UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y
ELÉCTRICA
Ingeniería de control
Enero- junio 2025
Actividad Fundamental 1. Obtener la Función de
Transferencia de un sistema de control aplicando
las técnicas de Modelado Matemático, Álgebra de
Bloques y Gráficos de Flujo de señal.
Nombre Matricula Carrera
Parra Aguilar Ana
2052187 IMC
Camila
Aguirre Hernández
2053240 IMC
Jesús Román
Flores Garza Jesús
1910136 IMC
Alberto
Benavides García
2052989 IMC
Jair Eduardo
Grupo: 018 Hora: jueves M1-M3
Docente: Dr. Ernesto Zambrano Serrano.
Cd Universitaria San Nicolas de los Garza N.L a 19 de febrero de 2025
Objetivo describen mediante ecuaciones diferenciales
lineales e invariantes en el tiempo.
Esta tarea tiene como objetivo aplicar los
conocimientos adquiridos en la materia de
Ingeniería de Control para el análisis de
sistemas mediante la determinación de
funciones de transferencia. Los estudiantes
deberán demostrar su habilidad para modelar
sistemas de control a partir de circuitos
eléctricos, diagramas a bloques y diagramas
de flujo de señal, además de realizar una
investigación complementaria sobre un tema
especifico relacionado.
Introducción Ilustración 1. Función de transferencia de un
proceso.
En esta actividad se espera que resolvamos
cada uno de los análisis de circuitos Existen diferentes formas de obtener una
eléctricas, obteniendo de ellos su función de función de transferencia:
transferencia, así como también se verán los
diagramas de bloques. Una función de 1. Linealizando una Ecuación
transferencia es una herramienta matemática Diferencial y aplicando la
utilizada para describir el comportamiento de transformada de Laplace.
un sistema dinámico, como un circuito
2. Tomando datos de los sensores del
eléctrico, un sistema mecánico o un proceso
proceso para aplicar posteriormente
químico, esta se utiliza para analizar y
técnicas de identificación de
diseñar sistemas dinámicos.
sistemas.
La importancia de las funciones de
Aplicaciones de las funciones de
transferencia en el diseño de sistemas de
transferencia en sistemas de control
control moderno
Como se mencionó anteriormente las
Función de transferencia
funciones de transferencia son una
Una función de transferencia es una función herramienta fundamental en el diseño de
matemática lineal que emplea la herramienta sistemas de control, debido a su capacidad
matemática de la transformada de Laplace y de analizar el comportamiento de un sistema
permite representar el comportamiento en respuesta a diferentes entradas y
dinámico y estacionario de cualquier sistema. condiciones. A continuación, se muestran
El pico formado por los modelos de la señal algunas de las aplicaciones.
de salida respecto de la señal de entrada
- Análisis de estabilidad; las funciones
permite encontrar los ceros y los polos,
de transferencia ayudan a analizar la
respectivamente. Y que representan las
estabilidad de un sistema de control,
raíces en las que cada uno de los modelos
para que este se comporte de
del cociente se iguala a cero. Es decir,
manera estable.
representa la región frontera a la que no
- Diseño de controladores; las
debe llegar ya sea la respuesta del sistema o
funciones de transferencia se utilizan
la excitación al mismo; ya que de lo contrario
para diseñar controladores que
llegará ya sea a la región nula o se irá al
estabilicen al sistema.
infinito, respectivamente. [1]
- Diseño de sistemas de control de
En la teoría de control, a menudo se usan las retroalimentación; estas permiten
funciones de transferencia para caracterizar diseñar sistemas de control de
las relaciones de entrada y salida de retroalimentación que ajustan su
componentes o de sistemas que se comportamiento en función de la
salida.
- Análisis de respuesta en frecuencia; 2. Tomar la transformación de Laplace
las funciones de transferencia de las ecuaciones del sistema,
permiten analizar la respuesta en asumiendo las condiciones iniciales
frecuencia de un sistema de control. como cero.
