0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas6 páginas

CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA

El documento es un cuestionario para la evaluación final de estudiantes de séptimo año en las asignaturas de Lengua y Literatura. Contiene diversas actividades como completar definiciones, unir analogías, identificar gentilicios, y ejercicios de gramática y comprensión lectora. Está diseñado para evaluar el conocimiento y habilidades lingüísticas de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas6 páginas

CUESTIONARIO DE LENGUA Y LITERATURA

El documento es un cuestionario para la evaluación final de estudiantes de séptimo año en las asignaturas de Lengua y Literatura. Contiene diversas actividades como completar definiciones, unir analogías, identificar gentilicios, y ejercicios de gramática y comprensión lectora. Está diseñado para evaluar el conocimiento y habilidades lingüísticas de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LA MANÁ-COTOPAXI

AÑO LECTIVO
Dirección: Av. 27 de Noviembre y Carlos Loza

2023 -2024
Teléfonos: 032/688136-688166-696406 Email: cenarcisocerda@ho

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN FINAL


DOCENTES ASIGNATURA GRADO/NIVEL JORNADA CALIFICACIÓN

Lic. Guadalupe Rivera LENGUA Y SÉPTIMO AÑO EGB


Vespertina
Lic. Mayuri Hurtado LITERATURA “A” y “B”

ESTUDIANTE: FECHA:
№ Planteamiento
1
Completa la siguiente definición utilizando las palabras correctas del recuadro:
nacimiento parte muerte historia actualidad persona

La biografía es la ______________________ de los hechos relevantes de la vida de una


______________________, contada desde su ______________________ hasta su muerte o hasta la
_______________________.

2 Une con una línea a las analogías que son similares. Las analogías pueden ser de pertenencia,
de individuo-colectivo, de antonimia, etc.

3 Escribe el gentilicio que le corresponde a cada provincia:

a. El Oro ………………………………. b. Zamora …………………………….

c. Guayaquil ……………………………… d. Azuay …………………………….

4 Coloca los signos de puntuación donde corresponda:


5 Subraye la respuesta correcta.

a) En la expresión mañana no hay clases, la palabra mañana es:


• Adverbio de duda
• Adverbio de afirmación
• Adverbio de tiempo
b) Cuál de las siguientes respuestas no es un adverbio:
• Quizás
• Casa
• Aquí
c) Los adjetivos calificativos indican:
• Cualidades de los sustantivos a los que acompañan.
• Cantidad, orden y proporción de los sustantivos.
• Nacionalidad o lugar de procedencia.
d) El esquema para redactar un discurso es:
• Analizar el poema.
• Convencer al público presente.
• Introducción, desarrollo y conclusión.

6 Lea detenidamente el párrafo y coloree la idea principal.


Párrafo:
Según la mitología helénica, Prometeo, héroe rebelde y benefactor, robó el fuego a los dioses y lo
entregó a los seres humanos; por lo cual Zeus lo castigó atándolo a una roca, donde, durante el día,
un águila le devoraba el hígado, que le volvía a crecer durante la noche, la idea principal de este
texto es:

a) Por lo cual Zeus lo castigó atándolo a una roca, donde, durante el día, un águila le devoraba
el hígado, que le volvía a crecer durante la noche.
b) Según la mitología helénica, Prometeo, héroe rebelde y benefactor.
c) Prometeo, héroe rebelde y benefactor, robó el fuego a los dioses y lo entregó a los seres
humanos.
7 Escribe verdadero o falso según corresponda el significado de cada preposición:
a) Ante: indica la posición “delante de”. ______________________
b) Entre: indica algo que está en medio de dos cosas. ______________________
c) Sin: señala una dirección. ________________
d) Tras: alude la idea “después de”. _____________________
8 Lee las coplas y escribe las palabras que corresponden para completarlas.
9 Escribe con c, s o z para completar cada palabra.

10 Completa la estructura de un folleto:

Remitente Subtítulo Gráfica Título

11 Completa la siguiente definición utilizando las palabras correctas del recuadro:


hablar aportar allá humano corrección conocimientos

Discutir es un acto ______________________ que manifiesta la capacidad de ______________________ y


escuchar para construir _______________________ y avanzar más allá de donde uno se encuentra en un
momento determinado. Todos tenemos algo que aprender y algo que _______________________ en una
discusión.

12 Escribe el pronombre personal que corresponda en cada caso.


……………….. voy todos los días a comer a casa de mi abuela, pero hoy es el cumpleaños de Carlos y
……………….. me ha dicho que me invita a comer, y que después nos iríamos al cine con sus primos.
……………..… viven en Madrid y han venido unos días al pueblo.
…………………….. somos muy amigos y siempre que podemos nos juntamos.
13 Escribe al lado de cada afirmación, V si es verdadera o F si es falsa.

• ________ Pelo es un sinónimo de cabello.


• ________ Gracioso es antónimo de divertido.
• ________ Generoso no es un antónimo de avaro.
• ________ Danza no es un sinónimo de música.
14 Encuentra en la sopa de letras los sinónimos de las siguientes palabras de acuerdo a la clave:

trozo

sencillo

charlar

bonito

15 Escribe la palabra correcta en cada oración:

16 Marca con una X el adjetivo que sobra en cada sustantivo.

17 Completa los monosílabos con o sin tilde según corresponda:

mí tú mi tu

• Me encanta __________ dibujo. Te quedó genial.


• Si _________ me lo dices, me lo creo, sin dudarlo ni un momento.
• Cuando quieras te presto ________ ordenador para hacer el trabajo.
• Gracias por acordarte de _________ e invitarme a tu fiesta.
18 Escribe los núcleos del sujeto que corresponda:
a) El ______________ trabaja en el circo
b) El ___________________ persiguió al ratón.
c) ____________________ tenía hambre.
d) ____________________ es un país de América del Sur.
19 Subraya el predicado y escribe su núcleo:

20 Ordena las letras para formar verbos en infinitivo.


r s e c r i i b

a r a r m

t s r o e

e s o í n r r

21 Completa la siguiente definición utilizando las palabras correctas del recuadro:


investigación realizado tema informar público ámbitos

La exposición oral:
Consiste en hablar en _____________________ sobre un ___________________ determinado del que
previamente se ha ______________________ una __________________________.

22 Clasifica las palabras que tienen diptongo según corresponda la clave.

puerta ciudad reino incluido

23 Colorea las palabras agudas:

antónimo papel integrado buzón anís comida Ecuador


24 Encierra el pronombre adecuado a la oración:
… es demasiado inteligente.
a) Yo
b) Tú
c) Él
d) Nosotros

25 Subraya las palabras con hiato.

26 Completa las palabras con r o rr según corresponda.

Is____ael maca____ones En____ique al____ededor


27 Relaciona el tipo de palabra con su regla de acentuación respectiva:

28 Coloca la tilde en las palabras graves que lo necesiten:

a) orden
b) cesped
c) cocina
d) tunel
29 Marca con un las palabras esdrújulas: 30. Completa las frases con palabras que contengan m
antes de b o p.

a) Enciende la _________________________, ya casi es de


noche y hay muy poca luz.
b) Tengo mucha ______________________, llevo todo el
día sin comer.
c) Hugo va disfrazado de _________________________,
pero se le ha olvidado ponerse los colmillos.
d) No olvides llevar la _________________________ a la
playa, para protegerte del sol.

También podría gustarte