0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas4 páginas

Temario Mas Respuestas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas4 páginas

Temario Mas Respuestas

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TEMARIO

Conceptuales
Conceptos de familia: Conjunto de 2 o más personas unidas por lazos de
sangre o de afinidad, vinculada o unida por afinidad
En sentido Amplio: Es el conjunto de personas unidas por un vínculo de
sangre, matrimonio y afinidad, la familia engloba a todas las personas
relacionadas de una u otra forma atreves del parentesco
En sentido Restringido: Es el padre la madre y el hijo que conforman la
familia, y en la cual es dominada por una autoridad parental
Sociológico: Unidad social de base comunitaria constituida por lazos naturales,
originarios y espontáneos ajenos al calculo utilitario, creando entre los miembros
un fuerte lazo de solidaridad
Jurídico: Conjunto de personas ligadas por sangre o por la adopción
LA FAMILIA PRIMITIVA
 La Familia Consanguínea: Personas que se unen por un vinculo de
sangre y que descienden de una de la otra o que son de un ascendiente o
tronco en común
 La Familia Punalúa: Grupo de hermanos y hermanas que se casan
 La Familia Sindiásmica: Unión de un hombre y una mujer que no son
necesariamente exclusivos los unos para los otros
 La Familia Monogámica: Unión hombre y mujer que son exclusivos el
uno para el otro
LA FAMILIA EN LA ANTIGÜEDAD
 La Familia Hebrea: era una unió monogámica, pero se permitía la
poligamia reservada para los dirigentes
 La Familia Griega: Unión monogámica fidelidad mujer a hombre
viceversa no se sabia
 La Familia Romana: Aspecto religioso, la mujer salía de su núcleo
familiar y se iba a la de su marido y rendir culto a esta, el hombre debía
llevar el homenaje y se exigía la fecundación de un hijo, existían 2 tipos de
parentescos
o Agnatiom: Por línea directa paterna
o Cognatium: Lazos sanguíneos
o Las formas de casarse eran
o Protem ratium: Religioso en presencia de 10 testigos clase alta
o Cuentium: Especie de compra a la mujer, se intercambiaba
o Usus: Clase inferiores ofensivo para la mujer porque la adquiría
según el tiempo de uso
 La Familia en España: La familia en España ha pasado de ser patriarcal
y jerárquica, con influencia de la Iglesia y matrimonios arreglados, a una
estructura más nuclear y diversa con leyes progresistas.
 La Familia en el Incario: : Matrimonio obligatorio hasta los 25 o 26 años
si no lo hacen la inca elegia los ponía frente a frente y los casaba,
matrimonio monogámico, , la kolla debía dar un hijo al inca para que este
dividiera la tierra por sus hijos y si lo lograba se consideraba una suyus
fértil
 La Familia en la Colonia: No se distinguían las clases y el matrimonio
era hasta los 25 años con autorización de los padres
LA FAMILIA EN LA ACTUALIDAD
Clasificación:
 Familia Nuclear: Es la familia central que no incluye otros parentescos,
Afiliados por la adopción y afinidad
 Familia Restringida: Formada por el padre el padre y el hijo que tienen
una autoridad parental , puede ser la nuclear
 Familia Monoparental: Solo tiene un padre
 Familia Biparental: Tiene a ambos padres
 Familia Ampliada: Es la cual no solo incluye a la familia nuclear si no
también a sus parentescos
 Familia Reconstruida o ensamblada: Se trata de que hay dos familias
monoparentales y esta se unen y forman toda una familia
Concepto
Nueva concepción de las familias: Es una institución social y política, la cual
con el paso del tiempo valora las diferentes estructuras familiares e la actualidad
Diferencias con el Derecho Civil
 Derecho civil: Tiene un derecho patrimonial que lo regulan las partes y
las normas son permisivas y lo dan las partes
 Derecho familiar: Tiene aspectos patrimoniales, pero no lo determinan
las partes, esta prima sobre su voluntad y las normas son imperativas de
cumplimento obligatorio
Autonomía del Derecho de Familia: El derecho de familia en un principio
estaba en 3 artículos de la constitución después de trato que el lado civil lo
tratara, y con la ley 603 del 19 de noviembre del 2014 se hizo independiente
creando sus reglas procedimientos y normas
Ubicación del Derecho de Familia: Dentro del derecho social, las normas son
de orden público, pero igual se aplican a las privadas, 603 del 19 de noviembre
del 2014 se hizo independiente creando sus reglas procedimientos y normas
El derecho de familia en la Constitución Política del Estado
 1938: German Bush, tenía 3 artículos referidos a la familia, No se tenía un
código y en 3 capítulos se habla del matrimonio la maternidad y la
igualdad jurídica de los hijos legítimos y los que no en lado negativo,
protege la infancia tienen el patrimonio familiar
 1945: Alberto Villaroel, No mucha diferencia, pero se reconoció la igual de
