“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
SITUACION ACTUAL DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE LA
ADMINISTRACIÓN POSTAL DE CHICLAYO – SERPOST S.A.
PROYECTO : EVALUACIÓN TÉCNICA PARA LA DETERMINACIÓN DEL
NIVEL DE RIESGO Y ELABORACIÓN DE LOS TERMINOS DE
REFERENCIA PARA EL ACONDICIONAMIENTO ITSE DE LA
ADMINISTRACIÓN POSTAL DE CHICLAYO – SERPOST S.A.
FECHA : OCTUBRE 2022
______________________________________________________________________________
1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO
1.1 INTRODUCCION:
La intervención en el Local SERPOST de CHICLAYO tiene su origen debido al
posible riesgo y/o las condiciones de Seguridad de la Edificación referente al
Sistema Existente de las Instalaciones Eléctricas en la Infraestructura.
El proyecto Eléctrico, se ha desarrollado sobre la base del proyecto de
Arquitectura, y en la inspección técnica realizada el día sábado 29 de octubre del
2022; en donde se evaluó el servicio de Energía Eléctrica con que cuenta a la
fecha esta edificación, además de las instalaciones nuevas a proyectarse debido al
Acondicionamiento proyectado que comprende el cambio total del sistema interno
de redes eléctricas internas, en lo que corresponde a las instalaciones de
alumbrado y tomacorrientes.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
1.2 NORMAS APLICABLES:
Reglamento Nacional de Edificaciones – Norma EM.010.
CNE. Código Nacional Eléctrico 2006
2. UBICACIÓN DEL PROYECTO
El Proyecto “Serpost – Chiclayo”, se encuentra ubicado en:
REGION : Lambayeque
PROVINCIA : Chiclayo
DISTRITO : Chiclayo
DIRECCIÓN : Calle Elias Aguirre N° 140
3. OBJETIVOS DEL PROYECTO
Los Objetivos del presente proyecto, en lo que corresponde al desarrollo de las
Instalaciones Eléctricas son:
a. Verificar los posibles riesgos y/o deficiencias en cuanto al funcionamiento del
empleo de la Energía Eléctrica.
b. Proyectar el sistema Eléctrico técnicamente eficientes; en base a la distribución
arquitectónica de los planos elaborados por la especialidad de arquitectura.
c. Que los trabajadores del centro de trabajo de SERPOST tengan una infraestructura
segura y el servicio de Energía Eléctrica sea funcional y eficiente.
4. DATOS DEL SUMINISTRO ELECTRICO
En el desarrollo del proyecto se encontró que se cuenta con la factibilidad de
servicios, mediante la cual la Empresa que brinda el Servicio de Energía Eléctrica
ENSA, instaló el Suministro Eléctrico (Medidor Eléctrico) a la fecha lo siguiente:
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
N° MEDIDOR: 25000207
POTENCIA CONTRATADA: 1.00 Kw
MEDIDOR: Trifásico - Subterráneo
CONEXIÓN: Aéreo
NIVEL DE TENSION: 220 V – Baja Tensión
TARIFA: BT5B – No residencial
SISTEMA ELECTRICO: S201 Chiclayo (ST2)
TIPO DE CONEXIÓN: C2.1
5. SITUACIÓN ACTUAL – ANÁLISIS DE INSTALACIONES ELECTRICAS
EXISTENTES
La Empresa SERPOST, de acuerdo con la inspección de campo, así como la
verificación de ambientes, denotan que se ha encontrado la existencia de:
a) Acometida Eléctrica
La Empresa Serpost se abastece del servicio de Energía Eléctrica por medio
de una Conexión trifásica, con una Potencia Contratada de 1.00 Kw, con su
respectivo Suministro Eléctrico (Medidor eléctrico) con N° medidor: 25000207.
Esta conexión está ubicada en el frontis que da al pasaje Plaza Cívica
(paralela a la Av. Elías Aguirre).
