0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas15 páginas

Programacion Anual-5y 6 Prim CT

Cargado por

Mayra Vilchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas15 páginas

Programacion Anual-5y 6 Prim CT

Cargado por

Mayra Vilchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

PROGRAMACIÓN ANUAL 2023

I. I. DATOS GENERALES
I.1. I.E. : MAGISTER CLASS
I.2. UGEL : 01- EL PORVENIR
I.3. Directora : Lic. Santos Martha Eustaquio Pérez
I.4. Área : Ciencia y ambiente
I.5. Nivel : Primaria
I.6. Ciclo : V Ciclo
I.7. Coordinadora: Lic. Mayra Elizabeth Vílchez Castañeda
I.8. Grado y Sección : 5to Grado
I.9. Turno : MAÑANA
I.10. Profesor : Alejandro Riveros Morales

II. DESCRIPCIÓN GENERAL:


En el quinto grado de Primaria, en el Área de Ciencia y ambiente se busca consolidar los niveles de logro alcanzados en el
cuarto ciclo, teniendo como base a los estándares de aprendizaje planteados en los mapas de progreso y a la vez articular los
niveles de logro correspondientes al siguiente ciclo.
Las competencias de este grado son:
 Indaga mediante métodos científicos situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.
Los estudiantes desarrollan esta competencia cuando identifican problemas cotidianos, formulan preguntas a partir de las
observaciones, propone acciones experimentales para comprobar sus hipótesis planteadas, Elige materiales y
herramientas adecuadas para indagar, escogen información de las diversas fuentes proporcionadas para responder a los
problemas planteados, extraen conclusiones a partir de las relaciones entre sus explicaciones iniciales y los resultados de
la indagación y comunica sus resultados de su experimentación.

 Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Esta competencia busca que los estudiantes construyan y comprendan argumentos, representaciones cualitativas o
cuantitativas para dar razones o justificaciones de proposiciones fundamentadas con evidencias sobre fenómenos de la
naturaleza, sus causas y relaciones con otros fenómenos.

Para el logro de dicha comprensión será necesario tener en consideración los conocimientos acerca del mundo, los
conocimientos científicos previos respaldados en evidencias, datos e información científica proporcionados de manera
oral, escrita o visual.
 Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno.

Esta competencia se concibe como un esfuerzo dirigido a la solución de problemas propios de su entorno o naturaleza,
tanto los orientados a mejorar la calidad de vida de la comunidad como aquellos vinculados a optimizar procesos de
producción en un contexto determinado.
En tal sentido plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución, evalúa los
posibles impactos y selecciona el prototipo tecnológico.

 Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en la sociedad.

El campo de acción de esta competencia son las situaciones socio científicas, que representan dilemas o controversias
sociales que se basan en nociones científicas. Es decir, debates y posturas autónomas sobre los usos de la ciencia y la
tecnología y sus implicancias éticas en el campo social (economía, salud, convivencia, política) y ambientales (manejo de
recursos naturales).

Esta competencia ofrece a los estudiantes la oportunidad de enfrentarse a preguntas concretas —¿cómo afecta la comida
chatarra a mi salud?, ¿se tiene que experimentar con animales para obtener medicamentos nuevos?, ¿el hombre tiene
derecho a aprovecharse de la naturaleza? —, entendiendo que para lograrlo necesitan desarrollar procesos que los lleven
a una reflexión informada que les permita sostener sus respuestas. Además, deben reconocer que la ciencia ofrece
respuestas provisionales que tienen vigencia hasta que surjan otras más convincentes.

III. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES


El área de Ciencia y Ambiente hace uso de los siguientes aprendizajes fundamentales:

Actúa e interactúa de manera autónoma para su bienestar


_ Los estudiantes sean autónomos, construyan y valoren su identidad, vivan su sexualidad de acuerdo con su proceso
de desarrollo biológico y psicológico ; establezcan vínculos afectivos positivos, reconozcan y regulen sus emociones y
comportamientos, cuiden de sí mismo y de otros; reflexionen sobre sus principios y el sentido de la vida, planteándose
posibilidades continuas de desarrollo y bienestar personal y social.

Emprende proyectos para alcanzar las metas buscadas


_ Los estudiantes emprendan proyectos de distintos tipos empleado para dicho fin la ciencia y la tecnología para
satisfacer o resolver demandas del entorno.

