0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas5 páginas

Zacari

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas5 páginas

Zacari

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SEÑOR PRESIDENTE Y VOCALES DEL TRIBUNAL PERMANENTE

DE JUSTICIA MILITAR.

EXPEDIENTE: 3215.
SOLICITUD.- SE PONGA EN VISTO LA CAUSA.
OTROSÍES. - SU CONTENIDO.

Yo, Sof. Inc. Téc. Rory Alex Zacari Osco, de generalidades conocidas por su
autoridad dentro el proceso militar que se sustancia ante este Estrado Judicial
Militar a instancias de la Ministerio Público Militar, en mi contra por la supuesta
comisión del delito militar de “Incumplimiento a Cambio de Destino”, previsto y
sancionado por el Art. 126 Núm. 2) del Código Penal Militar, con las
consideraciones que sus envestiduras merecen expongo y pido:

I. RELACIÓN DE HECHOS.

Señor presidente y vocales del TPJM., de la simple revisión de obrados del


presente caso podemos apreciar que, al margen de la instauración del Sumario
Informativo Militar, dentro el presente caso se tiene:

QUE, en FECHA 17 DE NOVIEMBRE DE 2020 previo dictamen de Auditoria


Militar se RADICA LA CAUSA, en el Tribunal Permanente de Justicia Militar, por
la supuesta comisión del delito militar de “Incumplimiento a Cambio de Destino”,
previsto y sancionado por el Art. 126 Núm. 2) del Código Penal Militar.

QUE, en FECHA 31 DE AGOSTO DE 2023, se lleva a cabo la AUDIENCIA


CONFESORIA, el presente en virtud al apersonamiento y solicitud de mi persona.

QUE, a FECHA 07 DE SEPTIEMBRE DE 2023, cursa memorial presentado por


mi persona solicitando la apertura de vista de la causa y apertura de debates, en
virtud de que el proceso continúe sin dilaciones con el fin de llegar a la verdad
histórica de los hechos.

QUE, en FECHA 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023, cursa Requerimiento Fiscal Nº


056/23 con las pertinentes pruebas de cargo producidos por el Fiscal Militar.
QUE, EN FECHA 25 DE OCTUBRE DEL 2023, cursa memorial presentado por
nuestra parte (Defensa), presentando pertinentes pruebas de descargo,
asimismo dentro nuestro Otrosí tercero SOLICITAMOS, se conmine al Sr. Fiscal a
presentar las pruebas de cargo para seguidamente considerar su requerimiento
en conclusiones.

Sin ingresar a mayores consideraciones preliminares, es evidente que desde la


radicatoria de la causa, producida en fecha 17 de noviembre de 2020, hasta la
presente fecha, han transcurrido aproximadamente TRANSCURRIERON
ALREDEDOR DE CUATRO AÑOS (4) Y CINCO (5) MESES.

II. FUNDAMENTACIÓN DE DERECHO.

En virtud a lo planteado en líneas precedentes se entiende que esta demora


procesal de aproximadamente cuatro años y cinco meses vulnera de manera
flagrante mis derechos fundamentales y principios constitucionales consagrados
en la Constitución Política del Estado y normativa nacional e actual vigencia, así
como normas internacionales de derechos humanos (bloque de
constitucionalidad).

Derecho al Debido Proceso y a un Proceso sin Dilaciones Indebidas


(Artículo 115 y 117 de la Constitución Política del Estado):

El Artículo 115, parágrafo II de la CPE establece que "El Estado garantiza el


derecho al debido proceso, a la defensa y a una justicia plural, pronta,
oportuna, gratuita, transparente y sin dilaciones."

La excesiva dilación en la tramitación de la presente causa contraviene


directamente el mandato constitucional de UNA JUSTICIA "PRONTA" Y "SIN
DILACIONES". Un periodo de casi cinco años desde la radicatoria hasta la fecha
sin acciones coherente y necesarias manifestadas fehacientemente, de la revisión
de obrados en un caso en el cual no existe complejidad alguna dilación atribuida
directamente a las autoridades que regulan la justicia militar, todos estos agravios
se constituye en una vulneración al derecho a un debido proceso.
La presente dilación injustificada del proceso genera incertidumbre y angustia a mi
persona, afectando mi capacidad para ejercer plenamente al derecho a la
defensa. Un proceso que se extiende por años puede dificultar la recopilación de
pruebas, la presentación de testigos y, en general, la articulación de una defensa
efectiva de esta forma menoscabando este derecho al prolongar
innecesariamente mi situación jurídica.

Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de


Costa Rica):

El Artículo 8, numeral 1 de la Convención Americana establece que "Toda


persona tiene derecho a SER OÍDA, CON LAS DEBIDAS GARANTÍAS Y
DENTRO DE UN PLAZO RAZONABLE, por un juez o tribunal competente,
independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la
sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la
determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de
cualquier otro carácter."

El plazo de casi cinco años desde la radicatoria de la causa podría considerarse


irrazonable a la luz de los estándares nacionales e internacionales en razón a los
derechos humanos, especialmente considerando la naturaleza del delito.
(Supuesto delito de naturaleza militar)

Por lo expuesto, la prolongada inacción y la evidente dilación en la tramitación de


la presente causa, que ya supera los cuatro años y cinco meses desde su
radicatoria, constituyen una grave vulneración a mis derechos fundamentales y a
los principios que rigen el proceso penal boliviano, tal como se ha fundamentado
precedentemente.

En caso de persistir la inobservancia de la presente petición y de no adoptarse las


medidas necesarias para impulsar el proceso de manera célere y sin más
dilaciones indebidas, me veré en la imperiosa necesidad de ejercer las acciones
legales que la Constitución y las leyes del Estado Plurinacional me confieren,
incluyendo, pero no limitándose a:
Denuncia por Incumplimiento de Deberes (Artículo 154 del Código Penal
Boliviano):

El Artículo 154 del Código Penal sanciona al funcionario público que


ilegalmente omita, rehúse o retarde algún acto propio de sus funciones. La
injustificada demora en la tramitación de mi causa por parte de los funcionarios
judiciales militares responsables su actuar se configurar en un delito, al incumplir
su deber de administrar justicia de manera PRONTA Y OPORTUNA, tal como lo
mandan los artículos 115 y 117 de la Constitución Política del Estado.

Denuncia por Denegación de Justicia (Artículo 178 de la Constitución


Política del Estado y posible subsunción en otros tipos penales):

El Artículo 178, parágrafo I de la CPE establece que "La potestad de impartir


justicia emana del pueblo boliviano y se sustenta en los principios de
independencia, imparcialidad, seguridad jurídica, publicidad, probidad, celeridad,
gratuidad, pluralismo jurídico, interculturalidad, equidad, transparencia y
legalidad."

La dilación excesiva dentro el presente caso se interpreta como una forma de


denegación de justicia, al impedir el acceso y conclusión de etapas del proceso
penal militar dentro de un plazo razonable. Si bien el Código Penal no tipifica
explícitamente la "denegación de justicia" como tal, esta conducta podría
subsumirse en otros tipos penales como el incumplimiento de deberes u otros,
dependiendo de la intencionalidad y las circunstancias específicas del presente
caso.

III. PETITORIO.

Por todo lo expuesto, solicito respetuosamente al Señor Presidente y Vocales del


Tribunal Permanente de Justicia Militar:

1. Se tenga por presentado el presente memorial y se considere lo expuesto.


2. Se dispongan de manera urgente e inmediata todas las medidas necesarias
para impulsar el proceso, garantizando su prosecución sin más dilaciones.
3. Se tenga presente la advertencia legal formulada en el presente memorial
sobre las acciones legales que se iniciarán en caso de persistir la
inobservancia de mis derechos y la dilación injustificada del proceso.

Otrosí .- DOMICILIO PROCESAL. – Edif. Wara piso 2, calle Franco Valle


Of. 18 de la zona 12 de octubre, de la ciudad de el Alto, WhatsApp:
60590797 e-mail: [email protected].

La Paz 24 de abril de 2025

“SE HARÁ JUSTICIA”

También podría gustarte