0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas5 páginas

VIH Línea Del Tiempo

La línea de tiempo documenta la historia de la infección por VIH desde los primeros casos de SIDA en EE. UU. en 1981 hasta la actualidad, resaltando hitos como la identificación del virus, el desarrollo de tratamientos y la lucha contra el estigma. Se destacan avances significativos en la prevención y tratamiento del VIH en México, así como la importancia de campañas de concientización y la reducción de la discriminación. A partir de 2022, se establece un objetivo para eliminar el VIH como amenaza para 2030.

Cargado por

keylaatavaress06
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas5 páginas

VIH Línea Del Tiempo

La línea de tiempo documenta la historia de la infección por VIH desde los primeros casos de SIDA en EE. UU. en 1981 hasta la actualidad, resaltando hitos como la identificación del virus, el desarrollo de tratamientos y la lucha contra el estigma. Se destacan avances significativos en la prevención y tratamiento del VIH en México, así como la importancia de campañas de concientización y la reducción de la discriminación. A partir de 2022, se establece un objetivo para eliminar el VIH como amenaza para 2030.

Cargado por

keylaatavaress06
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

LÍNEA DE TIEMPO

HISTORIA DE LA INFECCIÓN POR VIH


Primeros casos de SIDA en EE. UU.
Identificación del VIH como agente Primera campaña oficial Creación del lazo rojo como
Incidencia: Se reportan de prevención en México. símbolo de solidaridad.
5 casos de neumonía en causante del SIDA.
hombres jóvenes en Los CENSIDA comienza Se convierte en
Ángeles, lo que marca el Luc Montagnier y Robert campañas informativas emblema global del
inicio de la epidemia. Gallo identifican el virus. básicas. activismo antiestigma.

1900 1983 1984 1985 1986 1987 1991

Primeros Primera prueba Primer medicamento


casos de SIDA de detección de contra el VIH:
en México. VIH. Zidovudina (AZT).
Primer fármaco
Incidencia baja pero Comienza el tamizaje en aprobado por la FDA
creciente; sin aún bancos de sangre para contra el VIH.
conocer el agente evitar contagios.
causal.
Primer programa de
Inicio del uso preventivo de distribución gratuita Estadística nacional:
AZT en mujeres de medicamentos en prevalencia del VIH en México
embarazadas. México. Aprobación de Efavirenz 0.23% (adulta)
Reducción significativa Mejor acceso a TAR Mejor tolerancia y En adultos de 15-49
de transmisión perinatal mediante el sistema de eficacia para pacientes años, según ONUSIDA y
del VIH. salud público. con VIH. CENSIDA.

1994 1996 1998 2000 2003 2006 2010

Inicio de la México organiza Diagnóstico rápido


terapia la primera de VIH disponible en
centros de salud.
antirretroviral reunión nacional Mejora el acceso y
combinada (TAR). de personas rapidez en la detección

Se aprueba la terapia viviendo con VIH. oportuna.

HAART: revolución en
tratamiento. Refuerza el papel de la
sociedad civil en
políticas públicas.
Aprobación de
medicamentos
Inicio del uso de PrEP Meta 90-90-90 de inyectables de acción
(profilaxis preexposición)
ONUSIDA prolongada.
Truvada se aprueba Objetivo: 90% Cabotegravir y rilpivirina
como método diagnosticados, 90% en inyectables: alternativa
preventivo para tratamiento, 90% con innovadora.
personas en riesgo. carga viral suprimida.

2012 2014 2015 2020 2022 2025 (futuro)

México lanza el COVID-19 afecta México se alinea con


los servicios de el objetivo de
programa de cero eliminación del VIH
discriminación VIH como amenaza para
Lucha contra estigmas, Reducción temporal en 2030.
homofobia y violencia pruebas, atención y
acceso a TAR. Estrategias incluyen
institucional.
PrEP universal, acceso
garantizado a TAR,
educación y campañas.
DATOS CLAVE (actualizados al 2024) FÁRMACOS CLAVE CONTRA EL VIH
Casos registrados en Zidovudina (AZT) – 1987.
México 2024: 15,798 Efavirenz – 2003.
(disminución respecto a Truvada (Tenofovir +
2022 y 2023). Emtricitabina) – 2004 (como
Prevalencia en México: PrEP desde 2012).
~0.23% en población Dolutegravir – 2013, alta
general adulta. eficacia y menor
Mayor impacto: Hombres resistencia.
que tienen sexo con Cabotegravir – Inyectable
hombres (HSH) y personas desde 2022.
transgénero. Bictegravir – Alta potencia y
Edad de mayor incidencia: buen perfil de seguridad.
25 a 39 años.
ASPECTOS SOCIALES DÍA MUNDIAL DE LA
RESPUESTA AL VIH
Estigma y discriminación:
Persiste en entornos 1 de diciembre: Se
médicos y laborales. conmemora con
Homofobia: Aumenta el actividades de prevención,
riesgo de exclusión y menor educación y memoria por
acceso a diagnóstico. personas fallecidas.
Campañas
antidiscriminación:
impulsadas desde 2014 por
CENSIDA y organizaciones
civiles.

También podría gustarte