|1
Nombre: Luis Alberto Montoya Arballo
Matricula: 24002089
Nombre del módulo: El proceso administrativo v1
Nombre de la evidencia: Escuela Dos Mundos
Fecha: 18/05/24
Desarrollo. Realiza lo que se te pide a continuación, con base en la
información del caso que acabas de leer y fundamentando tu postura
con los contenidos de la Unidad 2 y las lecturas que se te presentaron.
▪ Diseña un organigrama para la empresa Escuela Dos Mundos y justifícalo.
ESCUELA DOS MUNDOS
Juan José Amaro
(director y propietario)
Jefe administrativo Jefe de servicios escolares Jefe de higiene y servicios adici
6 auxiliares 6 estudiantes 12 profesores extranjeros
10 profesores mexicanos
3 personas intendencia
8 personas cafe
Enfermera 5 auxiliares Psicólogo
En la "Escuela Dos Mundos" se puede tener un informe organizacional
que tiene muy poca autoridad, ya que la mayoría tienen como jefe
directo al director y dueño de la institución educativa, en esta existen
jefes de otras áreas los cuales ayudan a que siga siendo funcional o
sostenible. Se puede mencionar que también cumple con los principios
de la organización.
Es importante adaptarse al entorno y mantener la competitividad de la
empresa. Por lo tanto, decidiendo una solución financiera satisfecha por
la empresa, se consideró el nombramiento de un tercer administrador,
agregando al encargado de higiene y servicios adicionales, que estará
en supervisión de cafetería como de personal de intendencia. Esto
asegurará que los administradores escolares y los recursos se
comprometan a mejorar el funcionamiento de la organización y sus
operaciones especializadas.
Principio del objetivo: Todo el personal de la escuela está capacitado
para llevar a cabo sus responsabilidades con el fin de lograr los
objetivos fundamentales de la escuela.
Principio de la especialización: Todos en una organización tienen un
lugar y trabajo únicos.
Principio de la jerarquía: El jefe, nuestros jefes de área y su personal
son comandos importantes.
Principio de la equidad de autoridad y responsabilidad: En el
organigrama, cada gerente tiene el mismo nivel de derechos y
responsabilidades dentro de la organización.
Principio de la unidad de mando: En cada una de las tres áreas existe un
mando único, y cada uno de estos tres mandos a su vez, responden ante
el director.
Principio de la difusión: El rol de cada supervisor ha sido bien definido y
abierto a todos los empleados.
Principio de la amplitud o tramo de control: Cada gerente conoce el
número de empleados que tiene designado.
Principio de la coordinación: Cada una de las áreas se encuentra
equilibrada, las actividades no se mezclan entre departamentos.
▪ Responde: ¿cuál diseño organizacional tiene la empresa
actualmente: el mecanicista u orgánico? Justifica tu respuesta.
Con base en la información proporcionada en el programa "Escuela
Dos Mundos", creo que la organización cuenta con un diseño
organizacional orgánico.
Considero que los datos de investigación entran en esta categoría
debido a las siguientes características:
Especialización del trabajo: Baja ya que no todas las
responsabilidades de los miembros están debidamente distribuidas.
Departamentalización: Existen oficinas, pero estos no cumplen con
sus funciones específicas.
Cadena de mando: Se ha sugerido que muchos líderes necesitan
someterse y conformarse, lo que hace que la situación en la que se
encuentran horizontalmente se ralentice, creando posiciones que
conducen al conflicto y la pérdida de tiempo y dinero.
Tramo de Control: Grande ya que todos los subordinados siguen
ordenes de los dos jefes y el director.
Centralizada o descentralizada: Descentralizada crea un ambiente
incierto porque los subordinados no saben a quién prestar atención,
quién es el responsable o quién está a cargo.
Formalización: Baja debido a que los empleados hacen lo que
quieren, incluidas las ausencias, porque las funciones y
responsabilidades del personal no están bien definidas.
▪ Plantea un diseño organizacional contemporáneo de la empresa
Escuela Dos Mundos y justifica tu postura.