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotog
rafía N°01: Ubicación de Suministro Eléctrico en el pasaje Plaza Cívica.
b) Tableros Eléctricos
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°02: Vista del Tablero de Alumbrado y Emergencia en el área de plataforma de
descarga del primer nivel.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°03: Vista del Tablero de Alumbrado en el área de pasadizo del hall del
segundo nivel.
c) Área de hall – Primer nivel
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Actualmente el sistema de Alumbrado se encuentra en funcionamiento para esta
área.
Las Luminarias del Área del Hall se encuentran en funcionamiento, sin embargo,
no brindan una adecuada iluminación, debido a la mala distribución de ellas.
Además, indicar que se encontraron tomacorrientes adosados a las paredes,
mediante canaletas de PVC.
Fotografía N°04: Estado actual de luminarias del área del hall.
Fotografía N°05: Estado actual de luces de emergencia y tomacorriente adosado mediante
canaletas.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°06 (Izquierda): Estado Actual de luminaria y accesorios de Telefónica sin
funcionamiento con cableado expuesto en el área del Hall.
Fotografía N°07 (Derecha): Vista de interruptor termomagnético con parte del cableado
expuesto y canalizaciones improvisadas en el área del Hall.
d) Área de expendio
Actualmente el sistema de Alumbrado se encuentra en funcionamiento, no obstante,
brinda una iluminación deficiente para esta área.
Las Luminarias, en el Área de expendio, en su mayoría se encuentran en
funcionamiento, sin embargo, no brindan una adecuada iluminación para esta
Área, debido a la poca intensidad de Iluminación que brindan.
Además, indicar que se encontraron tomacorrientes adosados a los módulos de
drywall, mediante canaletas de PVC.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°08: Vista de luminarias y sistemas CCTV, adosados mediante
canalizaciones improvisadas en el área de expendio.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°09: Vista de interruptor adosado a placa de drywall en el área de expendio.
Fotografía N°10: Estado actual de tomacorrientes adosados a módulos de drywall, mediante
canalizaciones improvisadas de electricidad en el área de expendio.
e) Área de certificados
Actualmente el sistema de Alumbrado en el área de certificados se encuentra en
funcionamiento, no obstante, brinda una iluminación deficiente para esta área.
Las Bombillas, en el Área de certificados, en su mayoría no brindan una
iluminación adecuada, debido a la poca intensidad de Iluminación que brinda
cada una de ellas.
Además, indicar que se encontraron tomacorrientes y sistemas CCTV adosados,
mediante canaletas de PVC.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°11: Vista de bombillas y tomacorriente doble, adosados mediante
canalizaciones improvisadas en el área de certificados.
Fotografía N°12: Vista de bombilla y sistemas CCTV adosados mediante
canalizaciones improvisadas en el área de certificados.
f) Área empresarial
Actualmente el sistema de Alumbrado se encuentra en funcionamiento, no obstante,
brinda una iluminación deficiente para esta área.
Las Bombillas, en el Área empresarial, no brindan una iluminación adecuada para
esta Área, en su mayoría no brindan una iluminación adecuada, debido a la poca
intensidad de Iluminación que brinda cada una de ellas.
Además, indicar que se encontraron tomacorrientes adosados a las paredes,
mediante canaletas de PVC.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°13: Vista de bombillas y sistema detector de incendios, adosados mediante
canalizaciones improvisadas en el área empresarial.
Fotografía N°14: Estado Actual de tomacorrientes y cableado de data en el área empresarial.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°15: Gabinete de Data en el área empresarial.
g) Almacén del área empresarial
Actualmente el sistema de Alumbrado del almacén del área empresarial se encuentra
en funcionamiento, no obstante, brinda una iluminación deficiente para esta área.
Las Luminarias, en el Almacén del área empresarial, no brindan una iluminación
adecuada para esta Área, debido a la poca intensidad de Iluminación que brindan
y a la inoperatividad de algunas de ellas.