Ejerce de manera plena su ciudadanía

_ Los estudiantes se desenvuelven como ciudadanos conscientes de que tienen derechos y se comprometen con el bien
común, la defensa de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y los principios democráticos. Conviven y
participan con apertura intercultural, deliberan sobre los asuntos públicos y cumplen sus responsabilidades en la vida
social desde la comprensión de dinámicas económicas y el desarrollo de una conciencia histórica y ambiental.

Construye y usa la matemática en y para, la vida cotidiana, el trabajo, la ciencia y la tecnología.

 Los estudiantes plantean y resuelven diversos problemas en situaciones de contexto real, matemático y/o científico que
implican la construcción y el uso de saberes matemáticos, empleando diversas estrategias, argumentando y valorando sus
procedimientos y resultados.

Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida

_ Esto supone que todos los estudiantes construyen y hacen uso de conocimientos científicos y tecnológicos para
comprender y transformar la realidad respetando el equilibrio del ecosistema. reflexionan críticamente sobre la ciencia
y la tecnología, sus métodos, alcances e implicancias para tomar decisiones informadas y dar soluciones a los desafíos
en diversos contextos.

Valora y utilizar las posibilidades expresivas de su cuerpo en movimiento con autonomía, desarrollando un estilo de
vida activo y saludable a través del juego, la recreación, la actividad física y el deporte en relación con los demás.

_ Esto supone que todos los estudiantes son capaces de actuar reconociendo y valorando su cuerpo como parte
fundamental de su formación integral, demostrando seguridad y conciencia de sí mismo al explorar su entorno y al realizar
actividades recreativas, físicas y deportivas. afianza su personalidad, generando un estilo de vida activo y saludable,
adoptando valores de convivencia y respeto que permite desenvolverse en diferentes situaciones y contextos sociales.

IV. TEMAS TRANSVERSALES

Durante el desarrollo de las competencias y capacidades, se incluirán los siguientes contenidos transversales:
 Convivencia democrática
 Cultura de paz
 Derechos humanos
 Respeto a la diversidad
 Vida verde
V. CUADRO DE COMPETENCIAS.

COMPETENCIAS MAPA DE PROGRESO

Indaga mediante
métodos científicos Busca las acusas de un hecho o fenómenos que identifica, formula preguntas o hipótesis en las que
situaciones que relaciona las variables y que se pueden observar. Propone y comparte estrategias para generar una situación
controlada en la cual registra evidencias de cómo los cambios en una variable independiente causan cambios
pueden ser
en una variable dependiente. Establece relaciones entre los datos, los interpreta y los contrasta con
investigadas por la información confiable. Comunica la información y evalúa sus conclusiones y procedimientos.
ciencia.

Explica el mundo
Justifica, en base a evidencia que proviene de fuentes documentadas con respaldo científico, las relaciones
físico basado en
que establece entre: propiedades y funciones macroscópicas de los cuerpos, materiales o seres vivos con su
conocimientos estructura y movimiento microscópico; la reproducción sexual con la diversidad genética; los ecosistemas con
científicos. la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la tierra o entre otras comparaciones
científicas.

Determina las causas del problema identificado usando diversas fuentes de información confiables y
Diseña y produce selecciona un parámetro a optimizar y un factor a minimizar para determinar la eficiencia, considera sus
prototipos destrezas técnicas, el presupuesto y el tiempo disponible; justifica posibles beneficios directos de su
tecnológicos para alternativa de solución. Representa gráficamente su alternativa de solución, usando instrumentos geométricos
resolver problemas e incluyendo dimensiones y unidades de medida; justifica, con conocimiento científico y fuentes de
de su entorno. información confiables, el uso de modelos matemáticos sencillos para estimar parámetros, el uso de
materiales según sus propiedades. Realiza procedimientos de las diferentes fases según el diseño, selecciona
y usa herramientas apropiadas y explica los beneficios y limitaciones de su diseño. Comunica según su
propósito empelando términos científicos.
.

Establece relaciones los avances científicos y los impactos en la forma se vivir y las creencias de las
Construye una personas, justifica su punto de vista basado en el dialogo y las necesidades colectivas, respecto a temas
posición crítica puntos controversiales sobre el uso de la tecnología y saber científico.
sobre la ciencia y la
tecnología en la
sociedad.

VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES


COMPETENCIAS / CAPACIDADES

Indaga mediante métodos Explica el mundo físico basado en Construye una posición Diseña y produce prototipos
científicos situaciones conocimientos científicos crítica sobre la ciencia y la tecnológicos para resolver
que pueden ser tecnología en la sociedad problemas de su entorno
investigadas por la
ciencia

Toma posición crítica frente a situaciones


Evalúa las implicancias del saber y del
Genera y registra datos e información

y selecciona alternativas de solución


Comprende y aplica conocimientos
BIMESTRE,

Diseña alternativas de solución al


Diseña estrategias para hacer una

Plantea problemas que requieren


quehacer científico y tecnológico
NÚMERO DE DURACIÓN
UNIDAD (sesiones)

Analiza datos o información


Problematiza situaciones

Problematiza situaciones

soluciones tecnológicas
Evalúa y comunica

sociocientíficas
indagacion

científicos
I BIMESTRE X X X X X X
UNIDAD I
UNIDAD II X X X X X X X

UNIDAD III X X X X X X X X

II BIMESTRE X X X X X X X
UNIDAD IV
UNIDAD V X X X X X X X X

III BIMESTRE X X X X X X X X X
UNIDAD VI

X X X X X X X X X
UNIDAD VII

IV BIMESTRE X X X X X X X
UNIDAD VIII

X X X X X X X X
UNIDAD IX
BIMESTRE/ UNIDAD/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DURACIÓN CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS
(EN
SESIONES)
 Sistema nervioso
I BIMESTRE  Estructura del Sistema nervioso
 El sistema nervioso Central
 Completa las
Unidad I
 El sistema nervioso periférico actividades
Valoremos el sistema nervioso para una vida saludable y
armoniosa.  El sistema autónomo y vegetativo propuestas
 Los sentidos y el sistema nervioso en la Unidad
En esta unidad los estudiantes conocerán los puntos más  Enfermedades que afectan a los I del libro de
importantes relacionados con el sistema nervioso, prevención y órganos de los sentidos actividades
cuidados  Prevención y cuidados del sistema  Realiza una
nervioso indagación
El sistema nervioso es muy importante para vivir. Es el  Tecnologías al cuidado de nuestros sobre
encargado de relacionarnos con el mundo exterior a través de los ojos. resonancia
sentidos y controla las demás funciones del cuerpo. magnetica
.  Realiza un
El sistema nervioso central gobierna todos los actos voluntarios y experimento
es ayudado por el sistema nervioso Periférico que controla las sobre El
acciones involuntarias que ocurre en nuestro organismo con sistema
funciones antagónicas. nervioso y el
oído
Los sentidos reciben señales del interior y exterior del cuerpo. En
el ser humano son: vista, audición, gusto, olfato y tacto que es
controlado por el sistema nervioso.

Unidad II  Función de nutrición  Completa las


 El aparato digestivo actividades
Nutriendo nuestro cuerpo para mantener el equilibrio  Las glándulas anexas propuestas
 El aparato circulatorio en la Unidad
La función de nutrición es muy importante para los seres vivos
 Prevención de enfermedades del
mediante los cuales toman sustancias del exterior y la N° II del libro
aparato circulatorio
transforman en materia y energía. La nutrición no solo se de
 El aparato respiratorio
relaciona con el aparato digestivo, comprende la respiración,  Prevención de enfermedades del actividades
circulación y excreción que permiten al organismo llevar todas las  Realiza una
funciones vitales. aparato respiratorio indagación
 El aparato excretor sobre el
El proceso digestivo comprende la ingestión, digestión, absorción  Avances tecnológicos en el peligro de la
de las sustancias. ¿Cómo colaboran las enzimas en la digestión? tratamiento y prevención de influenza.
¿Qué debemos hacer para tener una digestión saludable? enfermedades.
 Realiza un
El aparato circulatorio comprende el corazón y los vasos experimento
sanguíneos. El órgano principal de la respiración son los sobre la
pulmones que realizan el intercambio gaseoso ¿Cómo debemos excreción en
cuidar nuestro corazón? ¿Porque no es recomendable respirar la
por la boca? respiración.

Las sustancias de desecho son eliminadas por el sistema excretor


a través de los riñones que actúan como filtro. ¿Qué sabes de la
hemodiálisis?

