0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas3 páginas

SESION N° 02 DE UN 5° DEL CYT

La sesión de aprendizaje se centra en la importancia de las biomoléculas, donde los estudiantes aprenderán a elaborar un tríptico sobre este tema. Se busca que comprendan los tipos de biomoléculas y gestionen su aprendizaje de manera autónoma. La evaluación se realizará a través de la presentación de información sobre diversas biomoléculas y su importancia.

Cargado por

cc45990231
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas3 páginas

SESION N° 02 DE UN 5° DEL CYT

La sesión de aprendizaje se centra en la importancia de las biomoléculas, donde los estudiantes aprenderán a elaborar un tríptico sobre este tema. Se busca que comprendan los tipos de biomoléculas y gestionen su aprendizaje de manera autónoma. La evaluación se realizará a través de la presentación de información sobre diversas biomoléculas y su importancia.

Cargado por

cc45990231
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Dirección Regional de Unidad de Gestión Institución Educativa

Educativa Local de Nuestra Señora de


Educación Junín
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
TÍTULO: Comprendiendo la importancia de las biomoléculas.
ÁREA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGÍA BIMESTRE 03 UNIDAD N° 05
GRADO Y SECCIÓN 1° A,B C,D,E,F SEMANA N° 01 TIEMPO 90 min. FECHA 12/08 - 15/08- 2025
DOCENTE CAMPOS LANDEO, CELINDA NANCY
I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
DESEMPEÑO
PRECISADO O
COMPETENCIA DE ÁREA CAPACIDADES
CRITERIO EXTRAÍSO
DEL ESTÁNDAR
Explica el mundo físico Comprende y usa conocimientos Comprenden la
basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
importancia de los
sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
energía, biodiversidad, Tierra y universo. tipos de biomoléculas
universo. elaborando un tríptico.

COMPETENCIA
CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO
TRANSVERSAL
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Determina metas de
al darse cuenta lo que debe aprender a aprendizaje viables asociadas
distinguir lo sencillo o complejo de una tarea, y a sus conocimientos, estilos
Gestiona su ende define metas personales respaldándose de aprendizaje, habilidades y
aprendizaje de en sus potencialidades. actitudes para el logro de la
manera tarea, formulándose
 Comprende que debe organizarse lo más
autónoma preguntas de manera
específicamente posible y lo que lo planteado
reflexiva.
incluya las mejores estrategias, procedimientos,
Organiza un conjunto de
recursos que le permitan realizar una tarea
estrategias y procedimientos.
basad en sus experiencias.

ENFOQUES VALORES ACCIÓN OBSERVABLE


TRANSVERSALES
Orientación al bien Las estudiantes cuidan los bienes comunes y compartidos
Responsabilidad
común de su equipo de trabajo.

II. SECUENCIA DIDÁCTICA


MOMENTOS ACTIVIDADES RECURS TIEMPO
OS
 Presentación: Material 15 min
 La maestra saluda cordialmente a las estudiantes. impreso
 La maestra solicita que el aula debe mantener orden y Pizarra
limpieza durante la clase. Plumones
 La maestra y las estudiantes recuerdan las normas de Mechero
convivencia. Fosforo
 Motivación: Imanes
 La maestra realiza un experimento sobre la identificación
de los polisacáridos, con los alimentos solicitados en la
clase anterior.
 Exploración de saberes previos:
INICIO
 La maestra solicito a las estudiantes que respondan las
siguientes interrogantes:
 ¿Por qué crees que algunos alimentos cambiaron de
color al entrar en conto con el yodo?
 ¿Qué forman la unión de bioelementos?
 Las estudiantes responden mediante lluvia de ideas.
 Conflicto cognitivo:
 ¿Qué tipo de bioelementos encontramos en el cloruro de
sodio, plátano y pollo?
 Propósito y criterios de evaluación:
 Las estudiantes comprenden la importancia de los tipos
de biomoléculas elaborando un tríptico.
DESARROLL  Problematización: 65min
 La maestra solicita opiniones sobre la situación
significativa leída al inicio de clase.
 Construcción del aprendizaje:
 La maestra proporciona una lectura sobre los tipos de
biomoléculas.
 La maestra solicita a las estudiantes elaborar un tríptico
sobre la lectura proporcionada, aclarando dudas de las
O estudiantes.
 La maestra brinda un tiempo prudencial para presentar
el avance hasta los carbohidratos.
 Las estudiantes presentan sus avances a la maestra
para su respectiva revisión.
 Acompañamiento:
 La maestra formula preguntas y repreguntas ante los
errores identificados en las actividades de aprendizaje
según las circunstancias.
 Metacognición: La maestra pide que desarrollen el
cuestionario ¿Qué aprendí? ¿Cómo aprendí? ¿Para qué
CIERRE me servirá lo aprendido?
 Transferencia: La maestra solicita las estudiantes deben
terminar su tríptico en casa hasta los ácidos nucleicos
para que puedan presentar la siguiente clase. 10 min

III. EVALUACIÓN COMPETENCIA DEL ÁREA


DESEMPEÑO EVIDENCIA
PRECISADO CRITERIO DE EVALUACIÓN DE INSTRUMENTO
APRENDIZAJE
comprenden la  Las estudiantes presentan información
importancia de sobre la importancia del agua.
los tipos de  Las estudiantes presentan información
bioelementos sobre la importancia de las sales
elaborando un minerales.
Elaboración de
tríptico.  Las estudiantes presentan información
un tríptico Lista de
sobre la importancia de los lípidos.
sobre cotejo
 Las estudiantes presentan información
biomoléculas.
sobre la importancia de los carbohidratos.
 Las estudiantes presentan información
sobre la importancia de las proteínas.
 Las estudiantes presentan información
sobre la importancia de los ácidos nucleicos.

IV.COMPETENCIA TRANSVERSAL
DESEMPEÑ
EVIDENCIA DE
O CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO
APRENDIZAJE
PRECISADO
Gestiona su La estudiante determina metas de su Desarrollo y Lista de cotejos
aprendizaje aprendizaje viables asociadas a sus entrega puntual
de manera conocimientos, estilos de aprendizaje, del informe sobre
autónoma. habilidades y actitudes para el logro de la la practica
tarea, formulándose preguntas de manera realizada
reflexiva.

IV. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA


 Texto escolar - Santillana S.A. D.L. 822 – 2019
 Texto de actividades S.A. D.L. 822 – 2019
 https://www.youtube.com/watch?v=IfjlHw4O7LQ

_________________________________________ ___________________________________________
Docente: CELINDA NANCY, CAMPOS LANDEO V°B°. SD

También podría gustarte