0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas4 páginas

1 y 2 Sesion 3 Unidad 3 Grado

sesion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas4 páginas

1 y 2 Sesion 3 Unidad 3 Grado

sesion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03

SESIÓN DE APRENDIZAJE – SEMANA 01

TÍTULO: Promovemos nuestra identidad institucional brindando mantenimiento


del sistema de transmisión de potencia y velocidades de vehículos automotores
I. DATOS INFORMATIVOS

GRADO Y SESIÓN ÁREA CURRICULAR TEMPORALIDAD


3° J – K EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Del 11 al 15 de agosto
DOCENTE ELVIS ISAAC MEZA CANTARO

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

CONTEXTO: En la Provincia de Satipo, donde se ubica la I.E.E. Francisco Irazola, se ha identificado un problema
creciente de falta de identidad institucional entre los estudiantes, docentes y padres de familia. Muchos no conocen
el origen del nombre del colegio, ni el legado histórico de la institución, ni participan activamente en las actividades
conmemorativas. Se observa indiferencia ante símbolos como el escudo, el himno, los colores institucionales y el
uniforme técnico. Esto ha repercutido en el escaso compromiso con el cuidado de los ambientes, el respeto a los
espacios comunes, y una débil participación en proyectos que promuevan el orgullo de pertenencia. Esta situación se
agudiza en los últimos grados, donde se espera que los estudiantes, docentes, padres de familia y toda la comunidad
institucional asuman un rol activo y de liderazgo.
RETO: ¿Cómo podemos diseñar y desarrollar soluciones técnicas, creativas e innovadoras desde nuestra
especialidad para fortalecer la identidad institucional y promover el orgullo de pertenecer a la I.E.E. Francisco Irazola?
PROPÓSITO: Los estudiantes de la especialidad de Mecánica automotriz, desarrollaran en la etapa ejecución
habilidades técnicas (prototipos, propuesta de valor, proyectos de emprendimiento físico o digital) etapa
comercialización: (hipótesis de negocios lean canvas, publicidad, promoción) y en la etapa evaluación: Evaluación de
los procesos, resultados e impactos del proyecto.
EVIDENCIA: Ejecución, comercialización y evaluación para brindar mantenimiento del sistema de transmisión de
potencia y velocidades de vehículos automotores con el compromiso ecológico en la I.E. Francisco para reducir y
fortalecer la educación ambiental.

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE/ EVALUACIÓN

PARA EL DOCENTE PARA EL


N° COMPETENCIA DESEMPEÑO CRITERIOS DE PRODUCTO/ ESTUDIANTE
(lenguaje sencillo)
CAPACIDAD EVALUACIÓN ACTUACIÓN
INSTRUMENTO
01 Gestiona Desempeño 3: Redacta una hipótesis Describen el Los estudiantes
proyectos de Transforma el falsable en el bloque modelo del Lean participan de la
emprendimiento prototipo del Design solución del Lean Canvas. realización de las
económico o Thinking en una canvas, formulándola Realizamos el hipótesis del
social hipótesis falsable de manera que pueda desarrollo del Lienzo de Lean
 Crea dentro del bloque ser probada o refutada esquema en sus Canva de manera
propuestas solución del Lean mediante cuadernos. los colaborativa con
de valor. Canvas, asegurando experimentación y bloques del Lean los integrantes
 Aplica la validación para recolección de datos Canvas. de su equipo.
habilidades comprobar su Plantean las
técnicas. relevancia en el hipótesis en sus
 Trabaja mercado hojas interactuando
cooperativame con sus
nte para lograr compañeros.
objetivos y
metas.
 Evalúa los
resultados del
proyecto de
emprendimient
o
02 Gestiona Indicador de logro Identifica la estructura Demostración Preparamos el área
proyectos de 1: Realiza la y funcionamiento del práctica del de trabajo para
emprendimiento inspección de los mecanismo diferencial desmontaje, desmontar y montar
económico o componentes del según la información verificación y el sistema de
social sistema de técnica del fabricante, montaje del transmisión
 Crea transmisión, a través desmonta y ensambla sistema de
propuestas de de procedimientos sus componentes transmisión
valor. técnicos y pruebas de siguiendo los
 Aplica funcionamiento, y procedimientos e
habilidades considerando instrucciones del
técnicas. protocolos de la fabricante, y
 Trabaja organización, manual diagnostica su estado
cooperativame del fabricante, y conforme al manual de
nte para lograr normativa mantenimiento y
objetivos y correspondiente. protocolo de taller.
metas.
 Evalúa los
resultados del
proyecto de
emprendimient
o

IV. COMPETENCIAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES

COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES/ CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO


Gestiona información del entorno virtual
C 28. Se desenvuelve en entornos Interactúa en entornos virtuales Lista de cotejo
virtuales generados por las TIC
Define metas de aprendizaje
C 29. Gestiona Su Aprendizaje De Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas Lista de cotejo
Manera Autónoma Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES
- Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones
Enfoque del bien común Solidaridad
comprometidas o difíciles.

