Código:
LISTA DE CHEQUEO DECRETO SUPREMO 44 / MINISTERIO DEL TRABAJO Versión: 1
LOGO EMPRESA Fecha:
GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO
Cuerp Cumple
Aplica
Requerimiento Cuándo 100 0 50 Observaciones Recomendación
Párrafo o legal si no si no pa %
La empresa tiene elaborada una Matriz
de Identificación de Peligros y
Evaluación de Riesgos (MIPER) con los X X 100
art. 7 elementos mínimos establecidos en el DS
44.
La empresa cuenta con un Programa de Inicialmente
Cada vez que
Trabajo Preventivo, a partir de la MIPER. se constate un X X 100
riesgo grave e
art. 8 (con asignación de plazos y responsables) inminente
El Programa de Trabajo Preventivo
(PTP) está por escrito y aprobado por el X X 100
art. 8 representante legal de la empresa.
El PTP está difundido en los términos
X X 100
art. 8 descritos en el DS 44.
Fue remitida una copia del PTP al o los
X x N/A
art. 8 comités paritario de la empresa.
La empresa establece acciones para Mensual
controlar y vigilar el cuplimiento del
PTP con mecanismos presenciales X X 100
(inspecciones y observaciones planeadas)
art. 8 o a traves de medios eléctrónicos idoneos.
Se realiza una evaluación del Anualmente
cumplimiento del programa de trabajo X X
art. 14 preventivo a que se refiere el artículo 8 como mínimo
Se encuentra incorporada a la Charla ODI
los peligros y riesgos asociados al uso de X X 100
art. 10 máquinas, equipos y herramientas.
Se encuentra incorporada a la Charla ODI
los manuales, instrucciones y fichas x x 100
art. 10 técnicas proporcionadas por el fabricante.
La empresa cuenta con un procedimiento
de trabajo seguro (PTS) en máquinas, X X 100
art. 10 equipos y herramientas motrices.
El PTS cuenta con un programa
preventivo de operación y
mantenimiento (PPOM) de tales X X 100
maquinarias, el control permanente de su
funcionamiento, así como la existencia de
art. 10 protecciones
Se cuenta con capacitación a los
X x 100
art. 10 trabajadores sobre el el PTS y el PPOM
La empresa cuenta con un procedimiento
que considere la utilización y
mantenimiento de elementos de X X 100
protección personal (EPP), así como su
art. 13 reposición o el recambio.
La empresa cuenta con la certificación de
calidad o registro en el Instituto de Salud X X 100
art. 13 Pública de Chile, para los EPP.
Contar con un programa de
capacitación para las personas
trabajadoras sobre el uso y X x 100
mantención de los EPP, que deberá
tener una duración mínima de una hora
art. 13
cronológica.
Contar con los registros de capacitación Capacitación de
del programa, registrando; Actividades 1 hr. Como
teórico prácticas, asistentes, relatores, X x 100
resultados de evaluaciones y actividades mínimo.
Anualmente
art. 13 de reforzamiento.
Realizar de manera previa al inicio de las Charla ODI
funciones de cada trabajador, una charla
de información de los riesgos laborales
cada vez que X x 0
(ODI) en base a la MIPER y PTP. (El
contenido mínimo de la charla debe
art. 15 respetar el art. 15 DS 44) hay cambios.
Capacitación de las personas trabajadoras Cada 2 años
en prevención de riesgos laborales (debe como mínimo o
ser un curso de 8 hrs. como mínimo y X X 100
deberá contemplar las temáticas indicadas lo que defina el
art. 16 en el art. 16 DS 44.) PTP.
Contar con los registros de esta
capacitación, registrando; Actividades
teórico prácticas, asistentes, relatores, X x 100
resultados de evaluaciones y actividades
art. 16 de reforzamiento.
Contar con un Plan de gestión, Inicialmente y
con revisiones
reducción y respuesta de riesgos en
en base al PTP.
caso de emergencias, catástrofes o Cada vez que X X 100
se constate un
desastres. (Según la Guía de Reducción riesgo grave e
art. 19 del Riesgo de Desastres GRRD) inminente
Contar con los registros de esta Inicialmente
capacitación del Plan, registrando; Cada vez que
Actividades teórico prácticas, asistentes, X X 100
relatores, resultados de evaluaciones y cambie el Plan
art. 19 actividades de reforzamiento.
Realizar simulacros de emergencias. Una vez al año
X x 0
art. 19 (con registros firmados) como mínimo
Tener un Acuerdo de Coordinación y Inicialmente
Cooperación para la adecuada aplicación
de las medidas de seguridad y salud que X X 0
sean exigibles para la protección de las
art. 20 personas.
Tener capacitación mutua de los riesgos Inicialmente
laborales existentes, las medidas
preventivas adoptadas y de los planes de X X 100
emergencia, catástrofe o desastre que
art. 20 hubieren.
Contar con los registros de esta
capacitación mutua, registrando;
Actividades teórico prácticas, asistentes, X x 0
relatores, resultados de evaluaciones y
art. 20 actividades de reforzamiento.
