Código: UTGN-CIV-PS-P-15
PROCEDIMIENTO PARA TRANSPORTE Versión: 01
E HINCADO DEL TUBO CONDUCTOR Fecha: 26 Noviembre 2018
Página: 1 de 17
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL
DOCUMENTO:
PROCEDIMIENTO PARA TRANSPORTE E HINCADO DEL TUBO CONDUCTOR
ODS 010
FECHA EMISIÓN: 26 FEBERO 2020
REQUISITOS
NORMA NTC-ISO 9001: 2015
NORMA NTC-ISO 14001: 2015
NORMA OHSAS 18001:2007
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
REQUISITOS
GESTIÓN EN PRESTACIÓN DEL SERVICIO Y HSE
DOCUMENTO CONTROLADO
Este documento no será reproducido, distribuido, modificado ni prestado en todo o en parte
sin previa autorización de la empresa
Código: UTGN-CIV-PS-P-15
PROCEDIMIENTO PARA TRANSPORTE Versión: 01
E HINCADO DEL TUBO CONDUCTOR Fecha: 26 Noviembre 2018
Página: 2 de 17
TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETIVO.......................................................................................................3
2. ALCANCE....................................................................................................... 3
3. REFERENCIAS NORMATIVAS......................................................................3
4. TÉRMINOS Y DEFINICIONES........................................................................3
5. RECURSOS....................................................................................................4
5.1. PERSONAL Y RESPONSABILIDADES..........................................................4
5.2. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.......................................................................6
6. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES.........................................................6
6.1. EXCAVACIÓN MECÁNICA.............................................................................6
6.2. IZAJE DEL TUBO............................................................................................7
6.3. HINCADO DE TUBERÍA.................................................................................7
6.4. ATRAQUE DE TUBERÍA CON CONCRETO..................................................8
7. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD E IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
ASOCIADOS............................................................................................................8
7.1. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL...............................................8
7.2. PRÁCTICAS DE SEGURIDAD........................................................................8
7.3. ASPECTOS DE HSE ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD...................................9
8. ASPECTOS DE CALIDAD............................................................................15
9. CARACTERÍSTICAS DEL MARTILLO HIDRÁULICO...................................16
10. CONTROL DE CAMBIOS.............................................................................17
11. CONTROL DE DISTRIBUCIÓN....................................................................17
12. APROBACIÓN.............................................................................................. 17
1. OBJETIVO
Código: UTGN-CIV-PS-P-15
PROCEDIMIENTO PARA TRANSPORTE Versión: 01
E HINCADO DEL TUBO CONDUCTOR Fecha: 26 Noviembre 2018
Página: 3 de 17
Dar los lineamientos para la ejecución de las actividades de suministro e instalación de tubo
conductor de ᴓ 12” a ᴓ 20”, garantizando el cumplimiento de los requisitos de calidad indicados
en las especificaciones, planos, normas, códigos, y cualquier otro documento contractual
aplicable, igualmente asegurando que se ejecuten dentro de las metas de tiempo, costos y normas
de seguridad del proyecto.
2. ALCANCE
Este procedimiento comprende las diferentes actividades de suministro e instalación de tubo conductor de
ᴓ 12” a ᴓ 20” para todas las operaciones de construcción que desarrolle la firma UNIÓN TEMPORAL
GRUPO NACIONAL, dentro del contrato No. 3011689, ORDEN DE SERVICIO ODS No 010
“Construcción de obras para locaciones en el activo Casabe para el proyecto perforación casabe
módulo III ".
3. REFERENCIAS NORMATIVAS
Para la ejecución de esta especificación se seguirá los códigos, normas, estándares y documentos
de referencia relacionados a continuación. Códigos y estándares no específicamente mencionados
en el texto podrán ser utilizados para información general.
Las normas y especificaciones de referencia sin limitarse a ellas son:
Especificación Técnica EDP-ET-214. Suministro e instalación de estructuras metálicas
Ingeniería de detalle del proyecto
4. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Tubo Conductor: Es un tubo de Acero al Carbono de espesor (SCH) 40 de diámetro 12” a
20” de longitud, que se instala en el contrapozo y que tiene como objeto guiar la herramienta
de perforación del pozo.
