EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05- SEMANA 01
“USAMOS RESPONSABLEMENTE LA TECNOLOGÍA EN
NUESTRA VIDA DIARIA”
I.-DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Institución Educativa : Nº 6078 “Santa Rosa”
I.2. Docente responsable : CYNTHIA CHILENO PIZARRO
I.3. Grado y Sección : 2º D
I.4. Área : Matemática
I.5. Actividad de aprendizaje : Representamos números de tres cifras.
I.6. Fecha : Martes, 12 de Agosto del 2025
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Competencia y Desempeños Criterios Evidencias de Inst. de
capacidades de evaluación aprendizaje evaluación
Resuelve problemas de Expresa con diversas Representamos números de Representa números de Lista de
cantidad representaciones y tres cifras tres cifras utilizando cotejo
-Traduce cantidades a lenguaje numérico -Representa números de tres material concreto, Base
expresiones numéricas (números, signos y cifras usando material Diez e identifica el valor
-Comunica su expresiones verbales) su concreto, dibujos o gráficos posicional de cada cifra.
comprensión sobre los comprensión de la (Base diez, ábacos, regletas). (centenas, decenas y
números y las centena como nueva -Explica por qué una unidades
operaciones. unidad en el sistema de representación es correcta o
-Argumenta numeración decimal y el incorrecta (en un ábaco o
afirmaciones sobre valor posicional de una dibujo).
relaciones numéricas y cifra en números de hasta -Emplea estrategias
las operaciones. tres cifras. personales para verificar la
-Usa estrategias y validez de una
procedimientos de representación
estimación y cálculo
EJE INCLUSIÓN ECONÓMICA
META DE Reconoce y representa números de tres cifras, identificando el valor posicional de cada cifra
APRENDIZAJE (centenas, decenas y unidades).
III.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
ANTES DE LA SESIÓN
¿ Qué necesitamos saber antes de la sesión? ¿Qué recursos y materiales se usarán en esta sesión?
Preparar material necesario para realizar la actividad, elaborar Plumones, papelote, Base Diez, regletas, abaco fichas de
actividades y anexos para entregar a los estudiantes, preparar la aplicación. etc…
lista de cotejo
Tiempo : Aprox. 3 horas cronológicas.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Momento Estrategias Metodológicas
s
Inicio La maestra saluda amablemente a los estudiantes.
Dialogamos con los estudiantes sobre las actividades realizadas en las sesiones anteriores en la que
debían representar números. Recordamos las centenas, las decenas y las unidades con el material base
diez para ello les preguntamos: ¿cuántas unidades representan una centena?, ¿cuántas decenas hay en
una centena?, ¿Cuántas unidades representan una decena?
-Por equipos de trabajo extraen de una caja dos tarjetas numeradas con números de tres cifras, luego
les pedimos que representen las cantidades con el material Base Diez y luego mencionen cómo se lee la
cantidad representada.
-Se comunica el propósito de la sesión: Hoy representaremos cantidades de tres cifras usando material
base diez y el tablero posicional.
-Se dan a conocer los criterios de evaluación
- Se establecen las normas de convivencia.
La maestra plantea la siguiente situación:
Propiciamos la comprensión del problema, leemos con ellos el enunciado con voz pausada y audible.
Enseguida, planteamos algunas preguntas, por ejemplo: ¿De que trata el problema? ¿cuántas peras ha
colocado en cada caja?, ¿Todas las cajas tienen la misma cantidad de peras?. ¿quedaron algunas peras
sueltas?, ¿Qué nos pide averiguar el problema?
-Se promueve la búsqueda de estrategias, Para ello les preguntamos: ¿qué haremos para saber cuántas
peras guardó en total Daniela?, ¿con qué materiales podemos resolver el problema?, ¿cómo
resolveremos el problema?
-Pedimos a algunos estudiantes que nos digan el problema con sus propias palabras
-Acordamos con los estudiantes representar las cantidades con el material Base Diez y usando el
Tablero de valor posicional.
-Orientamos a los estudiantes con su representación. Hacemos algunas preguntas: ¿con qué
representarán las cajas con 100 peras y las cajas con 10 peras?, ¿con qué representarán las peras
sueltas?
- Solicitamos que realicen la representación.
Por ejemplo:
Representan con el material Base Diez
Representa con tu material base diez todas las cajas con peras que guardó Daniela para ser despachadas
a los supermercados.
Ahora, completa los recuadros según lo trabajado:
Luego pedimos a los estudiantes que representen en el tablero posicional:
Respondemos a la pregunta del problema:
¿Cuántas peras ordenó Daniela? ………………………………………………………………………………………..
- Se invita a cada equipo a mostrar su representación y los orientamos para que verifiquen la respuesta
que dieron explicando lo que hicieron.
-Finalmente les preguntamos ¿cuántas peras hay en cada jaba?, ¿Cuántas peras hay en cada caja?;
¿Cuántas peras hay sueltas? ¿Cuántas peras hay en total?
-Registramos el logro de los aprendizajes de los estudiantes en la lista de cotejo
Formalizamos los aprendizajes junto con los estudiantes con algunas preguntas: ¿con qué hemos
representado la cantidad de peras?, cuando agrupamos 10 unidades, ¿con qué reemplazamos?, Cuándo
agrupamos 10 decenas ¿Con qué reemplazamos? ¿cómo nos ayuda el tablero de valor posicional a
representar los números?
-A partir de las respuestas de los estudiantes, explicamos que podemos representar cantidades de
objetos dibujando colecciones agrupadas, representando con el material Base Diez y usando el tablero
de valor posicional.
Reflexionamos con los estudiantes sobre los procesos y estrategias seguidas para representar las
cantidades de tres cifras a partir de las siguientes preguntas: ¿qué hicieron para saber cuántas peras hay
en total?, ¿cómo les ayudó el material Base Diez a representar?, ¿cuándo realizamos el canje de
unidades por una decena?, ¿Cuándo realizamos el canje de decenas por una centena?
-Los felicitamos por sus respuestas.
Se hace un recuento de las acciones que realizaron. Responden las preguntas: ¿lograron representar las
cantidades usando el material Base Diez?, ¿el uso del material facilitó la comprensión y resolución de la
situación problemática?, ¿en qué situaciones de la vida cotidiana observan objetos agrupados de 10 en 10?,
¿en qué situaciones de la vida cotidiana observan objetos agrupados de 100 en 100?
Los felicitamos por el buen trabajo realizado.
Profesora 2°D