Fotografía N°16: Estado Actual de luminarias en el almacén del área empresarial.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°17: Estado Actual de interruptor adosado con canaletas en el almacén del
área empresarial.
Fotografía N°18: Estado Actual de tomacorrientes dobles adosados mediante canaletas
en el almacén del área empresarial.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°19: Estado actual de luces de emergencia y tomacorriente adosado mediante
canaletas.
h) Área de caja y fondo
Actualmente el sistema de Alumbrado se encuentra en funcionamiento, no obstante,
brinda una iluminación deficiente para esta área.
El Área de caja y fondo cuentan con una bombilla cada una, la cual no brinda una
iluminación adecuada para esta Área, debido a la poca intensidad de Iluminación
que brinda.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°20: Vista de bombilla y sistema detector de incendios, adosados mediante
canalizaciones improvisadas en el área de caja.
Fotografía N°21: Estado Actual de tomacorriente doble adosado mediante canaletas en
el área de caja.
Fotografía N°22: Vista de sistemas CCTV adosados mediante canalizaciones
improvisadas en el área de caja.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°23: Vista de bombilla en el área de fondo.
Fotografía N°24: Estado actual de luces de emergencia y tomacorriente adosado mediante
canaletas en el área de fondo.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°25: Alarma de seguridad en el área de fondo.
i) Ambiente de duchas
Actualmente el ambiente de duchas no cuenta con iluminación.
Fotografía N°26: Ausencia de luminarias en el ambiente de duchas.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El ambiente de duchas cuenta con una caja metálica para la bomba
hidroneumática, la cual se deberá retirar ya que se encuentra en desuso.
Debe realizarse el cambio de bomba e instalar otra como reserva. Debe
implementarse tablero con llave diferencial de dos polos para la electrobomba.
Fotografía N°27: Vista de accesorios en desuso en el ambiente de duchas.
j) Área de descarga de vehículos
Actualmente el sistema de Alumbrado del área de descarga de vehículos se
encuentra en funcionamiento, no obstante, brinda una iluminación deficiente para
esta área.
Las bombillas, en el área de descarga de vehículos, no brindan una iluminación
adecuada, debido a la poca intensidad de Iluminación que brindan.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°28: Estado Actual de bombilla e interruptor adosado con canaletas en el
área de descarga de vehículos.
Fotografía N°29: Estado Actual de accesorios de Telefónica con cableado expuesto en
el área de descarga de vehículos.
k) Área de plataforma de descarga
Actualmente el sistema de Alumbrado del Área de plataforma de descarga se
encuentra en funcionamiento, no obstante, brinda una iluminación deficiente para
esta área.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Las bombillas, en el Área de plataforma de descarga no brindan una iluminación
adecuada, debido a la poca intensidad de Iluminación que brindan y a la
inoperatividad de una de ellas.
Fotografía N°30: Estado Actual de bombilla en el área de plataforma de descarga.
Fotografía N°31: Estado Actual de interruptores en el área de plataforma de descarga.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°32: Vista de sistemas CCTV adosados mediante canalizaciones
improvisadas en el área de plataforma de descarga.
Fotografía N°33: Alarma de seguridad en el área de plataforma de descarga.
l) Área de escalera
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Actualmente el área de escaleras no cuenta con iluminación.
Fotografía N°34: Ausencia de luminarias en el área de escaleras.
Fotografía N°35: Estado actual de luces de emergencia, tomacorriente y sistema contra
incendio adosados mediante canaletas.
m) Oficina de guardianía
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Actualmente el sistema de Alumbrado se encuentra en funcionamiento, no obstante,
brinda una iluminación deficiente para esta área.
La Luminaria, en la Oficina de guardianía no brinda una iluminación adecuada
para esta Área, debido a la poca intensidad de Iluminación que brinda.
Fotografía N°36: Estado Actual de luminarias en la Oficina de guardianía.
