Bases y temario
INTRODUCCION
Cada año Olimpiadas PEIRA llega a diferentes ciudades del Perú, organizando las Olimpiadas de
Matemática y Comunicación. En esta oportunidad estaremos organizando este evento académico
conjuntamente con la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Daniel Alcides
Carrión, con ello buscaremos que todos los alumnos de diferentes puntos de la región Pasco cuenten con
las mismas oportunidades de tener nuevas experiencias en este tipo de eventos y de esta manera puedan
ser capaces de enfrentar problemas complejos, también les proporcionaremos herramientas necesarias para
enfrentarse con confianza a desafíos exigentes, favoreciendo a su desarrollo integral como estudiantes y
futuros profesionales.
I. LUGAR Y FECHA DEL EVENTO
LA I OLIMPIADA NACIONAL DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN, se realizará el día sábado 12 de julio
del 2025 en las aulas de la FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN (Av. Los Próceres 703, Yanacancha).
II. OBJETIVOS
➢ Descubrir niños y jóvenes talentosos que estén dispuestos a perder el miedo por las matemáticas y
la comunicación y de esta manera adquieran nuevas experiencias ampliando sus horizontes
científicos y culturales.
➢ Incentivar la participación de estudiantes que no tengan experiencia en este tipo de Olimpiadas y de
esta manera ayudarlos a retarse a ellos mismos.
➢ Generar una competencia sana donde niños y jóvenes se lleven experiencia que los ayuden a
fortalecer sus habilidades.
➢ Reconocer y premiar a los niños y jóvenes por el esfuerzo, entusiasmo y participación.
III. HORARIOS, FECHA Y LUGAR DE INSCRIPCIÓN
Las inscripciones virtuales ya están abiertas a través de los siguientes números: 948073960-993843875.
Las inscripciones de manera presencial se realizarán según el siguiente cuadro:
DIA HORA LUGAR
Viernes 11 julio. De 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Puerta principal UNDAC (Av.
Los Próceres)
sábado 12 julio. A partir de las 7:30 a.m. Puerta principal UNDAC (Av.
Los Próceres)
IV. ¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?
Podrán concursar alumnos de 4 y 5 años nivel inicial, 1°,2°,3°,4°,5° y 6° grado de primaria y 1°,2°,3°,4° y 5°
de secundaria procedentes de las instituciones educativas públicas y privadas.
También pueden concursar alumnos de manera libre (sin asesores).
V. ¿QUÉ NECESITAS PARA INSCRIBIRTE?
El costo de inscripción PARA CADA CURSO SERA LA SUMA DE S/. 10.00. La inscripción será con el
NÚMERO del DNI del alumno. El estudiante podrá participar en uno o en ambos concursos, es opcional.
Tener en cuenta que la inscripción será en el grado que estén cursando en su institución educativa. La
comisión no premiará ni hará devolución del dinero a los estudiantes que rindan el examen en el grado que
no corresponda.
MEDIOS DE PAGO TITULAR NÚMERO
MARIENELA G.
VILLAIZAN HUAMAN
948073960
Bases y temario
VI. HORARIOS DEL EXAMEN
MATEMÁTICA COMUNICACIÓN
Grados Inicio Final Inicio Final
Primaria 4°, 5° y 6° grado 8:30 am 9:00 am 9:05 am 9:35 am
Primaria 1°, 2° y 3° grado 9:50 am 10:20 am 10:25 am 10:55am
Inicial 4 y 5 años 11:10 am 11:40 am 11:45 am 12:15am
Secundaria 1° a 5° año 12:30 am 1:00 pm 1:05pm 1:35pm
VII. LINEAMIENTOS DEL EXAMEN
• Los exámenes serán elaborados, administrados y calificados por la comisión organizadora.
• El ingreso solo será del estudiante con su respectiva credencial para que rinda el examen. (No se permitirá
el ingreso de padres).
• Está prohibido el ingreso de celulares a las evaluaciones.
