Caso 1
Una persona es interceptada en la vía pública por las
fuerzas de seguridad, previo verificar un estado de
sospecha en la comisión de un delito. En el bolsillo de su
pantalón encontraron clorhidrato de cocaína en una
cantidad de 10 gramos fraccionado en dos tizas. Al
momento de ser interceptado tiró su teléfono celular al
piso y lo rompió con el taco de su zapato. El imputado
registra una sentencia condenatoria cuya pena se
encuentra vencida (pero no su caducidad registral) por el
delito de comercio de estupefacientes.
Caso 2
En un control vehicular policial realizado en la ruta
provincial Nro. 26 de la ciudad de Pilar, se siente un fuerte
olor nauseabundo dentro del vehículo que se desplazaban
dos personas. Se procede a su requisa y se incauta en el
baúl del vehículo la cantidad de un ladrillo de marihuana
cuyo peso era de 890 gramos. El acompañante del vehículo
tenía en su poder un cigarrillo de marihuana
combustionado. Ambos se niegan a declarar.
Caso 3
En el control aduanero del puerto de Buenos Aires, en la
empresa buquebus, previo embarque del vehículo se
detecta que una persona en su vehículo tenía en un doble
fondo (gracias a los perros) dode escondía sustancias
estupefacientes (50 gs de cocaína). El imputado
espontáneamente refirió que era para su consumo
personal en sus vacaciones durante todo el mes de enero
Caso 4
Los vecinos se quejan del olor a marihuana en un domicilio
donde vive una pareja (hombre y mujer). La policía hace
observaciones y detecta un importante movimiento de
gente diario. Con autorización judicial se procede al
allanamiento donde sólo estaba el hombre mayor de edad.
En su poder encuentran un frasco con 300 gramos de
cogollo de marihuana en la cocina y una balanza de
precisión. Luego llega la pareja del imputado al domicilio.
El Fiscal les imputa a ambos la tenencia de estupefacientes
con fines de comercialización. El imputado declara que las
sustancias la consiguió de las plantas que su madre tiene
en su domicilio, quien se encuentra autorizada por la ley
de cannabis medicinal a su propio cultivo (ley 27.350), e
inscripta en el Reprocann. Las consume junto a su pareja.
Ella se negó a declarar.
El fiscal también le imputa a la madre el delito de entrega
de estupefacientes a título gratuito (art. 5to inc. E)
Caso 5
En el marco de una denuncia por violencia de género se
procede al ingreso de un domicilio con la finalidad de
buscar armas de fuego. Encuentran un arma de fuego, al
lado 7 envoltorios de cocaína con un total de 5 gr, como así
también un blíster de lidocaína y cafeína. Allí se
encontraba el imputado denunciado por amenazas con
armas en un contexto de violencia de género como así
también la víctima, quienes tenían una restricción
perimetral reciproca
Caso 6
Personal Policial de la empresa OCA advierte que un
paquete tenía olor nauseabundo. Decide dar intervención
al personal policial, quienes mediante orden judicial
constatan la presencia de 10 cigarrillos de marihuana con
un peso de 10 gramos. Allanan el domicilio del remitente y
del destinatario, pero solo encuentran en este último,
aunque los dos son detenidos. Hacen consulta con el Fiscal.
Caso 7
Una mujer vende drogas en su casa. Es madre de 3 niños
menores de 5 años. Se realizó una investigación previa y se
constataron los pasamanos y compradores previos. SE
realizó un allanamiento y se encontraron 20 dosis de
cocaína y marihuana. Se le imputó comercio de
estupefacientes y tenencia con fines de comercio. Ella
declaró que lo hacía para poder a mantener a sus hijos;
declaró que es víctima de violencia de género por parte de
su pareja, quien la obliga a vender, pero que no puede
decir su nombre por temor a perder la vida.
Caso 8
Una investigación determinó la vinculación de tres
personas del sexo masculino con la venta de
estupefacientes. Se los observó realizando movimientos
compatibles con ello en un domicilio, sin poder precisar
quien entregaba los estupefacientes a cambio de dinero ni
que conducta cumplía cada uno, empero si se estableció
que B era quien hacía de campana por si venía la policía.
Se logró una intervención telefónica donde se estableció
que A ofrecía estupefacientes. Al momento de hacerse el
allanamiento, A no se encontraba en el lugar sino que fue
interceptado en la calle. C era quien estaba en la finca,
donde se incautaron 3 envoltorios con marihuana (9
gramos en total). B estaba en la calle con un arma de fuego
de guerra, y tiene 16 años.
El fiscal les reprocha el comercio de estupefacientes y la
tenencia con fines de comercialización, agravado por el
art. 11 a y c
Caso 9
Se recibe una denuncia anónima en sede policial sobre la
venta de estupefacientes en una finca por parta de
“Cacho”. Observan que los modelos de vehículos
automotores estacionados allí no se compadecen con el
nivel adquisitivo del barrio. Logran conseguir un teléfono
el cual intervienen con orden judicial. De las escuchas se
logra determinar llamadas telefónicas con personas de
otros países, a quienes les explica por donde tienen que
entrar la droga y la forma que lo tienen que hacer. Se
produce un allanamiento en el domicilio donde no
encuentran sustancia alguna pero si anotaciones en un
cuaderno que dan cuenta de las mismas conversaciones
telefónicas. El fiscal le reprocha la figura del art. 11 de la
ley.