Fotografía N°37: Estado Actual de interruptor adosado con canaletas en la Oficina de
guardianía.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°38: Estado Actual de tomacorrientes dobles adosados mediante canaletas
en la Oficina de guardianía.
n) Área de carteros
Actualmente el sistema de Alumbrado se encuentra en funcionamiento, no obstante,
brinda una iluminación deficiente para esta área.
Las bombillas, en el Área de carteros, no brindan una iluminación adecuada para
esta Área, debido a la poca intensidad de Iluminación que brindan y a la
inoperatividad de algunas de ellas.
Además, indicar que se encontraron tomacorrientes y sistemas CCTV adosados,
mediante canaletas de PVC.
Fotografía N°39: Estado Actual de bombillas adosadas mediante canaletas en el área de
carteros.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°40: Vista de sistemas CCTV adosados mediante canalizaciones improvisadas en
el área de carteros.
Fotografía N°41: Estado actual de luces de emergencia y tomacorriente adosado mediante
canaletas en el área de carteros.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
o) Almacén de carteros
Actualmente el almacén de carteros no cuenta con iluminación.
Fotografía N°42: Ausencia de luminarias en el almacén de carteros.
p) Área de encomiendas internacionales
Las Bombillas, en el Área de encomiendas internacionales, en su mayoría no
brindan una iluminación adecuada, debido a la poca intensidad de Iluminación
que brinda cada una de ellas.
Además, indicar que se encontraron tomacorrientes y sistemas CCTV adosados,
mediante canaletas de PVC.
Fotografía N°43: Vista de bombillas adosados mediante canalizaciones improvisadas en
el área de encomiendas internacionales.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°44: Vista de interruptores adosados mediante canalizaciones improvisadas en el
área de encomiendas internacionales.
Fotografía N°45: Vista de tomacorrientes adosados mediante canalizaciones improvisadas en
el área de encomiendas internacionales.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°46: Vista de sistemas CCTV adosados mediante canalizaciones improvisadas en
el área de encomiendas internacionales.
q) Área de salida y llegada
Actualmente el sistema de Alumbrado se encuentra en funcionamiento, no obstante,
brinda una iluminación deficiente para esta área.
Las Luminarias, en el Área de salida y llegada, no brindan una iluminación
adecuada para esta Área, debido a la poca intensidad de Iluminación que brindan
y a la inoperatividad de algunas de ellas.
Fotografía N°47: Estado Actual de bombilla e interruptor adosado en el pasadizo del área
de salida y llegada.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°48: Estado actual de luces de emergencia y tomacorriente adosado mediante
canaletas en el pasadizo del área de salida y llegada.
Fotografía N°49: Estado Actual de bombillas adosadas mediante canaletas en el área de
salida y llegada.
Fotografía N°50: Estado Actual de tomacorriente doble adosado mediante canaletas en
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
el área de salida y llegada.
r) Área de Hall – Segundo nivel
Actualmente el sistema de Alumbrado se encuentra en funcionamiento, no obstante,
brinda una iluminación deficiente para esta área.
Las bombillas, en el Área de Hall del Segundo nivel, no brindan una iluminación
adecuada para esta Área, debido a la poca intensidad de Iluminación que brindan
y a la inoperatividad de algunas de ellas.
Fotografía N°51: Estado Actual de bombilla en el área del hall del segundo nivel.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°52: Estado Actual de interruptores en el área del hall del segundo
nivel.
Fotografía N°53: Estado Actual de tomacorrientes simples adosados mediante
canaletas en el área del hall del segundo nivel.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°54: Estado actual de luces de emergencia y tomacorriente adosado mediante
canaletas en el área del hall del segundo nivel.
s) Oficina de administración
Actualmente el sistema de Alumbrado se encuentra en funcionamiento, no obstante,
brinda una iluminación deficiente para esta área.
Las Bombillas, en la Oficina de administración, no brindan una iluminación
adecuada para esta Área, en su mayoría no brindan una iluminación adecuada,
debido a la poca intensidad de Iluminación que brinda cada una de ellas.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°55: Vista de bombillas en la Oficina de administración.