Hincar: Se refiere a la actividad de introducir o insertar una cosa dentro de otra con fuerza
SCH: Es el espesor o grosor del tubo conductor, generalmente es igual a 40, para esta ODS se
utilizará un SCH 40.
Código: UTGN-CIV-PS-P-15
PROCEDIMIENTO PARA TRANSPORTE Versión: 01
E HINCADO DEL TUBO CONDUCTOR Fecha: 26 Noviembre 2018
Página: 4 de 17
Atraque: Inmovilización que se le hace a un elemento (tubo conductor) con concreto, con el
fin de que no se gire ni se desplace cuando esté en funcionamiento, generalmente el atraque
se hace con concreto de 3000 psi.
Nivel freático: Los mantos acuíferos saturados hasta la superficie de la tierra; generalmente el
agua llega sólo a cierto nivel. La parte superior de la zona saturada se llama nivel freático; por
encima de él, las partículas de tierra no poseen más que una delgada película de agua y los
poros están llenos de aire.
5. RECURSOS
5.1. PERSONAL Y RESPONSABILIDADES
Director de obra
Ingeniero Residente
Supervisor HSE
Supervisor de Obra
Topógrafo
Cadenero
Obreros
Operador de la retroexcavadora
Operador del retro cargador
Es responsabilidad del Director de obra, Supervisor HSE, implementar y verificar la correcta
aplicación de este procedimiento en todas las actividades que interactúen o ejecuten el
procedimiento de localización y replanteo.
Director de obra
Responsable de conocer éste y los demás procedimientos relacionados y de asegurarse
que los supervisores del frente lo conozcan y lo apliquen.
Es responsable de asegurar el cumplimiento de los requisitos del Cliente en materia de las
normativas legales vigentes en HSE para estas actividades.
Velar por el cumplimiento de la programación de los trabajos asignando los recursos
apropiados.
Código: UTGN-CIV-PS-P-15
PROCEDIMIENTO PARA TRANSPORTE Versión: 01
E HINCADO DEL TUBO CONDUCTOR Fecha: 26 Noviembre 2018
Página: 5 de 17
Cumplir con las reglas fundamentales del compromiso por la vida de Ecopetrol.
Ingeniero residente
Es el encargado de implementar y hacer cumplir este procedimiento, suministrar los
recursos necesarios y de garantizar las actividades necesarias para la ejecución del trabajo.
Verificará que se tenga la documentación en regla y los certificados de apoyo.
Divulgar el procedimiento de trabajo y socializar los eminentes riesgos a que se está
expuesto en el trabajo.
Cumplir con las reglas fundamentales del compromiso por la vida de Ecopetrol.
Supervisor hse
Verificar el cumplimento de los planes HSE, cronogramas de actividades y planes de
capacitaciones
Debe asegurarse que se hayan tomado todas las medidas de HSE requeridas tanto en el
Permiso de Trabajo, como en este instructivo.
Coordinar las actividades de los supervisores de HSE
Asegurar que el personal autorizado para ejecutar la actividad cuente con todos los EPP
correspondientes.
Cumplir con las reglas fundamentales del compromiso por la vida de Ecopetrol.
Personal operativo
Recibir y escuchar con mucha atención la información y divulgación del procedimiento a
seguir en el reforzamiento de la superestructura
Aplicar los controles divulgados y/o socializados en el AR.
Parar las actividades en caso de emergencia y dar cumplimiento al plan de emergencia.
Cumplir con las reglas fundamentales del compromiso por la vida de Ecopetrol.
5.2. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Código: UTGN-CIV-PS-P-15
PROCEDIMIENTO PARA TRANSPORTE Versión: 01
E HINCADO DEL TUBO CONDUCTOR Fecha: 26 Noviembre 2018
Página: 6 de 17
Estación Total preferiblemente
Tránsito de precisión al segundo
Nivel de precisión automático
Miras auto-nivelables
Plomada
Cintas métricas
Retroexcavadora
Retro cargador
Martillo demoledor hidráulico
Campana de hincado o elemento transmisor de golpe del martillo demoledor al tubo
conductor
Vehículo de transporte
madera para estacas
cintas de identificación de señales
pintura
puntillas
piolas
6. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Para la realización del transporte e hincado del tubo conductor se seguirán las siguientes
actividades:
6.1. EXCAVACIÓN MECÁNICA
Las excavaciones para los tubos deberán hacerse según las dimensiones y niveles fijados por la
ingeniería teniendo en cuenta las siguientes observaciones:
Una vez marcado el eje donde se colocarán los tubos, se procederá a excavar la zanja con las
siguientes dimensiones 1 mt de acho, 1 mt de longitud por 1 mt de profundidad.
