Programacion Anual-5y 6 Prim CT
Programacion Anual-5y 6 Prim CT
I. I. DATOS GENERALES
I.1. I.E. : MAGISTER CLASS
I.2. UGEL : 01- EL PORVENIR
I.3. Directora : Lic. Santos Martha Eustaquio Pérez
I.4. Área : Ciencia y ambiente
I.5. Nivel : Primaria
I.6. Ciclo : V Ciclo
I.7. Coordinadora: Lic. Mayra Elizabeth Vílchez Castañeda
I.8. Grado y Sección : 5to Grado
I.9. Turno : MAÑANA
I.10. Profesor : Alejandro Riveros Morales
Esta competencia busca que los estudiantes construyan y comprendan argumentos, representaciones cualitativas o
cuantitativas para dar razones o justificaciones de proposiciones fundamentadas con evidencias sobre fenómenos de la
naturaleza, sus causas y relaciones con otros fenómenos.
Para el logro de dicha comprensión será necesario tener en consideración los conocimientos acerca del mundo, los
conocimientos científicos previos respaldados en evidencias, datos e información científica proporcionados de manera
oral, escrita o visual.
Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno.
Esta competencia se concibe como un esfuerzo dirigido a la solución de problemas propios de su entorno o naturaleza,
tanto los orientados a mejorar la calidad de vida de la comunidad como aquellos vinculados a optimizar procesos de
producción en un contexto determinado.
En tal sentido plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de solución, evalúa los
posibles impactos y selecciona el prototipo tecnológico.
El campo de acción de esta competencia son las situaciones socio científicas, que representan dilemas o controversias
sociales que se basan en nociones científicas. Es decir, debates y posturas autónomas sobre los usos de la ciencia y la
tecnología y sus implicancias éticas en el campo social (economía, salud, convivencia, política) y ambientales (manejo de
recursos naturales).
Esta competencia ofrece a los estudiantes la oportunidad de enfrentarse a preguntas concretas —¿cómo afecta la comida
chatarra a mi salud?, ¿se tiene que experimentar con animales para obtener medicamentos nuevos?, ¿el hombre tiene
derecho a aprovecharse de la naturaleza? —, entendiendo que para lograrlo necesitan desarrollar procesos que los lleven
a una reflexión informada que les permita sostener sus respuestas. Además, deben reconocer que la ciencia ofrece
respuestas provisionales que tienen vigencia hasta que surjan otras más convincentes.
_ Los estudiantes se desenvuelven como ciudadanos conscientes de que tienen derechos y se comprometen con el bien
común, la defensa de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y los principios democráticos. Conviven y
participan con apertura intercultural, deliberan sobre los asuntos públicos y cumplen sus responsabilidades en la vida
social desde la comprensión de dinámicas económicas y el desarrollo de una conciencia histórica y ambiental.
Los estudiantes plantean y resuelven diversos problemas en situaciones de contexto real, matemático y/o científico que
implican la construcción y el uso de saberes matemáticos, empleando diversas estrategias, argumentando y valorando sus
procedimientos y resultados.
_ Esto supone que todos los estudiantes construyen y hacen uso de conocimientos científicos y tecnológicos para
comprender y transformar la realidad respetando el equilibrio del ecosistema. reflexionan críticamente sobre la ciencia
y la tecnología, sus métodos, alcances e implicancias para tomar decisiones informadas y dar soluciones a los desafíos
en diversos contextos.
Valora y utilizar las posibilidades expresivas de su cuerpo en movimiento con autonomía, desarrollando un estilo de
vida activo y saludable a través del juego, la recreación, la actividad física y el deporte en relación con los demás.
_ Esto supone que todos los estudiantes son capaces de actuar reconociendo y valorando su cuerpo como parte
fundamental de su formación integral, demostrando seguridad y conciencia de sí mismo al explorar su entorno y al realizar
actividades recreativas, físicas y deportivas. afianza su personalidad, generando un estilo de vida activo y saludable,
adoptando valores de convivencia y respeto que permite desenvolverse en diferentes situaciones y contextos sociales.