Fotografía N°56: Estado Actual de tomacorrientes en la Oficina de administración.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°57: Estado Actual de tomacorrientes dobles en el área clausurada de la Oficina de
administración.
S.H. Administración
Fotografía N°58: Estado Actual de bombilla en el S.H. de la Oficina de Administración.
Fotografía N°59: Estado Actual de interruptor en el S.H. de la Oficina de Administración.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°60: Estado Actual de tomacorriente doble en el S.H. de la Oficina de
Administración.
Las instalaciones improvisadas carecen de una adecuada organización, las
cuales se encuentran expuestas, dando así posibles situaciones riesgo por
descarga eléctrica o siniestro por generación de calor entre los conductores.
Fotografía N°61: Estado Actual de cableado aéreo expuesto en el S.H. de la Oficina de
Administración.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
t) Oficina de secretaría
Actualmente el sistema de Alumbrado se encuentra en funcionamiento, no obstante,
brinda una iluminación deficiente para esta área.
La bombilla de la Oficina de secretaría, no brinda una iluminación adecuada para
esta Área, debido a la poca intensidad de Iluminación que brinda.
Fotografía N°62: Estado Actual de bombilla en la Oficina de secretaría.
Fotografía N°63: Estado Actual de interruptor adosado en la Oficina de secretaría.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
u) Área del comedor
Actualmente el sistema de Alumbrado se encuentra en funcionamiento, no obstante,
brinda una iluminación deficiente para esta área.
La bombilla del Área del comedor, no brinda una iluminación adecuada para esta
Área, debido a la poca intensidad de Iluminación que brinda.
Fotografía N°64: Estado Actual de bombilla en el Área del comedor.
Fotografía N°65: Estado Actual de tomacorrientes adosados en el Área del comedor.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Las instalaciones improvisadas carecen de una adecuada organización, las
cuales se encuentran expuestas, dando así posibles situaciones riesgo por
descarga eléctrica o siniestro por generación de calor entre los conductores.
Fotografía N°66: Estado Actual de cableado improvisado.
S.H. Comedor
La Luminaria, en el S.H. del comedor, no se encuentra en funcionamiento.
Las instalaciones improvisadas carecen de una adecuada organización, las
cuales se encuentran expuestas, dando así posibles situaciones riesgo por
descarga eléctrica o siniestro por generación de calor entre los
conductores.
Fotografía N°67: Estado Actual de luminaria y cableado improvisado en el S.H. del
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
comedor.
v) Oficina de informática
Actualmente el sistema de Alumbrado se encuentra en funcionamiento, no obstante,
brinda una iluminación deficiente para esta área.
Las Luminarias, en Oficina de informática, no brindan una iluminación adecuada
para esta Área, debido a la poca intensidad de Iluminación que brindan y a la
inoperatividad de algunas de ellas.
Fotografía N°68: Vista de luminaria y sistema detector de incendios, adosado mediante
canalizaciones improvisadas en la Oficina de informática.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°69: Estado Actual de interruptor simple en la Oficina de informática.
Las instalaciones improvisadas carecen de una adecuada organización, las
cuales se encuentran expuestas, dando así posibles situaciones riesgo por
descarga eléctrica o siniestro por generación de calor entre los conductores.
Fotografía N°70: Estado Actual de tomacorrientes y cableados de data en la Oficina de
informática.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°71: Gabinetes de Telefónica y Data en Oficina de informática (Data Center).
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°72: Estado Actual de accesorios de Telefónica con cableado expuesto en
Oficina de informática.
w) Área del depósito
Actualmente el área del depósito no cuenta con iluminación.
Fotografía N°73: Ausencia de luminarias en el área del depósito.
x) Almacén de depósito
Actualmente el almacén del depósito no cuenta con iluminación.