• Los exámenes para nivel inicial (4 y 5 años) y 1er grado de primaria serán impresos a colores y se quedarán
para su calificación. Minutos antes de la premiación se les devolverá ya corregidos.
• El alumno que cometa irregularidades en el transcurso del examen será eliminado en el acto, sin derecho
a reclamos y no participará en nuestros próximos eventos.
• Se recomienda que el estudiante asista con el buzo o alguna indumentaria de su colegio.
• Si el alumno rindió el examen en un grado que no le corresponde, este no será premiado si ocupa uno de
los 10 primeros puestos.
• Para que se lleve a cabo el examen de un grado debe haber como mínimo 10 alumnos inscritos por curso.
CANTIDAD DE PREGUNTAS POR CURSO
MATEMÁTICA COMUNICACIÓN
INICIAL 10 10
PRIMARIA 10 10
SECUNDARIA 10 10
• Alumnos de 2° de primaria hasta el 5° de secundaria: Deberán portar la credencial, un lápiz 2B, borrador,
tajador y una hoja en blanco.
• Alumnos de inicial (4 y 5 años) y 1° de primaria: Deberán portar su carnet de participante y su cartuchera con
lápices de colores, bicolor, lápiz tajador, borrador) ya que ellos desarrollarán su evaluación en la misma hoja
del examen.
VIII. ¿CÓMO SE CALIFICARÁ EL EXAMEN?
INICIAL Y 1°DE PRIMARIA
CORRECTA INCORRECTA BLANCO
+20 0 0
2°PRIMARIA A 5°DE SECUNDARIA
CORRECTA INCORRECTA BLANCO
+20 -1 +1
La calificación será con lector óptico a partir de 2do de primaria hasta 5to de secundaria. El examen de los
alumnos del nivel inicial (4 y 5 años) y 1°de primaria se calificarán de manera manual.
La pregunta que tenga borrones será considerada como respuesta incorrecta, así también la de doble
marcado.
Los reclamos se aceptarán hasta después de una hora finalizado el concurso.
Bases y temario
IX. ¿CUÁNDO SALDRÁN LOS RESULTADOS?
Los resultados serán publicados el día domingo 13 de julio a partir de las 2:00 pm en la página de
Facebook: Olimpiadas PEIRA.
X. LUGAR Y FECHA DE LA PREMIACIÓN
• Domingo 13 de julio a horas 4:00 p.m. en el AUDITORIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
• En caso de empate se tomará en cuenta como criterio de evaluación el tiempo de entrega de los exámenes.
Si el empate persiste se tomará en cuenta la cantidad de participantes por delegación (aplica en cómputo
general por nivel para entrega de estandartes al centro educativo).
Nota: Para la entrega de los premios se pedirá la NÓMINA DEL ALUMNO por el SIAGIE que acredite el
grado en el que curse el estudiante.
X. ¿EN QUÉ CONSISTEN LOS PREMIOS?
PARA ALUMNOS POR GRADO Y POR CURSO
PRIMER PUESTO
• Gallardete, Medalla de Oro y Diploma de honor
SEGUNDO PUESTO
• Medalla de Plata y Diploma de honor
TERCER PUESTO
• Medalla de Bronce y Diploma de honor
DEL CUARTO AL DÉCIMO PUESTO
• Mención honorosa, Diploma de honor.
PREMIOS ESPECIALES
PARA COLEGIOS
• ESTANDARTE: Para colegios que participen con una delegación de estudiantes; se sumara las notas en
cada nivel y en ambos concursos (PUNTAJE MATEMÁTICA + PUNTAJE COMUNICACIÓN) se
considerara la sumatoria de los 3 primeros puestos).
