0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas5 páginas

Los Cambios en La Pubertad: Personal Social

Cargado por

alonsojhosep9
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas5 páginas

Los Cambios en La Pubertad: Personal Social

Cargado por

alonsojhosep9
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PERSONAL SOCIAL Los cambios en la pubertad

 Observa la siguiente situación:

 Responde:
- ¿En qué lugar crees que se encuentran los personajes?

__________________________________________________________________________________________
- ¿Por qué crees que los personajes han cambiado?
__________________________________________________________________________________________
- ¿Qué cambios habrán experimentado?
-

__________________________________________________________________________________________

 Reflexiona con la siguiente pregunta:

¿Tú has sufrido algunos cambios con relación al


año pasado? ¿Cuáles?

_____________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________

 Lee atentamente la siguiente información.


LOS CAMBIOS EN LA PUBERTAD
Cambios en las mujeres Cambios en los varones
 La primera señal de pubertad es, por lo  La pubertad comienza, generalmente, con
general, el desarrollo de los senos. el crecimiento de los testículos y el pene.
 Luego comienza a crecer el vello en la zona  Luego, el vello en el pubis y en las axilas.
del pubis y en las axilas.  Los músculos crecen, la voz se hace más
 La menstruación (o período), por lo general, gruesa y el vello facial aparece siguiendo el
es el último paso. proceso de la pubertad.

Recuerda
Pubertad
Momento de la vida cuando un niño o una niña madura sexualmente. Es un proceso que suele ocurrir
entre los 10 y 14 años para las niñas y entre los 12 y 16 para los niños. Produce cambios físicos y
efectos en los niños y niñas de manera distinta.
Tanto los niños como las niñas pueden tener acné. También suelen tener un crecimiento repentino (un
aumento rápido de estatura) que dura alrededor de dos o tres años. Esto los acerca más a su estatura
adulta, la que alcanzan después de la pubertad.
Las hormonas más implicadas directamente en la sexualidad son:
Estrógenos: hormonas femeninas. A partir de la pubertad se Incrementa su producción. Relacionadas con
el deseo sexual y el desarrollo de los caracteres. Su secreción aumenta durante la ovulación. Progesterona:
hormona protectora de la gestación en la mujer.
Testosterona: es la hormona masculina que se produce, sobre todo, en los testículos. A partir de la
pubertad se Incrementa su producción. Relacionada con el deseo sexual y con el desarrollo de los
caracteres sexuales (vello, cambios en la voz, en la estructura muscular, ósea, tejido graso y desarrollo de
los genitales).

Los cambios físicos y fisiológicos


En la pubertad ocurren los primeros cambios físicos (aumento de estatura y forma del cuerpo) y fisiológicos
(desarrollo de los órganos reproductivos). Los más importantes son:

La pubertad culmina cuando los órganos sexuales han alcanzado su madurez reproductiva, es decir, cuando
las personas tienen condiciones físicas para procrear, aunque psicológicamente aún no estén preparadas
para criar hijos.
Cambios psicológicos
Los adolescentes atraviesan diversos cambios psicológicos:
Inestabilidad. Se sienten Humor cambiante. Suelen pasar Egocentrismo. Se preocupan solo en sí
inseguros ante muy rápidamente de la alegría a mismos y piensan que todo gira a su
determinadas situaciones la tristeza o del entusiasmo al alrededor. Por ejemplo, piensan que sus
y tienen miedo de aburrimiento. problemas son más graves que los de
fracasar. cualquier otra persona.
Aislamiento de su familia. Nuevos sentimientos. Descubren nuevos
Toma de decisiones. Suelen acudir a ella solo cuando sentimientos hacia sí mismos y hacia otras
Aunque son más necesitan algo o están en personas, y aprenden a expresarlos poco a
autónomos, les cuesta problemas. poco.
asumir las consecuencias
de sus decisiones.

Sentimientos y emociones
Nuestros sentimientos y emociones reflejan la forma como
interpretamos la realidad y hacen que nos comportemos de una
manera determinada. Los sentimientos surgen como consecuencia de
lo que vivimos; por lo tanto, todos son válidos. Sin embargo, la manera
como los manejamos y la conducta que manifestamos pueden ser
aceptables o no
El manejo de las emociones y del estrés
Las emociones ejercen una gran influencia en los procesos
intelectuales y el desarrollo social. Los cambios en la pubertad hacen Es importante saber controlar
que chicos y chicas sean cada vez más conscientes de lo que pasa a su nuestras emociones para no herir
alrededor y se sientan más responsables de las consecuencias de sus los sentimientos de las personas
actos. Todo esto genera en muchos púberes un estado de estrés que que nos rodean.
puede llevarlos a la ansiedad, el retraimiento, la agresión, las
enfermedades, etc.
Recomendaciones para manejar el estrés
Practicar algún deporte y mantener una alimentación sana y balanceada.
■ Identificar las situaciones que generan estrés y ensayar formas de afrontarlas.
■ Aprender destrezas prácticas para hacer frente a la situación que genera estrés.
■ Disminuir las expresiones negativas sobre uno mismo y desarrollar habilidades que den seguridad.
■ Realizar actividades relajantes como escuchar música, hablar con los amigos, jugar con una mascota, etc.
Cambios en las relaciones sociales
Durante la pubertad cambia la manera en que los chicos y chicas se relacionan con los demás. Por ejemplo,
tratan de ser más independientes y de tomar sus propias decisiones. Además, suelen aislarse de su familia
y confiar más en sus amigos cuando tienen problemas. Para manejar esos cambios, deben poner en
práctica habilidades sociales como:
■ Expresar adecuadamente sus emociones.
■ Respetar las normas establecidas.
■ Solucionar conflictos pacíficamente.
¿Qué beneficios obtenemos al practicar habilidades sociales?
¿Qué ocurrirá si no logramos controlar las emociones negativas?
¿Qué habilidades sociales crees que has logrado consolidar y cuáles no?
¿Sabes decir “no”, o aceptas sin argumentar tu posición lo que los demás te piden?
 Registran los cambios físicos que se dan en la pubertad tanto en las mujeres como en los varones

Cambios en la pubertad

Mujeres Varones

___________________________________________ ___________________________________________

___________________________________________ ___________________________________________

___________________________________________ ___________________________________________

___________________________________________ ___________________________________________
___________________________________________ ___________________________________________

___________________________________________ ___________________________________________

1. Identifica y completa el esquema con los cambios que has experimentado en los dos últimos años.
Pega una foto tuya actual en el centro.

En mi cuerpo: En mis sentimientos:


___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________ ___________________

En mis intereses: En mis relaciones


___________________ personales:
___________________ ___________________
___________________ ___________________
___________________

Analiza y desarrolla lo que se indica.


■ ¿Por qué los cambios físicos y psicológicos de la pubertad influyen en la consolidación de nuestra
identidad?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
2. Lee las siguientes situaciones y subraya aquella que se refiere a la pubertad.

a. Puedo empezar a caminar por mí mismo(a).


b. Empiezan a crecer vellos en ciertas partes de mi cuerpo.
c. Estoy perdiendo la memoria poco a poco.
d. Debo empezar a pensar qué carrera voy a estudiar.
3. Completa el nombre de las hormonas colocando las vocales faltantes y luego, relaciona.

____ STR___G___N_____ Varón

T__ST___ST___R___N____ Mujer

4. Observa la imagen y anota los cambios físicos más resaltantes en la pubertad.

Varón Mujer

También podría gustarte