Las instalaciones improvisadas carecen de una adecuada organización, las
cuales se encuentran expuestas, dando así posibles situaciones riesgo por
descarga eléctrica o siniestro por generación de calor entre los conductores.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°74: Estado Actual de cableado expuesto en el almacén del depósito.
y) Área de logística y control patrimonial
Actualmente el sistema de Alumbrado se encuentra en funcionamiento, no obstante,
brinda una iluminación deficiente para esta área.
La bombilla, en el Área de logística y control patrimonial, no brinda una
iluminación adecuada para esta Área, debido a la poca intensidad de Iluminación
que brinda.
Fotografía N°75: Vista de bombilla adosada mediante canalizaciones improvisadas en el
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
área de logística y control patrimonial.
Fotografía N°76: Ausencia de luminarias en el almacén del área de logística y control
patrimonial.
z) Área de fondo presupuestal
Actualmente el sistema de Alumbrado se encuentra en funcionamiento, no obstante,
brinda una iluminación deficiente para esta área.
Las Bombillas, en el Área de fondo presupuestal, no brindan una iluminación
adecuada para esta Área, debido a la poca intensidad de Iluminación que brindan
y a la inoperatividad de algunas de ellas.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°77: Vista de bombillas adosados mediante canalizaciones improvisadas en
el área de fondo presupuestal.
Fotografía N°78: Estado actual de tomacorrientes en el área de fondo presupuestal.
aa) Área de correo empresarial
Actualmente el sistema de Alumbrado se encuentra en funcionamiento, no obstante,
brinda una iluminación deficiente para esta área.
Las Luminarias, en el Área de correo empresarial, no brindan una iluminación
adecuada para esta Área, debido a la poca intensidad de Iluminación que brindan
y a la inoperatividad de algunas de ellas.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°79: Vista de bombillas adosados mediante canalizaciones improvisadas en
el área de correo empresarial.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°80: Vista de interruptor y sistema detector de incendios, adosados mediante
canalizaciones improvisadas en el área de correo empresarial.
bb) Almacén de correo empresarial
Actualmente el almacén de correo empresarial no cuenta con iluminación.
Fotografía N°81: Ausencia de luminarias en el almacén de correo empresarial.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
cc) Zona de baños
Actualmente el sistema de Alumbrado se encuentra en funcionamiento, no obstante,
brinda una iluminación deficiente para esta área.
Las Luminarias, en la zona de baño, no brindan una iluminación adecuada para
estas zonas, debido a la poca intensidad de Iluminación que brindan y a la
inoperatividad de algunas de ellas.
Fotografía N°82: Estado actual de luminaria del pasadizo de la zona de baños.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
a. S.H. Damas – Primer nivel
Las Bombillas, en el S.H. Damas del primer nivel, no brindan una
iluminación adecuada para esta Área, debido a la poca intensidad de
Iluminación que brindan y a la inoperatividad de algunas de ellas.
Fotografía N°83: Vista de bombillas en el S.H. Damas del primer nivel.
Fotografía N°84: Vista de tomacorriente doble en el S.H. Damas del primer nivel.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
b. S.H. Varones – Primer nivel
Las Bombillas, en el S.H. Varones del primer nivel, no brindan una
iluminación adecuada para esta Área, debido a la poca intensidad de
Iluminación que brindan y a la inoperatividad de algunas de ellas
Fotografía N°85: Vista de bombillas en el S.H. Varones del primer nivel.
Fotografía N°86: Vista de tomacorriente en el S.H. Varones del primer nivel.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
c. S.H. Damas – Segundo nivel
Actualmente el S.H. Damas del segundo nivel no cuenta con iluminación.
Fotografía N°87: Ausencia de luminarias en el S.H. Damas del segundo nivel.
Fotografía N°88: Vista de tomacorriente doble en el S.H. Damas del segundo nivel.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
d. S.H. Varones – Segundo nivel
Las Luminarias, S.H. Varones del segundo nivel, no brindan una
iluminación adecuada para esta Área, debido a la poca intensidad de
Iluminación que brindan y a la inoperatividad de algunas de ellas.
