los bosques tropicales
Para empezar, explicaremos qué son los bosques tropicales con una sencilla definición. Como su
propio nombre indica, los bosques tropicales son los bosques que se ubican en la zona del trópico.
No obstante, ¿qué significa eso? Pues que, dado el clima tropical, las condiciones geográficas y su
ubicación, tienen unas características concretas que los distinguen de otros ecosistemas. Por un
lado, durante todo el año hace calor, además, la humedad suele ser muy elevada. Es por eso que
los bosques tropicales acaban teniendo una flora y fauna parecida a la de la selva, con una gran
biodiversidad y riqueza.
Como ya hemos dicho, los bosques tropicales se ubican en el ecuador y sus zonas cercanas. Existen
distintos tipos dependiendo de la zona concreta del planeta, por ejemplo, hay algunos de más
secos, como el peruano, y otros de más húmedos, como el monzónico. No obstante, acostumbran
a ser muy húmedos, con unas precipitaciones que van de los 750 mm anuales a los 2.000 mm. La
temperaturas suelen ser elevadas durante todo el año y, a pesar que en algunos tipos en invierno
pueden bajar, nunca se llega a temperaturas de congelación.
Aquí te contamos Qué es el clima tropical y sus características en este otro post de EcologíaVerde y
aquí abajo puedes observar su ubicación con un mapa de los bosques tropicales.
Características de los bosques tropicales
Por su vegetación, estos bosques generan enormes cantidades de oxígeno.
Son grandes absorbentes de calor, por lo que ayudan a mantener la temperatura global
del planeta.
Actúan como protectores de las cuencas hidrográficas en las que están ubicados.
Ayudan a evitar la contaminación almacenando el 50% del CO2 del planeta, que queda
almacenado en las plantas.
Son auténticas reservas animales, puesto que tienen unas condiciones perfectas para que
desarrollen su vida. A su vez, son un refugio perfecto para muchos animales de tipo
migratorio. Por todo esto, en los bosques tropicales encontramos la mitad de las especies
que hay en la Tierra.
Actúan de protectores del suelo ante las precipitaciones.
Tipos de bosques tropicales
En el apartado anterior ya hemos dicho que existen distintos tipos de bosques tropicales, a
continuación te hablamos detalladamente sobre ellos:
Bosque tropical seco
El bosque tropical seco es aquél que sufre estaciones secas durante las cuáles se produce mucha
evaporación y cuya vegetación debe adaptarse a la aridez. En estos meses, el paisaje cambia,
dejando a un lado la exuberancia y potenciando la vegetación más árida, por ejemplo, los
pastizales.
Estos bosques aparecen en esas zonas tropicales en la que hay una alternancia entre estaciones
lluviosas y estaciones secas. Durante estas últimas, los arboles dejan caer sus hojas y se adaptan a
la nueva climatología. Normalmente, estos bosques tienen una precipitación menor a los 2000
mm, pudiendo no llegar a superar los 1000 mm.
Bosques tropical lluvioso
Los bosques tropicales lluviosos, que son popularmente conocidos como selvas tropicales, a
diferencia de los anteriores no tienen estaciones secas. En este tipo de bosque tropical hay una
vegetación muy extensa y exuberante, tanto, que solamente el 2% de la luz solar alcanza el suelo.
En el bosque tropical lluvioso, como bien dice su nombre, hay una gran cantidad de
precipitaciones. Normalmente superan los 2000 mm anuales, y en algunas regiones se puede
llegar a los 10.000 mm, haciendo muy difícil establecer una época seca o lluviosa. Del mismo
modo, las temperaturas se mantienen estables durante todo el año, basculando entre los 12 y los
26 grados centígrados.
Bosque tropical monzónico
El bosque tropical monzónico, también conocido bajo el nombre de selva monzónica es un tipo de
bosque tropical que combina una estación muy lluviosa con una estación muy seca de tiempo muy
parecido. Es por eso que ciertos árboles pierden sus hojas si la época de sequía es especialmente
severa. La precipitación en este tipo de bosque ronda los 2000 mm anuales. Es por todo esto que
se considera el bosque tropical monzónico como un bosque de transición entre el bosque tropical
seco y el lluvioso.
A diferencia del lluvioso, los muchos árboles pierden sus hojas pero, a su vez, a diferencia del seco,
el bosque siempre se mantiene verde porque las capas inferiores siguen creciendo.
