La placa programable micro:bit
Muchas veces utilizamos micro:bit sin detenernos a analizar la lógica de su funcionamiento. Hacerlo
nos permitirá abordar los proyectos con una comprensión más acabada de los sistemas informáticos,
la robótica y el pensamiento computacional. La placa micro:bit, dependiendo de su versión, cuenta con
distintos sensores y actuadores integrados, pero ¿qué son estos dispositivos?
¿Qué es un sensor?
Un sensor es un dispositivo capaz de registrar cambios en los fenómenos del entorno, como la luz, la
temperatura, el volumen del sonido, el movimiento, entre otros, y transformar esas lecturas en valores
numéricos que puedan ser manipulados por el procesador en diferentes operaciones.
Micro:bit tiene sensores integrados, y también es posible conectar sensores externos por medio de
sus pines o utilizando una placa de expansión.
¿Qué es un actuador?
Un actuador es un tipo de componente electrónico que, a diferencia de los sensores, acciona sobre el
entorno en vez de tomar datos de él. Lo más habitual es que lo haga mediante el movimiento, el sonido
o la luz.
Los actuadores más comunes son los LED, los buzzers, los motores y las pantallas LCD.
Funcionamiento de micro:bit
El funcionamiento de micro:bit se basa en un sistema de entrada, proceso y salida que puede
describirse de la siguiente forma:
Para comprender el sistema de entrada, proceso y salida en micro:bit, analizaremos el funcionamiento
del programa “luminaria automatizada.”
Entrada
La categoría «entrada» en MakeCode contiene una serie de bloques que almacenan la información
obtenida de los distintos dispositivos de entrada. Su forma indica el tipo de datos que almacenan, los
bloques de forma redondeada corresponden a sensores analógicos.
Al comenzar a trabajar con un sensor, debemos analizar los datos que brinda en el contexto donde se
desarrollará el proyecto. Como muestra la imagen, el código permite visualizar el nivel de luz en la
pantalla y considerar los valores máximos y mínimos en el espacio en el que funcionará el sistema.
Este análisis es importante porque los valores resultantes de la lectura pueden verse condicionados
por múltiples factores.
Proceso Salida
En la etapa de proceso, los datos obtenidos por el sensor son sometidos a un operador de comparación
(categoría «lógica» de MakeCode). En este caso, si el nivel de luz de la lectura es menor a 50, se
encienden los LED de la pantalla. De lo contrario, se borran. Este resultado se con sigue a partir de
una sentencia condicional doble. La visualización de los resultados por medio de encendido o apagado
de los LED corresponde a la etapa de salida.
Conclusiones
Micro:bit es un dispositivo que funciona sobre la base de un sistema de entrada, proceso y
salida.
Los dispositivos de entrada o salida pueden estar integrados a la placa o ser externos,
conectados a esta mediante sus pines o una placa de expansión.
El código o programación corresponde a la etapa de proceso, aquí es donde se realizan distintas
operaciones (lógicas, matemáticas o de comparación) con los datos obtenidos en la entrada.