Ingeniería de Sistemas de
Información
Primera Evaluación – Curso: Análisis y Modelamiento de Sistemas
Nombres y Apellidos:
Duración: 2 horas
Herramientas permitidas: StarUML, papel, lápiz y borrador.
Modalidad: Individual
Objetivo: Evaluar la capacidad de análisis, abstracción y modelamiento de sistemas
orientados a objetos mediante diagramas UML en un entorno de modelado real.
Caso de Estudio: Sistema de Gestión de Eventos Académicos Locales
La Escuela Superior Tecnológica La Pontificia de Ayacucho está impulsando una red de
colaboración entre diversas instituciones de educación superior. Cada institución
organiza eventos académicos como congresos, seminarios, simposios o ferias
tecnológicas, los cuales deben ser gestionados por un sistema común denominado
SIEA (Sistema Integrado de Eventos Académicos).
Cada evento cuenta con un comité organizador, fechas importantes, ubicación física o
virtual, expositores, inscripciones y asistentes. Los comités están conformados por
docentes y personal administrativo de la institución organizadora, quienes pueden
asumir distintos roles (coordinador, logístico, académico, etc.).
Los asistentes pueden registrarse a uno o más eventos. Algunos eventos son gratuitos,
otros requieren pago. Los pagos son virtuales mediante integraciones con servicios
externos, pero su implementación no es parte del sistema (solo se registrará el estado
del pago: pendiente, confirmado o rechazado).
Cada evento puede tener múltiples ponencias o actividades paralelas, las cuales deben
tener un horario, una sala (virtual o física), un expositor y capacidad máxima.
Además, el sistema debe generar automáticamente un certificado digital para los
asistentes que participen como mínimo en el 70% de las ponencias de un evento. Los
certificados deben incluir un código QR de validación y un número único.
Instrucciones
En base al caso descrito y respetando el modelo de estructuración por proyectos y
vistas, documenta y modela lo siguiente:
Parte I: Análisis del Sistema (8 puntos)
Análisis y Modelamiento de
Sistemas
Ingeniería de Sistemas de
Información
1. Identificación de Actores y Casos de Uso (3 puntos)
a. Identifica al menos 4 actores relevantes del sistema.
b. Describe 6 casos de uso clave que capturan las funcionalidades más
importantes.
2. Modelo de Casos de Uso (3 puntos)
Realiza el diagrama de casos de uso del sistema en StarUML.
Incluye relaciones de inclusión y extensión cuando corresponda.
Usa correctamente los límites del sistema.
3. Escenario Detallado (2 puntos)
Elige uno de los casos de uso identificados y redacta el escenario principal y
dos escenarios alternativos (mínimo 8 pasos cada uno).
Parte II: Modelamiento del Sistema (12 puntos)
5. Modelo de Clases del Sistema (3 puntos)
Realiza el diagrama de clases de diseño, incluyendo atributos, métodos y
asociaciones relevantes para representar la lógica del sistema.
6. Modelo de Interacción - Diagrama de Secuencia (3 puntos)
Escoge el caso de uso "Registro de Asistente a Evento" y modela su diagrama
de secuencia. Asegúrese de representar adecuadamente el flujo entre
objetos y controladores.
7. Modelo de Actividades (3 puntos)
Diseña un diagrama de actividades que describe el proceso completo de
"Emisión de Certificados".
8. Justificación de Diseño (3 puntos)
En un texto breve, justifique el enfoque de modelamiento elegido. Menciona
decisiones importantes, supuestos realizados y cómo el diseño propuesto
asegura escalabilidad y trazabilidad del sistema.
Recomendaciones:
La Parte I debes realizarlo en un archivo de Word y luego convertirlo a PDF.
Documentar todo el proceso en la sección de datos de StarUml en el que debes
poner tus datos en la parte de empresa.
Poner en una carpeta con tu nombre el archivo UML y el PDF, luego
comprimirlo y subirlo.
Análisis y Modelamiento de
Sistemas