0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas10 páginas

SST-F037 Permiso Actividades Electricas

El documento detalla el proceso y requisitos para obtener un permiso de trabajo para actividades eléctricas, incluyendo la necesidad de autorización de personal competente y la identificación de riesgos eléctricos. Se especifican las condiciones de seguridad, elementos de protección personal y procedimientos a seguir tanto para trabajos con tensión como sin tensión. Además, se establece la obligación de validar el permiso en caso de cambios en las condiciones iniciales o ante emergencias.

Cargado por

kuedo82
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas10 páginas

SST-F037 Permiso Actividades Electricas

El documento detalla el proceso y requisitos para obtener un permiso de trabajo para actividades eléctricas, incluyendo la necesidad de autorización de personal competente y la identificación de riesgos eléctricos. Se especifican las condiciones de seguridad, elementos de protección personal y procedimientos a seguir tanto para trabajos con tensión como sin tensión. Además, se establece la obligación de validar el permiso en caso de cambios en las condiciones iniciales o ante emergencias.

Cargado por

kuedo82
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PERMISO DE TRABAJO DE ACTIVIDADES ELÉCTRICAS

INFORMACIÓN INICIAL
1. No se autorizá trabajos eléctricos a menos que este permiso esté debidamente diligenciado La actividad se realiza: Previa desenergización: Es la maniobra en la cuál se suspende o
y firmado por una persona competente. Con tensión: ____ de energía antes y después de realizar trabajos sin tensión y aplica
2. Este permiso esta diseñado para trabajos con y sin tensión. Sin tensión: ____ tensión, interruptor totalizador, cortacircuitos en red aerea (uso de p
3. Una vez finalizado el trabajo este permiso debe ser entregado al área de SST Sin tensión con previa desenergización: ____ .

1. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
Nombre del proyecto:
Vigencia del Permiso: Nombre empresa contratista (Si aplica): Área de intervención :
Fecha de Inicio: Hora:
Fecha de finalización: Hora:

Zona en la cuál se realiza la actividad : Nivel de tensión del equipo o sistema a Ambientes especiales (explosivos, corrosivos, inflamables) : SI ___ NO___ Esp
Rural ___ Urbana ___ intervenir:________ NO ___ Trabajo en alturas: SI ____ NO ____

Descripción general de la actividad :

Se evidencia otro factor que pueda incrementar el riesgo para el personal que Número de personas habilitadas Nombre responsable jefe de trabajo:
realizará la intervención, ¿cuáles? : (autorizadas) que realizarán la actividad:
______ Nombre responsable jefe sustituto:

Seleccione método de trabajo (solo si es con tensión): Por qué se debe realizar la actividad energizada? (Justifique).Solo aplica si diligenció la casilla con tensión
Trabajo a contacto _____ ó Trabajo a distancia ______ desenergización:

2. PASO A PASO DE LA ACTIVIDAD


1.

2.

3.

4.
5.
6.
7.
3. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS ELÉCTRICOS
Contacto directo:____ Contacto indirecto:____ Arco eléctrico:____ Electricidad estática:____ Descargas atmosféricas:___ Cortocircuito:___ Sobrecarga:___ Tensión de paso:___ Tensión d
eléctromagnetícos: ______ Otros Cuál (es): ___________________________________________________

4. CONDICIONES DE SEGURIDAD
1. ¿Se informó a las áreas involucradas sobre la actividad a 2. ¿El personal que va realizar la actividad se 3. ¿La categoría de la matrícula profesional de los ejecutores
realizar? encuentran en buenas condiciones de salud. (física, corresponde con la actividad eléctrica que se va desarrollar ?
SI____ NO ____ N.A ____ mental ; entre otras) ? Aplica si es matrícula CONTE. (T1-T2-T3-T4-T5-T6). SI____ NO
SI____ NO ____ N.A ____ ____ N.A ____ CATEGORIA:

5. ¿En la actividad participa personal no habilitado, es decir solo 6. ¿Se cuenta con mínimo dos (2) personas, 7.¿El personal que realiza la actividad esta libre de elementos
de apoyo para actividades no relacionado con lo eléctrico porque el nivel de tensión esta por encima de 450 metálicos (cadenas, pulseras, entre otros) ?
(excavaciones, obra civil, entre otros) y se le informó sobre el voltios ? (Solo si es con tensión y en trabajos SI____ NO ____ N.A ____
riesgo y tienen autorización de ingreso al lugar ? diferentes a la apertura y cierre de cortacircuitos).
SI____ NO ____ N.A ____ SI____ NO ____ N.A ____