Durante el desarrollo de las competencias y capacidades, se incluirán los siguientes contenidos transversales:
Convivencia democrática
Cultura de paz
Derechos humanos
Respeto a la diversidad
Vida verde
V. CUADRO DE COMPETENCIAS.
Indaga mediante
métodos científicos Busca las acusas de un hecho o fenómenos que identifica, formula preguntas o hipótesis en las que
situaciones que relaciona las variables y que se pueden observar. Propone y comparte estrategias para generar una situación
controlada en la cual registra evidencias de cómo los cambios en una variable independiente causan cambios
pueden ser
en una variable dependiente. Establece relaciones entre los datos, los interpreta y los contrasta con
investigadas por la información confiable. Comunica la información y evalúa sus conclusiones y procedimientos.
ciencia.
Explica el mundo
Justifica, en base a evidencia que proviene de fuentes documentadas con respaldo científico, las relaciones
físico basado en
que establece entre: propiedades y funciones macroscópicas de los cuerpos, materiales o seres vivos con su
conocimientos estructura y movimiento microscópico; la reproducción sexual con la diversidad genética; los ecosistemas con
científicos. la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la tierra o entre otras comparaciones
científicas.
Determina las causas del problema identificado usando diversas fuentes de información confiables y
Diseña y produce selecciona un parámetro a optimizar y un factor a minimizar para determinar la eficiencia, considera sus
prototipos destrezas técnicas, el presupuesto y el tiempo disponible; justifica posibles beneficios directos de su
tecnológicos para alternativa de solución. Representa gráficamente su alternativa de solución, usando instrumentos geométricos
resolver problemas e incluyendo dimensiones y unidades de medida; justifica, con conocimiento científico y fuentes de
de su entorno. información confiables, el uso de modelos matemáticos sencillos para estimar parámetros, el uso de
materiales según sus propiedades. Realiza procedimientos de las diferentes fases según el diseño, selecciona
y usa herramientas apropiadas y explica los beneficios y limitaciones de su diseño. Comunica según su
propósito empelando términos científicos.
.
Establece relaciones los avances científicos y los impactos en la forma se vivir y las creencias de las
Construye una personas, justifica su punto de vista basado en el dialogo y las necesidades colectivas, respecto a temas
posición crítica puntos controversiales sobre el uso de la tecnología y saber científico.
sobre la ciencia y la
tecnología en la
sociedad.
Indaga mediante métodos Explica el mundo físico basado en Construye una posición Diseña y produce prototipos
científicos situaciones conocimientos científicos crítica sobre la ciencia y la tecnológicos para resolver
que pueden ser tecnología en la sociedad problemas de su entorno
investigadas por la
ciencia
Problematiza situaciones
soluciones tecnológicas
Evalúa y comunica
sociocientíficas
indagacion
científicos
I BIMESTRE X X X X X X
UNIDAD I
UNIDAD II X X X X X X X
UNIDAD III X X X X X X X X
II BIMESTRE X X X X X X X
UNIDAD IV
UNIDAD V X X X X X X X X
III BIMESTRE X X X X X X X X X
UNIDAD VI
X X X X X X X X X
UNIDAD VII
IV BIMESTRE X X X X X X X
UNIDAD VIII
X X X X X X X X
UNIDAD IX
BIMESTRE/ UNIDAD/SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DURACIÓN CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS
(EN
SESIONES)
Sistema nervioso
I BIMESTRE Estructura del Sistema nervioso
El sistema nervioso Central
Completa las
Unidad I
El sistema nervioso periférico actividades
Valoremos el sistema nervioso para una vida saludable y
armoniosa. El sistema autónomo y vegetativo propuestas
Los sentidos y el sistema nervioso en la Unidad
En esta unidad los estudiantes conocerán los puntos más Enfermedades que afectan a los I del libro de
importantes relacionados con el sistema nervioso, prevención y órganos de los sentidos actividades
cuidados Prevención y cuidados del sistema Realiza una
nervioso indagación
El sistema nervioso es muy importante para vivir. Es el Tecnologías al cuidado de nuestros sobre
encargado de relacionarnos con el mundo exterior a través de los ojos. resonancia
sentidos y controla las demás funciones del cuerpo. magnetica
. Realiza un
El sistema nervioso central gobierna todos los actos voluntarios y experimento
es ayudado por el sistema nervioso Periférico que controla las sobre El
acciones involuntarias que ocurre en nuestro organismo con sistema
funciones antagónicas. nervioso y el
oído
Los sentidos reciben señales del interior y exterior del cuerpo. En
el ser humano son: vista, audición, gusto, olfato y tacto que es
controlado por el sistema nervioso.
