Portafolio Cat. B EJEMPLO
Portafolio Cat. B EJEMPLO
““EcoLadrillos Perú”
II. Índice
Numeral/Evidencia Página
III. Introducción
III.1. Resumen del proyecto.
III.2. Solución.
III.3. Modelo de ventas.
III.4. Innovación.
III.5. Análisis de la competencia.
III.6. Análisis de necesidades.
III.7. Análisis funcional.
III.8. Análisis de la accesibilidad.
III.9. Análisis de usabilidad.
III.10. Análisis Morfológico.
III.11. Análisis estructural.
III.12. Análisis tecnológico.
III.13. Análisis comparativo.
III.14. Análisis del cambio a través del tiempo.
III.15. Análisis de impacto
III.16. Análisis estético
III.17. Análisis económico
IV. Desarrollo de las etapas del proyecto
IV.1. Etapa de Preparación:
IV.2. Etapa de Creación:
IV.2.1. Empatizar: Exploración del problema
IV.2.2. Definir: Síntesis de hallazgos y reformulación del problema
IV.2.3. Idear: Generación de soluciones creativas
IV.2.4. Prototipar: Construcción del primer prototipo
IV.2.5. Evaluar: Someter el prototipo al juicio de usuarios
IV.3. Etapa de planificación
IV.4. Etapa de ejecución
IV.4.1. Estrategias de Captación de Clientes
IV.4.2. Estrategias de Retención de Clientes
IV.4.3. Ampliación de Ingresos y Crecimiento del Negocio
IV.5. Etapa de evaluación
Anexos y Documentación Adicional
1
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
Institución Educativa
56207 “Ricardo Palma”
III. Introducción
III.1. Resumen del proyecto: ¿Qué problema resuelve y para quién?
III.2. Solución: ¿Cómo alivias el problema? (Este no es el momento para una explicación técnica en
profundidad. Ofrece simplemente la clave de cómo se alivia el problema).
III.4. Innovación: Describe la técnica, el ingrediente secreto o la magia que esconde tu producto o
servicio.
2
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
Institución Educativa
56207 “Ricardo Palma”
III.5. Análisis de la competencia: ¿Qué productos o servicios ya existen, que se usan para resolver
el problema?
Nuestro
Categoría Competencia 1 Competencia 2 Competencia 3
proyecto
COLOCAR SI
Nombre de la ECO
HAY
empresa LADRILLOS
COMPETIDORES
Ubicación ESPINAR
Segmento de INSTITUCIONES
mercado EDUCATIVAS
Tiempo en el
2 MESES
mercado
Producto o PRODUCTO
servicio físico
Tiempo del
producto/servicio
en el mercado
Precio de venta
III.6. Análisis de necesidades: ¿Qué realmente necesitan las personas, aplicando la metodología
del Design Thinking? Descripción breve de:
3
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
Institución Educativa
56207 “Ricardo Palma”
III.7. Análisis funcional: ¿Qué características y funciones tiene, ¿cómo se utiliza y para qué sirve?
III.8. Análisis de la accesibilidad: ¿Puede ser utilizado por todas las personas, independientemente
de sus capacidades físicas o mentales, pueda ser utilizado de forma cómoda y segura por
todos los usuarios, sin importar si tienen alguna discapacidad o limitación?
¿Puede ser utilizado por todas las personas, independientemente de sus capacidades
físicas o mentales, pueda ser utilizado de forma cómoda y segura por todos los
usuarios, sin importar si tienen alguna discapacidad o limitación?
Materiales de bajo o nulo costo
Fácil elaboración, incluso desde casa
Puede integrarse en proyectos de CTA, Ciencia y Tutoría
Promueve el reciclaje activo y consciente
¿El producto/servicio puede ser usado por Responder la pregunta con una breve
personas con movilidad reducida? justificación
¿Es comprensible y fácil de usar para Responder la pregunta con una breve
personas con discapacidad visual, auditiva justificación
o cognitiva?
