I.E.
N 14460 JUAN
VELASCO ALVARADO
TALANEO
PROGRAMACIÓN ANUAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA –
I. DATOS INFORMATIVOS
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PIURA
UNIDAD EJECUTORA N° 309 - HUANCABAMBA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 14460 “JUAN VELASCO ALVARADO
ÁREA Ciencia y tecnología
DOCENTE DELIA LUZ CASTILLO CHASQUERO
COORDINADORA PEDAGÓGICA WALTER BERMEO
DIRECTORA Moisés Rondoy Cortez
GRADO Segundo
SECCION AYB
AÑO ACADEMICO 2024
II.DESCRIPCIÓN GENERAL
los estudiantes de segundo grado de Educación Secundaria desarrollan las competencias del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente a partir de distintas
situaciones
significativas que provienen de diversos contextos. De esta manera, el estudiante irá construyendo sus conocimientos acerca del mundo. Con relación al
nivel de
desarrollo de cada una de las competencias.
En este contexto Nuestra Institución Educativa con la finalidad de que los estudiantes desarrollen sus capacidades y actitudes en el SEGUNDO
Grado de Educación Secundaria, en el Área de Ciencia y Tecnología, se ha planteado el logro de los aprendizajes en sus tres competencias:
● Indaga, mediante métodos científicos para construir sus conocimientos: Formula preguntas e hipótesis que son verificables
experimentalmente, con base en su conocimiento científico, para explicar las causas de un fenómeno que ha identificado; planifica
estrategias para representar el fenómeno o experimentos controlados; analiza tendencias o
relaciones en los datos; evalúa la fiabilidad de los métodos y las interpretaciones; justifica las conclusiones de su indagación; usa sus
resultados y conocimientos científicos para comunicar sus conclusiones.
● Explica el mundo físico, basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo:
● Justifica, con base en evidencia proveniente de fuentes documentadas con respaldo científico, las relaciones cualitativas y las
cuantificables que establece entre
las propiedades o funciones macroscópicas y la estructura microscópica; utiliza modelos que permiten cuantificar dicha relación.
● Evalúa situaciones socio científicas en relación con sus implicancias sociales y ambientales que involucran formas de vivir y modos de
pensar; así como hechos
paradigmáticos del desarrollo de la ciencia y de la tecnología; argumenta su posición frente a posibles situaciones controversiales sobre
hechos paradigmáticos
y sobre el uso de la tecnología o el saber científico que tienen implicancias sociales, ambientales o en la forma de pensar de las personas.
● Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno: Representa alternativas de solución usando fuentes
de información confiables, materiales, herramientas e instrumentos pertinentes, con precisión y siguiendo normas de seguridad; evalúa la
ejecución buscando alcanzar el funcionamiento esperado de su prototipo; comunica los resultados obtenidos, posibles impactos
del prototipo y de su proceso de producción.
En este grado de estudios, el estudiante irá acercándose cada vez más hacia la comprensión del mundo a partir de campos temáticos tales
como el movimiento y la
fuerza, el calor y la temperatura, la energía y sus transformaciones, la célula como unidad básica de todo ser vivo, las funciones de
nutrición, coordinación nervioso endocrina,
reproducción y sexualidad, contaminación ambiental y cambio climático, entre otros.
III.ESTANDARES DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Indaga mediante métodos científicos para Explica el mundo físico Diseña y construye soluciones
construir sus conocimientos basándose en conocimientos tecnológicas para resolver
sobre los seres vivos, materia y problemas de su entorno
energía, biodiversidad tierra y
universo
ESTANDAR ▪ Indaga a partir de preguntas e hipótesis que ▪ Explica, en base a evidencia ▪ Diseña y construye soluciones
son verificables de forma experimental o con respaldo científico, las tecnológicas al delimitar el
descriptiva en base a su conocimiento relaciones cualitativas y las alcance del problema
científico para explicar las causas o describir cuantificables entre el campo tecnológico y las causas que lo
el fenómeno identificado. eléctrico con la estructura del generan y proponer
▪ Diseña un plan de recojo de datos en base a átomo, la energía con el alternativas de solución en
observaciones y experimentos. trabajo o el movimiento, las base a conocimientos
▪ Colecta datos que contribuyan a comprobar funciones de la célula con sus científicos.