Caso 10
Por las cámaras de seguridad del municipio observan una
persona que consumía estupefacientes en la plaza. Se
constituye el móvil, la identifica y le incautan un cigarrillo
de marihuana combustionado. El fiscal le imputa el delito
de ostentación de estupefacientes (art. 12)
Caso 11.
Una persona (Juan) en un control policial lo encuentran
con 300 gramos de marihuana compacta y una balanza. El
fiscal le imputa tenencia con fines de comercio. En su
declaración refiere que era para consumo personal de él y
sus amigos. Que él la compra en la villa, luego van a la casa
de su amigo Pedro (lo hacen todos los sábados) y sus
amigos (6 aproximadamente) le dan la plata de lo que él
gasto. El fiscal consigue una orden de allanamiento en la
casa de Pedro y logra secuestrar 6 pipas con restos de
marihuana. A éste le imputa la figura del art. 10 de la ley
23.737
Caso 12.
Un control policial detiene un vehículo con un chofer al
volante que refiere haber sido contratado por la mujer que
transportaba por una aplicación del celular (Cabify). Se le
encuentra en su poder 20 pastillas de éxtasis y dinero en
efectivo. Se le imputa el delito de tenencia de
estupefacientes con fines de comercio. En su declaración
refiere que es adicta a los estupefacientes, que tiene una
deuda con su proveedor de cocaína quien le dijo que si
vendía para él podía cancelar la deuda pero sin embargo la
deuda siempre se acrecentaba por su fuerte adicción.
Frente a eso sólo se decide formar causa por separado
para investigar a esta persona, pero continúa la
imputación.
Caso 13
Los vecinos de un barrio de Vicente López se quejaron del
olor a marihuana de alguien que vive sólo en una finca. El
personal policial con el uso de un drone autorizado por el
Juez de la causa, logran observar la presencia de plantas de
cannabis. Obtienen una orden de allanamiento y se logra
secuestrar 18 plantas de marihuana.
Caso 14
Una persona es imputada por el delito de comercio de
estupefacientes y tenencia con fines de comercio en un
proceso de la CABA. La prueba es abundante:
observaciones policiales, interceptación de comprador,
allanamiento con drogas. Informa que quiere colaborar en
los términos de la ley 27.304. la Información que
suministra es la de quien le provee la droga proveniente de
la ciudad de Paraguay. Se presenta para la homologación
al Juez con funciones de Garantías y éste decide extraer
testimonios para que sea la Justicia federal la que
compruebe lo denunciado . El colaborador impugna la
decisión ya que requiere que sea la justicia local la que
compruebe sus dichos en miras a obtener su beneficio
Caso 15
Un grupo de personas, de manera autorizada, en el año
2019 se dedicaba a la venta por redes sociales de semillas
de marihuana, exclusivamente para personas que
realizaban autocultivo y que el objeto procuraba satisfacer
la demanda para consumo medicinal, terapéutico y
paliativo. Los roles estaban correctamente diferenciados
en cuanto al cobro, la distribución y la venta. En el proceso
se determinó que sólo se vendían semillas y en pequeñas
cantidades. Se realizó un allanamiento y encontraron en la
oficina de la organización gran cantidad de dinero en
efectivo -397.115 pesos argentinos y 7.900 dólares
estadounidenses-, rollos de etiquetas y de stickers, una
balanza digital, una máquina de contar billetes, blisters y
11.440 semillas de cannabis.
Sin embargo, deben ser juzgados en la actualidad, donde
invocan el art. 2 del código penal, en función de las leyes
27669, 27350
Caso 16
A partir de una denuncia anónima se establece que en la
casa de Sarratea 24, dos mujeres venden drogas. Se logran
hacer observaciones, donde se realizan nueve diligencias
de interceptación de compradores previos, a quienes se les
incauta en su poder no mas de 1 gr de cocaína. En el
allanamiento se encuentran a las dos mujeres y se
secuestra 39 grs en 101 envoltorios. Sin embargo, luego se
hace la pericia pertinente donde se concluye que: “la
totalidad de la sustancia incautada arrojó como resultado
la cantidad necesaria para producir 8, 58 dosis umbrales”,
agregando que “…nos darían como resultado que en cada
uno de estos envoltorios había 0,08 de dosis umbrales”
Caso 17:
Personal de Gendarmería Nacional de la Sección Puente
Internacional de La Quiaca se encontraba realizando un
operativo público de control, al costado de las ex vías del
ferrocarril Gral. Belgrano, observaron a una persona de
sexo femenino ingresar al país por paso no habilitado,
transportando una mochila. Por tal motivo fue identificada
como le efectuaron un control y hallaron en el interior de
la mochila color negra con gris que llevaba, cinco paquetes
rectangulares envueltos en plástico negro conteniendo
sustancia polvorienta compactada, que sometida ante la
prueba de campo ‘narcotest’ reaccionó positivamente a la
presencia de cocaína, con un peso total de 5.985 gr. Al
momento de su declaración indagatoria, manifestó que
vivía en La Paz (Bolivia), que la captaron por una necesidad
económica que tenía para poder afrontar la enfermedad
de su hijo y sin tener otra posibilidad que la de aceptar la
propuesta que le hicieron de trabajar en la prostitución. A
raíz de ello viajó a la ciudad de Villazón relatando como la
acogen y la tienen en un lugar, como le cambiaron sus
ropas por otras, como la recibieron, como que su
experiencia con un cliente en un episodio traumático, que
luego de esto quiso irse pero no la dejaron porque había
generado gastos, que le ofrecieron otro trabajo haciéndole
saber que tenían los datos de su familia y sabían a donde
vivían, que en esas circunstancias su asistida pudo en horas
de la mañana cruzar hacia Argentina y pedir trabajo en un
restaurante sin obtenerlo y que por temor regresó al lugar
de sus captores donde una persona la llevó hacia el río le
colocó la mochila y le dijo que cruce ya que del otro lado la
iban a estar esperando.
