0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas6 páginas

03-181, Seg03, Chanavaya, I, PromarPacífico

El Informe Técnico AMERB Nº 181/2003 presenta la evaluación del tercer seguimiento del área de manejo en Chanavaya, I Región, durante el periodo de junio de 2002 a mayo de 2003. Se concluye que la información entregada cumple con los requisitos técnicos y se recomienda su aprobación, estableciendo cuotas autorizadas para diversas especies. Además, se sugieren mejoras en la recolección y presentación de datos para futuros seguimientos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas6 páginas

03-181, Seg03, Chanavaya, I, PromarPacífico

El Informe Técnico AMERB Nº 181/2003 presenta la evaluación del tercer seguimiento del área de manejo en Chanavaya, I Región, durante el periodo de junio de 2002 a mayo de 2003. Se concluye que la información entregada cumple con los requisitos técnicos y se recomienda su aprobación, estableciendo cuotas autorizadas para diversas especies. Además, se sugieren mejoras en la recolección y presentación de datos para futuros seguimientos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INFORME TECNICO AMERB Nº 181/2003

EVALUACIÓN TÉCNICA
INFORME 3er SEGUIMIENTO DEL ÁREA
Periodo Junio/02 a Mayo/03

I. ANTECEDENTES GENERALES

Organización S.T.I. de Buzos Mariscadores, Pescadores Artesanales y Ayudantes de Caleta Chanavaya


Nº socios 31 RPA Nº 34 del 29/Enero/1999
Nombre del sector Chanavaya Región I Superficie 203 Ha.
Carta Base SHOA 1242c (1:20.000) Ed. 1993 D.S. Disponibilidad área Nº210/1998
Nombre común Nombre científico
Loco Concholepas concholepas
Erizo Loxechinus albus
Lapa viuda o negra Fissurella latimarginata
Almeja Protothaca thaca
Especies principales
Culengue Gari solida
Pulpo Octopus mimus
Locate Thais (Stromatita) chocolata
Cholga Aulacomya ater

Evento Ingreso Subpesca Fecha Consultor Resolución Fecha


Propuesta ESBA 2.061 07/Abr/00 Promar 1.022 08/Jun/00
Prórroga Entrega Resultados 6.049 04/Oct/00 Promar 2.399 27/Oct/00
Resultados ESBA y PMEA 7.255 21/Nov/00 Promar 50 18/Ene/01
Pesca Investigación Pulpo 1.504 12/Mar/01 Promar 529 29/Mar/01
Resultados Pesca Investigación 3.059 17/May/01 Promar 1.638 03/Ago/01
1er. Seguimiento 6.728 03/Mar/01 Promar 2.347 19/Nov/01
Pesca Investigación Pulpo 2.590 02/Abr/02 Promar 950 16/May/02
Ampliación plazo Pesca Investig. 5.581 15/Jul/02 Promar 1.425 16/Jul/02
2do. Seguimiento 5.119 27/Jun/02 Promar 1.829 27/Ago/02
4.391
3er. Seguimiento 19/Jun/02 Promar
4.398

II. EVALUACIÓN

Objetivos del Seguimiento Sin observaciones


Metodología del Estudio Sin observaciones
 La información relativa a las actividades extractivas debe ser incluida
Acciones Periodo anterior
dentro de los archivos digitales que se envían a la Subpesca
Evaluación Económica Sin observaciones
 Se recomienda que el dato de área apta o área total habitable esté
incorporado dentro de las tablas de resultados principales del resumen
Evaluación Directa
ejecutivo. La tabla que incluye esta información (Pág. 15), contiene
algunos errores en estas cifras

Depto. Pesquerías, Unidad de Areas de Manejo, Inf. Téc. AMERB Nº 181/03 – 3er Seg Chanavaya, I 1
Comunidad Bentónica Sin observaciones
Desempeño Gral. AMERB Sin observaciones
 Las modificaciones a las coordenadas decretadas del área deben ser
Acciones Próximo Periodo informadas y solicitadas directamente en el Departamento de
Coordinación Pesquera de esta Subsecretaría para que éstas se tramiten
Resultados Esperados Sin observaciones
 Los períodos de extracción fueron ajustados para que estas actividades
Cronograma sean finalizadas, al menos un mes antes de la entrega del próximo
informe de seguimiento

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De acuerdo con la evaluación realizada al documento "Informe de Seguimiento Nº3 del Área de
Manejo Chanavaya, I Región", realizado por Promar Pacífico Ltda., se concluye que la información entregada
responde a los requerimientos técnicos mínimos indicados en el Reglamento de Áreas de Manejo y por la
Subsecretaría de Pesca, por lo tanto se recomienda su aprobación.