Las organizaciones se dividen en grupos, diseñados e implementados de
acuerdo al tamaño de la empresa y sus roles, departamentalización,
autoridad- responsabilidad, equipos y grupos para que los planes
planteados se hayan llevado a cabo y sean exitosos.
Ante estos hechos y el estado actual de la organización y los agravios
planteados por su personal, creemos que el uso de la organización en la
actualidad puede no ser adecuado para la “Escuela Dos Mundos”. La
combinación de diseño simple y buen rendimiento es el mejor resultado
y la integración del equipo de diseño, la implementación de un diseño
organizacional contemporáneo.
En términos simples, asumimos que una persona de un departamento
(administración escolar, servicios escolares, seguridad y servicio)
tomará la iniciativa, y estos oficiales, los hay, respondieron al templo
ante el jefe del templo.
En el modelo funcional, asumimos que todas las funciones de la
organización se subdividirán en funciones como se describe en el
párrafo anterior, con las funciones positivas sin relación con las tareas
asignadas a otro departamento.
En un modelo de grupo, aceptaríamos la idea de que cada miembro
debe tener la idea de que cada miembro del templo es un equipo, y que
la responsabilidad que se les asigna debe perseguir la meta de la
excelencia.
Diseño contemporáneo:
Designar un supervisor
Asignar responsabilidades
Crear carreras especializadas, planteles de secundaria, planteles
universitarios y planteles de inglés.
Bruno se convierte en director de operaciones, incluido el cargo de
director de Marketing.
El vicepresidente supervisará al personal, incluidos los
restaurantes y el
personal de limpieza, y seleccionará a los gerentes de área, incluida el
área de salud. De esta forma, Bruno le hará saber al gerente lo que
quiere y cómo deben operar. Para un mejor rendimiento. óptimo
Desarrollo de actividades en cada área
Desarrollar una forma de apoyar el pago de los estudiantes y la
reinscripción
Un equilibrio de salario y tiempo sin importar la raza cuando los
maestros no son valorados por su excelencia
Conclusión. Incluye tus principales ideas de cierre acerca de las
situaciones analizadas en esta tarea.
Al conocer esta evidencia, pude ver en la vida real la importancia de la
organización y la importancia de cada paso que la organización puede
hacer en el proceso de calidad para que se pueda arreglar
correctamente.
También es importante subrayar cómo planificar y auditar el estado de
la empresa facilita la tarea de la organización. Porque ayuda a
esclarecer y encontrar la magnitud que puede resolver los conflictos que
se presentan interna y externamente.
Establecer un organigrama bien definido ayudará a todos los empleados
de la empresa a identificar qué funciones realizan durante el día, quién
es su jefe inmediato y quiénes son sus compañeros de equipo. Creo que
al implementar estos cambios en el caso de la escuela “Dos Mundos”, se
reducirán los conflictos que surgen entre el personal.
Otra cosa importante que quiero decir sobre la construcción de una
organización es que cada empresa debe adoptar el diseño más
adecuado que satisfaga sus necesidades de varias maneras (cambios de
precios, grandes empresas, empleados, etc.), O una combinación de
varios al uso. No creo que todos los diseños simples y modernos se
puedan estableces en cualquier empresa. De ahí la importancia de la
planificación y la cooperación.
Referencias. Coloca al menos tres fuentes bibliográficas o electrónicas
que hayas citado en el documento, y escribe las citas y referencias en
formato APA.
▪ Amaru Maximiano, Antonio César. (2009). Fundamentos de
Administración. México: Pearson Educación.
▪ Jones, Gareth R. (2008). Teoría organizacional. México:
Pearson Educación.
▪ Münch, Lourdes. (1990). Fundamentos de administración. México: Trillas.
▪ Robbins, Stephen, P. (2005). Administración. México: Pearson Educación.
https://avalicmod41a.uveg.edu.mx/mod/scorm/
player.php? a=294¤torg=ORG-
22E869463832A19F0B6EC7778C0556A0&scoid=2
804