• 01 LAPTOP (sólo para delegaciones que tengan 80 o más alumnos inscritos en ambos cursos):
Sumatoria de las notas de los 10 primeros puestos de ambos cursos (NOTA MATEMÁTICA + NOTA
COMUNICACIÓN). En caso de empate se tomará en cuenta la cantidad de alumnos inscritos en cada
curso y ganará el colegio con mayor cantidad de inscritos
• Para los colegios que tengan de 80 a más alumnos inscritos en ambos cursos que no lograron llevarse la
laptop, se les premiará con un gallardete de participación (el colegio que se llevó el Estandarte no aplica a
la entrega de este gallardete).
CÓMPUTO GENERAL EN CADA NIVEL (MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN)
Para los alumnos con mayor puntaje en el COMPUTO GENERAL de MATEMÁTICA y COMUNICACIÓN
(NOTA MATEMÁTICA + NOTA COMUNICACIÓN).
• NIVEL INICIAL: S/. 100.00
• NIVEL PRIMARIO: S/. 150.00
• NIVEL SECUNDARIO: S/. 200.00
Nota: Para el cómputo el alumno deberá estar inscrito en una delegación (80 alumnos como mínimo).
-Si el cómputo general se lleva un alumno libre se le premiará con S/.50.00
-Si hubiera algún empate, se definirá por la delegación con mayor número de alumnos. Si persistiera el
empate se sorteará el premio.
SORTEOS DE PREMIOS SORPRESA:
Para los concursantes (solo alumnos) que ocuparon puestos del 4° al 10° lugar y asistan a la ceremonia de
premiación y un delegado representante por nivel.
Bases y temario
PARA DELEGADOS:
✓ 01 Premio sorpresa para todos los delgados que inscriban entre 40 y 80 alumnos en ambos cursos. 02
premios sorpresa para los que inscriban entre 80 y 120 alumnos en ambos cursos, etc.
✓ Para cada delegado o profesor de apoyo presentes, se les entregará un certificado de participación.
✓ Se entregará un certificado de participación a cada institución educativa, academia y grupo de estudios.
TEMARIO
Este temario considera como base la currícula nacional de temas por competencia, así como temas
adicionales de olimpiadas de matemáticas, servirá como referencia para la preparación de los participantes.
CUATRO AÑOS
❖ Matemática: Orientación espacial, números hasta el 20, adición, cerca y lejos, grueso delgado, noción de mitad,
conteo de figuras, secuencias, menos y más, corto y largo, pertenece y no pertenece.
❖ Comunicación: Vocales, Rima de palabras, conteo de silabas, habilidades fonológicas, masculino y femenino,
palabras iguales, onomatopeyas, consonantes y temas del grado anterior.
CINCO AÑOS
❖ Matemática: Números hasta el 30, pequeño grande, signo mayor, menor e igual, ascendente y descendente, conteo
de cuerpos geométricos, pertenencia, conteo de elementos, números anteriores y posteriores, figuras que no se
relacionan, arriba y abajo y temas del grado anterior.
❖ Comunicación: Las vocales, sinónimos y antónimos, femenino y masculino, reconoce artículos, letras M, N, P, S,
rima de palabras, sonido inicial, sonido final, conteo de silabas, masculino y femenino, palabras iguales,
onomatopeyas y temas del grado anterior.
PRIMERO DE PRIMARIA
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad.
Adición y sustracción de números naturales hasta dos cifras. Operaciones combinadas de adición y sustracción de
hasta 2 cifras. Números ordinales hasta el 10. Números cardinales hasta el 80. Doble, triple y mitad de un número
hasta el 80. Secuencias gráficas y numéricas. Valor posicional de los números hasta dos cifras (Unidad y decena).
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Equivalencias y canjes con monedas, equivalencias en balanzas. Patrón aditivo creciente hasta el 20. Completar
patrones y equivalencias. Signo mayor, menos e igual
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Representa características de datos cualitativos a través de tablas de datos simples y gráficos de barras verticales
simples.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Posición y desplazamiento de objetos en el plano: a la derecha, a la izquierda, delante de, detrás de, arriba, abajo,
dentro, fuera, encima, debajo. Ubicación de un objeto en relación con otros. Referentes temporales: antes, durante,
después. Formas geométricas básicas: rectángulo, triángulo, cuadrado, círculo, cubo, cilindro y esfera.