Durante el presente período se podrán realizar capturas según los recursos, las cantidades y los
períodos que se detallan a continuación:

Cuota autorizada
Recurso Período
(ndividuos) (kg)
Loco Concholepas concholepas 147.702 69.519 Hasta 31/Ene/04
Hasta el 14/Oct/03 y
Erizo rojo Loxechinus albus 982.205 177.141
desde el 16/Ene/04 al 31/May/04
Lapa negra Fissurella latimarginata 122.242 8.333 Hasta 31/May/04
Almeja Protothaca thaca 422.851 30.699 Hasta 31/May/04
Culengue Gari solida 183.233 12.732 Hasta 31/May/04
Hasta el 31/Ago/03 y
Locate Thais (Stromatita) chocolata 3.234.720 119.516
desde el 01/Ene/04 al 28/Feb/04
Del 31/Ago/03 a 31/Oct/03 y
Pulpo Octopus mimus 3.586 5.393
del 1/Mar/04 a 31/May/04

La actividad extractiva que se informe durante el próximo seguimiento deberá considerar, el registro,
cuantificación y posterior entrega, de los siguientes aspectos:
 Fechas o períodos de actividad,
 número y peso total de las capturas,
 composición de tallas y pesos, separados por especie en el caso del recurso Lapa
 número de embarcaciones y buzos participantes,
 número de horas (de buceo) dedicadas a la faena extractiva,
 posición georreferenciada de las mismas.

Toda esta información deberá conformar una base de datos, en formato de planilla Excel.

Depto. Pesquerías, Unidad de Areas de Manejo, Inf. Téc. AMERB Nº 181/03 – 3er Seg Chanavaya, I 2
Para el próximo informe de seguimiento se recomienda que:
 Sea efectuado de acuerdo con lo solicitado en el presente informe y el D.S. Nº253 del 2002
(Modificaciones al Reglamento de Áreas de Manejo).
 Cada unidad (estación) de muestreo, sea georreferenciada (unidades en sistema decimal),
indicando su profundidad, el tipo de sustrato presente, en conjunto con el número de individuos
cuantificados.
 La estimación de la abundancia de las especies principales sea realizada en función del área real
de su distribución espacial, incluyendo el procedimiento adoptado para su estimación.
 Se haga entrega de todas las planillas de cálculos y bases de datos, así como una versión del
informe en medio magnético.
 La información que se genere deberá ser entregada en formatos compatibles con los actuales SIG
en uso, como por ejemplo, en formato DXF geográfico.
 La comunidad bentónica del Área de Manejo deberá ser evaluada en base a los requerimientos
del Doc. Tec. N°3 del AMERB.

A su vez, se sugiere que la documentación y las bases de datos correspondientes, generadas a partir del
Estudio de Situación Base y próximos seguimientos del área, queden a disposición de la organización, para
los fines que ésta estime pertinentes.

El plazo de entrega del próximo informe de seguimiento se extiende hasta el 30/Junio/2004.

Unidad de Áreas de Manejo.


27 de Agosto de 2003.

Depto. Pesquerías, Unidad de Areas de Manejo, Inf. Téc. AMERB Nº 181/03 – 3er Seg Chanavaya, I 3
Anexo
Cronograma de actividades periodo siguiente (2003-2004)

Depto. Pesquerías, Unidad de Areas de Manejo, Inf. Téc. AMERB Nº 181/03 – 3er Seg Chanavaya, I 4
Resultado Evaluación Directa 3er. Seguimiento, 2003
Erizo Lapa
Estimados Loco
rojo negra
Almeja Culengue Locate Pulpo
Fecha muestreos Mar/03 May/03 May/03 Abr/03 Abr/03 Mar/03 Abr/03
Número muestras 485 460 460 290 290 464 270
Densidad media (ind/m2) 4,497 12,912 2,436 46,211 24,533 76,705 0,018
Desviación Estándar 4,393 20,482 2,926 37,678 20,241 72,134 0,023
Superficie apta (m2) 452.010 606.973 561.554 46.251 46.251 205.325 348.999
Nº Individuos 2.032.645 7.837.422 1.368.076 2.137.328 1.134.691 15.749.401 6.218
Abundancia
Peso (t) 537,1 1.102,2 65,05 138,8 62,17 909,7 8,507
Fracción Explotable (%) 28,3 51,3 35,4 77,7 65,3 83,0 75,95
Nº Individuos 525.248 3.437.984 431.162 1.505.349 671.074 11.954.715 3.984
Stock
Peso (t) 247,6 621 29,4 109,4 45,6 442 5,992
Tallas (mm)
 Nº muestras 859 1.052 1.118 1.192 1.168 921 420
 Promedio (mm) 86,801 69,964 62,022 59.480 63.270 62.5 1.269,7
 D.S. 20,29 10,665 8,141 6,675 10,128 8,127 395,403
 Mínimo (mm) 12,4 23 28,2 29,1 27,5 31,8 520
 Máximo (mm) 147,3 109 89,5 75,5 87,6 86,1 2.790
Relación talla/peso
Nº muestras 859 528 541 1.186 1.151 866 420*
a 0,0000183 0,0011505 0,0001023 0.000307 3.51*10-05 0.000375 248,35
b 3,6466421 2,7423706 3,1460523 2.99107 3.413347 2.87538 0,091
r2 0,8954 0,92478 0,843337 0.87509 0.93917 0,92080 0,5341