- Diseño de filtros; las funciones se 3. Especificar la salida y entrada del
utilizan para diseñar filtros que sistema.
puedan eliminar el ruido y señales 4. Tomar la relación de transformación
indeseadas en un sistema de control. de Laplace de la salida y la
- Análisis de sensibilidad; las transformación Laplace de la entrada
funciones de transferencia permiten que es la función de transferencia
analizar la sensibilidad de un sistema requerida. [3]
de control a cambios en los
parámetros del sistema. [2]
Las funciones de transferencia hoy en día Reglas generales sobre el algebra de
son muy importantes debido a que son una bloques y gráficos de flujo de señal.
herramienta fundamental en el diseño y
análisis de sistemas de control, ya que estas
facilitan el diseño en esta era digital, ya que
sus principales ventajas son que permiten
modelar y simular sistemas de control de
manera precisa y eficiente, por lo que hace
que el análisis de sistemas complejos sea
fácil, estas también permiten analizar la
estabilidad de un sistema de control para que
este sea predecible y estable, las funciones
de transferencia permiten optimizar los Ilustración 2. Gráfico de flujos de señales de
un sistema de control
parámetros de un sistema de control para
lograr un rendimiento optimo. En la era digital
estas ayudan a que haya una mayor
precisión y eficiencia en sus sistemas de
control, lo que ocasiona que haya menor
tiempo de diseño, ya que, las herramientas
digitales como MATLAB, Simulink, Python,
permiten reducir el tiempo de diseño y
análisis de sistemas de control, lo que
también provoca que se mejore la estabilidad
y la optimización de sistemas para que se
logre el rendimiento adecuado.
La función de transferencia de los
circuitos eléctricos
Para encontrar la función de transferencia de
un circuito eléctrico, se necesita de un
esquema del circuito, así como los valores de
cada componente, saber qué tipo de
alimentación tiene y sus puntos de entrada y
salida, en seguida de encontrar esto se
puede seguir el siguiente procedimiento:
1. Formar las ecuaciones para el
sistema.
( ) ( )
Ilustración 3. Reglas del algebra de bloques. Ls + R2 Ls+ R2
Ei ( s ) =R1 I 2 ( s ) + Ls −Ls I 2 ( s )
Análisis de circuitos eléctricos sL sL
Obtener la función de transferencia de cada 2 2
circuito que se muestra a continuación. R1 Ls + R1 R 2 L s + Ls R2
Ei (s )=( )I 2 (s)+( ) I 2 ( s ) −Ls I 2 ( s )
sL sL
Problema 1:
2 2
R1 Ls + R1 R 2 L s + Ls R2
Ei (s )=( + −Ls) I 2 ( s )
sL sL
2 2 2 2
R1 Ls + R1 R 2+ L s + Ls R2−L s
Ei (s )=( )I 2 (s)
sL
2 2 2 2
R1 Ls + R1 R 2+ L s + Ls R2−L s
Primero se describió las ecuaciones del Ei (s )=( )I 2 (s)
sL
circuito
d R1 Ls + R1 R 2+ Ls R 2
ei(t )=i 1 (t)R 1+ L [i ( t )−i 2 ( t ) ] Ei (s )=( ) I 2 (s)
dt 1 sL
d Se sustituyo del despeje I 2 sque se obtuvo
0=L [ i ( t )−i2 (t ) ] +eo (t)
dt 1 de la ec3, para poderlo colocarlo en la ultima
ecuación que sacamos previamente
eo (t)=i 2 (t )R2