¿Las instrucciones son claras y accesibles Responder la pregunta con una breve
para todos? justificación
¿El diseño del servicio evita depender Responder la pregunta con una breve
exclusivamente de colores, sonidos o justificación
4
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
Institución Educativa
56207 “Ricardo Palma”
III.9. Análisis de usabilidad: ¿Qué tan fácil y eficiente es para los usuarios interactuar con el
producto?
Responder la pregunta con una breve justificación
Intuitividad
¿El usuario
comprende
fácilmente cómo
usarlo?
Responder la pregunta con una breve justificación
Aprendizaje
¿El uso del producto
requiere capacitación
o puede aprenderse
por sí solo?
Responder la pregunta con una breve justificación
Errores
¿Se cometen errores
al usarlo? ¿Qué tan
graves son y cómo se
solucionan?
Responder la pregunta con una breve justificación
Eficiencia
¿Cuánto tiempo toma
al usuario lograr su
objetivo con el
producto?
Responder la pregunta con una breve justificación
Satisfacción
¿Qué tan satisfecha
queda la persona
después de usarlo?
Ligero
Características físicas duradero
transparente
Color
compacta
Textura
5
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
Institución Educativa
56207 “Ricardo Palma”
III.11. Análisis estructural: ¿Cuáles son los componentes y la forma en que estos interactúan entre
sí?
Tecnología utilizada
Diseño Fabricación Funcionamiento
III.13. Análisis comparativo: ¿Cuáles son sus diferencias y similitudes con otros productos similares?
III.14. Análisis del cambio a través del tiempo: ¿Cuál es el cambio del producto propuesto que ha
sufrido a través del tiempo?
6
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
Institución Educativa
56207 “Ricardo Palma”
Tecnología
Diseño
Materiales
Funcionalidad
Tiempo de ejecución
III.15. Análisis de impacto: ¿Cuáles son los efectos que un producto puede tener en el medio
ambiente y la sociedad?
Impacto ambiental Impacto social
III.16. Análisis estético: ¿Cómo los productos se ven y cómo se perciben por los usuarios?
Forma
Color
Textura
Diseño y estilo
Armonía visual
7
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
Institución Educativa
56207 “Ricardo Palma”
Inversión inicial
Precio de venta
Punto de equilibrio
Rentabilidad esperada
Conclusión
8
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
Institución Educativa
56207 “Ricardo Palma”
(De la viabilidad)
9
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
Institución Educativa
56207 “Ricardo Palma”
clara y manera
respetuosa. asertiva.
Fomenta el
Participa trabajo en
Muestra Colabora activamente y equipo, apoya a
resistencia a ocasionalmente, asume sus
Cooperación
trabajar en pero no siempre responsabilidades compañeros y
equipo. cumple su rol. dentro del busca
equipo. soluciones
conjuntas.
Se adapta
rápidamente a
Se resiste a Se adapta con Acepta los
nuevas
los cambios o dificultad y cambios y ajusta
Adaptabilidad circunstancias y
situaciones requiere tiempo su trabajo cuando
propone
nuevas. para ajustarse. es necesario.
mejoras frente
al cambio.
Se anticipa a las
Solo actúa Actúa con
Toma algunas necesidades del
cuando se le autonomía y
decisiones, pero proyecto y
Iniciativa indica y propone acciones
aún requiere lidera acciones
espera sin esperar
guía constante. con visión
instrucciones. órdenes.
proactiva.
10
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
Institución Educativa
56207 “Ricardo Palma”
propuestas significativa en
nuevas. el proyecto.
Tiene Promueve el
dificultades Se comunica diálogo,
Se comunica,
para efectivamente y escucha activa y
Comunicación pero con poca
comunicarse escucha con resuelve
interpersonal claridad o
de forma atención a los conflictos de
empatía.
clara y demás. manera
respetuosa. asertiva.
Fomenta el
Participa trabajo en
Muestra Colabora activamente y equipo, apoya a
resistencia a ocasionalmente, asume sus
Cooperación
trabajar en pero no siempre responsabilidades compañeros y
equipo. cumple su rol. dentro del busca
equipo. soluciones
conjuntas.