o refutar la hipótesis. requerimientos de energía y ▪ Representa la alternativa de
▪ Analiza tendencias o relaciones en los datos, materia, la selección natural o solución, a través de esquemas
los interpreta tomando en cuenta el error y artificial con el origen y o dibujos incluyendo sus partes
reproducibilidad, los interpreta en base a evolución de especies, los o etapas.
conocimientos científicos y formula flujos de materia y energía en ▪ Establece características de
conclusiones. la tierra o los fenómenos forma, estructura, función y
▪ Evalúa si sus conclusiones responden a la meteorológicos con el explica el procedimiento, los
pregunta de indagación y las comunica. funcionamiento de la biosfera. recursos para implementarlas,
Evalúa la fiabilidad de los métodos y las Argumenta su posición frente a así como las herramientas y
interpretaciones de los resultados de su las implicancias sociales y materiales seleccionados,
indagación ambientales de situaciones verifica el funcionamiento de
sociocientíficas o frente a la solución tecnológica,
cambios en la cosmovisión considerando los
suscitada por el desarrollo de la requerimientos, detecta error
ciencia y tecnología en la selección de materiales,
imprecisiones en las
dimensiones, procedimientos y
realiza ajustes.
▪ Explica el procedimiento,
conocimiento científico
aplicado, así como las
dificultades en el diseño e
implementación, evalúa el
alcance de su funcionamiento
a través de pruebas
considerando los
requerimientos establecidos y
propone mejoras.
Infiere impactos de la solución
tecnológica
IV.ORGANIZACIÓN DE LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Indaga mediante Problematiza situaciones para ✔ Formula preguntas acerca de las variables que influyen en
métodos científicos hacer indagación.
un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico y
para construir sus Diseña estrategias para hacer
conocimientos indagación. selecciona aquella que puede ser indagada
Genera y registra datos o científicamente.
información.
✔ Plantea hipótesis en las que establece relaciones de
Analiza datos e información.
Evalúa y comunica el proceso y causalidad entre las variables. Considera las variables
resultados de su indagación. intervinientes en su indagación.
✔ Propone procedimientos para observar, manipular la
variable independiente, medir la variable dependiente y
controlar la variable interviniente. Selecciona
herramientas, materiales e instrumentos para recoger
datos cualitativos/cuantitativos.
✔ Prevé el tiempo y las medidas de seguridad personal y del
lugar de trabajo.
✔ Obtiene datos cualitativos/cuantitativos a partir de la
manipulación de la variable independiente y mediciones
repetidas de la variable dependiente. Realiza los ajustes en
sus procedimientos y controla las variables intervinientes.
✔ Organiza los datos y hace cálculos de medidas de
tendencia central, proporcionalidad u otros, y los
representa en gráficas.
✔ Compara los datos obtenidos (cualitativos y cuantitativos)
para establecer relaciones de causalidad, correspondencia,
equivalencia, pertenencia, similitud, diferencia u otros;
contrasta los resultados con su hipótesis e información
científica para confirmar o refutar su hipótesis, y elabora
conclusiones.
Sustenta si sus conclusiones responden a la pregunta de
indagación, y si los procedimientos, mediciones, cálculos y ajustes
realizados contribuyeron a demostrar su hipótesis. Comunica su
indagación a través de medios virtuales o presenciales
Explica el mundo Comprende y usa ✔ Explica cualitativa y cuantitativamente el salto cuántico
físico basándose en conocimientos sobre los seres como una manifestación de la interacción entre materia y
conocimientos sobre vivos, materia y energía,
los seres vivos, biodiversidad, Tierra y energía en la nube electrónica del átomo.
materia y energía, universo. ✔ Explica las propiedades periódicas de los elementos
biodiversidad tierra y Evalúa las implicancias del químicos a partir de la organización de sus electrones.
universo saber y del quehacer científico ✔ Describe cómo se produce la reflexión, la refracción y la
y tecnológico.
dispersión de las ondas.
✔ Explica que el calor se puede cuantificar y transferir de un
cuerpo con mayor temperatura a otro de menor
temperatura.