Unidad III • Completa las


 La reproducción humana actividades
Cuidamos el cuerpo y respetamos la nueva vida que se inicia propuestas en la
 La reproducción
En esta unidad se desarrollará la función de reproducción. El  La fecundación Unidad N° III del
fin de la reproducción es perpetuar la especie humana. Los libro de
 El desarrollo embrionario humano
órganos que intervienen en la fecundación es el sistema actividades
 Enfermedades de transmisión sexual
reproductor masculino y femenino que tienen funciones • Realiza una
específicas para procrear. Los niños y niñas sufren cambios a indagación
partir de la pubertad. ¿Qué cambios se pueden notar a partir sobre nuevas
de la pubertad? técnicas de
La vida del ser humano se genera por la unión de dos células a reproducción.
través de la fecundación: el óvulo y el espermatozoide. Este es • Realiza un
el inicio de nuestra relación con el mundo a través del vientre experimento
de mamá, pero cuando se cumplan los 9 meses de esa feliz sobre niño o
permanencia, tendremos que seguir creciendo de forma niña
independiente.
• Elabora el
Es importante el cuidado e higiene del cuerpo para evitar en el Corefograma de
futuro las infecciones de transmisión sexual. ¿Cómo se debe las unidades I,
evitar las ITS? ¿Es importante una vida sana sin riesgos? II, III
.  Realiza el
Proyecto Vida
“Criamos
caracoles”

II BIMESTRE  Definiciones importantes de Ecología


 Factores de un ecosistema
Unidad IV  Completa las
 Las relaciones entre los seres vivos.
actividades
Cuidemos los ecosistemas para mantener el equilibrio natural  Equilibrio de los ecosistemas
propuestas en
 Diversidad de Ecosistemas la Unidad N°
El hombre como ser vivo necesita un medio para vivir como es el
 Las Ecorregiones del Perú IV del libro de
ecosistema, donde se relaciona con los factores abióticos y otros
 La Contaminación actividades
seres bióticos con nutrición autótrofa y heterótrofa.
 Clasificación de los residuos  Realiza una
En todo ecosistema se puede apreciar dos tipos de relaciones contaminantes indagación
como la intraespecifica e interespecifica que mantienen el equilibrio  Los problemas ambientales científica
en una población. Una población puede mantener o disminuir el sobre “Los
número de individuos por varios factores como la contaminación, elefantes
los incendios acción de los predadores, por acción del hombre , por huérfanos
ello es importante tomar conciencia del cuidado ambiental para tienen
mantener el equilibrio. ¿Consideras que vives en un barrio limpio? problemas
¿Qué acciones debes considerar para evitar evitar la sociales ”
contaminación?  Realiza un
experimento
Las ecorregiones del Perú son importantes para nuestro país
sobre “Los
porque preserva fauna y flora típica de la zona evitando la extinción
líquenes “
de las especies.

Unidad V  Áreas naturales protegidas


 Nuestros bosques en peligro
 Completa las
 Los bosques del Perú y algunas de
actividades
sus especies arbóreas
propuestas en
 Ecoturismo : Una alternativa para el la Unidad N°
desarrollo sostenible. IV del libro de
El Perú un país Mega diverso  Domesticación de especies de actividades
plantas nativas.  Realiza una
El Perú es uno de los países más valiosos del planeta Tierra, por indagación
su altísima diversidad de áreas naturales bosques. La alta  Conservación de las especies científica
diversidad de ecosistemas ha permitido el desarrollo del país. El sobre “La
selva
Ecoturismo es una de las formas de desarrollo del país que está
amazónica
creciendo hace varios años atrás y se potencializa con el correr de reduce su
los tiempos, la población de acerca a la naturaleza de manera resistencia al
responsable. ¿Qué aprenderías realizando ecoturismo en tu estrés térmico
región? ¿El Perú se beneficia con el turismo? “
 Realiza un
experimento
sobre “El
cactus”

III BIMESTRE  Domesticación de especies de


animales nativos
Unidad VI  Completa las
 Principales animales domésticos del
actividades
Nuestra Biodiversidad animal merece la protección de todos Perú
propuestas en
 Los camélidos sudamericanos la Unidad N°
En esta unidad se abordará sobre la domesticación de las  Biodiversidad en peligro
especies de animales como los auquénidos como la vicuña, VI del libro de
 Perú: riqueza hidrobiológica. actividades
guanaco, llama, alpaca y los pequeños roedores como el cuy,
aves como el pato criollo entre otros.  Realiza una
indagación
En cuanto a la utilidad de los animales, es variado desde la científica
fibra que se extrae, su carne que tiene un gran valor nutritivo. sobre “El
nuevo gen que
Hay muchos animales que se encuentran en peligro de
regula el
extinción, por tal motivo debemos cuidar para que las
desarrollo de
especies se mantengan.
la raíz de
¿Qué instituciones se encargan de velar por la preservación plantas
de los animales?  Realiza un
experimento
sobre “Cómo
hacen los
camaleones
para cambiar”
 Elabora el
Corefograma
de las
unidades V,
VI, VII