R1 Ls + R1 R 2+ Ls R 2 Eo (s )
Ei (s )=( )( )
Se transformo a Laplace a las 3 diferentes sL R2
ecuaciones y nos queda:
(1)
R1 Ls + R1 R 2+ Ls R 2
Ei (s )=( ) Eo (s)
sL R 2
Ei (s )=I 1 ( s) R1 + Ls I 1 (s)−Ls I 2 (s)
(2) 0=Ls I 2 ( s )−Ls I 1 ( s )+ Eo(s ) Despejamos la salida/entrada y conseguimos
(3) Eo(s)=I 2 (s)R 2
la respuesta final, la función de transferencia:
Despejamos para I 1 s de la ec. 2, y sustituir
Eo(s ) sL R 2
la ecuación Eo(s) de la ec. 3: =
Ei (s) R1 Ls+ R1 R2 + Ls R2
Ls I 2 (s)+ I 2 (s) R2
I 1 (s)=
sL
Ls+ R 2
I 1 (s)=( ) I 2 (s )
sL
Se sustituyo el I 1 s que sacamos en la
ecuación 1, y queda así:
C1
I 1 (s)=I 2 (s)+ R2 C1 s I 2 ( s)+ I (s )
C2 2
C1
I 1 (s)=[1+ R2 C 1 s I 2 (s)+ ] I (s )
C2 2
Problema 2 C 2 + R2 C1 C2 s +C1
I 1 (s)=[ ]I 2 (s)
C2
Sustituimos I 1 (s) en la ecuación (1) para
generar la ecuación (4)
C 2+ R 2 C 1 C 2 s+C 1
[
C + R C C s+C 1 C2
(1)E i (s)=R1 [ 2 2 1 2 ] I 2 (s )+
C2 C1 s
Describir las ecuaciones del circuito: R1 C2 + R1 R2 C 1 C 2 s+ R 1 C 1 C 2+ R 2 C 1 C 2 s+C 1
(4)[ ] I 2 (s)+[ ]I
C2 C1C2 s
t
1
ei(t )=R1 i1 + ∫ [i (t)−i2(t)]dt
C1 0 1 R1 C2 + R1 R2 C 1 C 2 s+ R 1 C 1 C2 + R 2 C 1 C 2 s+C 1 1
(4)[ + − ]I
C2 C1C2 s C1 s
1
0=
C1
∫(i2 (t )−i1 (t))dt+ R2 i2(t)+e 0 (t) 2
R1 C2 s + R1 R 2 C 1 C 2 s + R1 C1 s + R2 C2 s +1
(4)[ ] I 2 (s )
C2 s
1
e o (t)= ∫ i (t)dt
C2 2 Despejar I 2 (s) de la ecuación (3)
Transformar a Laplace el conjunto de
I 2 ( s)
ecuaciones: (3)E 0 (s)=
C2 s
I 1 (s ) I 2 (s )
(1)E i (s)=R1 I 1 (s)+ − I 2 (s)=E0 (s)C2 s
C1 s C1 s
I 1(s) I 2 (s) I (s) Sustituimos I 2 (s) en la ecuación (4)
(2) = + R2 I 2 (s)+ 2
C1 s C1 s C2 s 2
R1 C2 s + R1 R 2 C 1 C 2 s + R1 C1 s + R2 C2 s +1
(4)[ ] E 0 (s )C 2 s
I 2 (s) C2 s
(3)E 0 (s)=
C2 s 2
(4)(R1 C 2 s + R1 R 2 C 1 C 2 s + R1 C1 s + R2 C 2 s+ 1) E0 (s)
Despejamos la I 1 (s) de la ecuación (2) y
Despejando salida/entrada obtenemos la
sustituimos la Eo(s) para dejar la I 1 (s) en Función de Transferencia:
función de I 2 (s) :
E0 (s) 1 I 2( s)
= R 1 I 2(s)+ R 2 I 2(s)+
E2 (s) R 1 R2 C1 C2 s +(R ¿ ¿1 C 1+ R 2 C 2+ R 1 C 2)s +1 ¿
2
Cs
I 1 (s)=
R1
CsR1 I 2 (s)+CsR2 I 2 ( s)+ I 2(s)
Cs
I 1 (s)=
R1
Problema 3 CsR 1 I 2(s)+Cs R2 I 2 (s)+ I 2 (s )
I 1 (s)=
CsR1
CsR1 +Cs R2 +1
I 1 (s)=( )I 2 (s)
CsR 1
Sustituir el I 1 s obtenido anteriormente, en la
ec. 1:
CsR1 +Cs R2 +1 CsR1+ Cs R 2+1
Ei (s )=Ls( ) I 2 ( s)+ R1 ( )I 2 (s )
CsR 1 CsR1
2 2 2 2
LC s R1+ LC s R 2+ Ls +Cs R 1+ Cs R 1 R2 + R1−R 1 Cs
Describir las ecuaciones del circuito: Ei (s )=(
CsR1
d i1 ( t ) Sustituir el despeje de I 2 s obtenido, en la ec.
d
ei(t )=L + R1 [i1 ( t )−i 2 (t)] 3; y colocarlo en la ecuación que acabamos
dt dt de obtener:
d
0=R1 [ i ( t )−i1 ( t ) ] +i2 (t) R2 +eo (t)
dt 2
2 2 2 2
1 LC s R1+ LC s R 2+ Ls +Cs R 1+ Cs R 1 R2 + R1−R 1 Cs
eo ( t )= ∫ i 2 ( t ) dt Ei (s )=(
C CsR1
2 2
Transformar a Laplace el conjunto de LC s R1+ LC s R 2+ Ls +Cs R 1 R2 + R1
ecuaciones: Ei (s )=( ) Eo(s)
R1
( 1 ) Ei ( s )=LsI 1 ( s ) + R1 I 1 ( s )−R1 I 2 ( s ) Despejando salida/entrada obtenemos la