El fondo de la excavación donde vaya a descansar el tubo deberá estar exento de piedras,
salientes, raíces u otras irregularidades que impidan que el tubo tenga un apoyo firme y uniforme.
6.2. IZAJE DEL TUBO
Código: UTGN-CIV-PS-P-15
PROCEDIMIENTO PARA TRANSPORTE Versión: 01
E HINCADO DEL TUBO CONDUCTOR Fecha: 26 Noviembre 2018
Página: 7 de 17
El izaje de los tubos se realizará con camión grúa o retroexcavadora, ubicándolo en el sitio de la
excavación, posicionándolo y alineándolo con topografía, después de que esté posicionado, se
colocará en la punta superior del tubo una brida especial para que reciba el golpe del equipo para
protegerlo del golpe.
6.3. HINCADO DE TUBERÍA
El hincado de los tubos de diferentes diámetros (12” a 20”) con longitud de 6 mts, se realizará
con retroexcavadora y se impactará con el martillo hidráulico trasmitiendo fuerza y vibración
para introducirlo, hasta lograr la profundidad de diseño y /o el rechazo del suelo, de requerirse
una sección adicional de tubería de 6 mts de longitud, se realiza junta mediante soldadura y se
prosigue con el hincado hasta la profundidad requerida y/o al punto de rechazo.
Se debe verificar constantemente la verticalidad y el centrado del tubo, el desplome debe estar
entre –0.005 y +0.005 metros, de lo contrario debe realizarse el ajuste hasta lograr la verticalidad
exigida.
6.4. ATRAQUE DE TUBERÍA CON CONCRETO
Código: UTGN-CIV-PS-P-15
PROCEDIMIENTO PARA TRANSPORTE Versión: 01
E HINCADO DEL TUBO CONDUCTOR Fecha: 26 Noviembre 2018
Página: 8 de 17
Una vez verificada la posición del tubo, se debe garantizar la estabilidad del mismo y se
procederá a realizar el atraque, éste se realizará en concreto simple de 3000 PSI, en caso que se
encuentre nivel freático se deben utilizar impermeabilizantes y aditivos para fundir bajo agua
previa aprobación y autorización de la Interventoría.
7. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD E IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
ASOCIADOS
7.1. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Camisa manga larga
Pantalón de trabajo
Guantes de carnaza, vaqueta
Lentes de seguridad
Botas de seguridad
Casco de seguridad
Protectores auditivos
Traje de invierno
7.2. PRÁCTICAS DE SEGURIDAD
Todo el personal involucrado en la actividad debe estar consciente de los peligros, riesgos
y controles de la misma, está tarea se refuerza con la divulgación del AR realizado, el cual
debe ir firmado por el personal, como requisito para iniciar la actividad.
Verificar el estado de las vías de acceso al área de trabajo y/o locaciones.
Todo el personal que participe en el trabajo debe utilizar los elementos de protección
personal (casco de seguridad, gafas de seguridad, botas de seguridad, ropa industrial,
guantes de seguridad y protectores auditivos) según la matriz de EPP para el contrato.
Disponer en el sitio de trabajo las herramientas y elementos necesarios para las
actividades que se ejecuten y realizar inspección pre-operacional cuando apliquen.
7.3. ASPECTOS DE HSE ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD
Código: UTGN-CIV-PS-P-15
PROCEDIMIENTO PARA TRANSPORTE Versión: 01
E HINCADO DEL TUBO CONDUCTOR Fecha: 26 Noviembre 2018
Página: 9 de 17
7.3.1. Permisos de trabajo
Se deben gestionar los permisos para efectuar los trabajos de este procedimiento ya que
pueden presentar riesgo con efectos inmediatos de accidentes, por lo cual se requiere antes de
emprender la labor verificar las condiciones de seguridad presentes en el área y en la ejecución
del proyecto.