9. ¿El personal sabe cómo actuar en caso de un accidente 10. ¿Los ejecutores conocen los procedimientos o 11. ¿Los equipos (incluyendo los de medida), herramientas y
eléctrico ? estándares eléctricos de la actividad que se va a elementos de protección personal se encuentran en buenas
SI____ NO ____ N.A ____ realizar? condiciones ? Preoperacional o inspección periodica.
SI____ NO ____ N.A ___ SI____ NO ____ N.A ____

13. ¿Se cuenta con planos actualizados y/o diagrama unifilar de la 14. ¿Se requiere tapete dieléctrico para la 15. ¿Las condiciones de trabajo garantizan pisos secos al igual
instalación a intervenir ? actividad.? que las manos y los pies?
SI____ NO ____ N.A ____ SI____ NO ____ N.A ____ SI____ NO ____ N.A ____

17. ¿El trabajo requiere de dos (2) personas, una en el tablero y la 18. ¿ Se presentan buenas condiciones climáticas 19. ¿Las personas competentes se encuentran habilitados por la
otra en zona segura (más de 3 m.) para brindar asistencia en caso (sin lluvia, sin fuertes vientos, sin tormentas empresa para la actividad a desarrollar?
de accidente ? Aplica si es con tensión y depende del riesgo. eléctricas y sin alta nubosidad) ? SI____ NO ____ N.A ____
SI____ NO ____ N.A ____ SI____ NO ____ N.A ____

21. ¿Se conoce el protocolo de comunicación para actividades 22. ¿Se dispone de equipos y herramientas 23.¿Se cuenta con extintores con fecha de recarga vigente y están
eléctricas remotas entre técnicos? dieléctricas acordes al nivel de tensión ? ubicados en el lugar de la intervención? SI___ NO ___ N.A ___
SI___ NO ___ N.A ___ SI___ NO ___ N.A ___

5. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PARA TRABAJOS CON TENSIÓN


Casco dieléctrico tipo II y clase E Gafas Botas dieléctricas 17kV Traje ignífugo (camisa - pantalón, u overol)
(20kV) SI ___ NO __ SI ___ NO __ SI ___ NO __ SI ___ NO __

Balaclava (Monja) Protección Auditiva Arnés dieléctrico.(solo líneas cercanas) SI ___ NO Tapete dieléctrico SI ___ NO __
SI ___ NO __ SI__ NO__ __

5.1 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL SIN TENSIÓN O CON PREVIA DESENERGIZACIÓN


Casco dieléctrico tipo II y clase E Gafas Traje ignífugo (solo previa desenergización) SI ___ Guantes dieléctricos (solo previa desenergización) SI ___ NO __
(20kV) SI ___ NO __ SI ___ NO __ NO __

Guantes de nitrilo (solo sin tensión) Botas dieléctricas Vestuario algodón (solo sin tensión) Balaclava (Monja) (solo previa desenergización)
SI ___ NO __ SI ___ NO __ SI ___ NO __ SI ___ NO __

6. APLICACIÓN DE LAS CINCO REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS SIN TENSIÓN


1. Corte Visible. 2. Bloqueo y etiquetado. 3.Verificación ausencia de tensión. ¿Se ha 4. Puesta a tierra y en cortocircuito.
¿Se ha realizado apertura de todas ¿Se han bloqueado los elementos de corte mediante verificado la ausencia de tensión mediante un ¿Se han puesto a tierra y cortocircuitado los conductores
las fuentes de tensión que alimentan candados e instalado las etiquetas? SI __ NO __ equipo detector de tensión o multímetro? del circuito donde se efectuará el trabajo? SI __ NO __
la instalación ? SI__ NO__ SI __ NO __

7. VERIFICACIÓN DE CONDICIONES

¿La actividad se finalizó en su ¿Ha sido suspendida o no iniciada por ¿Se verificó el retiro de la puesta a tierra.
¿Se realizo limpieza del sitio del trabajo? SI__ NO__
totalidad? SI__ NO__ encontrarse condiciones inseguras? SI__ NO__ (sin tensión)? SI__ NO__