Competencias Capacidades
Indaga mediante métodos Problematiza situaciones
científicos situaciones que Diseña estrategias para hacer la indagación
pueden ser investigadas por la Genera y registra datos o información
ciencia Analiza datos o información
Evalúa y comunica
Explica el mundo físico Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta cientificamente
basado en conocimientos
científicos
Construye una posición crítica Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico
sobre la ciencia y la tecnología en Toma posición crítica frente a situaciones sociocientificas
la sociedad
Diseña y produce prototipos Plantea problemas que requieren soluciones tecnológicas y selecciona alternativas de
tecnológicos para resolver solución
problemas de su entorno Diseña alternativas de solución al problema
X. MATERIALES Y RECURSOS
PARA EL DOCENTE:
- BRACK EGG, Antonio y LEÓN, Rafo (2006). Perú Paraíso Natural (áreas Naturales Protegidas). Perú: Editorial Compañía
de minas buenaventura, 184 p.
- BRACK EGG, Antonio y BRAVO, Fernando (2005). Perú Legado Milenario. Perú: Fondo Editorial Universidad de San Martín
de Porres, 204 p.
- CHURCH, Jok (2003). El mundo de Beakman y Jax (experimentos divertidos). México: Editorial Selector, 150 p.
- ENCICLOPEDIA TEMÁTICA MULTIMEDIA (2007). BIOLOGÍA. España: Ediciones Credimar, 112 p.
- FUENTES Alberto (2008). Jugando se aprende ciencia (Manual práctico con juegos y ejercitaciones (2005). Colombia: Arquetipo grupo editorial, 328 p.
- GAS NATURAL FENOSA – Centro de Eficiencia energética (2010) . Ayúdanos a la energía a hacer bien su trabajo (Guía
para un consumo responsable). Argentina: Editorial Global Diseña, 84 p.
- THE NATIONAL GEOGRAPHIC (2007). Enciclopedia de animales (tomos I, II, III, IV, V). Perú: Editora El Comercio, 95 p.
- TORTORA, Gerard y ANAGNOSTAKOS, Nicholas (1993). Principios de anatomía y fisiología. México: Editorial Harla, 1153
p.
- STARR Cecie y TAGGART, Ralph (2008). Biología (la unidad y diversidad de la vida). México: Cengage Learning editores,
1026 p.
- SUZUKI, David y VANDERLINDEN, Kathy (2004). Ecología Divertida (juegos y experimentos por un planeta más verde).
España: Ediciones Oniro, 119 p.
- UNESCO (1991). Manual de la Unesco para la Enseñanza de las Ciencias. Editorial DHASA 420 p.
- VEANCLAVE, Janice (2002). Anatomía para niños y jóvenes (actividades súper divertidas para conocer el cuerpo humano
y su funcionamiento). México: Editorial Limusa, 222p.
- VEANCLAVE, Janice (1998). Biología para niños y jóvenes. Editorial LIMUSA, 253 p.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2014).Rutas del aprendizaje. Fascículo de Ciencia y Ambiente- III ciclo .Lima.
- Libro : QUÍMICA ANALISIS DE PRINCIPIOS Y APLICACIONES- EDITORIAL LUMBRERAS TOMOS 1 Y 2
- Páginas web de Internet
- Revistas ambientales
- Periódicos
- PARA EL ESTUDIANTE:
- ( 2016). Quinto grado de primaria. Editorial Corefo
- VISOR ENCICLOPEDIAS AUDIOVISUALES (2009). El libro de los 1001 porqués del cuerpo humano. Buenos Aires: Editorial
VISOR, 63p.
- Enciclopedia juvenil GRIJALBO-BIOLOGIA
- Diccionario
- Revistas y periódicos
- Equipos de laboratorio
- Internet
- Útiles de escritorio: cuaderno, lapicero, regla, colores, tajador, lápiz, plumones