Función de Transferencia:
( 2 ) 0=R 1 I 2 ( s ) −R1 I 1 ( s )+ R 2 I 2 ( s )+ E 0 ( s )
I 2 (s)
(3)Eo (s )= Eo(s ) R1
Cs =
Ei (s) LC s2 R1 + LC s2 R 2+ Ls+Cs R1 R 2+ R 1
Despejar para I 1 s de la ec. 2, y sustituir la
ecuación Eo(s) de la ec. 3
Eo(s ) R1 I (s) I (s)
= 2 (2)0= 2 − 1 + R2 I 2 (s)−R 2 I 1 (s )+ R 3 I 2 (s )+ Eo(s )
Ei (s) s (LCR ¿ ¿ 1+ LC R2 )+s ( L+C R1 R2)+ R 1 ¿ C2 s C2 s
(3)Eo (s )=LsI 2 (s)
Factorizamos I 1 s e I 1 s de la ec. 1:
1 1 1
Ei (s )=I 1 ( s)(R1 + + R 2+ )−I 2(s)(R 2+ )
C1 s C2 s C2 s
Efectuar suma de fracciones:
Problema 4: R1 C 1 C 2 s + R2 C 1 C 2 s+ C1 +C 2 R2 C 2 s +
Ei (s )=I 1 ( s)( )−I 2 (s)(
sC1 C 2 R2C2
Despejar para I 1 s de la ec. 2, y sustituir la
ecuación Eo(s) de la ec. 3:
1 1
0=I 2 (s)(R 2+ + R3 +sL)−I 1 (s)(R2 + )
C2 s C2 s
2
s L C 2+ R 2 C 2 s+ R 3 C 2+1 R2 C2 s +1
0=I 2 (s)( )−I 2 (s)( )
C2 s C2 s
2
s L C2 + R2 C2 s + R3 C2 +1
Al igual que en los problemas tuvimos que I 2 (s)( )
C2 s
primero describir las ecuaciones del circuito I 1 (s)=
R 2 C 2 s+1
1 d
ei ( t )=R1 i 1 ( t ) +
C1
∫ i 1 ( t ) dt + R2 ¿
dt
C2 s
2
s L C 2+ R 2 C 2 s+ R3 C 2+1
1 d I (s)=( )I 2 (s )
0= ∫ [¿ i 2 (t)−i 1 ( t ) ]dt + R2 [i 2 (t)−i 1 ( t ) ]+i 2(t)−i11 ( t ) ¿ t ¿ R2 C 2 s+ 1
C2 dt
Sustituir la ecuación:
d i 2 (t)
eo (t)=L
dt 2
s L C 2+ R 2 C 2 s+ R 3 C 2+1 R 1 C 1 C 2 s+ R2 C 1 C
Ei (s )=( )I 2 (s )(
Se transformo a Laplace a las 3 diferentes
R2 C 2 s+ 1 sC 1 C 2
ecuaciones y nos queda:
Factorizamos I 2 (s) :
Transformar a Laplace el conjunto de
ecuaciones: R2 C 2 s+ 1
Ei (s )=¿-( )¿ I 2 (s )
R2 C 2 s
I1 (s ) I 1 (s ) I 2 (s )
(1)Ei ( s)=R1 I 1 ( s)+ + R 2 I 1(s)−R2 I 2 ( s)+ −
C1 s C2 s C2 s(s2 LC + R C s+ R C +1)(R C C s+ R C C s+C
2 2 2 3 2 1 1 2 2 1 2
Ei (s )=[
(R2 C2 s +1)(sC 1 C2 )
…...
Despejando salida/entrada para formar la Eliminamos I 2 (s)
Función de Transferencia:
….
Realizamos operaciones y simplificamos:
Se aplica la regla #8 en el bloque
retroalimentado y la regla #3 en los
bloques en paralelo, quedando de la
siguiente forma:
Al quedar todos los bloques en
cascadas aplica la regla #2 qué es
multiplicar los bloques en secuencia.
Al quedarnos de esta forma, aunque no
haya un bloque debajo, se interpreta
como que hay uno con un valor de “1”
al ser este retroalimentado, aplicamos
la regla #8 para obtener el resultado
Al aplicar la regla queda el bloque de la
Diagramas de flujos
siguiente forma:
Reduce los siguientes diagramas a bloques
hasta obtener una única función de
transferencia que describa el comportamiento
del sistema (Álgebra de Bloques o
Diagramas de Flujo de Señal).
Problema 1.
Agrupamos los términos semejantes
Dándonos como resultado lo siguiente:
P 1=R x 1 x 2 x 3 x 4 C=G 1 G2 G 3
P 2=R x 1 x 2 x 4 C=−G 3
L 1=x 1 x 2 x 3 x1 =−G1 H 1
∆=1−∑ Lazos=1+ G1 H 1
∆ 1=1
∆ 2=1
2
C (s ) 1 1 G 1G 2 G3−G 3
= ∑ P 1 ∆ 1= ( P 1 ∆ 1+ P 2 ∆ 2 ) =
R ( s ) ∆ k=1 ∆ 1+G 1 H 1
C( s) G1 G 2G 3−G 3
=
R( s) 1+G 1 H 1
Problema 2.