TOTAL DE CUMPLIMIENTO 83
Código:
LISTA DE CHEQUEO DECRETO SUPREMO 44 / MINISTERIO DEL TRABAJO Versión: 1
LOGO EMPRESA Fecha:
ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA PREVENTIVA EN LAS ENTIDADES EMPLEADORAS
Cuerp Cumple
Aplica
Requerimiento Cuándo ### 0 50 Observaciones Recomendación
Párrafo o legal si no si no pa %
Implementar un Sistema de Gestión de Inicialmente
X X 0
art. 22 la Seguridad y Salud en el Trabajo
(SGSST)
Contar con una política de seguridad y Inicialmente
salud en el trabajo que establezca las
directrices de los programas y acciones de X X 100
las entidades empleadoras en materia de
art. 22 prevención de riesgos laborales.
Contar con una estructura Inicialmente
organizacional de la entidad
X x 100
empleadora para la gestión preventiva de
art. 22 los riesgos laborales.
Elaborar un diagnóstico, una Inicialmente
planificación y programación de la
X X 0
actividad preventiva basados en la ley y
art. 22 la MIPER.
Contar con registro de aprobación del Inicialmente
PTP por parte del representante legal de X x 0
art. 22 la empresa.
Contar con registro de difusión del PTP Inicialmente
al Comité Paritario de Higiene y Seguridad
(CPHS), al Departamento de Prevención de
x x N/A
Riesgos (DPR) y otras entidades
empleadoras que compartan
art. 22 dependencias.
Realizar una evaluación o auditoría Inicialmente
X X 0
art. 22 periódica del SGSST.
Contar con mecanismos permanentes
para la promoción de mejoras continuas X X 0
art. 22 o correctivas.
En toda empresa, faena, sucursal o Cuando una LA EMPRESA NO
agencia en que trabajen más de 25
empresa supera
personas 25 trabajadores, se constituyó un X N/A CUENTA CON MAS DE
Comité Paritario de Higiene y los 25
Seguridad, conforme al párrafo 3 del DS
art. 23 trabajadores 25 TRABAJADORES
44.
En los casos que corresponda según el art. Cuando hay LA EMPRESA NO
24 del DS 44, se constituyó un Comité CPHS en cada
X x N/A CUENTA CON MAS DE
Paritario Permanente de toda la faena, sucursal
art. 24 empresa o agencia 25 TRABAJADORES
Se comunicaron los nombramientos de LA EMPRESA NO
las personas trabajadoras de la
N/A CUENTA CON MAS DE
entidad empleadora por avisos físicos o
art. 26 por medios electrónicos. 25 TRABAJADORES
Se realizó la convocatoria para las LA EMPRESA NO
elecciones por medios físicos o N/A CUENTA CON MAS DE
art. 27 electrónicos. 25 TRABAJADORES
Se realizaron las elecciones de los Cuando se LA EMPRESA NO
representantes de las personas
deben hacer las x N/A CUENTA CON MAS DE
trabajadoras por medios físicos o
art. 27 electrónicos. votaciones 25 TRABAJADORES
Los representantes de las personas Cada vez que LA EMPRESA NO
sean
trabajadores cuenta con el curso de postulados al
CPHS o durante x N/A CUENTA CON MAS DE
orientación de prevención de riesgos los primeros 6
meses de su
art. 32 profesionales dictado por el OA. mandato 25 TRABAJADORES
Los integrantes de los trabajadores Durante su LA EMPRESA NO
asistieron al curso de 20 hrs. de
formación para integrantes de los x N/A CUENTA CON MAS DE
Comités Paritarios de Higiene y
art. 32 Seguridad dictado por el OA. mandato 25 TRABAJADORES
Le levantó un Acta de Elección del CPHS Una vez LA EMPRESA NO
con copia remitida a la entidad realizado el
N/A CUENTA CON MAS DE
empleadora y otra para el archivo del proceso de
art. 33 CPHS. elecciones 25 TRABAJADORES
Los representantes titulares de las Una vez LA EMPRESA NO
realizado el
personas trabajadoras designaron a la x N/A CUENTA CON MAS DE
proceso de
art. 33 persona aforada. elecciones 25 TRABAJADORES
Se comunicó por escrito la designación de A más tardar el LA EMPRESA NO
la persona aforada a la entidad día laboral
siguiente a la N/A CUENTA CON MAS DE
empleadora a más tardar el día laboral elección del
art. 33 siguiente. aforado. 25 TRABAJADORES
N/A
Se registro el acta de constitución del dentro de los LA EMPRESA NO
15 días hábiles
Comité Paritario en el sitio web siguientes a la x N/A CUENTA CON MAS DE
fecha de la
art. 36 institucional de la Dirección del Trabajo. elección 25 TRABAJADORES
Se realizan las reuniones ordinarias y Una vez al mes LA EMPRESA NO
N/A CUENTA CON MAS DE
art. 39 extraordinarias del CPHS. como mínimo 25 TRABAJADORES
Se mantienen las actas de reunión en Una vez al mes LA EMPRESA NO
formato preferentemente digital a N/A CUENTA CON MAS DE
art. 39 disposición de la dirección del trabajo DT. como mínimo 25 TRABAJADORES
Se realizó la elección de Presidente y Una vez que ya LA EMPRESA NO
esté constituido x N/A CUENTA CON MAS DE
art. 39 Secretario del CPHS. el CPHS 25 TRABAJADORES
Se comunican por escrito los acuerdos del LA EMPRESA NO
Comité Paritario de Higiene y Seguridad se N/A CUENTA CON MAS DE
art. 39 a la entidad empleadora. 25 TRABAJADORES
Si la entidad empleadora tiene más de 100 Cuando supera LA EMPRESA NO
trabajadores, cuenta con un
Departamento de Prevención de los 100 N/A CUENTA CON MAS DE
Riesgos DPR en los términos que
art. 50 establece el DS 44. trabajadores 25 TRABAJADORES
El DPR ejecuta las funciones legales Constantement
X X 100
art. 52 encomendadas en el art. 52 del DS 44. e
La entidad empleadora aprobó el Inicialmente y
programa propuesto por el DPR (PTP) y
cada vez que X X 100
proveyó los recursos necesarios para su
art. 52 cumplimiento. cambie el PTP
El DPR informa por escrito y Mensual
mensualmente los avances del PTP a la X X 0
art. 52 entidad empleadora.