❖ COMUNICACIÓN
Las vocales, fonemas, cantidad de silabas, la mayúscula y el punto, el artículo, signos de admiración e interrogación,
el sustantivo, diminutivos y aumentativos, el adjetivo calificativo, comprensión de lectura, ortografía y temas de grados
anteriores.
SEGUNDO DE PRIMARIA
❖ Todos los temas del grado anterior.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad.
Adición, sustracción y multiplicación de números naturales hasta dos cifras. Operaciones combinadas de adición y
sustracción de hasta 2 cifras. Números ordinales hasta el vigésimo lugar. Números cardinales hasta números con 2
cifras. Doble, triple y mitad de un número hasta números de dos cifras. Secuencias gráficas y numéricas. Valor
posicional de los números hasta dos cifras (Unidad y decena). Antecesor y sucesor de un número de hasta dos cifras.
Bases y temario
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Equivalencias y canjes con monedas y billetes con moneda nacional, equivalencias en balanzas. Patrón aditivo
creciente hasta números con dos cifras. Completar patrones y equivalencias. Secuencias finitas con razón aritmética
2; 5 y 10
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Tablas de doble entrada, diagrama de árbol. Gráficos de barras con datos simples. Ocurrencia de sucesos: “siempre”,
“nunca”, “a veces”.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Vértices y lados de figuras geométricas: rectángulo, cuadrado, triángulo. Figuras planas en el prisma recto, cubo,
pirámide. Composición de figuras geométricas. Posiciones y desplazamientos de objetos y ejes de referencia.
Longitud de objetos en m, cm. Área en unidades arbitrarias. Referentes temporales: días, semanas, meses.
Percepción espacial.
❖ COMUNICACIÓN
Número y género del sustantivo, núcleo del sujeto y el predicado, palabras con b y v, la sílaba (tónica y átona), el
verbo, el sustantivo (individual, colectivo, común y propio), familia de palabras y temas de grados anteriores.
TERCERO DE PRIMARIA
❖ Todos los temas del grado anterior.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad.
Adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales hasta 3 cifras. Operaciones combinadas de
adición y sustracción de hasta 2 cifras. Números ordinales. Valor posicional de los números hasta tres cifras (Unidad,
decena y centena). Antecesor y sucesor de un número de hasta dos cifras. Uso de medidas de cantidad Masa (Kg),
tiempo (horas exactas). Agrupación de cantidades a través de la determinación de conjuntos.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Sucesiones con razón aritmética. Fracciones homogéneas y heterogéneas, Fracciones equivalentes, comparación
de fracciones.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Tablas de doble entrada, gráfico de barras y pictogramas. Sucesos numéricos y no numéricos: seguros, probables e
improbables.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Rectas paralelas y perpendiculares en cuerpos geométricos. Eje de simetría, de figuras simétricas planas.
Desplazamiento de objetos con referentes de ejes, cruces, filas, columnas, cuadrantes. Volumen: Capacidad de
unidades arbitrarias. Áreas de figuras geométricas en unidades arbitrarias.
Perímetro de figuras geométricas básicas: cuadrado, rectángulo, triángulos, en metros, centímetros, milímetros.
Referentes temporales: minutos, horas, días, semanas. Percepción espacial.
❖ COMUNICACIÓN
Clases de oración, el diptongo y el hiato, uso de la Y y LL, los dos puntos, adjetivo calificativo, conectores, analogías,
la coma y temas de grados anteriores.
CUARTO DE PRIMARIA
❖ Todos los temas del grado anterior.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad.
Adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales. Operaciones de adición y sustracción entre
fracciones. Determinación y operación de conjuntos. Conteo de figuras. Cuantificadores (uso de palabras todos,
alguno, ninguno).
