0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas28 páginas

INSTALACION LINUX Dns

El documento detalla los pasos para instalar y configurar Linux Fedora, incluyendo la instalación de Samba para compartir carpetas con Windows, la configuración de un servidor web Apache, y la gestión de un servidor DHCP. También se describe la instalación y configuración de CUPS para la impresión, así como la verificación de servicios desde Fedora y Windows. Finalmente, se incluyen instrucciones para abrir puertos en el firewall y probar la conectividad de los servicios configurados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas28 páginas

INSTALACION LINUX Dns

El documento detalla los pasos para instalar y configurar Linux Fedora, incluyendo la instalación de Samba para compartir carpetas con Windows, la configuración de un servidor web Apache, y la gestión de un servidor DHCP. También se describe la instalación y configuración de CUPS para la impresión, así como la verificación de servicios desde Fedora y Windows. Finalmente, se incluyen instrucciones para abrir puertos en el firewall y probar la conectividad de los servicios configurados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

INSTALACION LINUX FEDORA

PASO 1:

PASO 2 :

PASO 3:
PASO 4 :

PASO 5 :
PASO 6 :

PASO 7:
PAOS 8:

PAOS 9:
COMAPRTI CARPETA DE LINUX A WINDOWSDS

1. Instalar Samba

Compartir una carpeta de Linux a Windows con Samba consiste en usar el


servicio Samba para permitir el acceso a archivos desde un equipo Windows,
a través de la red local, utilizando el protocolo SMB/CIFS.

Samba es el software que permite compartir carpetas entre Linux y Windows.

sudo dnf install samba samba-client samba-common -y


2. Crear la carpeta a compartir

Crear una carpeta a compartir consiste en generar un directorio en Linux


que será accesible desde otros equipos en red. Se le asignan permisos
adecuados para permitir su lectura y escritura por parte de los usuarios o
sistemas que accedan a ella.

Ejemplo:

sudo mkdir -p /srv/compartida


sudo chmod 777 /srv/compartida

3. Editar el archivo de configuración de Samba

Editar el archivo de configuración de Samba implica definir los parámetros


que permiten compartir una carpeta en red. Esto se hace agregando una
sección en el archivo smb.conf, donde se especifica la ruta, los permisos de
acceso y las opciones de visibilidad y escritura para los usuarios de la red.

Abre el archivo:

sudo nano /etc/samba/smb.conf

Agrega al final del archivo:

[Compartida]
path = /srv/compartida
writable = yes
browseable = yes
guest ok = yes
create mask = 0777
directory mask = 0777

5. Permitir Samba en el firewall


Permitir Samba en el firewall consiste en habilitar el servicio Samba en el cortafuegos
del sistema para que otros dispositivos de la red puedan acceder a los recursos
compartidos sin ser bloqueados.

sudo firewall-cmd --permanent --zone=public --add-service=samba


sudo firewall-cmd --reload
4. Reiniciar el servicio Samba

Reiniciar el servicio Samba consiste en reiniciar y habilitar los servicios smb


y nmb para aplicar los cambios de configuración y asegurar que el sistema
comparta correctamente las carpetas a través de la red.
sudo systemctl restart smb nmb
sudo systemctl enable smb nmb

ACCEDER DESDE WINDOWS


Acceder desde Windows consiste en ingresar a la carpeta compartida desde el Explorador de
Archivos de Windows, utilizando la dirección IP del equipo Linux seguida del nombre del
recurso compartido, permitiendo así la conexión y visualización de archivos a través de la red.

1. Abrir el Explorador de Archivos

Presiona Windows + E.

2. En la barra de direcciones, escribe:

\\IP_DE_FEDORA\Compartida
1. Instalar un servidor web (Apache)

Instalar un servidor web (Apache) consiste en configurar el software


Apache en el sistema Linux para que pueda alojar y servir páginas web
a través del protocolo HTTP en una red local o en Internet.
sudo dnf install httpd -y
2. Iniciar y habilitar el servicio

Iniciar y habilitar el servicio significa arrancar el servidor web


Apache y configurarlo para que se inicie automáticamente cada vez que
el sistema arranque.
sudo systemctl start httpd
sudo systemctl enable httpd
3. Abrir el puerto 80 (HTTP) en el firewall

Abrir el puerto 80 en el firewall permite el tráfico web HTTP hacia el


servidor, asegurando que otros dispositivos puedan acceder al sitio
alojado desde el navegador.
sudo firewall-cmd --permanent --add-service=http
sudo firewall-cmd --reload
4. Crear una página web personalizada

Crear una página web personalizada consiste en editar el archivo


index.html del servidor para mostrar contenido propio cuando los
usuarios accedan al sitio web desde su navegador.