los conyugues, y el matrimonio y familia los protegía el estado, menciona
el matrimonio de hecho (2 años convivencia y listo), promueve la salud y
la asistencia a niños huérfanos, ayuda para llegar a la igual de géneros
 1947: No se módico nada
 1961: Unión libre y comunitaria son similares al matrimonio en relación
patrimonio la
 1967: Mejora la relación conyugal ya no sometiendo a la mujer a lo que el
marido disponga, se regula la adopción
 1994: Se modifica por la de 1985 habla de la igual jurídica de los hijos y
que tienen igualdad de derechos y obligaciones, el patrimonio de familia
es inembargable eh inalienable da un régimen de seguridad social, se
protegen los derechos más énfasis en la protección de los infantes se da la
filmación, el matrimonio de hecho es ahora unión libre o de derecho y
surten similares efectos al matrimonio cunado cumplen con sus requisitos,
surge la filiación(relación padres con hijos en línea directa)
 2000: Regula la filmación de los hijos y a la validez de las uniones libres
del matrimonio, se ve a la familia como un núcleo social principal de la
sociedad
 2009: Se da a entender que se podría dar uniones entres los del mismo
sexo, pero no es así
DISPOSICIONES PRELIMINARES: ley 603 del 19 de noviembre de 2014
Objeto: Regular las relaciones familiares sus derechos y deberes de los mientras
o integrantes del entorno de la familia
Tutela del Estado: Desde la pluralidad se conforma por personas naturales que
se relacionan de una manera armoniosa y equitativa y tiene una relación
emocional y algún parentesco los cuales el estado protege, Antes las familias
eran tuteladas por ley sin embargo con el paso del tiempo esto se volvió una
responsabilidad del estado
Derechos de las familias el rol del Estado- Protección de las familias. Art
3
 Vivir bien: tiene los servicios básicos, acceso a la edición salud y los
elementos para vivir bien
 Trabajo: Puede ser el responsable o los hijos a partir de los 10 años
 Seguridad social: la salud
 Vivienda digna: no siempre posible
 Formación y capacitación de la familia en principios y valores
 Expresas sus identidades y practicar contenidos
 Privacidad igualdad y dignidad sin discriminación
 Protección a la violencia
 Descaño y recreación
El estado cuida a las en situaciones de vulnerabilidad art 5: Ingresos
insuficientes. Imitación solución, hijos huérfanos, no educación, enfermedad que
lleve al fallecimiento, partos múltiples, embarazo adolecen ti, violencia
intrafamiliar
Disposiciones Generales: Aquí vemos los principios que tienes las familias y
que este es de orden publico
Principios y fundamentos que lo sustentan
 Protección a las familias: se cuida de los casos anteriores
 Solidaridad: apoyo mujer esposo viceversa
 Diversidad: diferentes familias nacionales e internacionales son iguales
 Interculturalidad: Combinación entre culturas
 Equidad de géneros: Ambos padres son iguales
 Dignidad: Respeto honra dignidad
 Igualdad de trato
 Integración social
 Interés superior de la niña y nido adolescente
El parentesco: Es la relación que existen ente dos o mas personas ya sea por
consanguinidad, adposición o afinidad
El matrimonio: Son dos personas unidas por un vínculo jurídico, con derechos y
deberes mutuos
Las uniones libres o, de hecho: Es cuando dos personas conviven y
mantienen una relación afectiva sin tener un compromiso legal
Tipos de parentesco:
Por consanguineidad, adopción y afinidad
 Consanguineidad: Relación de personas unidas por un vinculo de sangra
que defienden unas de otras o que tienen el mismo ancestro o tronco
parental
 Adopción: Vinculo jurídico ente el adoptante y su pariente
 Afinidad: Es la relación de uno de los conyugues, uniones libres u otros
parientes con la familia del otro, la afinidad seca son la desvinculación
conyugal
Líneas y grados de parentesco
 Grados de parentesco: La proximidad del parentesco es por el numero
de generaciones y su orden forma una línea
 Línea de parentesco: Son 2
 Directa: Que se divide en
o Ascendente: relación del tronco con la persona que desciende de el
o Descendiente: vincula a una perna con aquellas quienes desciende
 Colateral: Se vinculan personas que no descienden las unas de las otras,
pero tienen un tronco en común
Computo: Civil, canónico y de afinidad.
Se lo computo con la línea directa: Se computa con las generaciones excluyendo
el tronco
Colateral: Numero de generaciones subiéndose desde uno de los parientes al
tronco común y descendiendo hasta el otro pariente, siempre excluyendo el
tronco
Efectos emergentes del parentesco: El parentesco en la legislación boliviana
afecta el derecho a alimentos, la sucesión hereditaria, la tutela y curatela, y los
impedimentos matrimoniales.

También podría gustarte