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Sucesiones con números naturales. Fracciones homogéneas y heterogéneas, Fracciones equivalentes, comparación
de fracciones. Problemas con las cuatro operaciones básicas. Comparación de números naturales. Descomposición
polinómica de un numero natural. Ecuaciones de primer grado. Equivalencias con edades.
Bases y temario
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Tablas de doble entrada, gráfico de barras, pictogramas y grafico de líneas. Sucesos numéricos y no numéricos:
seguros, probables e improbables.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Reconocimiento de polígonos según el número de lados (cuadrilátero, pentágono, hexágono, etc). Unidades de
medida de longitud y área. Área y perímetro de polígonos (incluye cuadrado y rectángulo). Eje de simetría (simétrico
de una figura con respecto a una recta). Problemas con segmentos, puntos que dividen un segmento en partes
iguales. Referentes temporales: minutos, horas, días, semanas. Percepción espacial.
❖ COMUNICACIÓN
Palabras agudas y graves, clases de comas, uso de la J y G, estructura de la oración, sustantivos concretos y
abstractos, tipos de oración, antónimo, adjetivo calificativo, conectores, estructura del predicado y temas de grados
anteriores.
QUINTO DE PRIMARIA
❖ Todos los temas del grado anterior.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad.
Adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales. Operaciones de adición y sustracción entre
fracciones. Determinación y operación de conjuntos. Conteo de figuras. Cuantificadores (uso de palabras todos,
alguno, ninguno). Número decimal hasta el orden de la centésima. Fracción de una fracción. Cantidades directa e
inversamente proporcionales.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Sucesiones con razón aritmética. Fracciones homogéneas y heterogéneas, Fracciones equivalentes, comparación
de fracciones. Problemas con las cuatro operaciones básicas. Comparación de números naturales. Descomposición
polinómica de un numero natural. Ecuaciones de primer grado. Edades. Equivalencias con monedas y billetes
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Tablas de doble entrada, gráfico de barras, pictogramas y grafico de líneas. Sucesos numéricos y no numéricos:
seguros, probables e improbables.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Reconocimiento de polígonos según el número de lados (cuadrilátero, pentágono, hexágono, etc). Unidades de
medida de longitud y área. Área y perímetro de polígonos (incluye cuadrado y rectángulo). Eje de simetría (simétrico
de una figura con respecto a una recta). Problemas con segmentos, puntos que dividen un segmento en partes
iguales. Referentes temporales: minutos, horas, días, semanas. Percepción espacial.
❖ COMUNICACIÓN
La comunicación, triptongo, el acento, uso del punto y coma, lenguaje denotativo y connotativo, tipos de oración, la
comunicación, el multilingüismo, el artículo y temas de grados anteriores.
SEXTO DE PRIMARIA
❖ Todos los temas del grado anterior.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad.
Adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales. Múltiplos y divisores de un número Máximo
Común Divisor (MCD). Mínimo Común Múltiplo (MCM). Factores primos de un número. Adición, sustracción,
multiplicación y división con fracciones. Operaciones con conjuntos. Porcentajes. Conteo.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Secuencias con números naturales y decimales. Proporcionalidad directa e inversa. Gráficas lineales. Equivalencias
y cambio monetario. Igualdad y desigualdad de números naturales y decimales. Equivalencias con edades.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Tablas de doble entrada, gráfico de barras, pictogramas y grafico de líneas. Sucesos numéricos y no numéricos:
seguros, probables e improbables. Inducción matemática. Cubrimiento de tableros con fichas y números en tableros.
Orden de información, Verdades y mentiras. Probabilidad de un evento en un experimento aleatorio.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Bases y temario
Unidades de medida de longitud, área y volumen. Reconocimiento de sólidos geométricos básicos. Área lateral y
volumen de prisma. Clasificación y propiedades de triángulos. Clasificación y propiedades de cuadriláteros. Área y
perímetro del triángulo, trapecio y rombo. Polígonos regulares. Ángulos en figuras geométricas. Área del círculo.