Caso 18
El 22 de junio de 2019 Gonzalo Risueño, producto de un
allanamiento en el marco de una causa de robo destinada
a encontrar armas de fuego, fue hallado en posesión de 20
envoltorios de cocaína (que pesaron 9,3 gramos), un
envoltorio de nylon transparente con 20,01 gramos de
clorhidrato de cocaína, y un frasco que contenía 150
gramos de marihuana. Una vez peritado su teléfono
celular, quedaron registradas varias comunicaciones del
imputado en las que se hacía referencia al comercio ilegal
de estupefacientes, empero pericialmente los mensajes de
la aplicación w app eran recibidos de otros destinatario
dirigidos al imputado luego de su detención. Las tareas de
investigación realizadas en los alrededores de su domicilio
dieron cuenta de su directo involucramiento en varios
intercambios observados por personal policial pero sin
precisar días ni horarios en los cuales hicieron las
observaciones.
Caso 19
Un joven productor de cine es interceptado por un control
policial cuando circulaba con su automóvil en la ruta
panamericana. Tenía en su poder una piedra de 300 grs de
marihuana compacta y una balanza de precisión dentro de
la mochila. Espontáneamente refiere que no era sólo suya,
sino que había comprado él pero la idea era “distribuir”
con sus amigos quienes le dieron parte del dinero y un
poco mas para los gastos (ya que lo tenía que repartir casa
por casa) y el tiempo que le destinó su compra.
Caso 20
En una visita carcelaria en el penal federal de Ezeiza,
controlan las pertenencias de una mujer que quería ver a
su concubino. En el paquete de yerba, encuentran 10 grs
de marihuana.
Caso 21
Una vecina radica una denuncia en Sede Policial, a raíz del
fuerte olor nauseabundo que emanaba de una plantación
de marihuana contigua a su domicilio. Agrega que ello está
afectando la salud de su hija, quien no soporta el olor y que
al confrontar con su vecino, de profesión abogado, este le
manifiesta que es Presidente de una Asociación Civil con
fines medicinales y que posee autorización para cultivar
cannabis en ese lugar, expedida por el REPROCANN (ley
27350). Ante dicha denuncia, y luego que personal policial
corrobore la existencia de dicha plantación, el Sr. Agente
Fiscal de la Prov. de Buenos Aires dispone un allanamiento
de urgencia, procedimiento que arrojó como resultado el
secuestro de 115 plantas de cannabis sativa (marihuana)
11 frascos de vidrio conteniendo cogollos con un pesaje de
103,2 gramos (6 de ellos poseen en su interior cogollos con
aceite en maceración), 7 bolsas con hojas y cogollos de
aquella sustancia vegetal con un peso de 855 gramos, una
balanza de precisión y un equipo de telefonía celular marca
Samsung color azul.
Por otro lado, también se procedió al secuestro de la
documentación del REPROCANN y a la aprehensión de
urgencia del abogado, quien al brindar declaración
manifestó en relación al material estupefacientes
secuestrado que se trataba de "...material de cannabis
medicinal que estaba cumpliéndose con diferentes
periodos (secado, curado y la realización del aceite) etapas
que estaban presentes al momento del hecho (aceite en
alcohol, aceite terminado, pequeños cogollos al secado y
curados) según Ley 27.350 -decretos 738/17 y 883/20-, Ley
27.669, Res. 781/22 del Ministerio de Salud de la Nación”.
Refirió que tenía autorización para cultivar hasta nueve (9)
plantas, y que junto a los integrantes de la asociación (10
personas) hacían un cultivo solidario.
Luego de peritado el teléfono secuestrado y culminadas las
tareas policiales de investigación, no se logró involucrar al
masculino con ningún tipo de maniobra o actividad que
refleje una intención de comercio con el material
estupefaciente. Sin embargo, al ser requerida la
información a los registros del REPROCANN, se corroboró
que efectivamente el imputado posee autorización para
cultivar cannabis con fines medicinales en la finca allanada.