Unidad VII  La materia y energía


 Propagación de la materia
Experimentemos con la materia  Completa las
 Propiedades intensivas
actividades
En esta unidad se abordará tema referido a la materia y la  Propiedades extensivas
propuestas en
energía. La materia es todo aquello que existe y se puede  Fenómenos físicos y químicos la Unidad N°
percibir por los sentidos, posee propiedades intensivas y  Cambios físicos por acción del calor VII del libro de
extensivas. Las propiedades extensivas o generales se  Cambios físicos por atracción de actividades
cumplen para todos los cuerpos como masa, peso y volumen; imanes  Realiza una
en cambio las intensivas es particular para ciertos cuerpos  Cambios químicos que ocurren en indagación
como punto de fusión, densidad y ebullición. una pila científica
La materia puede sufrir cambios físicos y químicos por acción  Tipos de pilas sobre uso de
del calor. las pilas
recargables
Para la elaboración de vino se usan las uvas ¿ Qué tipo de
fenómenos tienen que haber ocurrido con la uva para  Realiza un
convertirse en vino?. experimento
sobre “la
densidad en
los cuerpos”

IV BIMESTRE  El sol y la luz


 Los cuerpos y la luz
Unidad VIII  Completa las
 Velocidad de la luz
actividades
Conociendo el mundo de la luz y del sonido  Propagación de la luz
propuestas en
 Reflexión de la luz la Unidad N°
El mundo se puede percibir es gracias a la luz. Sabemos que
 Refracción de la luz VIII del libro de
la luz es una forma de energía radiante que proviene del sol o
 El sonido actividades
de otros artefactos, de acuerdo a la acción de la luz sobre los
 Propagación del sonido  Realiza una
cuerpos puede ser opacas, traslucidos y transparentes. .
 Clasificación de los instrumentos indagación
La luz poses propiedades como la reflexión y la refracción al musicales. científica
pasar por diversos medios sobre el ruido
 Realiza un
Por otro lado el sonido también es una forma de energía que experimento
también posee propiedades. sobre luz
polarizada
 Realiza el
Proyecto Vida
Verde
“Confecciona
mos un
xilófono ”

Unidad IX Exploramos la fuerza y el movimiento  Las fuerzas


 Clases de fuerzas
La fuerza y movimiento son dos eventos físicos que están  Completa las
 Los efectos de las fuerzas
ligados. Pero, aunque la fuerza puede manifestarse sola, el actividades
 El movimiento
movimiento no es posible sin el concurso de una fuerza. Por propuestas en la
ejemplo; una bicicleta es un aparato mecánico que sirve para  Movimiento según su trayectoria Unidad N° IX del
el transporte de personas. En ella, el motor son nuestras  Movimiento y rozamiento libro de
propias piernas que aplicando fuerza sobre los pedales, hacen  La caída libre y la fuerza de gravedad actividades
que unos discos giren. Por medio de una cadena, estos discos  Ley de la gravitación universal  Realiza una
transmiten movimiento a las ruedas que rozando con el suelo,  La presión atmosférica indagación
hacen que el vehículo se desplace y ocurra otro movimiento. científica sobre
fuerza de la luz
Esta unidad también se abordará puntos referidos a caída libre
y se relacionará con la fuerza de la gravedad.  Realiza un
¿Si dos cuerpos de diferente tamaño son soltados a una experimento
misma altura? ¿Cuál de ellos cae primero en caída libre? sobre el
barómetro
elástico casero
 Elabora el
Corefograma
correspondiente
a las unidades
VII, VIII, IX

VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


Enfoque: Indagatorio y alfabetización científica
Métodos: Inductivo-deductivo, activo-participativo, analítico-sintético, expositivo-dialogado, heurístico, descubrimiento, etc.
Técnicas: Trabajo en equipo, debate, observación sistemática, exposición, diálogo, trabajo experimental
VIII. EVALUACIÓN

_ Estará dirigida al desarrollo de las competencias, capacidades y actitudes.