Edita el archivo de inicio:

sudo nano /var/www/html/index.html


PRUEBA DESDE FEDORA Y WINDOWS
Prueba desde Fedora y Windows consiste en verificar el funcionamiento del servidor web
accediendo a su dirección IP desde un navegador, lo que confirma que el sitio está activo y
accesible en la red.

Abre un navegador y entra a:

http://192.168.18.122
1. Asignar IPs en el archivo de configuración DHCP
Asignar IPs en el archivo de configuración DHCP consiste en definir rangos de
direcciones IP y parámetros de red en el archivo dhcpd.conf para que el servidor
DHCP pueda asignarlas automáticamente a los dispositivos que se conecten a la red.

sudo nano /etc/dhcp/dhcpd.conf


Reinicia el servicio:

Reiniciar el servicio DHCP permite aplicar los cambios realizados en la configuración


y asegurar que el servidor comience a asignar direcciones IP correctamente en la red.

sudo systemctl restart dhcpd


Verifica que esté corriendo:

Verificar el estado del servicio DHCP consiste en comprobar si el servidor DHCP está
activo y funcionando correctamente, asegurando que esté listo para asignar direcciones
IP en la red.

sudo systemctl status dhcpd


2. Hacer backup del archivo de configuración DHCP

Hacer backup del archivo de configuración DHCP consiste en crear una copia de
seguridad del archivo dhcpd.conf para conservar la configuración actual y poder
restaurarla en caso de errores o pérdidas.

Puedes crear una copia del archivo original así:

sudo cp /etc/dhcp/dhcpd.conf /etc/dhcp/dhcpd.conf.bak

También puedes comprimirlo si quieres guardarlo en otra máquina o carpeta:

sudo tar -czvf backup_dhcpd_conf.tar.gz /etc/dhcp/dhcpd.conf


PASO 1: Instalar CUPS y CUPS-PDF
Instalar CUPS y CUPS-PDF consiste en configurar el sistema de impresión en Linux mediante
CUPS, permitiendo gestionar impresoras locales y de red, y usar CUPS-PDF para generar
impresiones en formato PDF.

Abre la terminal y ejecuta:

sudo dnf install cups cups-pdf samba


PASO 2: Habilitar e iniciar el servicio CUPS
Habilitar e iniciar el servicio CUPS permite que el sistema de impresión se active y funcione
correctamente, asegurando que las impresoras estén disponibles al iniciar el sistema.
sudo systemctl enable cups
sudo systemctl start cups
PASO 3: Abrir los puertos en el firewall

Abrir los puertos en el firewall permite el acceso a los servicios de impresión (IPP) y
compartición (Samba) desde otros dispositivos en la red, garantizando la comunicación con el
servidor de impresión.

sudo firewall-cmd --permanent --add-service=ipp


sudo firewall-cmd --permanent --add-service=samba
sudo firewall-cmd --reload
PASO 4: Crear la impresora virtual PDF

El paquete cups-pdf crea una impresora que guarda los archivos impresos en una
carpeta (usualmente ~/PDF).

Primero, crea la carpeta si no existe:

mkdir -p ~/PDF
Luego reinicia el servicio de CUPS para que la impresora se active:

Reiniciar el servicio CUPS permite aplicar los cambios realizados en la configuración y


activar correctamente la impresora en el sistema.

sudo systemctl restart cups


Verifica la impresora con:

Verificar la impresora con lpstat -p -d permite comprobar si la impresora está


instalada, activa y cuál es la impresora predeterminada en el sistema.

lpstat -p -d
PASO 7: Probar en Windows

En Windows:

1. Abre el Explorador de archivos.


2. Escribe en la barra: \\IP_DE_FEDORA
(ejemplo: \\192.168.18.10)
3. Deberías ver la impresora compartida. Haz doble clic para instalarla.

En Windows:

1. Abre el Explorador de archivos.


2. Escribe en la barra: \\IP_DE_FEDORA
(ejemplo: \\192.168.18.10)
3. Deberías ver la impresora compartida. Haz doble clic para instalarla.

También podría gustarte