Problema 3.
Finalmente usaremos la R#2 y
obtendremos el resultado
guido de ello aplicaremos la R#2 que al
aplicarla nos da
Problema 4. Después aplicaremos la regla dos en dos
bloques y quedaría así.
Primeramente, aplicaremos la regla #2 de
algebra de bloques y se vería así:
Luego aplicamos la regla 4 y queda de la
siguiente manera.
Después aplicamos la misma regla y
quedaría así.
Después aplicamos la regla 8 y se vería así.
En seguida aplicamos la regla 7 y se vería de
la siguiente forma.
En seguida aplicamos la regla dos
nuevamente.
Conclusiones
-Ana Camila Parra Aguilar 2052187
Considero que se cumplió el objetivo, ya que,
se logro conocer mas acerca de los sistemas
de control y su importancia en la ingeniería,
se logro resolver los ejercicios planteados,
así como también al ir investigando acerca
de las aplicaciones y como ayudan las
Ya como últimos pasos aplicamos la regla 3. funciones de transferencia en la era digital,
logre comprender que los sistemas de control
son muy importantes para regular y controlar
los procesos, y como las funciones de
transferencia son la herramienta necesaria
para analizar estos, así como también todas
las herramientas de simulación que hacen
que el trabajo sea menos complicado.
Finalmente se tuvo algunas complicaciones
con algunos problemas, pero se logro
resolver y trabajar en equipo.
Finalmente usamos la regla 8 y queda de la
siguiente manera dando como resultado eso.
-Jair Eduardo Benavides García 2052989
En esta actividad, tuve la oportunidad de
profundizar en el estudio de la resolución de
circuitos eléctricos, con la finalidad de
determinar su función de transferencia
mediante el método analítico. A través de
este proceso, pude reconocer la importancia
de dominar diferentes enfoques y técnicas
para abordar problemas de complejidad
variable, desde los más sencillos hasta los
más difíciles. En particular, trabajamos con
circuitos RLC de dos mallas, donde los
componentes cambiaban, lo que me permitió
analizar y resolver problemas desde
diferentes ángulos. Además, averigüé el uso
de diagramas de bloques como una
herramienta alternativa para la resolución de
circuitos, lo que aumento aún más el proceso
de aprendizaje y me permitió desarrollar un
enfoque más integral y flexible para abordar
los problemas de circuitos eléctricos.
-Jesús Román Aguirre Hernández 2053240
Bibliografía
A través de la investigación, la práctica del
análisis de las funciones de transferencia, [1 S. C. Giraldo, «Control
adquirí una comprensión profunda que tienen ] Automatico Educación,» [En
un papel fundamental en el análisis y diseño línea]. Available:
de sistemas de control. Entendí que estas https://controlautomaticoeducaci
funciones representan la relación entre la on.com/analisis-de-sistemas/funci
entrada y la salida de un sistema en el on-de-transferencia/. [Último
dominio de la frecuencia, lo que es acceso: 18 febrero 2025].
importante para evaluar el comportamiento y
la estabilidad de los sistemas. Los ejercicios [2 A. M. Diaz, «Analisis de
prácticos me permitieron aplicar estos ] estabilidad de sistemas de
conceptos a la modelación y simplificación de
control mediante funciones de
sistemas físicos, lo que aumento mi
comprensión de conceptos clave como la
transferencia,» Revista de
estabilidad y la respuesta transitoria. Este ingenieria y tecnologia , 2019.
aprendizaje me proporcionó las herramientas
y la confianza necesarias para abordar
[3 Electronica, «Electronica Facil
problemas complejos de sistemas de control, ] Top,» 4 abril 2020. [En línea].
integrando teoría y práctica de manera Available:
efectiva, lo que es esencial para mi https://www.electronicafacil.top/l
desarrollo como ingeniero. aplace/funcion-de-transferencia-
del-sistema-de-control/. [Último
acceso: 18 febrero 2025].
-Jesús Alberto Flores Garza 1910136
Se alcanzó el objetivo establecido, ya que se
adquirieron nuevos conocimientos sobre los
sistemas de control y su relevancia en la
ingeniería. Se resolvieron los ejercicios
propuestos y, durante la investigación sobre
sus aplicaciones, comprendí cómo las
funciones de transferencia permiten analizar
y regular diversos procesos en la actualidad.
También se reconoció la importancia de las
herramientas de simulación para facilitar el
trabajo y optimizar resultados. A pesar de
algunos desafíos durante el desarrollo de
ciertos problemas, se lograron superar con
esfuerzo y colaboración en equipo.