Se adapta
rápidamente a
Se resiste a Se adapta con Acepta los
nuevas
los cambios o dificultad y cambios y ajusta
Adaptabilidad circunstancias y
situaciones requiere tiempo su trabajo cuando
propone
nuevas. para ajustarse. es necesario.
mejoras frente
al cambio.
Se anticipa a las
Solo actúa Actúa con
Toma algunas necesidades del
cuando se le autonomía y
decisiones, pero proyecto y
Iniciativa indica y propone acciones
aún requiere lidera acciones
espera sin esperar
guía constante. con visión
instrucciones. órdenes.
proactiva.
11
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
Institución Educativa
56207 “Ricardo Palma”
12
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
Institución Educativa
56207 “Ricardo Palma”
Necesita Porque
Reto final
Nota: Podría utilizarse otras herramientas que no están listadas, pero igual
adjuntar la evidencia fotográfica
13
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
Institución Educativa
56207 “Ricardo Palma”
14
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
Institución Educativa
56207 “Ricardo Palma”
15
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
Institución Educativa
56207 “Ricardo Palma”
Tipo
Nombre del material
Nº (Material o Descripción o uso Cantidad
o herramienta
herramienta)
01
02
03
04
05
06
07
16
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
Institución Educativa
56207 “Ricardo Palma”
Evidencia de video de 10 minutos de haber llevado a cabo esta fase con usuarios.
Puede haberse utilizado diferentes técnicas de acuerdo a la decisión informada
del equipo.
17
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
Institución Educativa
56207 “Ricardo Palma”
• Segmento de clientes
o colegios
• Problema
o La Crisis de Plásticos en Perú
El exceso de residuos plásticos no reciclables representa una amenaza creciente para
nuestras comunidades, con impactos ambientales severos:
Miles de toneladas de plásticos terminan en vertederos o ecosistemas naturales
La mayoría de iniciativas escolares carecen de enfoque práctico para abordar este
problema
Existe una desconexión entre conciencia ecológica y acción concreta
• Propuesta única de valor
o "Transformamos residuos plásticos en ladrillos ecológicos funcionales que ayudan
al planeta, embellecen tu comunidad y fortalecen el trabajo colaborativo escolar."
EcoLadrillos Perú no solo aborda un problema ambiental, sino que crea un ciclo
virtuoso de aprendizaje, colaboración y transformación comunitaria.
• Solución
o Recolección
Organizamos campañas de recolección de botellas PET y residuos plásticos no
reciclables en escuelas y comunidades.
o Fabricación
o Capacitamos a estudiantes para transformar estos materiales en eco-ladrillos
compactados con técnicas seguras y efectivas.
o Construcción
Utilizamos los eco-ladrillos para crear mobiliario urbano, educativo y doméstico
funcional y estéticamente atractivo.
• Canales
o Presencia activa en redes sociales (Facebook, Instagram)
o Participación en ferias escolares y eventos comunitarios
o Paneles informativos con códigos QR en campañas ambientales
18
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
Institución Educativa
56207 “Ricardo Palma”
Eco-ladrillo (unidad)
Talleres ecológicos
Ingresos proyectados
• Estructura de costes
o
Botellas PET
Guantes y varillas 40
Transporte y logística 60
30
Inversión total
• Métricas claves
o
• Ventaja competitiva injusta
19
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
Institución Educativa
56207 “Ricardo Palma”
SEMANAS
Tarea/Actividad Inicio Fin Duración Responsable
1 2 3 4 5 6 7
• Evidencias fotográficas fechadas de comparación visual del antes y después del PMV
(fotos fechadas de versiones del producto en diferentes etapas)
Evidencia fotográfica del prototipo inicial Descripción
20
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
Institución Educativa
56207 “Ricardo Palma”
21
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
Institución Educativa
56207 “Ricardo Palma”
22
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
Institución Educativa
56207 “Ricardo Palma”
23
Diseño: Lic. Maykol Otiniano
Institución Educativa
56207 “Ricardo Palma”
24
Diseño: Lic. Maykol Otiniano