Se gestionarán los permisos de trabajo necesarios, se solicitan estos para el inicio de la
actividad y no se permite su iniciación sin dicho permiso, igualmente se deberá diligenciar los
AR (Análisis de Riesgo) y anexos que correspondan, en donde se consignará toda la
información en cuanto a seguridad, controles, medidas preventivas, que con lleve realizar el
presente procedimiento, se realizarán en campo con los requerimientos que tenga el
contratante y debe estar aprobado por el mismo, de lo contrario no se podrá iniciar labores.
Socializar procedimiento y AR de la actividad.
7.3.2. Demarcación de áreas y señalización
Se realizará una adecuada planificación y demarcación de áreas en todas las secciones de la
actividad, incluyendo maquinaria, área de disposición, circulación, ubicación de equipo pesado
y equipo contra incendio cuando aplique.
Se socializará la importancia de la señalización para que sea respetada y la adecuación
permanente de ésta es responsabilidad del frente ejecutor.
7.3.3. Cumplimiento de normas ambientales
Cuando los vehículos y equipos estén en reposo se debe garantizar que se encuentren
apagados para minimizar las emisiones atmosféricas y el consumo de combustible.
Una vez terminadas las labores, se deben entregar los sitios de las obras y sus zonas contiguas
en óptimas condiciones de limpieza y libres de cualquier tipo de material de desecho,
garantizando que las condiciones sean similares o mejores a las que se encontraban antes de
iniciar las actividades.
PELIGROS RIESGOS CONTROLES RESPONSABLE
Código: UTGN-CIV-PS-P-15
PROCEDIMIENTO PARA TRANSPORTE Versión: 01
E HINCADO DEL TUBO CONDUCTOR Fecha: 26 Noviembre 2018
Página: 10 de 17
Manejo Transportar las herramientas en bolsas
ALISTARMIENTO inadecuado y/o o talegos resistentes y/o carretillas.
DE LAS condiciones Realizar pre operacional INGENIERO
HERRAMIENTA Y inseguras): Señalizar el área de acopio de SUPERVISOR DE
MATERIALES EN Golpes, fracturas, materiales OBRA
EL SITIO lesiones,
Laceraciones,
Realizar el pre operacional de
excavadora, retro cargado, camión
grúa hacer seguimiento al
mantenimiento preventivo, correctivo
de los equipos.
Señalizar y aislar el área de
Trabajo
Verificar las competencias del
operador
Revisar los aparejos de Izaje (guayas,
estrobos, eslingas, grilletes), verificar
que estén certificados para el peso de
la carga, asegurar bien la carga,
delimitar el área en donde se están
realizando las maniobras de Izaje,
disponer de un guía durante la
Aplastamiento, operación
IZAJE DE (TUBO atrapamiento, Durante el procedimiento de cargue y INGENIERO
CONDUCTOR, caída de la carga, descargue de materiales, solo estará el OPERADOR
MATERIALES Y lesiones, golpes, personal competente HSE
EQUIPOS) fracturas, trauma, Realizar plan de Izaje
heridas, En momento de levantamiento de la
contusiones, carga deberá llevar la línea de quía.
muerte la tarea de levantamiento solamente se
llevará a cabo cuando se encuentre
totalmente despejado de personal u
obstáculo y se hará siguiendo las
instrucciones del quía o (aparejado)
El personar no debe estar por debajo
de la carga suspendida
El aparejador y/o quía retirara la
eslinga cuando la carga haya quedado
estable sobre el piso y las misma este
totalmente destensada, para esta tarea
el operador dejara inmóvil equipo
hasta que el quía o el aparejador se
retire.