✔ Describe el movimiento cualitativa y cuantitativamente
relacionando la distancia, el tiempo y la velocidad.
✔ Explica cualitativa y cuantitativamente la relación entre
energía, trabajo y movimiento.
✔ Describe cómo a través de los procesos de fotosíntesis y
respiración se produce la energía que la célula utiliza para
producir sustancias orgánicas.
✔ Establece semejanzas y diferencias entre las estructuras
que han desarrollado los seres unicelulares y pluricelulares
para realizar la función de nutrición.
✔ Establece semejanzas y diferencias entre las estructuras
reproductivas que han desarrollado seres unicelulares y
pluricelulares para la perpetuación de la especie.
✔ Establece semejanzas y diferencias entre las estructuras
que han desarrollado los diversos seres unicelulares y
pluricelulares que les permiten cumplir funciones de
coordinación o relación para la supervivencia.
✔ Explica cómo la selección natural da lugar a diferentes
especies a partir de un ancestro común y cómo la selección
artificial aprovecha la diversidad al interior de cada especie
para modificar los organismos con diferentes fines.
✔ Justifica que la vida en la biósfera depende del flujo de la
energía y de los ciclos biogeoquímicos.
✔ Justifica cómo las causas del cambio climático pueden ser
mitigadas a partir del uso de fuentes de energía limpia en
la generación de energía eléctrica.
✔ Explica cómo el desarrollo científico y tecnológico ha
contribuido a cambiar las ideas sobre el universo y la vida
de las personas en distintos momentos históricos.
Fundamenta su posición respecto a situaciones donde la ciencia
y la tecnología son cuestionadas por su impacto en la sociedad y
el ambiente, y explica cómo son una oportunidad para superar
determinadas problemáticas sociales y ambientales.
Diseña y construye Determina una alternativa de ✔ Determina el alcance del problema tecnológico, y las causas
soluciones solución tecnológica.
tecnológicas para Diseña la alternativa de
que lo generan, así como su alternativa de solución en base a
resolver problemas de solución tecnológica. conocimientos científicos o prácticas locales, los
su entorno. Implementa y valida la requerimientos que debe cumplir y los recursos disponibles
alternativa de solución para construirlo.
tecnológica.
Evalúa y comunica el ✔ Representa gráficamente su alternativa de solución con dibujos
funcionamiento y los impactos estructurados y textos, describiendo sus partes o etapas, la
de su alternativa de solución secuencia de pasos y características de forma,
tecnológica
✔ estructura y función de la misma. Justifica la selección de los
materiales por sus características físicas y químicas, y
herramientas por su funcionamiento, incluye los recursos a
utilizar, posibles costos y establece un cronograma de trabajo.
✔ Lleva a cabo su alternativa de solución, manipulando los
materiales, instrumentos y herramientas según sus funciones,
considerando los requerimientos establecidos, y normas de
seguridad. Usa unidades medida convencionales y verifica el
funcionamiento de cada parte o etapa de la solución
tecnológica, detecta imprecisiones en las dimensiones,
procedimientos, error en la selección de materiales y realiza
ajustes o cambios necesarios.
Explica cómo construyó su solución tecnológica, el
conocimiento científico o las prácticas locales aplicados, las
dificultades en el diseño y proceso de implementación, y las
mejoras realizadas para el funcionamiento de su alternativa de
solución. Explica los efectos de la transformación de los
materiales utilizados e infiere los efectos de la aplicación de la
solución tecnológica en el ambiente.
V.COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve ✔ Personaliza ✔ Optimiza el desarrollo de proyectos cuando configura diversos entornos
en entornos entornos virtuales virtuales de software y hardware de acuerdo con determinadas
virtuales ✔ Gestiona necesidades cuando reconoce su identidad digital, con responsabilidad y
generados por las información del eficiencia.
TIC: entorno virtual. ✔ Administra comunidades virtuales asumiendo distintos roles,
✔ Interactúa en estableciendo vínculos acordes con sus necesidades e intereses, y
entornos virtuales. valorando el trabajo colaborativo.
Crea objetos virtuales ✔ Administra bases de datos aplicando filtros, criterios de consultas y
en diversos formatos organización de información para mostrar reportes e informes que
demuestren análisisy capacidad de síntesis.
