Nutrición Materno Infantil
Crecimiento y Desarrollo
¿Es lo mismo crecimiento que desarrollo?
El crecimiento y desarrollo de un individuo son fenómenos
dinámicos, continuos e interdependientes que determinan
cambios somáticos y funcionales.
Se inician en la fecundación
y culmina al llegar a la edad
adulta
Esta transformación involucra cambios en el tamaño, organización
espacial y diferenciación funcional de tejidos y órganos.
HIPERPLASIA
AUMENTO
CRECIMIENTO
DE TAMAÑO
HIPERTROFIA
A NIVEL DE LOS TEJIDOS
A NIVEL DE LOS ÓRGANOS
A NIVEL DE LA MASA CORPORAL TOTAL
¿Cómo
evaluamos?
Peso: refleja la acumulación o aumento de los diferentes tejidos del organismo.
Talla: mide casi exclusivamente el tejido óseo, refleja el crecimiento global del niño.
DESARROLLO
A nivel celular
A nivel de los tejidos y órganos
AUMENTO DE
LA CAPACIDAD
FUNCIONAL
A nivel del individuo en su
integridad abarcando sus
dimensiones biológicas,
psicosociales, neuromotoras, etc
Maduración:
Nivel de desarrollo alcanzado en un momento dado.
¿Cómo evaluamos?
Aparición de funciones nuevas: sostener la cabeza, caminar,
hablar, control de esfínteres, etc.
Aparición de eventos: aparición o recambio dentario,
menarca, etc.
Los procesos de crecimiento y desarrollo tienen
características comunes a todos los individuos de la misma
especie, lo que los hace predecibles, sin embargo
presentan amplias diferencias entre los sujetos, dadas por el
carácter individual de cada sujeto.
PATRON DE
CRECIMIENTO Y
DESARROLLO
FACTORES FACTORES
GENÉTICOS AMBIENTALES
CRECIMIENTO Y DESARROLLO PRENATAL
ETAPAS O PERIODOS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
ETAPA O PERIODO PRENATAL
Período preembrionario
Se inicia con la formación del huevo o
cigoto y transcurre hasta la implantación
al séptimo día de la fecundación.
Período embrionario
Desde el 8o día hasta la semana 12 de
gestación.
Predomina la hiperplasia.
Diferenciación celular y morfogénesis.
Surgen los esbozos de los órganos.
DIFERENCIACIÓN:
Proceso de especialización de las células que se agrupan según sus
características funcionales para formar los diferentes tejidos y
órganos.
MORFOGÉNESIS:
Proceso de remodelación estructural de las células seguidos
por la migración y agrupamiento celular mitogénesis y
apoptosis.
Período fetal
Desde la semana 13 hasta el final de
la gestación
Combinación de procesos
hiperplásicos e hipertróficos
Aumento de tamaño de los órganos ya
formados
Progresivo aumento de la capacidad
funcional de los órganos
Desde semana 28 a 38 el crecimiento es muy acelerado.
Posteriormente disminuye el ritmo de crecimiento.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO POSTNATAL
ETAPA O PERIODO POSTNATAL
Período neonatal
Comprende hasta los 28 días de vida
extrauterina
✓ Adaptación a un ambiente diferente (humedad, luz,
temperatura)
✓ Regulación de la temperatura corporal,
✓ Respiración,
Grandes desafíos
✓ Alimentación (coordinación succión-deglución-
respiración)
✓ Exposición a microorganismos patógenos
Ritmo de crecimiento acelerado aunque menor que en la etapa intrauterina
Período de lactancia
Lactante menor: desde los 29 días hasta los 12 meses de edad.
Lactante mayor: desde los 12 hasta los 24 meses de edad.
Elevado ritmo de crecimiento: se triplica el peso del nacimiento y aumenta la longitud
corporal en un 50%
Desarrollo del SNC: aumento de masa cerebral y formación de
conexiones neuronales que dependen de la estimulación
Desarrollo del sistema digestivo, renal, neuromotor e
inmunológico que prepara al niño/a para independizarse de la
aliemntacion materna.
Desarrollo motriz y psicosocial que permite al niño/a comenzar a
explorar el mundo que lo rodea y establecer relaciones con el
ambiente físico y las personas del núcleo cercano
Período de crecimiento estable
Periodo Preescolar
Se extiende desde los 2 años hasta los 5
años de edad
Desaceleración del crecimiento
Periodo Escolar
Desde los 5 años hasta el empuje puberal
Velocidad de crecimiento constante
Cambios importantes en la motilidad fina y
adquisición de conocimientos.
Periodo de la adolescencia
Etapa que transcurre en la segunda década de la vida
Nueva aceleración de crecimiento (pico de crecimiento en estatura)
Cambios importantes en la constitución composición corporal
Desarrollo de caracteres sexuales secundarios y maduración de la
función sexual y reproductiva
Desarrollo del SNC,
plasticidad neuronal, funciones
cognitivas más complejas.
Cambios psicosociales
importantes
o
�
ro
e ro ro ro
o +-'
(l) u
� �
..e ""O
(l)
E o o u
-o V'l
QJ
o ""O
o -QJ
o � o
-o QJ
l.....
(l) ""O
o c.. c.. (O
�
QJ
'
____________________,.________________ __,,
'
,.._______..,..______J,
Periodos críticos Periodo crítico