0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas29 páginas

DIAPOSITIVAS 2

Los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción, y establecen límites a la autoridad para garantizar condiciones de vida dignas. Su origen se basa en luchas sociales por la igualdad y el trato digno, y se fundamentan en conceptos de universalidad e igualdad. Existen diferentes generaciones de derechos humanos, que abarcan desde derechos civiles hasta derechos de solidaridad y desarrollo humano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas29 páginas

DIAPOSITIVAS 2

Los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción, y establecen límites a la autoridad para garantizar condiciones de vida dignas. Su origen se basa en luchas sociales por la igualdad y el trato digno, y se fundamentan en conceptos de universalidad e igualdad. Existen diferentes generaciones de derechos humanos, que abarcan desde derechos civiles hasta derechos de solidaridad y desarrollo humano.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

LOS DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son derechos


inherentes a todos los seres humanos, sin
¿QUÉ SON LOS distinción alguna de nacionalidad, lugar de
DERECHOS residencia, sexo, origen nacional o étnico,
color, religión, lengua, o cualquier otra
HUMANOS? condición. Todos tenemos los mismos derechos
humanos, sin discriminación alguna
¿PARA QUÉ NOS SIRVE CONOCER LOS DERECHOS
HUMANOS?

Son derechos fundamentales que establecen los límites de


las autoridades para interferir en la vida de las personas y
de los pueblos y obligan a los gobiernos a satisfacer las
condiciones de vida necesarias para que las personas
puedan desarrollarse en plenitud.
Los Derechos Humanos son el resultado de luchas
sociales, más precisamente de la acción de personas ¿DE DONDE VIENEN LOS
y grupos que denunciaban abusos para DERECHOS HUMANOS?
erradicarlos y promover la igualdad y el trato
digno entre los seres humanos.
FUNDAMENTOS DE LOS DERECHOS HUMANOS

concepto de universalidad
ESTOICOS
DOCTRINA
GRIEGOS
ROMANOS
DOS TENDENCIAS EN LA HUMANIDAD

PRIMERA TENDENCIA:

constituida por los hombres que consideran que ellos son superiores a
los demás y que aquellos que no forman parte de su sociedad son
bárbaros
DOS TENDENCIAS EN LA HUMANIDAD

SEGUNDA TENDENCIA: todos somos iguales . la idea de


universalidad, de que todos somos ciudadanos del mundo y que
todos somos parte de un todo universal.

También es una idea de los estoicos y nos habla del cosmopolitismo


es decir, ciudadano del mundo: cosmos – mundo y politas –
ciudadano. Esta idea es la base fundamental para desarrollar los
DDHH y del concepto de universalidad nace la idea de la igualdad.
CONCEPTO DE IGUALDAD

• COSMOPOLITISMO
• Cosmos – Mundo
• Politas – ciudadano
• La idea de que somos ciudadanos del mundo es la
base fundamental de los DDHH.
• Se desarrolla así el concepto de igualdad
EN CUANTO A LA NATURALEZA DE DDHH

DOS GRANDES CORRIENTES


1. IUSNATURALISMO O DERECHO NATURAL

Los derechos humanos son derechos naturales, ya que el


hombre nace con ellos y que le son innatos por el hecho de
su dignidad, es decir porque se lo merece
2. DERECHO POSITIVISTA

Corriente filosófica – jurídica que considera que el único derecho


válido es el que ha sido creado por el ser humano.
ANTECEDENTES JURIDICOS DE LOS DRECHOS HUMANOS
Este documento antiguo ha sido reconocido
EL CILINDRO DE CIRO en la actualidad como el primer documento
de los derechos humanos en el mundo. Está
traducido en los seis idiomas oficiales de las
Naciones Unidas y sus disposiciones son
análogas a los primeros cuatro artículos de
la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.
LA CARTA MAGNA
1215
LA PETICION DE DERECHOS

1628
LA DECLARACION DE VIRGINIA

Estados Unidos 1776


LA DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL
HOMBRE Y EL CIUDADANO

Francia 1789
NORMATIVA

La Declaración Universal de los Derechos Humanos,


en su artículo 1°, señala:

´"Todos los seres humanos nacen libres e iguales en


dignidad y derechos y, dotados como están de razón
y conciencia, deben comportarse fraternalmente los
unos con los otros".
Artículo 2°, que declara que “Toda
persona tiene todos los derechos y
libertades...sin distinción alguna de raza,
color, sexo, idioma, religión, opinión política o
de cualquiera índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier
otra condición
Posteriormente se aprobaron diversos tratados en la materia, como la
Convención Europea de los Derechos Humanos (1950), los Pactos
Internacionales de Derechos Humanos (1966) y la Convención
Americana sobre los Derechos Humanos (1969). Tratados más
recientes abordan temas específicos como los derechos del niño y el
adolescente, o de las personas con discapacidad.
CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS
HUMANOS
Irrenunciables

Inviolables
Universales
Intransferibles

Interdependientes,
No prescriben nunca integrales y
complementarios
INALIENABLES INVIOLABLES

Nadie puede ser No se pueden o no se deben


despojado de ellos, pues transgredir por ninguna
son parte consustancial persona o autoridad y, por
de la propia naturaleza consiguiente, el ciudadano
humana. que se considere víctima
puede exigir una reparación
o compensación por el daño,
recurriendo a los tribunales
de justicia
INHERENTES
UNIVERSALES IMPRESCRIPTIBLES
O INNATOS
Se aplican a todo el género
humano, cualquiera sea su No caducan ni se Es decir, todos los
condición histórica, pierden por el seres humanos los
geográfica, étnica, sexo, transcurso del poseen, como parte de
edad, estatus en la tiempo, su misma naturaleza
sociedad, etc.; por lo tanto, independientemente
no pueden invocarse de que se haga o
diferencias culturales o no uso de ellos
excusas en su
desconocimiento.
IRRENUNCIABLES INDIVISIBLES PROGRESIVOS
Dado el carácter
evolutivo de la historia
No se puede Porque no tienen
de la humanidad, es
renunciar a ellos, y jerarquía entre sí, posible que el en
por lo tanto son es decir, ningún futuro, se manifiesten
también derecho puede nuevas necesidades
intransferibles, disfrutarse a costa relacionadas con la
siendo solo su titular de otro derecho vida y la dignidad de la
el que pueda valerse persona y, por lo tanto,
de ellos se reconozcan otros
derechos
DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN

Se llaman de primera generación porque fueron los primeros.


Son derechos civiles e individuales
Surgieron en la época de la Revolución Francesa y de la
Independencia de los Estados Unidos.
DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN

Son derechos para vivir en sociedad.


Son derechos económicos y sociales
Comenzaron a reconocerse a fines del siglo XIX
y este reconocimiento continuó durante el siglo
XX.
Consideran a la persona en su contexto social.
DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN

También conocidos como Derechos de Solidaridad o de los Pueblos contemplan


cuestiones de carácter supranacional como el derecho a la paz y a un medio
ambiente sano
DERECHOS DE CUARTA GENERACIÓN

El desarrollo del ser humano es una las realidades que debe constituirse como
condición para el cambio social, el surgimiento de nuevos valores, y el
advenimiento de nuevas formas de organización social. Es por esa razón que
resulta necesario reflexionar acerca de la relación entre los desarrollos
técnicos y el impulso del entorno humano como uno de los hechos
determinantes de la realidad actual, tomando en consideración que el mundo
ha cambiado de forma sustancial a partir de ese impulso

También podría gustarte