V. DESARROLLO METODOLÓGICO

SESIÓN 01 Redacta una hipótesis falsable en el bloque solución del Lean Canvas
PROCESO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES TIEMPO EN
PEDAGÓGICO (PROCESO DIDÁCTICO) MINUTOS
ACTIVIDADES MOTIVACIÓN Laptop 15 minutos
DE INICIO - El docente saluda cordialmente a las estudiantes dando la Hoja de
Motivación, bienvenida información
recuperación de PROPÓSITO Cuaderno de
saberes previos, Que logremos redactar las hipótesis de los Bloque solución apuntes
conflicto del Lean Canva para su posterior validación. Papelote
cognitivo,
propósito de  El docente realiza una dinámica con los estudiantes.
aprendizaje  El docente hace presente y recordatorio de los acuerdos
de convivencia.
 El docente hace un recordatorio de los temas anteriores
que se vino haciendo en clases.
 El docente realiza las preguntas:
¿Qué entiendes por una propuesta de valor en tu
emprendimiento?
¿Qué características consideras que debe de tener tus
clientes?
¿Conoces los canales distribución?
¿Consideras importante tener en cuenta los costos de
inversión en tu emprendimiento?

ACTIVIDADE El docente presenta la estructura de la estructura de lean 110 minutos


S DE canvas y como validar ideas
DESARROLLO
Construcción de
aprendizaje
sistematización
- El docente forma grupos de 4 integrantes como lideres de
equipo
- Cada estudiante selecciona a sus integrantes de equipo por
sus habilidades
- El docente entrega la ficha de información sobre el tema a
realizarse
- El docente guiará a los estudiantes ante las dudas que
tuviese en la sistematización de sus ideas; para lo cual
tendrá que retroalimentar generando expectativas en la
búsqueda de nuevas formas para aclarar las ideas y sean
más específicas.
ACTIVIDADES - ¿Qué has aprendido hoy? 10 minutos
DE CIERRE - ¿Cómo lo has aprendido?
Reflexión - ¿Para qué te servirá en tu vida diaria?
metacognición
evaluación

SESIÓN 02 Realiza la inspección de los componentes del sistema de transmisión


PROCESO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES TIEMPO EN
PEDAGÓGICO (PROCESO DIDÁCTICO) MINUTOS
ACTIVIDADES MOTIVACIÓN
DE INICIO - El docente saluda a las estudiantes cordialmente Hoja de
Motivación, - Se recuerdan los acuerdos de convivencia información
recuperación de PROPÓSITO Cuaderno de 15 minutos
saberes previos, El estudiante inspeccionara los componentes del mecanismo apuntes
conflicto diferencial Mesa de trabajo
cognitivo, SABERES PREVIOS Herramientas
propósito de - ¿Cuáles son los componentes del mecanismo del Equipos
aprendizaje sistema de transmisión?
ACTIVIDADE El docente presenta un dibujo de sistema de transmisión
S DE
DESARROLLO
Construcción de
aprendizaje 200 minutos
sistematización

- Los estudiantes en equipo de 4 realizan las medidas del


dibujo en el sistema ASA
- Con la ayuda del docente y la participación de los
estudiantes se absuelve las dudas y se llega a conclusiones
- Los estudiantes trabajan en su zona de seguridad
ACTIVIDADES - ¿Qué has aprendido hoy? 15
DE CIERRE - ¿Cómo lo has aprendido? minutos
Reflexión - ¿Te ha resultado difícil elaborar el trazo del buzo de
metacognición dama?
evaluación - ¿Para qué te servirá en tu vida diaria?

Se adjunta

1- Información científica/ teoría- Fichas


2- Instrumento de evaluación.
3- Materiales/recursos de apoyo (papelote, láminas, etc.)
VB° SUBDIRECCIÓN VB° COORD. PEDAGÓGICO DOCENTE
Mtra. Nélida LAZO GUTIÉRREZ Lic. Justo YAURI ALIAGA ELVIS MEZA CANTARO

También podría gustarte