¿Se retiraron todas las herramientas al interior de los


¿Todos los tableros y celdas se ¿Antes de energizar todo el personal se ¿Se tienen todas las condiciones de seguridad para terminar la tare
tableros ó equipos?
encuentran cerrados? SI__ NO__ encuentra fuera del área de trabajo ? SI__ NO__ SI __ NO ___
SI__ NO__

8. AUTORIZACIONES
Los ejecutores que realizan esta actividad estarán autorizados por el area por medio de este permiso
Confirmo y certifico la actividad que voy a realizar; además he consultado y tengo plena claridad de las prácticas seguras a emplear, dispongo y se usar los elementos de protección personal establecidos, he plane
forma segura de realizar la actividad y certifico que mis condiciones de salud son las óptimas para la realización de estos trabajos en forma segura. El número de los ejecutores deben coincidir con el número de p
actividad mencionada en la primera parte del permiso

NÚMERO DE ROL (EJECUTOR, JEFE DE TRABAJO, JEFE


NOMBRE COMPLETO N° MATRÍCULA PROFESIONAL CARGO
DOCUMENTO SUSTITUTO)

PERSONAL SST QUE RECIBE EL PERMISO DILIGENCIADO


NOMBRE COMPLETO NÚMERO DE DOCUMENTO CARGO FIR

9. CIERRE DEL PERMISO


NOMBRE COMPLETO: NÚMERO DE DOCUMEN TO: FIRMA:
SI LAS CONDICIONES INICIALES DE VALIDACIÓN CAMBIAN ANTE UNA EMERGENCIA, INCIDENTE O ACCIDENTE ESTE PERMISO PIERDE VALIDEZ Y SE DEBE VOLVER A VALIDAR LAS CONDICIONE
SEGURIDAD Y DILIGENCIAR UN PERMISO NUEVO EVALUANDO TODOS LOS FACTORES DE RIESGO ELÉCTRICOS
Código: SST - F037
Versión: 1.0
Página 1 de 4

maniobra en la cuál se suspende o se reconecta el suministro


realizar trabajos sin tensión y aplica para seccionadores media
cortacircuitos en red aerea (uso de pértiga); entre otros.

Ciudad:

mables) : SI ___ NO___ Espacio confinado: SI ___

trabajo:

tituto:

si diligenció la casilla con tensión o con previa


Tensión de paso:___ Tensión de contacto:___ Campos

4. ¿Se tienen todos los elementos de bloqueo y


etiquetado ? (Solo aplica para trabajos sin tensión)
SI____ NO ____ N.A ____

8. ¿Se verificó el área donde se efectuará el trabajo


y el equipo requerido ?
SI____ NO ____ N.A ____

12. ¿Se tiene en cuenta las distancias de seguridad


con respecto a partes energizadas expuestas
cercanas.a la actividad ?
SI____ NO ____ N.A ____

16. ¿Se conoce exactamente la actividad a


desarrollar y los peligros asociados ?
SI____ NO ____ N.A ____

20. ¿ Se cuenta con iluminación adecuada y


disponible en el lugar de trabajo?
SI___ NO ___ N.A ___

24. ¿El piso o superficie de desplazamiento está libre


de obstáculos y están señalizados ?
SI___ NO ___ N.A ___

Careta de protección facial contra arco SI ___ NO __

Guantes dieléctricos SI ___ NO __

N
Careta de protección facial (solo previa
desenergización) SI ___ NO __

Tapete dieléctrico SI ___ NO __

rcuito. 5. Señalización y delimitación


ircuitado los conductores del área de trabajo. ¿Se ha
el trabajo? SI __ NO __ señalizado el area de trabajo ? SI
__ NO __

¿La persona que va a energizar tiene puestos los


EPP para trabajos con tensión? SI__ NO__

s de seguridad para terminar la tarea?

iso
ción personal establecidos, he planeado con mis compañeros la
deben coincidir con el número de personas que realizarán la

DE TRABAJO, JEFE
FIRMA
UTO)

FIRMA

FIRMA:
ER A VALIDAR LAS CONDICIONES INICIALES DE
HISTORIAL DE CONTROL DE CAMB
DESCRIPCIÓN DE LOS
FECHA VERSIÓN
CAMBIOS

Creación del permiso


06.05.2024 2.0
actividades electricas
L DE CONTROL DE CAMBIOS
RESPONSABLE (S)
Elaboró Revisó Aprobó

Ana Maria Muñoz


Nohora Correa, Juliana Roldan, Analista
Asesora ARL
Analista SST SST
SEGUROS BOLIVAR

También podría gustarte