_ La evaluación será permanente y flexible, de acuerdo con las diferentes características y ritmos de aprendizaje de los
estudiantes.
_ Se promoverá la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.
_ Se desarrollarán actividades metacognitivas.
_ Se utilizarán diversas técnicas e instrumentos.
_ Se evaluará el trabajo en el campo
_ Se evaluará el trabajo en el laboratorio
_ Elaboración de proyectos de investigación utilizando el método científico.

IX. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES

Competencias Capacidades
Indaga mediante métodos  Problematiza situaciones
científicos situaciones que  Diseña estrategias para hacer la indagación
pueden ser investigadas por la  Genera y registra datos o información
ciencia  Analiza datos o información
 Evalúa y comunica
Explica el mundo físico  Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta cientificamente
basado en conocimientos
científicos
Construye una posición crítica  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
sobre la ciencia y la tecnología en  Toma posición crítica frente a situaciones sociocientificas
la sociedad
Diseña y produce prototipos  Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de
tecnológicos para resolver solución
problemas de su entorno  Diseña alternativas de solución al problema
X. MATERIALES Y RECURSOS

PARA EL DOCENTE:

- BRACK EGG, Antonio y LEÓN, Rafo (2006). Perú Paraíso Natural (áreas Naturales Protegidas). Perú: Editorial Compañía
de minas buenaventura, 184 p.
- BRACK EGG, Antonio y BRAVO, Fernando (2005). Perú Legado Milenario. Perú: Fondo Editorial Universidad de San Martín
de Porres, 204 p.
- CHURCH, Jok (2003). El mundo de Beakman y Jax (experimentos divertidos). México: Editorial Selector, 150 p.
- ENCICLOPEDIA TEMÁTICA MULTIMEDIA (2007). BIOLOGÍA. España: Ediciones Credimar, 112 p.
- FUENTES Alberto (2008). Jugando se aprende ciencia (Manual práctico con juegos y ejercitaciones (2005). Colombia: Arquetipo grupo editorial, 328 p.
- GAS NATURAL FENOSA – Centro de Eficiencia energética (2010) . Ayúdanos a la energía a hacer bien su trabajo (Guía
para un consumo responsable). Argentina: Editorial Global Diseña, 84 p.
- THE NATIONAL GEOGRAPHIC (2007). Enciclopedia de animales (tomos I, II, III, IV, V). Perú: Editora El Comercio, 95 p.
- TORTORA, Gerard y ANAGNOSTAKOS, Nicholas (1993). Principios de anatomía y fisiología. México: Editorial Harla, 1153
p.
- STARR Cecie y TAGGART, Ralph (2008). Biología (la unidad y diversidad de la vida). México: Cengage Learning editores,
1026 p.
- SUZUKI, David y VANDERLINDEN, Kathy (2004). Ecología Divertida (juegos y experimentos por un planeta más verde).
España: Ediciones Oniro, 119 p.
- UNESCO (1991). Manual de la Unesco para la Enseñanza de las Ciencias. Editorial DHASA 420 p.
- VEANCLAVE, Janice (2002). Anatomía para niños y jóvenes (actividades súper divertidas para conocer el cuerpo humano
y su funcionamiento). México: Editorial Limusa, 222p.
- VEANCLAVE, Janice (1998). Biología para niños y jóvenes. Editorial LIMUSA, 253 p.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014).Rutas del aprendizaje. Fascículo de Ciencia y Ambiente- III ciclo .Lima.
- Libro : QUÍMICA ANALISIS DE PRINCIPIOS Y APLICACIONES- EDITORIAL LUMBRERAS TOMOS 1 Y 2
- Páginas web de Internet
- Revistas ambientales
- Periódicos
- PARA EL ESTUDIANTE:
- ( 2016). Quinto grado de primaria. Editorial Corefo
- VISOR ENCICLOPEDIAS AUDIOVISUALES (2009). El libro de los 1001 porqués del cuerpo humano. Buenos Aires: Editorial
VISOR, 63p.
- Enciclopedia juvenil GRIJALBO-BIOLOGIA
- Diccionario
- Revistas y periódicos
- Equipos de laboratorio
- Internet
- Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones

También podría gustarte