Socialización de los peligros y riesgo
de la actividad (AR Y
PROCEDIMIENTO DE LA
Código: UTGN-CIV-PS-P-15
PROCEDIMIENTO PARA TRANSPORTE Versión: 01
E HINCADO DEL TUBO CONDUCTOR Fecha: 26 Noviembre 2018
Página: 11 de 17
ACTIVIDAD)
El operador debe ser responsable por
Aplastamiento,
aquellas operaciones bajo el control
IZAJE DE (TUBO atrapamiento,
directo del mismo
CONDUCTOR, caída de la carga,
El Operador no debe operar el equipo
MATERIALES Y lesiones, golpes,
bajo los efectos de alcohol o drogas,
EQUIPOS) fracturas, trauma, INGENIERO
realizar prueba de alcoholimetría
heridas, OPERADOR
El personal involucrado deberá
contusiones, HSE
mantener puestos todos sus sentidos
muerte
en la actividad
Utilizar los EPP acorde a la actividad
Se realizará medición de oxigeno
previo a la entrada y desde el exterior
y continuar la medición periódica
Se realizará medición de gases de
inflamables
El personal no podrá ingresa al
INGRESO AL contrapozo hasta no realizar las INGENIERO
Claustrofia/
CONTRAPOZO mediciones EJECUTORES
desmayos
(ESPACIO El personal debe ser competente y Y BRIGADAS DE
CONFINADO) certificado para labor EMEREGENCIA
Ubicar escalera de acceso que sobre
salga un 1mts por fuera del
contrapozo
Realizar procedimiento de rescate y
divulgación del mismo
Realizar descansos periódicos
El persona contara con un vigía en la
parte superior quien llevara registro
de ingreso y salida.
Antes de iniciar actividades se debe INGENIERO
realizar monitoreo del área de RESIDENTE
presencia de gases o pavores HSE
CORTE DE TUBO PRESENCIA DE inflamable, en caso de encontrar SOLDADOR
CONDUCTOR CON GASES Y presencia de gases no se podrá inicial HSE
OXICORTE VAPORES actividades.
INFLAMABLES: Monitoreo de atmosfera permanente
Ignición, en área
incendio, Uso adecuado de los epp.
explosión, Personal quien realice la actividad
quemaduras debe tener las competencias para la
actividad
El cilindro debe de estar sujetos con
cadena o cinta de goma
Toda la válvula debe estar en buenas
condiciones, sin daños o defectos
el manómetro debe de estar en buen
Código: UTGN-CIV-PS-P-15
PROCEDIMIENTO PARA TRANSPORTE Versión: 01
E HINCADO DEL TUBO CONDUCTOR Fecha: 26 Noviembre 2018
Página: 12 de 17
estado de uso y mantenimiento
la manguera debe estar grafada
Cada equipo debe tener un valvular
anti-retroceso de las llamas en cada
una de las dos líneas de gas de los
cilindros ubicada en la salida de los
manómetros y una en cada entrada de
Uso inadecuado
soplete
de oxicorte
Cuando abra la válvula, sitúese a un
lado del regulador y del manómetro
Antes de inicial verificar que no
exista materiales inflamables en área,
como aceites, combustible o líquidos
inflamables
utilizar los epp (delantal de cuero,
gafas, mascarilla de vapores
orgánicos, careta, mangas, casco,
camisa manga larga, pantalón overol.
Brindar charla de manejo de
extintores, contar con extintores en el
área
Realizar revisión pre operacional del
equipo de oxicorte.
Disponer de medevac, botiquín de
primeros auxilios y camilla, medio de
transporte.
APLICACIÓN DE Chispas contar con la hoia de seguridad y debe INGENIERO
SOLDADURA incandescentes ser divulgada al personal involucrado SOLDADOR
proyectadas por Brindar charla de manejo de HSE
efecto del extintores, contar con extintores en el
contacto de la área
soldadura con el Realizar revisión pre operacional del
material de equipo de soldadura y disponer de
trabajo. extintor en el área.
Utilizar los epp (guantes de carnaza,
delantal de vaqueta, mangas,
mascarilla para humo metálicos,
gafas, careta, casco, camisa marga
larga, pantalón overol, botas puntera
Código: UTGN-CIV-PS-P-15
PROCEDIMIENTO PARA TRANSPORTE Versión: 01
E HINCADO DEL TUBO CONDUCTOR Fecha: 26 Noviembre 2018
Página: 13 de 17
Humo metálico Uso adecuado de Elementos de
generado por el protección personal (gafas y
contacto de la mascarilla para humos metálicos)
soldadura con el contar con la hoja de seguridad y debe
material de ser divulgada al personal involucrado.
trabajo.
