Proyecto
“ Sembrando Vida : Nuestra Huerta “
Salas : 3,4 y 5 años
Duración : 3 semanas aprox.
Ambito: Formacion Personal y Social- Expresion Artistica
Fundamentación:
La educación ambiental en el nivel inicial promueve el respeto por la
naturaleza .eldesarrollo del sentido de la responsabilidad,la curiosidad y la
conciencia ecológica desde los primeros años.La implementación de una
huerta escolar permite que los niños y niñas aprendan a través de la
experiencia directa,el juego y la observación,tal coo lo proponen los
Lineamientos Curriculares para la Educacion Inicial del CGE de Entre Rios.
Este proyecto fomenta el aprendizaje significativpo,integrando saberes del
entorno natural con practicas cotidianas,promoviendo actitudes de
cuidado,cooperación y valoración del trabajo.Ademas ,estimula la
motricidad fina,ellenguaje,el pensamiento científico y el trabajo colectivo.
Objetivos
Conocer el ciclo de vida de las plantas y las condiciones necesarias para su
crecimiento
Promover actitudes de respeto,cuidado y responsabilidad hacia el
ambiente
Estimular la observación,la exploración y el pensamiento critico
Desarrollar habitos de trabajo colaborativo y participación grupal.
Valorar los alimentos saludables y su relación con una buena nutrición.
Contenidos
Ámbito de enseñanza de aprendizajes: Natural y Social
N.A.: Nutural
Reconocimiento de los elementos naturales (plantas,tierra,agua,sol)
Observación de cambios y ciclos de la naturaleza
Participación en actividades de cultivo y cuidado de plantas.
Ámbito de experiencia de aprendizajes : Personal y Social
Responsabilidad en tareas asignadas
Cooperación y trabajo en equipo
Valoración de los esfuerzos colectivos
Ambito de experiencias de aprendizajes: Comunicación y experesion
N.A.: Expresion Plastica
Realización de producciones plásticas relacionadas con la huerta
(dibujos,carteles,etiquetas)
N.A.: Lengua
Uso del lenguaje oral para compartir experiencias u descubrimientos.
Educación alimentaria y nutricional
Relación entre la huerta,los alimentos y la salud
Promoción del consumo de frutas y verduras.
Actividades propuestas
1-Exploración del espacio y preparación de la tierra
Reconocimiento de herramientas
Juego simbolico:”somos jardineros/as”
2- Siembra de semillas (lechuga,rabanito,zapallo,perejil,etc)
Elección participativa de que sembrar
Registro grafico y visual (dibujos,fotos)
3- Riego y cuidado diario
Organización de turnos de riego
Observación de cambios y crecimiento (registros)
4- Jornadas de observación y recolección
Uso de lupas,cubetas,regletas
Conversaciones sobre lo que vemos,lo que cambia y porque (registro)
5- Elaboracion de un recetario saludables
Propuestas de las familias
Preparación de ensaladas o jugos
6- Intervenciones artísticas
Decoración de macetas
Creación de señalizadores de plantas (carteles,dibujos)
7- Visita a una huerta comunitaria/ local o de localidades vecinas
Evaluación
Se realizara de forma continua y formativa a través de:
La observación directa de la participación de los niños
Registros individuales y grupales (dibujos,fotos,carpetas)
Conversaciones espontaneas y dirigidas
Grado de apropiación de actitudes de cuidado y trabajo colaborativo.
Articulación con las familia
Invitación a colaborar en actividades ( siembra,riego,talleres)
Envio de semillas a los hogares para continuar el trabajo en casa
Participación en la cosecha y jornadas compartidas.
Criterios de Evaluacion
Participa con interés y entusiasmo en las tareas relacionadas con la huerta
(siembra,riego,observación,recolección)
Se involucra en las propuestas grupales,mostrando disposición a colaborar con sus pares.
Demuestra cueriosidad y deseo de aprenderá partir del contacto con la naturaleza
Identifica elementos del ambiente natural (tierra,planmtas,semillas,agua,sol)
Observa y describe cambios en las plantas( crecimiento,brotes.frutos)
Formula preguntas o comentarios sobre lo que ve y experimenta
Se compromete en tareas asignadas (riego,cuidado de materiales)
Demuestra progresiva autonomía en el uso de herramientas y cuidado de plantas
Manifiesta acitudes de respeto hacie el ambiente y los seres vivos
Expresa verbalmente o mediante dibujos lo que hace y observa en la huerta.
Participa en conversaciones grupales compartiendo sus vivencias y descubrimientos.
Usa vocabulario especifico relacionado con el
proyecto(semilla,planta,tierra,riego,brote,cosecha)
Recursos necesarios
Semillas,tierra fértil,macetas,cajones.
Herramientas (palitas,regaderas)
Carteles,pinturas,materiales reciclados
Cuadernos o carpetas de registro