✔ Elabora objetos virtuales con aplicaciones de modelado en 3D cuando
desarrolla proyectos de innovación y emprendimiento.
✔ Publica y comparte, en diversos medios virtuales, proyectos o
investigaciones, y genera actividades de colaboración y diálogo en
distintas comunidades y redes virtuales.
✔ Desarrolla proyectos productivos y de emprendimiento aplicando de
manera idónea herramientas TIC que mejoren los resultados.
Construye prototipos robóticos que permitan solucionar problemas de
su entorno.
Gestiona su ✔ Define metas de ✔ Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus
aprendizaje de aprendizaje. potencialidades, conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades,
manera ✔ Organiza acciones limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea simple o
autónoma estratégicas para compleja con destreza, formulándose preguntas de manera reflexiva y
alcanzar sus metas de forma constante.
de aprendizaje. ✔ Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos
Monitorea y ajusta su de que dispone, para lo cual establece una elevada precisión en el orden
desempeño durante el y prioridad, y considera las exigencias que enfrenta en las acciones de
proceso de aprendizaje manera secuenciada y articulada.
✔ Evalúa de manera permanente los avances de las acciones propuestas en
relación con su eficacia y la eficiencia de las estrategias usadas para
alcanzar la meta de aprendizaje, en función de los resultados, el tiempo y
el uso de los recursos.
Evalúa con precisión y rapidez los resultados y si los aportes que le brindan
los demás le ayudarán a decidir si realizará o no cambios en las estrategias
para el éxito de la meta de aprendizaje.
VI. ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
COMPETENCIAS CAPACIDADES ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Indaga mediante métodos científicos Problematiza situaciones
para construir sus conocimientos para hacer indagación.
Diseña estrategias para
hacer indagación.
Genera y registra datos o
información.
Analiza datos e
información.
Evalúa y comunica el
proceso y resultados de su
indagación
Explica el mundo físico basándose en Comprende y usa
conocimientos sobre los seres vivos, conocimientos sobre los
materia y energía, biodiversidad tierra seres vivos, materia y
y universo energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico
Diseña y construye soluciones Determina una
tecnológicas para resolver problemas alternativa de solución
de su entorno. tecnológica.
Diseña la alternativa de
solución tecnológica.
Implementa y valida la
alternativa de solución
tecnológica.
Evalúa y comunica el
funcionamiento y los
impactos de su alternativa
de solución tecnológica
COMPETENCIAS CAPACIDADES EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
1 2 3 4 5 6 7 8 9
SE DESENVUELVE EN Personaliza entornos x x x x x x x x x
ENTORNOS VIRTUALES virtuales.
GENERADOS POR LAS TIC Gestiona información x x x x x x x x x
del entorno virtual.
Interactúa en X X X X X X X X X
entornos virtuales.
Crea objetos virtuales
en diversos formatos.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE Define metas de x x x x x x x x x
MANERA AUTÓNOMA. aprendizaje.
x x x x x x x x x
Organiza acciones.
Monitorea y ajusta su x x x x x x x x x
desempeño durante el
proceso de
aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque de derechos X X X X X X X X X
Enfoque de igualdad x X X X X X X X X
de género
Enfoque ambiental x X X X X X X X
Enfoque inclusivo o de x x X X X X X X X
atención a la diversidad
Enfoque de búsqueda X x X X X X X X X
de la excelencia
Enfoque de x X X X X X X X X
orientación al bien
común
X x X x X X X X X
Enfoque intercultural
VII. ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE:
DURACIÓN
FECH FECHA
P.A. NOMBRE DEL EDA EN SEMANAS E
A TÉRMINO
Y co
INICIO
DÍAS
“EVALUACÓN DIAGNOSTICA: Retornamos a clases
0 compartiendo nuestras emociones, saberes y 03semanas 11 marzo 31 marzo
cuidando nuestra salud.”
1 “Nos preparamos para afrontar los fenómenos 4 semanas 01 abril 26 abril
naturales de mi comunidad.”
2 “Valoramos a María, como modelo de mujer y 4 semanas 29 de abril 24 de mayo
madre.”