Fotografía N°89: Estado Actual de luminarias en el S.H. Varones del segundo nivel.
Fotografía N°90: Vista de tomacorriente en el S.H. Varones del segundo nivel.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
dd) Área sin uso
Actualmente el sistema de Alumbrado se encuentra en funcionamiento, no obstante,
brinda una iluminación deficiente para esta área.
Las Luminarias, en el Área sin uso, no brindan una iluminación adecuada para
esta Área, debido a la poca intensidad de Iluminación que brindan y a la
inoperatividad de algunas de ellas.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°91: Estado Actual de luminarias en el área sin uso.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°92: Medidor eléctrico encontrado en área sin uso.
ee) Academia
Actualmente la academia no cuenta con iluminación.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Fotografía N°93: Ausencia de luminarias en la academia.
Fotografía N°94: Estado Actual de luminarias en la academia.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
SS.HH. de la academia
Actualmente los SS.HH. de la academia no cuentan con iluminación.
Fotografía N°95: Ausencia de bombillas en los SS.HH. de la academia.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
INFORME DE RIESGO ELECTRICO
El proyecto referente a la especialidad Instalaciones Eléctricas, contempla los siguientes
riesgos:
a. Situación riesgosa de electrocución debido a que hay varios puntos en donde los
conductores eléctricos se encuentran expuestos, y/o no se encuentran canalizados
como corresponden.
b. Situación riesgosa de siniestro en el local debido a que se concentran demasiadas
cargas eléctricas en un solo punto de conexión.
c. Situación riesgosa de siniestro en el local debido a que demasiados conductores se
encuentran albergados en pequeños espacios, generando y concentrando calor entre
ellos mismos en dichos puntos de concentración.
d. Situación riesgosa de siniestro en el local debido a que existen interruptores con
cableado expuesto y sin accesorio.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
ANÁLISIS DE RIESGO CON IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
POTENCIALES
El proyecto referente a la especialidad instalaciones eléctricas es considerado de Riesgo
Bajo en lo referente a la Protección Contra descargas eléctricas (Electrocución) o
Cortocircuito. En el caso de Siniestro por cortocircuito, este se detectaría por Sistema de
Detección de humo con los que cuenta el local.
Se recomienda la implementación de un Plan de Seguridad para hacer frente a los riesgos
de incendio y otros vinculados a la actividad para establecimientos de dos a más pisos (DS
N°002-2018 PCM).
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Evaluación Técnica del cumplimiento de las condiciones de
seguridad debido a Riesgos Vinculados a la Actividad: riesgos de
electrocución, riesgos de caídas, riesgos de falla en equipos y
estructuras de soporte, así como otros riesgos vinculados a la
actividad, según el reglamento de Inspecciones Técnicas de
Seguridad en Edificaciones, condiciones meteorológicas.
Referente a las condiciones de seguridad debido a Riesgos vinculados a la actividad:
riesgos de electrocución, riesgos de caídas, riesgos de falla en equipos y estructuras de
soporte, así como otros riesgos vinculados a la actividad, según el reglamento de
Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones, condiciones meteorológicas cumple
con lo proyectado mediante el Sistema de Electricidad; debido a que se encuentra en
Riesgo Bajo debido al tipo de edificación en la que se encuentra el local SERPOST.