Transformación de figuras geométricas: simetría, traslación, ampliación y reducción. Referentes temporales: minutos,
horas, días, semanas. Percepción espacial.
❖ COMUNICACIÓN
Tilde diacrítica, acentuación general, las especies narrativas, los signos de puntuación, La oración (clase según la
actitud del hablante), el sujeto (núcleo y modificadores, clases y concordancia), predicado (estructura y clases), el
sustantivo (accidente gramatical y clases), el pronombre, el verbo (clases), los determinantes (numeral, posesivos e
indefinidos), el adverbio.
PRIMERO DE SECUNDARIA
❖ Todos los temas del grado anterior.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad.
Operaciones con números enteros. Teoría de exponentes. Múltiplos y divisores Números primos, compuestos y
divisibles. MCD, MCM. Descomposición canónica. Cuatro operaciones con decimales y fracciones. Razones
proporcionales. Magnitudes de proporcionalidad directa. Regla de tres simple directa. Fracciones heterogéneas,
mixtas y decimales. Variación porcentual. Aumentos y descuentos porcentuales. Diagramas y gráficos de aumentos
y descuentos porcentuales.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Combinación de transformaciones geométricas. Expresiones gráficas y simbólicas de patrones geométricos. Posición
de un patrón geométrico. Patrones cíclicos. Progresión aritmética. Ecuaciones lineales. Inecuaciones lineales.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Población y muestra. Características y cualidades de una muestra representativa. Variables cualitativas y
cuantitativas. Tablas y gráficos estadísticos para datos no agrupados. Gráficos de barras y circulares. Espacio
muestral. Sucesos. Probabilidad. Experimento aleatorio compuesto por sucesos.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Unidades de medida de longitud, área y volumen. Reconocimiento de sólidos geométricos básicos. Área lateral y
volumen de prisma. Clasificación y propiedades de triángulos. Clasificación y propiedades de cuadriláteros. Área y
perímetro del triángulo, trapecio y rombo. Polígonos regulares. Ángulos en figuras geométricas. Área del círculo.
Transformación de figuras geométricas: simetría traslación, ampliación y reducción.
❖ COMUNICACIÓN
La Comunicación, el lenguaje, definición y clasificación del sustantivo, accidentes gramaticales del sustantivo, el
adjetivo, el artículo, el pronombre, el verbo, el adverbio, la oración, el sujeto, clasificación del sujeto, el predicado,
comprensión lectora, términos excluidos, analogías, sustantivo y pronombre, categorías gramaticales, hiato, diptongo,
tildación, Conectores lógico-textuales, oraciones eliminadas, plan de redacción, inclusión de enunciado, signos de
puntuación, silabeo, comprensión de texto.
SEGUNDO DE SECUNDARIA
❖ Todos los temas del grado anterior.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad.
Potenciación con exponente entero positivo y negativo. Número decimal o fraccionario elevado a un exponente “n”.
Teoría de exponente: Operación de multiplicación y división con potencias de bases y exponentes iguales, con
números fraccionarios. Operación inversa de la potenciación. Números racionales (Decimales, fracciones y
porcentajes). Directa e inversa. Constante de proporcionalidad. Método de reducción a la unidad. Regla de tres simple
directa e inversa. Porcentajes.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Progresión aritmética. Ecuaciones lineales. Inecuaciones lineales. Expresiones algebraicas (leyes de exponentes,
productos notables). Polinomios. División de polinomios (cociente y residuo). Ecuaciones de segundo grado y sus
raíces. Inecuaciones lineales (intervalos). Sistemas de ecuaciones lineales. Noción de función (incluye dominio y
rango). Función lineal y su gráfica.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Bases y temario
Tablas y gráficos estadísticos para datos no agrupados. Histograma y polígono de frecuencias. Medidas de tendencia
central y el rango para datos agrupados y no agrupados. Probabilidad de sucesos equi probables. Sucesos simple y
compuesto. Probabilidad en el modelo de Laplace Frecuencia de un suceso.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Desarrollo de prismas, pirámides y conos. Posición de observación de prismas y pirámides. Área, perímetro, volumen
de primas y pirámides con unidades de referencia y descomponiendo formas conocidas. Relaciones entre el volumen
de un prisma y pirámide. Propiedades de un prisma según sus bases y caras laterales. Perímetro y área de figuras
poligonales regulares y compuestas, considerando el triángulo y el círculo. Localización de objetos empleando
coordenadas. Condiciones de proporcionalidad en perímetro, área y volumen.
❖ COMUNICACIÓN
Razonamiento verbal, oraciones incompletas, comprensión lectora, términos excluidos, analogías, hiato, diptongo,
tildación, Conectores lógico-textuales, oraciones eliminadas, signos de puntuación, series por sinonimias, elementos
y principios del signo lingüístico, características y funciones del lenguaje, lengua y habla, definiciones y clasificaciones
de los sustantivos, clasificación del sustantivo según su género, el adjetivo calificativo, los pronombres personales,
definición y clasificación del adverbio, definición y estructura del sujeto, clases y reconocimiento del sujeto, definición
y clases de predicados.
TERCERO DE SECUNDARIA
❖ Todos los temas del grado anterior.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad.
Múltiplos y submúltiplos en el S.I. Rangos numéricos a través de intervalos. Multiplicación y división considerando
notación exponencial y científica. Valor absoluto. Operaciones con números racionales. Tasa de interés simple.
Capital, monto, interés, y tiempo (días, meses, años)
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Progresión geométrica. Métodos de resolución de sistema de ecuaciones. Transformaciones algebraicas de
equivalencia. Sistema de ecuaciones equivalentes. Plano cartesiano. Propiedades e identidades algebraicas.
Inecuaciones lineales. Ecuación cuadrática. Función cuadrática:
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Tablas y gráficos estadísticos para datos no agrupados. Histograma y polígono de frecuencias. Medidas de tendencia
central y el rango para datos agrupados y no agrupados. Probabilidad de sucesos equi probables. Sucesos simple y
compuesto. Probabilidad en el modelo de Laplace Frecuencia de un suceso.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Prismas y cuerpos de revolución. Líneas y puntos notables de un triángulo. Triángulos semejantes Propiedades de
triángulos relacionados a semejanza, congruencia y relaciones de medida. Clases de triángulos. Propiedades de
ángulos formados por bisectrices interiores y exteriores en triángulos. Triángulos rectángulos y Razones
trigonométricas. Teorema de Pitágoras. Ángulo de elevación y depresión. Propiedades de un triángulo de 30°, 45° y
60°.
❖ COMUNICACIÓN
Elementos de la comunicación humana, funciones y características del lenguaje, variantes de la lengua, origen y
formación del castellano, los determinantes, clases de pronombres personales, tipos de pronombres, el verbo y sus
accidentes gramaticales, el adverbio y su clasificación, la sintaxis, las oraciones compuestas coordinadas, las
oraciones compuestas subordinadas, oraciones subordinadas adverbiales, la semiótica, acentuación escrita y
derivación. géneros literarios: épico, lírico y dramático. figuras literarias: metáfora, anáfora, hipérbaton, símil.
Literatura antigua, moderna, contemporánea, española, hispanoamericana y peruana.
CUARTO DE SECUNDARIA
❖ Todos los temas del grado anterior.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad.
Operaciones con notación exponencial y científica. Conversión entre notación exponencial y científica. Números
racionales e irracionales. Problemas de mezcla, aleación, desplazamiento de móviles, entre otros. Interpolar y
extrapolar valores. Método de reducción a la unidad. Regla de tres simple y compuesta. Tasa de interés simple y
Bases y temario
compuesta. Cambio porcentual constante. Capital, monto, interés, y tiempo (días, meses, años). Impuesto a la renta
y otros impuestos. Matrices y determinantes
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Sucesiones y progresión geométrica. Función cuadrática: Función cuadrática. Dominio y rango. Relación entre los
elementos de una función cuadrática. Función trigonométrica seno y coseno, características y elementos. Amplitud,
periodo y rango.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Medidas de tendencia central. Medidas de dispersión. Medidas de localización (cuartiles). Relación entre las medidas
de tendencia central y las medidas de dispersión. Espacio muestral. Operaciones con sucesos. Probabilidad
condicional. Probabilidad de eventos independientes.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Propiedades y relaciones de poliedros, pirámide, cono y esfera. Área y volumen de cuerpos geométricos compuestos,
poliedros y de revolución. Relaciones de inclusión y diferencia entre poliedros y prismas. Líneas y puntos notables de
un triángulo. Medidas de ángulos, perímetros, área en figuras compuestas. Trazos, rectas paralelas, perpendiculares,
transversales relacionadas a la circunferencia. Ángulos inscritos, radios y cuerdas. Ángulo central, polígono inscrito y
circunscrito. Coordenadas para calcular perímetros y áreas de polígonos. Ángulo de elevación y depresión.
Propiedades de un triángulo de rectángulo.
❖ COMUNICACIÓN
El lenguaje y sus características, funciones del lenguaje, grados y clases de adjetivo calificativo, los determinantes y
su clasificación, el multilingüismo, el adverbio y sus clases, definición y clases de preposiciones, definición y clases
de conjunciones, el predicado nominal, el predicado verbal, proposiciones subordinadas adjetivas, proposiciones
subordinadas adverbiales, literatura griega, ciclo de oro español, el barroco.
QUINTO DE SECUNDARIA
❖ Todos los temas del grado anterior.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad.
Números reales. Problemas de mezcla, aleación, desplazamiento de móviles, entre otros. Relación entre la
proporcionalidad numérica, porcentaje y proporcionalidad geométrica. Propiedades de las proporciones. Logaritmos.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
Sucesiones y Sucesiones convergente y divergente: Términos. Índice de término. Regla de formación. Sistema de
ecuaciones lineales. Métodos de resolución de una ecuación cuadrática. Fórmula general de una ecuación cuadrática.
Función cuadrática. Dominio y rango. Relación entre los elementos de una función cuadrática: Eje de simetría,
intercepto, vértice, orientación de la parábola. Dilatación y contracción grafica de una función cuadrática. Función
trigonométrica seno y coseno. Amplitud, frecuencia, periodo, deslizamiento vertical y cambio de fase. Función
logarítmica.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
Medidas de localización (cuartil, quintil o percentil). Desviación estándar. Ecuación y grafica de dispersión.
Probabilidad condicional total. Teorema de Bayes. Esperanza matemática.
❖ COMPETENCIA: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Cuerpos geométricos truncados y sus proyecciones. Propiedades y relaciones entre el cilindro, cono y pirámide con
sus respectivos troncos. Área y volumen del tronco de cuerpos geométricos. Razones trigonométricas de ángulos
agudos, notables, complementarios y suplementarios. Distancia entre dos puntos. Pendiente de una recta. La
circunferencia y elipse. Movimientos circulares y parabólicos. Ecuación de circunferencia y elipse. Centro de gravedad
de figuras planas. Área y perímetro de figuras poligonales en un plano cartesiano.
❖ COMUNICACIÓN
Diferencias entre lengua y habla, fonética y fono, las lenguas del Perú, el artículo y su clasificación, oraciones simples
y compuestas, oraciones compuestas por coordinación, oración subordinada sustantiva, oración subordinada
adjetiva, oraciones subordinadas adverbiales, el renacimiento, el vanguardismo, el modernismo peruano y temas de
grados anteriores.