“Somos guías turísticos”.
3 4 semanas 27 de mayo 21 junio
4 “Mi Perú, un país para todas y todos”. 4 semanas 24 de junio 19 de julio
“Valoramos nuestras costumbres, tradiciones y
5 personajes locales y nacionales”. 4 semanas 05 de 06 de
agosto septiembre
6 ““Promovemos acciones para prevenir el alcoholismo” 4 semanas 9 setiembre 11 de octubre
7 “Promovemos el uso de las Tics para mejorar 4 semanas 14 de 15 de
nuestros aprendizajes octubre noviem
bre
Promovemos acciones solidarias por navidad” 18
8 4 semanas 20 de
noviembre
diciembre
Semana Reflexión 02 23 de 31 de diciembre
diciembre
CA EXPERIE EXPERIE EXPERIENCIA EXPERIENCI EXPERIE EXPERIENCIA 6 EXPERIENCIA 7 EXPERIENCIA 8
NCIA 1 NCIA 2 3 A4 NCIA 5 Promovemos Promovemo Promovemos
MP Nos Valora Somos Mi Perú, ““Promovemo acciones para s el uso de acciones
O prepar mos a guías un país s acciones prevenir el las Tics para solidarias por
TE amos María, turísticos para para prevenir alcoholismo mejorar navidad”
M para como todas y el nuestros
afront modelo todos alcoholismo”
ATI ar los de
aprendizajes
CO fenóm mujer y
enos madre
natura
les de
mi
comu
nidad
●. ● Proc ● El ∙ La ● Movimi ● Conta
Explic esos de la • La respiración. sistema reproducción Modelos ento de los minación
nutrición Tipos. nervioso ∙ La atómicos. cuerpos ambiental y
a los
• Componentes humano: cambio
cambio ● Dige El sistema fecundación y la Estructura ● Element climático:
stión en y fisiología del nervioso gestación atómica. os de un
s animales . sistema periférico movimiento. - Los fenómenos
∙ La
climátic ● Siste respiratorio. somático:
reproducción en Números ● Tipos de naturales
-Promoción de
os: ma • La respiración nervios
animales y
cuánticos movimiento
la salud
digestivo en animales y craneales y
Explicar espinales. plantas configuración
-Tecnología y
humano. vegetales.
Los ● El • Respiración El sistema electrónica sociedad
fenóme aparato celular. nervioso
nos cardiovascu • Principales autónomo:
naturale lar y la enfermedades simpático y
donación del sistema parasimpático
s respiratorio. La
de órganos.
● Circ • La excreción. coordinación
Explicar ulación Importancia. nerviosa y la
la mayor y • Estructura y función de
menor . funcionamiento relación
importa ● Enfe
Enfermedades del sistema
ncia de urinario rmedades del
cardiovascular
la es sistema
Promoci nervioso.
ón de la
Sistema
salud endocrino:
Principales
Explic glándulas y
amos secreciones
las del sistema
endocrino.
causas
● Enfe
del rmedades del
calent sistema
amient endocrino.
o
global
y su
relació
n con
las
torme
ntas
de
lluvias
Conoc
emos
los
fenó
meno
s
natur
ales
climat
ológic
os y
sus
impac
tos
VIII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:
Desde este enfoque formativo, la evaluación es un proceso sistemático en el que se recoge y valora información
relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin de contribuir
oportunamente a mejorar su aprendizaje.
Desde un enfoque formativo, se evalúan las competencias, es decir, los niveles cada vez más complejos de uso
pertinente y combinado de las capacidades, tomando como referente los estándares de aprendizaje porque describen
el desarrollo de una competencia y definen qué se espera logren todos los estudiantes al finalizar un ciclo en la
Educación Básica.
La evaluación busca lograr que los estudiantes sean más autónomos en su aprendizaje al tomar conciencia de sus
dificultades, necesidades y fortalezas. También aumentar la confianza de los estudiantes para asumir desafíos, errores,
comunicar lo que hacen, lo que saben y lo que no.