Realizar pre operacional al equipo
Verificar que equipo tenga instalada
la guarda de seguridad
Verificar las RPM del disco estén
acordes con el de la pulidora
Heridas abiertas, No presionar o forzar el disco contra INGENIERO
USO DE LA golpes, el área a cortar Y
PULIDORA laceraciones, Asignar el trabajo a personal EJECUTORES
irritación en ojos calificado por su experiencia y
competencias en este tipo de trabajos.
Uso permanente y adecuado de la
careta para esmerilar adaptable al
casco y gafas claras
EQUIPOS CON
Usar protectores auditivos de
Ruido/dolor de inserción y/o tipo copa.
ALTA
cabeza, perdida HSE
FRECUENCIAS DE
de la audición
SONIDO
EXPOSICIÓN Deshidratación, Usar bloqueador solar, Contar con HSE
PERMANENTE A quemaduras en la puntos de hidratación en la zona. OFICIALES
RAYOS SOLARES piel OBREROS
Suspender actividades cuando se
presenten lluvias con tormentas
LLUVIAS O Resfriados, eléctricas y disponer de carpas y/o
HSE
TORMENTAS malestar general, suministrar a la personal ropa
ING. RESIDENTE
ELÉCTRICAS electrocución impermeable.
Recomendar al personal que realiza la
Mordedura o actividad inspeccionar los lugares
PRESENCIA DE picadura de antes de ingresar su cuerpo o sus
ANIMALES EN EL animales, manos. ING. RESIDENTE
ÁREA DE irritación, En caso de detectar presencia de HSE
TRABAJO envenenamiento, animales peligrosos dar aviso, para
alergias. gestionar su traslado con personal
apto para dicha maniobra.
LEVANTAMIENTO Daños y lesiones Charlas en manejo de levantamiento HSE
DE CARGAS temporales o de cargas, no exceder los 25 kg por ING. RESIDENTE
MANUAL. permanentes en la persona.
Código: UTGN-CIV-PS-P-15
PROCEDIMIENTO PARA TRANSPORTE Versión: 01
E HINCADO DEL TUBO CONDUCTOR Fecha: 26 Noviembre 2018
Página: 14 de 17
Coordinar trabajos en equipo y
designar funciones.
espalda y en las Aplicar normas para levantamiento de
extremidades. carga, realizar pautas, rotación de
Desgarros puestos de trabajo, hidratación
constante, no exceder los límites
permitidos para cargas.
Capacitar al personal sobre el uso de
mascarillas para el material
Afectación al particulado y uso de gafas de
MATERIAL sistema seguridad. Alejar a personal ajeno a la
HSE
PARTICULADO respiratorio, actividad cuando se realice la
alergias, colocación de concreto. divulgar las
hojas de seguridad del producto a
todo el personal
Inspeccionar el área de trabajo antes
de iniciar labores.
Asegurar que siempre esté en orden y
aseo.
Señalizar y demarcar el área, advertir
Caídas, golpes,
OBSTÁCULOS EN los peligros a través de la divulgación
lesiones con OFICIALES
EL SITIO DE del AR y procedimientos de obra.
fractura, OBREOS
TRABAJO Desplazarse con precaución, acatar
esguinces heridas
advertencias de la señalización o del
profesional HSE, en caso de ser
necesario ubicar tablones o formaletas
para desplazarse sobre el acero
figurado.
Cargue y Verificar el área de desplazamiento.
TRASLADO DE Manipulación de Coordinar movimientos.
OFICIALES
HERRAMIENTAS equipos y Adopción de posturas adecuadas de
AL ÁREA DE herramientas. trabajo. OBREROS
TRABAJO
Disposición Correcta utilización del punto
GENERACIÓN DE
inadecuada de ecológico HSE
RESIDUOS
residuos Capacitación al personal en
SOLIDOS
disposición de residuos sólidos.
8. ASPECTOS DE CALIDAD
Realizar una inspección visual de cada tubo previo al retiro del Patio, con el fin de
verificar que esté libre de moho, óxido, aceite, pintura, concreto, grasa, material de
Código: UTGN-CIV-PS-P-15
PROCEDIMIENTO PARA TRANSPORTE Versión: 01
E HINCADO DEL TUBO CONDUCTOR Fecha: 26 Noviembre 2018
Página: 15 de 17
concreto viejo y cualquier elemento extraño. Dentro de esta inspección se debe asegurar
que el tubo cuente con revestimiento interno.
