Clasificación de los nutrientes
Lección 1
Nutrición y Buena Alimentación
Lección 1. Clasificación de los nutrientes
Ya estamos en el curso 3: “Nutrientes: los mejores aliados cuando los combinas bien”.
A través de los alimentos, el ser humano recibe los nutrientes necesarios para vivir y mantenerse sano. Pero
no se trata de consumir por consumir, debemos conocer las cantidades correctas y cómo los utiliza el cuerpo.
¿Qué son los nutrientes?
Son compuestos químicos presentes en los
alimentos que el cuerpo utiliza para funcionar y
crecer. Se clasifican en dos grupos según su tamaño:
macronutrientes y micronutrientes.
Revisemos en qué consiste cada uno.
Macronutrientes
Son grandes moléculas provenientes de la estructura de los tejidos vegetales y animales. Se clasifican en
lípidos o grasas, proteínas y carbohidratos.
Tu cuerpo los utiliza como fuente de energía después de digerirlos y absorberlos a través del intestino.
Además de ello, cumplen las siguientes funciones:
• Favorecen la producción de hormonas y tejidos.
• Mejoran el sistema inmune.
• Intervienen en el metabolismo.
• Fortalecen la estructura de las células.
A continuación, se muestra la cantidad de kcal que aporta cada gramo de macronutriente y el porcentaje que
se debe consumir del requerimiento total, esto lo verás más a detalle en el siguiente curso.
Diplomado de Nutrición y Buena Alimentación 2/4
Lección 1. Clasificación de los nutrientes
Lípidos y grasas Proteínas Carbohidratos
9
kcal por gramo
4
kcal por gramo
4
kcal por gramo
20-35 % 15-20 % 45-60 %
energía total al día energía total al día energía total al día
FNS: 2001.
Como puedes observar en el esquema, pese a que los lípidos o grasas contienen una mayor cantidad de kcal
por gramo en comparación con las proteínas o carbohidratos, estos últimos son los que producen un mayor
porcentaje de energía total al día, mientras que las proteínas producen el porcentaje más bajo.
En las siguientes lecciones, abordaremos a detalle la función que cumple cada uno de estos macronutrientes
y en qué alimentos los encuentras para cubrir de forma óptima los requerimientos y evitar la malnutrición u
otros problemas de salud.
Micronutrientes
Son compuestos pequeños que tu cuerpo necesita en dosis menores y no aportan energía al cuerpo de
manera directa. Existen dos grupos de micronutrientes: las vitaminas y los minerales.
Algunas de sus características principales son:
1 La mayoría no son sintetizados por el cuerpo y por ello es necesario
consumirlos a través de la dieta.
2 Se encuentran de forma natural en los alimentos pero en cantidades
muy pequeñas.
3 Tu cuerpo los requiere para trabajar de manera adecuada.
4 Su ausencia o insuficiencia produce síndromes específicos.
Diplomado de Nutrición y Buena Alimentación 3/4
Lección 1. Clasificación de los nutrientes
Las vitaminas son nutrientes orgánicos esenciales para
tu salud; sin ellos, tu cuerpo no puede llevar a cabo
muchos procesos a nivel celular, como obtener energía de
los carbohidratos y grasas, así como construir proteínas
para un adecuado funcionamiento del sistema nervioso.
En el caso de los minerales, como el hierro, yodo y zinc,
se encuentran también en el organismo y son elementos
inorgánicos esenciales, ya que intervienen en diferentes
funciones metabólicas, como formar y mantener los
huesos, o en las funciones que llevan a cabo el corazón y
el cerebro.
En la lección 5 de este curso abordaremos a detalle la
clasificación, características y funciones de las vitaminas
y minerales.
¡Felicidades!
Has llegado al final de la lección
Ahora ya sabes que los nutrientes se clasifican en dos grupos: macronutrientes que se categorizan en
carbohidratos, proteínas y lípidos o grasas, los cuales el cuerpo utiliza como energía. Y los micronutrientes
que se agrupan en vitaminas y minerales, la mayoría de ellos no son producidos por el cuerpo y por ello, es
necesario obtenerlos a través del consumo de ciertos alimentos.
Te invitamos a revisar la siguiente lección, donde conocerás a detalle las características de los carbohidratos y
sus principales funciones.
Diplomado de Nutrición y Buena Alimentación 4/4