EVALUACIÓN DEL RIESGO Y CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LA CUMPLE NO
ITEM
EDIFICACIÓN SI NO APLICA
RIESGO DE INCENDIO
PARA TODAS LAS FUNCIONES
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
El gabinete es de material metálico o de resina termoplástica y se encuentran en buen estado de
1 X
conservación. CNE-U 020.024, 020.026 b
Cuenta con interruptores termomagnéticos y corresponden a la capacidad de corriente de los
2 conductores eléctricos que protege. No utiliza llaves tipo cuchilla. CNE-U 080.010, 080.100, X
080.400
Cuenta con un circuito eléctrico por cada interruptor termomagnético. El tablero tiene un
3 X
interruptor general en su interior o adyacente al mismo. CNE-U 080.010, 080.100, 080.400
No utiliza conductores flexibles (tipo mellizo) en instalaciones permanentes de alumbrado y/o
4 X
tomacorriente. CNE-U 030.010.3
Los circuitos de tomacorrientes no están sobrecargados con extensiones o adaptadores. CNE-U
5 X
080.100 a
PARA LA FUNCIÓN DE OFICINAS ADMINISTRATIVAS
Cuenta con un sistema de detección y alarma de incendios centralizado operativo. (Están
1 exceptuados los locales menores a 280 m2 de planta techada por piso y hasta 4 pisos, X
requiriendo en este caso sólo pulsador de alarma). RNE A.130 Art 99
PARA LA FUNCION HOSPEDAJE
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Cuenta con un sistema de detección y alarma de incendios centralizado y se encuentra No
2
operativo. RNE A.130 Art 71. aplica
OTROS RIESGOS VINCULADOS A LA ACTIVIDAD
PARA TODAS LAS FUNCIONES
Riesgo de Electrocución
1 El tablero eléctrico de material metálico está conectado a tierra. CNE-U 060.402.1 h X
2 El tablero cuenta con placa de protección (mandil). CNE-U 020.202.1 X
Todos los circuitos eléctricos tienen protección de interruptores diferenciales. CNE-U 020.132
3 X
(RM No.175-2008-MEM)
Las carcasas de los motores eléctricos estacionarios, grupos electrógenos y equipos de aire
4 X
acondicionado están conectados al sistema de puesta a tierra. CNE-U 060.400, 060.402
Las estructuras metálicas de techos, anuncios publicitarios, canaletas y otros, que tienen
5 instalado equipamiento eléctrico y se encuentran al alcance de una persona parada sobre el X
piso, deben estar conectados al sistema de puesta a tierra. CNE-U 060.002, 060.400
VERIFIC. DE
CUMPLE LEVANT. DE
OBSERVACIONES NO RELEVANTES EN TERMINOS DE RIESGO PARA NO OBSERV.
TODAS LAS FUNCIONES APLICA
CUMPLE
SI NO
SI NO
7 Cuenta con luces de emergencia operativas. RNE- A-130 Art. 40 X
Las aberturas no usadas en los tableros eléctricos (espacios de reserva) se
8 X
encuentran cerradas con tapas. CNE-U 070.3026
Cuenta con certificado de medición de resistencia del pozo de tierra, firmado por un
ingeniero electricista o mecánico electricista colegiado y habilitado, siendo la
9 X
medida menor o igual a 25 ohmios. Dicho certificado debe tener un periodo de
vigencia anual. CNE-U 060.712
Si cuenta con equipos y/o artefactos eléctricos, (hornos microondas, congeladoras,
refrigeradoras, lavadoras, calentadores y similares) los enchufes tienen espiga de
10 X
puesta a tierra y los tomacorrientes cuentan con conexión al sistema de puesta a
tierra. CNE-U 060 512.c
Los conductores eléctricos utilizados se encuentran protegidos con tubos o
11 X
canaletas de PVC. CNE-U 070.212
Las cajas de paso de conductores eléctricos deben tener tapa. CNE-U 070.3002,
12 X
070.3004
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
El(los) tablero(s) eléctrico(s) cuenta(n) con identificación. CNE-U 020.100.1,
13 X
020.100.3.1
Los taleros eléctricos tienen directorio de los circuitos, indicando de manera visible
14 X
y clara la instalación que controla. CNE-U 020.100.1, 020.100.3.1
Existe espacio libre no menor a un metro frente a los tableros eléctricos. CNE-U
15 X
020.308
Existe iluminación general y de emergencia en la zona de ubicación de los tableros
16 X
eléctricos. CNE-U 020.314