La evaluación en los docentes busca atender a la diversidad de necesidades de aprendizaje de los estudiantes
brindando oportunidades diferenciadas en función de los niveles alcanzados por cada uno, a fin de acortar brechas y
evitar el rezago, la deserción o la exclusión. También retroalimentar permanentemente la enseñanza en función de las
diferentes necesidades de los estudiantes. Esto supone modificar las prácticas de enseñanza para hacerlas más
efectivas y eficientes, usar una amplia variedad de métodos y formas de enseñar con miras al desarrollo y logro de las
competencias.
En tal sentido se pondrá en práctica la evaluación formativa de manera permanente durante todo el proceso a través de la
implementación de diversos tipos de instrumentos, así como el portafolio para recoger evidencias y tomar decisiones para
la mejora de la práctica pedagógica en lo que es la planificación, estrategias, uso de materiales, espacio y clima a fin de
llevar una retroalimentación de calidad y efectiva..
IX.RECURSOS EDUCATIVOS Y HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE:
RECURSOS EDUCATIVOS HERRAMIENTAS VIRTUALES
Textos escolares MINEDU Celular
Tableta Cuadernos
WhatsApp
Material impreso Folder
Proyector
X.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE
Ministerio de Educación. Rutas del ▪ Ministerio de Educación. Libro de Ciencia,
aprendizaje. Fascículo general 5to . Tecnología y Ambiente de 5º r grado de
Ciencia y Tecnología. 2013. Lima. Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo
Ministerio de Educación. Editorial Norma.
Ministerio de Educación. Rutas del ▪ Ministerio de Educación. Guía para el
aprendizaje .VI ciclo. Área Curricular estudiante del Módulo de Ciencia
de Ciencia, Tecnología y Ambiente. Tecnología y Ambiente-Investiguemos 3.
2015. Lima. Ministerio de Educación 2012. Lima. El Comercio S.A.
Ministerio de Educación. Manual para ▪ Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología
el docente del libro de Ciencia, y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo
Tecnología y Ambiente de 1.er grado 2: Biodiversidad. 2007. San Borja. El
de Educación Secundaria. 2012. Lima. Comercio S.A.
Grupo Editorial Norma. ▪ Ministerio de Educación. Ciencia,
Ministerio de Educación. Manual para Tecnología. Serie 1: Estudiantes. Fascículo
el docente del Módulo de Ciencia 3: Avances tecnológicos que marcaron
Tecnología 1. 2012. El Comercio S.A. historia en el siglo XX. 2007. San Borja. El
Primer grado de Educación Secundaria. Comercio S.A.
Primera edición, Lima – Perú. ▪ Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología
Ministerio de Educación. Módulos de y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo
Ciencia, Tecnología y Ambiente – 7: Ecosistema. 2007. San Borja. El Comercio
Investiguemos 1. 2012. Guía para el S.A.
docente. Primer grado de Educación ▪ Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología
y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo
10: Factores ambientales. 2007. San Borja.
Secundaria. El comercio S.A. Primera El Comercio S.A.
edición, Lima – Perú. ▪ Ministerio de Educación. Ciencia, Tecnología
Ministerio de Educación. Perú país y Ambiente. Serie 1: Estudiantes. Fascículo
maravilloso. Guía de Educación 11: Fuentes de energía. 2007. San Borja. El
Ambiental. 2010. Tercera edición. Comercio S.A.
Lima – Perú. ▪ Ministerio de Educación. Módulos de
Ministerio de Educación y Ministerio Ciencia, Tecnología y Ambiente –
del Ambiente. Guía de Ecoeficiencia Investiguemos 1. 2012. Guía para el
Educacional. 2012. Lima – Perú. estudiante. Primer grado de Educación
Ministerio de Educación y Ministerio Secundaria. El comercio S.A. Primera
del Ambiente. Ciudadanía ambiental. edición, Lima – Perú.
Guía de Educación en Ecoeficiencia. ▪ Kit de material tecnológico de control de
2012. Giacomotti Comunicación mecanismos
▪ Balanza
Gráfica S.A.C. Lima – Perú..
▪ Kit de microscopio
▪ Materiales de laboratorio
Direcciones electrónicas: simulaciones y
videos
TALANEO ABRIL 2024
COORDINADOR
DOCENTE
DIRECTOR DELIA CASTILLO CHASQUERO