Bosque tropical de inundación
A diferencia de los que hemos explicado hasta ahora,
este tipo de bosque tropical no se da en tierra firme,
donde el suelo drena bien, sino que se da en zonas
permanentemente o casi permanentemente
inundadas. Esto hace que haya menos diversidad
vegetal, puesto que no todos los arboles resisten
tanta agua, pero sí que atraen a muchos más
mamíferos. Estos son los tipos de bosque tropical de
inundación:
Selva inundable: es un tipo de selva ubicada en una llanura que durante la época lluviosa,
cuando los ríos crecen, se ve inundada.
Selva pantanosa: esta siempre, o casi siempre, cubierta por agua.
Manglar: se da en zonas intermareales de las costas tropicales.
Flora del bosque tropical
Como hemos ido repitiendo a lo largo del artículo, la conjunción entre un clima cálido durante todo
el año así como la tan alta humedad hace que los bosques tropicales sean unas zonas donde la
vida es totalmente exuberante. En estos bosques podemos encontrar más de 15 millones
diferentes de especies, lo que indudablemente hace que sean algunas de las zonas mundiales con
más diversidad.
Un ejemplo de ello es que en los bosques tropicales hay 2/3 de las flores del mundo. Teniendo en
cuenta la cantidad de especies que podemos encontrar, no es de extrañar que también haya una
gran variedad. Hay zonas del bosque tropical en los que, en apenas una hectárea, podemos
encontrar más de 100 árboles de especies distintas. Las hay de todos los tipos, algunas con hojas
más grandes, otras con defensas contra los depredadores, algunas de crecimiento mayor, y todo
ello con un único objetivo: poder sobrevivir. Como hay una cantidad enorme de árboles y muchos
son de un tamaño ingente, hay mucha competencia para acceder a la luz solar. De hecho, solo un
2% de esta luz llega al suelo, así pues, hay una gran competencia para poder acceder a ella entre la
vegetación que no llega tan alto.
Entre la flora más característica del bosque tropical encontramos:
Plátanos
Orquídeas
Flor de pascua
Árbol del caucho
Bromelia
Cacao
Heliconia
Fauna del bosque tropical
Si tenemos en cuenta que hay una clara relación entre la cantidad de lluvia y las especies que
habitan una zona concreta, ya podemos establecer que en los bosques tropicales hay una gran
cantidad y variedad de animales. Algo curioso es que, dada la potencia de los sistemas radiculares
de los árboles de estas zonas del mundo por ellos suben el agua hasta lo más alto y, gracias a ello,
hay muchos animales que viven en los árboles, en las alturas sin necesidad de bajar al suelo.
Por otro lado, hay otros animales que viven en el suelo de los bosques tropicales, donde buscan
su alimento. Los elevados grados de humedad de los bosques tropicales hacen que estas zonas
sean del todo propicias para que las habiten una gran cantidad de insectos. Los escarabajos que se
alimentan de la savia de los árboles, las mariposas que cogen el néctar de las flores, las arañas que
construyen grandes telarañas o las termitas que destruyen los troncos. Pero aunque los insectos
sean gran parte de la fauna del bosque tropical, no podemos dejar de hablar de los siguientes
grupos de animales que también lo habitan.
Animales reptiles de los bosques tropicales
En los bosques tropicales también habitan una gran cantidad y diversidad de animales que
pertenecen al grupo de los reptiles:
Serpientes
Lagartijas
Tortugas
Cocodrilos
Anfibios de los bosques tropicales
Entro los anfibios que constituyen parte de la fauna del bosque tropical son:
Ranas
Sapos
Salamandras
Tritones
Cecilias
Aves de los bosques tropicales
En los bosques tropicales podemos encontrar más de 25.000 aves distintas que se dividen entre
depredadoras y herbívoras o frugívoras. Algunos ejemplos más característicos son:
Halcones
Buitres
Águila arpía
Loros
Tucanes
Cucos
Colibríes
Mamíferos de los bosques tropicales
En los bosques tropicales viven muchos mamíferos, que pueden vivir en el suelo o en lo alto de los
árboles. Por ejemplo, los primates y simios suelen vivir en los árboles y, eventualmente, pueden
bajar al suelo. Por otro lado, los roedores suelen construir madrigueras en el suelo. Otra fauna de
los bosques animales son:
Tigre
Pantera
Puercoespín
Oso hormiguero
Murciélago
Rata
Antílope
Tras conocer toda esta información sobre estos biomas tropicales, aquí abajo podrás ver las fotos
de estos animales y más abajo una galería de imágenes de bosques tropicales.
Si deseas leer más artículos parecidos a Bosques tropicales: características, flora y fauna, te
recomendamos que entres en nuestra categoría de Ecosistemas.