Se debe realizar seguimiento y control a las actividades de corte, cargue y transporte de la
tubería al sitio de ejecución de la actividad de hincado o hasta donde se va a almacenar
para posterior transporte a la plataforma donde finalmente será utilizada.
solicitar los respectivos certificados de calidad de la tubería a hincar.
Realizar una inspección pre-operacional del equipo Retro-martillo, verificando las
condiciones de los caudales, presión y demás variables que influyen en el proceso.
Adicionalmente se debe revisar el estado de las herramientas de apoyo como son: eslinga,
nivel de mano, metro.
Realizar localización y replanteo topográfico para verificar verticalidad y
posicionamiento.
Referenciar el tubo con pintura industrial, marcando la escala en pies a lo largo del
mismo. Esto con el fin de verificar el número de golpes por pie, para que en la medida
que el tubo va avanzando dentro del terreno y comience a presentar mayor resistencia, se
pueda suspender la actividad de hincado. Con esta medida se podrá contar con datos
estadísticos que permitirán tener un estimado del número de golpes que se requieren en
plataformas de corte.
Diligenciar el formato de hincado de tubo conductor UTGN-CIV-PS-F-27, donde se
indique la inspección visual de estado del tubo, protección del extremo superior y
alineamiento del tubo, numero de golpes para el hincado hasta el rechazo, profundidad de
hincado, con registro fotográfico y demás observaciones que se consideren importantes
durante el desarrollo de esta actividad.
Certificado de Registro de Calificación de habilidad del soldador (WPQ)
Realizar la prueba de ultrasonido a la junta donde se realizará la unión de los tubos.
El criterio de rechazo del tubo conductor se determina visualmente.
9. CARACTERÍSTICAS DEL MARTILLO HIDRÁULICO
Martillo hidráulico serial No 9058. Marca Eurokawa Modelo KM/F22.
Peso Operativo: 1570 Kg
Código: UTGN-CIV-PS-P-15
PROCEDIMIENTO PARA TRANSPORTE Versión: 01
E HINCADO DEL TUBO CONDUCTOR Fecha: 26 Noviembre 2018
Página: 16 de 17
Altura: 2356 min
Ancho: 500 mm
Presión operativa de aceite: Min: 160 bar
Máx: 180 bar
Caudal aceite: Min: 145 1/min
Máx: 180 1/min
Frecuencia de golpeo: Min: 360 bpm
Máx: 700 bpm
Energía de Impacto: Máx: 4572 Julios
Diámetro del puntero: 135 mm.
Longitud del puntero: 1250 mm.
Longitud efectiva del puntero: 725 mm.
Diámetro de manguera de aceite: 25 mm.
Radio de 85 db (A) (LH)*: 14m.
* Los niveles de ruido han sido medidos según nuestro estándar y por tanto pueden variar
ligeramente de los conseguidos en el campo de trabajo.
Peso de maquinaria base: 1625 ton
10. CONTROL DE CAMBIOS
HISTORIAL DE MODIFICACIONES
DESCRIPCIÓN VERSIÓN REVISIÓN FECHA DE EMISIÓN
Emitido para comentarios del cliente 1 1 26/02/2020
Emisión para implementación 1 1
11. CONTROL DE DISTRIBUCIÓN
Control de Distribuciones
Código: UTGN-CIV-PS-P-15
PROCEDIMIENTO PARA TRANSPORTE Versión: 01
E HINCADO DEL TUBO CONDUCTOR Fecha: 26 Noviembre 2018
Página: 17 de 17
Copia N° Entregado a Cargo Firma Fecha Emisión
Original Deisy Delgado Rangel QA-QC Civil 26/02/2020
Copia 1 Diana Vesga Líder Hse 26/02/2020
Coordinadora Hse 26/02/2020
Copia 2 Leidy A. Carreño
Civil
12. APROBACIÓN
Elaboró Revisó Aprobó
Nombre: Ernesto Combariza Rojas Deisy Delgado Rangel Jaime Celis Ramírez
Cargo: Coordinador de obra civil Coordinadora QA-QC Civil Líder de Construcción
Firma: