MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIGUEL CHECA
Oficina de Asesoría Legal
INFORME N° 359-2025/MDMCH-OAL
A : GERENCIA MUNICIPAL
ASUNTO : OPINIÓN LEGAL RESPECTO A TÍTULO DE PROPIEDAD
REFERENCIA : a) INFORME N° 596-2025/MDMCH-GDURel-SGPUyR
b) Expediente N° 1960 de fecha 05/05/2025
FECHA : Miguel Checa, 12 de agosto del 2025.
Me dirijo a usted, en atención al documento de la referencia, para informar a su
despacho lo siguiente:
I. ANTECEDENTES:
I.1. Que, con 05 de mayo del 2025, el administrado GIANCARLO JOSE DAVILA
SEMINARIO, solicita expedición de título de propiedad, para lo que adjunta los
siguientes documentos:
1.- Copia de mi DNI.
2.- Declaración jurada de ejercicio de posesión de fecha 29 de abril del 2025
3.- Copia literal Certificada de partida N° 11063923
4.- Formato de Declaración jurada de ejercicio de posesión publica, pacifica,
continua y directa de fecha 05 de mayo del 2025.
5.- Certificado de posesión expedido por la Municipalidad Distrital de Miguel
Checa de fecha 22 de mayo del 2025
6.- Formato de Declaración jurada de no estar inmerso en el supuesto de doble
propiedad
7.- Formato de Declaración jurada de estado civil.
1.2.- Que, teniendo en cuenta el Convenio de Facultades de competencias y
funciones específicas exclusivas de la Municipalidad Provincial de Sullana a
favor de la Municipalidad de Distrital de Miguel Checa del 19 de enero del 2024,
debidamente suscrito por el alcalde Provincial Ing. Marlem Marcelino Mogollón
Meca y el alcalde distrital Sr. Pedro Miguel Zapata Socola el día 19 de enero del
presente año, el cual establece como objeto de convenio que, LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL delega, a favor de LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL,
las competencias y atribuciones previstas en el numeral 1.4 del artículo 73° y el
numeral 1.4.3. del artículo 79° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades, esto es el reconocimiento, verificación, titulación y
saneamiento físico legal de asentamientos humanos respecto de las posesiones
individuales informales ubicadas en la jurisdicción del distrito de Miguel Checa;
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIGUEL CHECA
Oficina de Asesoría Legal
específicamente de los Centros Poblados: JÍBITO, SOJO, LUCAS CUTIVALU,
NUEVA ESPERANZA y CHALACO, provincia de Sullana, departamento de Piura,
los cuales se iniciarán de oficio y de manera progresiva por parte de LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL; con excepción expresa de las facultades para
ejecutar los procedimientos de Prescripción Adquisitiva de Dominio a que se
refiere el artículo 11° de la Ley N° 28687, Ley de Desarrollo y Complementaria
de Formalización de la Propiedad Informal, Acceso al Suelo y Dotación de
Servicios Básicos y sus demás normas reglamentarias y el artículo 10° de la Ley
N° 31056, Ley que Amplía los Plazos de la Titulación de Terrenos Ocupados por
Posesiones Informales y Dicta Medidas para la Formalización.
II. ANALISIS:
II.1. Que el Art. 194° de la Constitución Política del Perú, modificado por la ley de
reforma Constitucional N° 27680 concordante con el Articulo II del Título
preliminar de la ley N°27972 Orgánica de Municipalidades prescribe que "Los
gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en
los asuntos de su competencia.
II.2. La autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las
Municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno,
administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico. Lo
dicho supone que no existe libertad de absoluta para el ejercicio de dicha
autonomía, porque tal y conforme se precisa en la constitución política del
estado, la misma que debe ser ejercida en asuntos de competencia municipal
y dentro de los límites que señala la ley;
II.3. Que, el Art. 195° de la Constitución Política del Perú, sobre la competencia de
los gobiernos locales señala, "que promueven el desarrollo y la economía
local, y la prestación de los servicios públicos es su responsabilidad, en
armonía con las políticas y planes nacionales de desarrollo. Son competentes
para ejercer:
10. Ejercer las demás atribuciones inherentes a su función, conforme a
ley". Es así que, en virtud de las competencias atribuidas
constitucionalmente, la Municipalidad Distrital de Miguel Checa, al emitir
dispositivos legales, técnicos en materias específicas, está actuando
conforme a ley. Constituyendo dicho precepto una autentica reserva de
ley, la misma que debe ser implementada por el legislador ordinario,
como ya ocurrió, a través de una norma en los términos del Artículo 106°
de la constitución política, esto es una ley orgánica que permite regular
la estructura y funcionamiento de los gobiernos locales.
Que el Artículo IV. De la ley 27444, Ley de procedimiento Administrativo se
sustenta fundamentalmente en los siguientes principios, sin perjuicio de la
vigencia de otros principios generales de derecho administrativo: 1.1 Principio
de legalidad: Las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIGUEL CHECA
Oficina de Asesoría Legal
Constitución, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén
atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas.
Mientras que en ítem 1.2 establece el Principio del debido procedimiento: Los
administrados gozan de los derechos y garantías implícitos al debido
procedimiento administrativo. Tales derechos y garantías comprenden, de
modo enunciativo mas no limitativo, los derechos a ser notificados; a acceder
al expediente; a refutar los cargos imputados; a exponer argumentos y a
presentar alegatos complementarios; a ofrecer y a producir pruebas; a
solicitar el uso de la palabra, cuando corresponda; a obtener una decisión
motivada, fundada en derecho, emitida por autoridad competente, y en un
plazo razonable; y, a impugnar las decisiones que los afecten.
Que, el artículo 47° del TUO de la Ley N° 27444, contempla que, las
autoridades administrativas deben actuar aplicando un enfoque intercultural,
coadyuvando a la generación de un servicio con pertinencia cultural, lo que
implica la adaptación de los procesos que sean necesarios en función a las
características geográficas, ambientales, socioeconómicas, lingüísticas y
culturales de los administrados a quienes se destina dicho servicio.
El acto administrativo es aquella manifestación unilateral de la administración
pública que se da a través de un procedimiento administrativo. Este acto es
capaz de modificar la situación jurídica de la administrada sobre sus derechos,
intereses y obligaciones en situaciones concretas.
El acto administrativo se encuentra en el ejercicio de la función administrativa
indistintamente sobre la entidad que la ejerza y el ejercicio en sí mismo es la
voluntad de la entidad manifestada a través de un acto (resolución) que
modifica la esfera jurídica de los particulares en situaciones determinadas.
El acto administrativo que emiten las entidades deben garantizar el debido
procedimiento, el respeto a la constitución las leyes y reglamentos de manera
que no se incurra en un vicio de nulidad ni se afecten los derechos de los
particulares.
Que, de conformidad con el Principio de Legalidad establecido en la
Constitución Política del Estado Peruano y el articulo IV 1.1. de la Ley 27444,
las autoridades administrativas deben actuar con respecto a la Constitución
Política la Ley y al derecho dentro de las facultades que le están atribuidas y
de acuerdo para con los fines que le fueron conferidas.
II.4. En este sentido, La propiedad es un concepto jurídico que permite a las
personas usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien, pero que además tiene
una relevancia económica, y su formalidad permite gozar plenamente de sus
atributos jurídicos y de sus beneficios económicos. El paso del tiempo genera
derechos como es el caso de la prescripción adquisitiva de dominio, que es
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIGUEL CHECA
Oficina de Asesoría Legal
una forma de adquirir la propiedad y que puede tramitarse en la vía judicial,
notarial y administrativa.
En este último caso, una de las instituciones ante las cuales se puede solicitar
este trámite es ante las municipalidades provinciales, cumpliendo los
requisitos especiales establecidos en la legislación vigente.
II.5. Así mismo debe tomar en cuenta, que de conformidad con lo establecido en la
primera disposición de la Ley N° 31560 "Ley que otorga funciones compartidas
a los gobiernos locales en los procesos de formalización de la propiedad
informal" y el artículo 73° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades, modificado por la Ley N° 31560, ha asumido las funciones de
ejecución del proceso de formalización a que se refiere el Título I de la Ley
28687, "Ley de Desarrollo y Complementaria de Formalización de la Propiedad
Informal, Acceso al Suelo y Dotación de Servicios Básicos", para la
formalización de la propiedad y el otorgamiento del presente Titulo.
II.6. Que, si bien la administrada cumple con todos los requisitos de la formalización,
cabe precisar que el mismo ha ingresado más de una solicitud de titulación,
creando una incertidumbre, toda vez que el objeto de titulación gratuita es
para los moradores que necesitan una vivienda, pese a ello debemos precisar
que la administrada se encuentra en posesión y además los lotes los
encuentra inscritos en la Base catastral.
III. CONCLUSIONES
Por lo expuesto, la Oficina de Asesoría Legal opina y/o recomienda lo siguiente:
Luego de analizar y revisar la documentación de referencia se recomienda que
es PROCEDENTE se expida el título de propiedad solicitado por el administrado
GIANCARLO JOSE DAVILA SEMINARIO, quien cumple con los requisitos
establecidos en TUPA los cuales han sido calificados previamente de manera
técnica por el área de catastro otorgando la procedencia del trámite, de
conformidad con el Informe N° 596-2025/MDMCH-GDUReI-SGPUyR, de fecha 07
de mayo del 2025.
Corresponde indicar que la presente opinión legal se desarrolla estrictamente
sobre el sentido, alcance, formalidad y procedimiento regular, para lo cual este
Despacho aclara que conforme a lo prescrito en el Artículo 182° del TUO de la
Ley 27444 LPAG, Presunción de la calidad de los informes 182.1. Los
informes administrativos pueden ser obligatorios o facultativos y
vinculantes o no vinculantes, siendo el presente caso las recomendaciones
emitidas por esta oficina son de carácter facultativas al tratarse de una
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIGUEL CHECA
Oficina de Asesoría Legal
consulta, corresponde que el área encargada ejecute las acciones que
considere necesarias
Corresponde indicar que la presente opinión legal se desarrolla estrictamente
sobre el sentido, alcance, formalidad y procedimiento regular, para lo cual este
Despacho aclara que no ha tenido injerencia en cuestiones técnicas por un
tema de especialidad.
Atentamente