PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Nº 3
“ PLANIFICAMOS ACCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS
BÁSICOS DE LONCHERAS ESCOLARES REGIONALES
EJECUCIÓN/COMERCIALIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE
EMPRENDIMIENTO N°3 ”
I. DATOS GENERALES:
I.1. I.E. : “cristo morado 2092”
I.2. ÁREA CURRICULAR : Educación para el Trabajo
I.3. ESPECIALIDAD : Industria Alimentaria
I.4. Grado / Secciones : 2do
I.5. Horas por semana : 3 horas
I.6. Directora : Lic. PAOLA MORALES GUIDO
I.7. Coordinadora Pedagógica : Lic. ENRIQUE TORRE
I.8. Docente Responsable : Lic. SESMILA DORIS VALVERDE CRUZ
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Este módulo tiene por finalidad desarrollar en las estudiantes capacidades y actitudes productivas
emprendedoras y empreasriales para ejercer actividades laborales y económicas lo que permitirá identificar
necesidades de mercado y oportunidades de trabajo, planificar los procesos productivos, controlar la calidad
y comercializar lo que elabora.y ejecución/comercialización y evaluación del proyecto de emprendimiento n°1
III. CONTENIDOS TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES:
CONTENIDO ACITUD ANTE
VALORES COMPORTAMIENTO
TRANSVERSAL EL ÁREA
I UNIDAD Respeto y Convivencia Es amable y cordial en su trato.
Democracia. Aceptación Asume las normas establecidas.
II UNIDAD Responsabilidad. Escucha Mantiene actitud de respeto ante la
Educación para la Solidaridad. Perseveracia autoridad y compañeros.
gestión de riesgo y Puntualidad Acepta distintos puntos de vista.
derechos humanos Orden Acpeta a la persona tal como es.
Generosidad Atiende y sigue indicaciones.
Servicio Cumple oportunamente con los
trabajos designados.
Respeta horarios establecidos por
la institución educativa.
Se mantiene limpia y ordena en su
presentación personal.
Se desplaza en forma ordenada y
silenciosa.
Trabaja con orden y limpieza.
IV. APRENDIZAJE ESPERADOS:
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Gestión de Proceso Organiza su tiempo, útiles y materiales Reflexiona sobre el buen trato.
de trabajo y acuerdos de convivencia
para desarrollar en el Área de E.P.T.
Identifica la organización del taller. Explica la forma de organizar un taller.
Identifica y reconoce los principales Explica el empleo de los equipos y
equipos, utensilios, instrumentos y utensilios de cocina.
herramientas.
Identifica tiendas o distribuidoras de Localiza lugares que proporcionan
materiales e insumos. materiales e insumos.
Analiza calidad, color y maduración de Identifica según su propiedad.
los insumos.
Interpreta las especificaciones técnicas Interpreta los pasos que se deben
de los procesos de preparación de los seguir durante el proceso de
postres y dulces. preparación.
Formula la hoja de costo y presupuestos Describe en la hoja de presupuesto y
por proyecto. los aplica de acuerdo al producto.
Analiza los materiales e insumos para la Selecciona los insumos de acuerdo a
elaboración. la preparación de los productos.
Ejecuta operaciones básicas, Aplica las operaciones teniendo en
considerando las normas de seguridad cuenta las normas de seguridad e
higiene.
Ejecución de Proceso Verifica el control de calidad durante el Realiza control de calidad durante
Productivo proceso de preparación de los postres y proceso de preparación de los
dulces. productos terminados.
Analiza el proceso de publicación y Aplica la publicidad y promoción del
promoción del producto. producto.
Analiza el procedimiento de venta del Aplica técnicas y procedimiento de
producto alimenticio. ventas.
V. CAMPOS TEMÁTICOS:
1. Buen inicio del año escolar.
2. La organización de la producción en el taller.
3. Menaje de cocina
4. Distribuidores de insumos.
5. Alimentos nutritivos.
6. Guía para elaborar especificaciones técnicas fichas de EPT especialidad industria alimentaria
7. Formato de la hoja de costo y presupuesto.
8. Proceso de elaboración de productos alimenticios.los Nectares
9. Recomendaciones preventivas.
10. Control de calidad
11. Publicación y promoción.
12. Venta de productos
VI. PRODUCTOS MÁS IMPORTANTES:
Utensilios del taller de Industria Alimentaria.
Productos alimenticios.
VII. SECUENCIA DE LAS SESIONES:
Nº SESIONES INDICADOR CAMPO TEMÁTICO ACTIVIDAD
Sesión 1: (3 horas) Organiza su tiempo, útiles y Lonchera escolar y tipos - Aplica las normas de
Título: materiales de trabajo y de lonchera escolar convivencia.
Tipos de lonchera acuerdos de convivencia para
escolar desarrollar en el Área de
E.P.T.
Sesión 2: (3 horas) Explica la forma de organizar La organización de la - Evalua como se debe
Título: un taller. producción en el taller. organizar el taller.
Organización del Recetas principales - Ejecuta el empleo de equipos
taller para Tipos de loncheras para y utensilios de cocina
preparar las agrupos etareos - Practica del taller
loncheras
escolares
Sesion 3 . las Identifica y reconoce los Menaje de cocina en las - Ejecuta el proceso de
loncheras principales equipos, utensilios, loncheras escolares preparación.
regionales instrumentos y herramientas - Explica el empleo de los
equipos y utensilios de cocina
- Practica del taller
Sesión 4 Identifica y reconoce los Menaje de cocina - Ejecuta el proceso de
emprendimientos , principales equipos, Ingredientes preparación.
clases o tipos y - Explica el empleo de los
utensilios, instrumentos y principales de
perfil del equipos y utensilios de
emprendedor herramientas lonchera escolar cocina
regional - Practica del taller
Sesión 5 Desing Localiza lugares que Concepto , fases - Explica lugares que
thinking proporcionan materiales e distribuyen los insumos.
insumos. Para preprar la - Elaboran el proceso de
lonchera escolar preparación del producto.
VIII. EVALUACIÓN
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Gestión de proceso Realiza proceso de estudio del mercado Identifica los centro comerciales
para la producción de los productos. donde encuentra los principales
insumos
Realiza el proceso de las especificaciones Elabora las especificaciones técnicas
técnicas de los productos. de los pasos de preparación de los
postres y dulces.
Ejecución de procesos Planifica, organiza y ejecuta el proces de Elabora estrategias para vender los
productivos. comercialización de los diversos productos. postres y dulces.
IX. MATERIALES BASICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD:
Manipulación y conservación de los alimentos Isotur
Repostería Básica Editorial Ayarin Infantes
Manual de Industria Alimentaria SENATI
Nutrición Aplicada Ministerio de Educación
Manual de Gestión Empresarial SENATI
Capacidades Emprendedoras y Empresariales Ministerio de Trabajo
Industria Alimentaria Separatas
Páginas web de internet.
Los Olivos , 3 de Mayo del 2025
_____________________________________
Lic. PAOLA MORALES GUIDO
Directora
_______________________________ ____________________________
Lic. ENRIQUE TORRES Lic. SESMILA VALVERDE CRUZ
Coordinadora Pedagógica Docente