Maestría en Dirección
de la Construcción
Administración Técnica y
Contratos Colaborativos
Trabajo/Examen Individual
IDENTIFICACIÓN
• NOMBRE DEL ALUMNO(A): ___________________________________________________________
INSTRUCCIONES
• Ud. deberá elegir 10 de las 12 preguntas. Cada pregunta vale 2 puntos.
• Si Ud. escoge y desarrolla correctamente la pregunta 12 tendrá una bonificación de 1.5 puntos
adicionales hasta alcanzar un máximo de 20 puntos.
1. Defina en sus propias palabras ¿Qué
es un Project Delivery System?
4
2. ¿Por qué el Project Delivery System D-B-B ha
generado una división espacio-tiempo en el desarrollo
de proyectos?
5
3. ¿Por qué considera importante que aquella parte
que tome el impacto negativo de un riesgo,
eventualmente, sea quien tome la(s) oportunidade(s)
que éste genere?
6
4. ¿En qué sentido un evento o condición que escape
a las consideraciones contractuales tendrá múltiples
posibilidades de impacto costo/plazo? ¿Quién debe
determinar qué camino o alternativa tomar?
7
5. ¿En el caso “Construcción de Muelle” cuál es, desde su
punto e vista, el balance PROS versus CONTRAS de la
orden de desmovilizar la draga por 6 semanas mientras
se resuelve el problema social con los pescadores?
8
5. ¿En el caso “Construcción de Muelle” cuál es, desde su
punto de vista, el balance PROS versus CONTRAS de la
orden de desmovilizar la draga por 6 semanas mientras
se resuelve el problema social con los pescadores?
9
6. En un proyecto cuyo estado actual a “HOY” es
el mostrado en la figura ¿Podemos afirmar que la
ruta crítica de la obra ha sido afectada? ¿Por qué?
Costo
Recursos
PV
Recursos Previstos
(Soles) para el Avance
Previsto (Unidades de
producción)
EV
Recursos Previstos
(Soles)para el Avance
Real (Unidades de
Producción)
Hoy Tiempo
10
6. En un proyecto cuyo estado actual a “HOY” es
el mostrado en la figura ¿Podemos afirmar que la
ruta crítica de la obra ha sido afectada? ¿Por qué?
11
7. En un proyecto cuyo estado actual a “HOY” es el mostrado en la
figura ¿Podemos afirmar que el contratista está en demora
injustificada en la ejecución de la obra? ¿Por qué?
(Referencia: RLCE Artículo 203 DS 344-2018 / DS_377-2019-EF)
Costo
CAOV
Cronograma de
Avance de Obra
Valorizado (Vigente) VAL
Valorización
Acumulada
Hoy Tiempo
12
7. En un proyecto cuyo estado actual a “HOY” es el mostrado en la
figura ¿Podemos afirmar que el contratista está en demora
injustificada en la ejecución de la obra? ¿Por qué?
(Referencia: RLCE Artículo 203 DS 344-2018 / DS_377-2019-EF)
13
8. Explique conceptualmente el siguiente gráfico discutido en clase.
¿En qué sentido digimos en clase que la mayoría de los contratos
tradicionales y el Reglamento de Ley de Contrataciones con el Estado
“te llevaban de la mano” a solicitar una ampliación de plazo?
14
8. Explique conceptualmente el siguiente gráfico discutido en clase.
¿En qué sentido digimos en clase que la mayoría de los contratos
tradicionales y el Reglamento de Ley de Contrataciones con el Estado
“te llevaban de la mano” a solicitar una ampliación de plazo?
15
9. ¿Conceptualmente hablando, cuál es la principal diferencia
entre un método de análisis de retrasos modelado y uno
observacional?
16
10. En su criterio, considerando un sistema de entrega D-B-B,
¿Cuándo se justificaría que parte del riesgo de diseño sea
trasladado al Contratista? ¿Qué parte del riesgo de diseño
podría trasladarse y bajo qué condiciones o premisas?
17
11. Ud. y su equipo han definido que ciertas condiciones y/o
eventos que escapan a las consideraciones contractuales han
generado impactos en costo y plazo. ¿Cuál sería su agenda para
discutir con su contratante su análisis y estimación de dichos
impactos?
18
Casos
12. Sucomunes deha
empresa discrepancia en interpretación
sido adjudicada del que consiste
con una obra
alcance
en construcción una gran explanación para un campamento
minero para 1,500 personas.
12. Entre
Casos la suscripción
comunes del contrato
de discrepancia y la reunión
en interpretación delde inicio de las
obras (Kick Off Meeting), el cliente descubrió un problema de agua
alcance
subterránea que ameritó preparar e incorporar al diseño una
ingeniería de subdrenes conforme al plano en planta y la foto de la
sección típica mostrados (notificación de cambio).
E
0
00
8
27
N
0
10
1
94
8
E
0
90
7
27
N
0
00
1
94
8
E
0
E 80
0 7
70 27
7
27
LEYENDA
Versión Borrador del 01Jul08
Versión Rev0 del 10Jul08
N
E E E
0 0
0
40 50 0
90
60
Versión ASBUILT del 22Dic08
7 7 7
27 27
0
27
94
8
12. Haga un análisis y una descripción a nivel conceptual (no
necesita hacer suposiones de cifras) de los impactos que
darían lugar a una posible gestión de cambios producto de
este evento y/o condición.
21
12. Haga un análisis y una descripción a nivel conceptual (no
necesita hacer suposiones de cifras) de los impactos que
darían lugar a una posible gestión de cambios producto de
este evento y/o condición.
22