Universidad Abierta Para Adultos
Nombre de la Escuela
Escuela de Ciencia Jurídicas y Políticas
ASIGNATURA
Derecho Romano
CARRERA
Derecho
TEMA
Fuentes del Derecho Romano y el Derecho Dominicano
tarea IV
Nombre del Participante
Yamilca Valdez Frías
MATRÌCULA
1000-43358
FACILITADORA
Alberto Jiménez Monegro
FECHA DE ENTREGA
27-11-2024
INTRODUCCIÓN
El Derecho Romano ha tenido una influencia significativa en el desarrollo de
muchos sistemas legales contemporáneos, incluido el Derecho Dominicano.
Las fuentes del Derecho Romano, con su rica historia y estructuras, han
proporcionado un fundamento sólido para la formación y evaluación de los
marcos legales modernos. En este cuadro comparativo, exploraremos las
diferentes fuentes del Derecho Romano, sus orígenes y características
principales, y cómo estas han impactado y se han aplicado en el sistema legal
de la República Dominicana.
También este análisis es comprender mejor la relación entre las tradiciones
legales antiguas y contemporáneas, destacando las adaptaciones y
continuidades que han permitido que principios de hace milenios sigan
influyendo en la justicia y la legislación actuales.
Objetivos
1- Analizar las fuentes del Derecho Romano y su influencia en el Derecho
Dominicano.
2- Identificar y comprender las adaptaciones necesarias para la
implementación de estas fuentes en el contexto dominicano actual.
3- Comparar las características y aplicaciones de estas fuentes en ambos
sistemas legales.
1. Elabora un cuadro comparativo que contraste las diferentes fuentes del
Derecho Romano y su repercusión en el derecho dominicano. Tomando
en cuenta cada fuente, origen, características principales y aplicación de
ambos sistemas legales.
Aplicación Aplicación en
Fuente del Característic en el el Derecho
Derecho Origen as Derecho Dominicano
Principales Romano
Prácticas y Normas no Regulaba Influencia
normas escritas aspectos limitada.
tradicionale basadas en cotidianos y Algunas
s es de las prácticas se prácticas
Costumbre comunidad repetidas y consideraba consuetudinaria
(Consuetudo) es aceptadas por vinculante s locales
romanas. la comunidad. cuando era pueden influir
aceptada por en
la mayoría. interpretaciones
legales, pero no
son una fuente
primaria.
Edictos y Normas Base del
Base
decretos de escritas derecho fundamental. La
las promulgadas público y
legislación
Ley (Lex) asambleas por la privado.dominicana se
y autoridad Incluía las
basa en
emperador competente. Leyes de las
códigos que
es XII Tablas y
regulan
romanos. posteriores
diferentes
codificacione
aspectos del
s derecho público
y privado.
Iniciativas Declaraciones Los edictos Aunque no hay
de y pretorios un equivalente
magistrado disposiciones eran directo, las
Edictos de los s como los emitidas por esenciales disposiciones y
Magistrados pretores los para la decretos
magistrados administració administrativos
para regular n de cumplen
situaciones justicias, funciones
específicas. adaptándose similares.
a nuevas
circunstancia
s.
Opiniones y Interpretacion Los escritos La
decisiones es y
de juristas jurisprudencia
de juristas comentarios como Gayo y de la Suprema
Jurisprudencia romanos. de los juristas
Ulpia no Corte y.de
sobre la ley, formaban Justicia y otros
considerados una parte tribunales
altamente importante influye
autoritativos.del derecho, significativamen
influyendo en te en la
la interpretación y
interpretació aplicación de la
n y ley
aplicación de
la ley.
Decretos Resoluciones Regulaban Similar a las
del Senado del Senado principalment leyes
romano que, aunque e asuntos aprobadas por
Senadoconsult inicialmente administrativ el Congreso
os consultivas, os y políticas Nacional,
llegaron a públicas. aunque el
tener fuerza proceso
de ley. legislativo
actual es más
complejo y
formalizado.
Decretos y Leyes Se La Constitución
rescriptos emanadas convirtieron Dominicana y
emitidos directamente en una las leyes
por los del fuente promulgadas
Constituciones emperador emperador, primaria del por el Poder
Imperiales es abarcando derecho en Ejecutivo
romanos. desde el Bajo reflejan esta
decretos Imperio centralización
hasta cartas Romano. normativa.
rescritas que
resolvían
casos
particulares.
Conclusión
El estudio de las fuentes del Derecho Romano revela una notable continuidad y
adaptación en el Derecho Dominicano. Aunque no todas las fuentes se aplican
de manera directa, los principios subyacentes y la estructura general del
derecho romano han dejado una huella imborrable en la forma en que
desarrolla y aplica el derecho en la Republica Dominicana.
La influencia del Derecho Romano en el sistema legal dominicano destaca la
importancia de la historia y la tradición en la configuración de los marcos
legales modernos. A través de la adaptación de conceptos antiguos a las
realidades contemporáneas, se logra un equilibrio entre la estabilidad y la
innovación, asegurando que los principios de justicia y equidad perduren en el
tiempo.
Bibliografía
Sierra, C. (2010). La influencia del Derecho Romano en el Derecho
Dominicano. Santo Domingo: Ediciones Jurídicas.
Castillo, R. (2012). Fundamentos del Derecho Dominicano. Santo Domingo:
Editora Judicial.