Resultado Evaluación Directa 2do. Seguimiento, 2002


Fecha Muestreos Loco Lapa negra Erizo Locate Almeja Culengue
13/Mar/02 13/Mar/02 13/Mar/02 13/Mar/02 13/Mar/02
Evaluación directa 01/Jun/02
14/Abr/02 14/Abr/02 14/Abr/02 14/Abr/02 14/Abr/02
Biológico 01/Jun/02 13/Abr/02 13/Abr/02 09/Mar/02 09/Mar/02 09/Mar/02

Loco Lapa negra Erizo rojo Locate Almeja Culengue


Número de cuadrantes 1005 795 795 177 135 135
Densidad media (ind/m2) 8,992 2,024 8,547 31,441 88,741 47,496
Desviación estándar 11,783 3,380 10,053 27,030 52,838 35,018
Area apta (m2) 289.834 341.810 412.326 89.929 15.305 38.709
Abundancia (individuos) 2.606.631 691.789 3.524.220 2.827.429 1.358.177 1.838.177
Fracción Explotable (%) 12,1 34,5 47,6 67,5 70,1 57,7
Nº individuos 316.443 238381 1.715.981 1.908.873 951.896 1.060.565
Stock
Peso (kg) 96.280 17.308 287.039 100.133 67.532 71.106
Tallas (mm)
Nº Individuos de la muestra 972 859 955 1.182 1.043 553
Promedio 90,1 60,2 67,1 57,4 56,7 60,7
Desviación estándar 7,9 8,5 13,9 8,4 9,1 11,2
Mínimo (mm) 63 26 20 30 24 25
Máximo (mm) 122 82 104 87 98 83
Relación longitud-peso
Nº Individuos de la muestra 723 744 823 611 509 237
a 0,00021 0,00007 0,00257 0,00026 0,00047 0,00007
b 3,05429 3,26464 2,53573 2,94939 2,88284 3,24457
r2 0,65568 0,88083 0,89666 0,94582 0,97096 0,97709

Depto. Pesquerías, Unidad de Areas de Manejo, Inf. Téc. AMERB Nº 181/03 – 3er Seg Chanavaya, I 5
Resultado Evaluación Directa ESBA (2001) y 1er. Seguimiento, 2001

Dens Frac.
Desv. Coef. Var Area apta Inter.
ESTIMADOS Media Abund (ind.) Explo. Stock (ind.)
Est. (%) (m2) Conf.(+-)
Ind/m2 (%)
ESBA 2,37 6,63 21 289.834 686.311 108.054 7,5 43.369
Loco Estimados no 1
1º Seg 5,02 5,23 7 289.834 1.455.768 35 510.4891
confiables
ESBA 5,30 8,87 12 412.326 2.186.459 167.274 52,01 1.049.9761
Erizo Estimados no
1º Seg 5,15 9,31 13 412.326 2.122.641 601 1.279.3691
confiables
ESBA 1,49 2,30 11 341.810 509.716 73.749 56,71 247.1931
L. Viuda Estimados no
1º Seg 2,36 3,57 11 341.810 808.117 371 301.3171
confiables
Talla Peso
Promedio D.S. Mínimo Máximo a b r2
1º 1º 1º 1º
ESBA ESBA ESBA ESBA ESBA 1º Seg ESBA 1º Seg ESBA 1º Seg
Seg Seg Seg Seg

Loco 82,5 93,8 13,7 12,7 36 36 113 122 4,0E-04 2,0E-04 2,88 3,08 0,83 0,52

Erizo 70,8 72,0 12,2 9,6 12 30 109 110 7,0E-04 6,0E-04 2,83 2,89 0,91 0,91

L.
56,4 61,9 8,2 7,91 33 28 79 90 3,0E-04 4,0E-04 2,91 2,79 0,88 0,79
Viuda
1
Estimados por el departamento de pesquerías. Lo resultados de estimaciones, empleando la metodología
descrita por el consultor, a partir de la data del seguimiento, no tienen relación con aquellas señaladas en el
informe de seguimiento evaluado.

Depto. Pesquerías, Unidad de Areas de Manejo, Inf. Téc. AMERB Nº 181/03 – 3er Seg Chanavaya, I 6

También podría gustarte