0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

Sermón: "Sin Amor, Nada Soy": 1. Introducción El Amor Como Medida de Todo

El sermón basado en 1 Corintios 13 enfatiza que el amor es esencial en la vida cristiana, superando el conocimiento y los sacrificios. Se define el amor bíblico como una disposición del corazón que se manifiesta a través de la paciencia, la bondad y la entrega desinteresada. El amor es presentado como el carácter de Dios y la marca de un verdadero discípulo, siendo fundamental para la fe y el servicio.

Cargado por

jorgemolinag
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

Sermón: "Sin Amor, Nada Soy": 1. Introducción El Amor Como Medida de Todo

El sermón basado en 1 Corintios 13 enfatiza que el amor es esencial en la vida cristiana, superando el conocimiento y los sacrificios. Se define el amor bíblico como una disposición del corazón que se manifiesta a través de la paciencia, la bondad y la entrega desinteresada. El amor es presentado como el carácter de Dios y la marca de un verdadero discípulo, siendo fundamental para la fe y el servicio.

Cargado por

jorgemolinag
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Sermón: “Sin amor, nada soy”

Basado en 1 Corintios 13

Lectura: “Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor
de ellos es el amor.” (1 Corintios 13:13).

Himnos:

1. Introducción – El amor como medida de todo


Hermanos y hermanas, que el Señor les bendiga.

Hoy quiero invitarles a reflexionar en un texto que muchos hemos escuchado, quizás en
bodas o en sermones sobre relaciones… pero que tiene una profundidad que atraviesa todas
las dimensiones de la vida cristiana.

Dice 1 Corintios 13:1-3:

“Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como metal que
resuena, o címbalo que retiñe.
Y si tuviese profecía, y entendiese todos los misterios y toda ciencia, y si tuviese toda la fe,
de tal manera que trasladase los montes, y no tengo amor, nada soy.
Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo
para ser quemado, y no tengo amor, de nada me sirve.”

¡Qué fuerte es esto, hermanos!


Pablo está diciendo que uno puede tener conocimiento, espiritualidad, altruismo e incluso
sacrificio… pero si no tiene amor, nada es.

Ni siquiera dice: “te falta algo”. Dice: nada eres.

Esto nos obliga a hacernos una pregunta profunda:

¿qué se entiende por amor? ¿cómo se vive eso llamado amor?

2. ¿Qué no es el amor?
Antes de hablar de lo que el amor es, quiero detenerme en lo que no es.
Porque vivimos en una sociedad que usa la palabra “amor” para todo… pero muchas veces
sin comprenderla.

1. Hoy se habla del amor como un sentimiento bonito.


Y sí, es verdad que el amor puede tener sentimientos… pero no se reduce a eso.

La neurociencia nos dice que cuando uno se enamora, se activan en el cerebro sustancias
como la dopamina y la noradrenalina. Se siente rico.
Es como el chocolate, dicen. Uno quiere más.
Pero eso no alcanza para sostener un matrimonio.
Ni una iglesia. Ni una vida.

Ese tipo de amor va y viene. Se enciende… y se apaga.

2. También está la idea griega del amor —como enseñaban Platón y Aristóteles—
como una admiración mutua entre personas virtuosas.
Un vínculo noble, sí… pero basado en el mérito. En lo que el otro me aporta.

3. La cultura moderna nos habla de amor como tolerancia absoluta: “haz lo que
quieras mientras no me molestes”.
Pero eso no es el amor bíblico.

Pablo nos dice algo revolucionario: v 3.


Puedes dar todos tus bienes, incluso entregar tu cuerpo…
y aun así, si no lo haces por amor, de nada sirve.

ENTONCES: ¿Qué ES EL AMOR?

3. ¿Qué es el amor según la Biblia?


Luego de mostrarnos que el amor es indispensable, Pablo nos describe cómo se ve ese
amor verdadero, con palabras concretas, prácticas, reales.

1 Corintios 13:4–7:

“El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se


envanece;
no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor;
no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad.
Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.”
Aquí no hay poesía para enamorados.
Aquí hay una radiografía del carácter de Cristo, y del carácter que Dios quiere formar en
nosotros.

Algunas claves:

• Es sufrido: paciente, soporta el proceso del otro.


• Es benigno: no solo aguanta, hace el bien, amable, compasivo.
• No tiene envidia: no se amarga por la bendición ajena.
• No se jacta ni se envanece: no necesita ser visto ni admirado.
• No hace nada indebido: respeta, cuida, no abusa.
• No busca lo suyo: se entrega por amor, no por interés.
• No se irrita ni guarda rencor: perdona, suelta.
• No se goza de la injusticia, se goza de la verdad: se alegra con lo bueno.
• Todo lo sufre, cree, espera, soporta: persevera, incluso en lo difícil.

Este amor es firme, no frágil.


Es constante, no condicionado.
Es santo, no permisivo.
Es el amor que se vio en Jesús.
Ese es el amor que el Espíritu Santo quiere formar en ti y en mí.

4. ¿Por qué el amor es lo más importante?


Pablo deja en claro que el amor no es un adorno, ni una opción, ni un fruto más.
Es la base de todo.

• Porque es el carácter mismo de Dios:

“Dios es amor” (1 Juan 4:8)

• Porque es la marca del verdadero discípulo:

“En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tenéis amor los unos
por los otros” (Juan 13:35)

• Porque es eterno:

“El amor nunca deja de ser…” (1 Corintios 13:8)

• Porque es el vínculo de perfección:

“Sobre todas estas cosas vestíos de amor, que es el vínculo perfecto”


(Colosenses 3:14)
Por eso Pablo dice en 1 Corintios 13:13:

“Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el
amor.”

Porque el amor no es solo un acto externo.


Es una disposición del corazón, una decisión sostenida en el tiempo, guiada por el
carácter de Cristo.

El amor no es emoción, es convicción.


No es reacción, es elección.
No se basa en lo que recibo, sino en lo que entrego.

5. Conclusión – Un llamado personal


Querido hermano, querida hermana:

Puedes tener dones, conocimiento, actividades, compromiso…


pero si no tienes amor, ¿de qué sirve?

• La fe sin amor se vuelve orgullosa.


• El servicio sin amor se convierte en rutina.
• La doctrina sin amor se endurece.

El Señor no te llama solo a hacer más…


Te llama a amar mejor.

Y no con tus propias fuerzas, sino con el amor que Él mismo derrama en nuestros
corazones:

“El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos
fue dado.” (Romanos 5:5)

Hoy, si quieres vivir como verdadero discípulo de Jesús… empieza aquí: ama.

• Ama en casa.
• Ama en la iglesia.
• Ama al que no te devuelve nada.
• Ama como Cristo te ha amado.
Y si no puedes…
Pídele al Espíritu Santo que forme ese amor en ti.

Señor, enséñanos a amar.


Amén.

También podría gustarte