El DPR entrega a la entidad empleadora Anual
anualmente un informe con la
evaluación de los resultados de la X X 0
art. 52 gestión preventiva de la entidad
empleadora.
La categoría del Experto en Inicialmente
Prevención de Riesgos (EPR) es acorde X X 100
art. 54 con la tabla señalada en el 54 del DS 44.
El Experto en Prevención de Riesgos Inicialmente
cumple con el tiempo de dedicación X X 100
art. 55 mínima referida en el art. 55 del DS 44.
El EPR está inscrito en registro nacional Inicialmente
X X 100
art. 55 de la SEREMI de Salud.
El EPR lleva un registro semanal de Semanal
actividades ejecutadas en el período y el
tiempo destinado para el cumplimiento de X X 0
sus funciones, conforme al art. 72 del DS
art. 55 44.
La empresa establece y mantiene al día un Anual
Reglamento Interno de Higiene y De 0 a 9 X X 100
art. 56 Seguridad en el Trabajo RIHS. trabajadores
Código La empresa establece y mantiene al día un Anual
De 10
del Reglamento Interno de Orden, Higiene y X X 100
trabajadores en
trabajo Seguridad en el Trabajo RIOHS. adelante
Código El RIOHS se encuentra legalizado ante la
del X x 100
trabajo SEREMI de Salud, la DT y el OA.
La empresa o entidad empleadora Inicialmente
proporciona gratuitamente un ejemplar del X X 100
art. 56 reglamento a cada persona trabajadora.
Se remitió una copia del RIHS o RIOHS por Anual
medios físicos o digitales al Comité Se debe remitir
30 días antes X X N/A
Paritario o del Delegado de Seguridad y de que
art. 56 Salud en el Trabajo. comience a
regir
Se revisó el RIHS o RIOHS al menos una Anual
vez en el año por el DPR, CPHS, delegaldo
X X N/A
de SST, sindicato y trabajadores en
art. 57 general.
La entidad empleadora mantiene mapas Inicialmente
de riesgos que permitan localizar y
X X 100
visualizar los principales riesgos a los que
art. 62 están expuestos las personas.
TOTAL DE CUMPLIMIENTO 60
Código:
LISTA DE CHEQUEO DECRETO SUPREMO 44 / MINISTERIO DEL TRABAJO Versión: 1
LOGO EMPRESA Fecha:
Entidades empleadoras de hasta 25 trabajadores
GESTIÓN PREVENTIVA EN LAS ENTIDADES EMPLEADORAS DE MENOR TAMAÑO
Cuerp Cumple
Aplica
Requerimiento Cuándo ### 0 50 Observaciones Recomendación
Parrafo o legal si no si no pa %
Implementar un Sistema de Gestión de Inicialmente
X X 100
art. 64 la Seguridad y Salud en el Trabajo
(SGSST)
Contar con una política de seguridad y Inicialmente
salud en el trabajo que establezca las
directrices de los programas y acciones de X X 100
las entidades empleadoras en materia de
art. 64 prevención de riesgos laborales.
Implementar un instrumento de Inicialmente
autoevaluación que permitan identificar
X X 0
los peligros presentes en los puestos de
art. 64 trabajo
La empresa tiene elaborada una Matriz Inicialmente
de Identificación de Peligros y Revisión anual
Evaluación de Riesgos (MIPER) con los o cada vez que X X 100
elementos mínimos establecidos en el DS se produzca un
accidente
art. 64 44. (considera la autoevaluación)
La empresa cuenta con un Programa de Inicialmente
Trabajo Preventivo, a partir de la MIPER. X x 0
art. 64 (con asignación de plazos y responsables)
En empresas entre 10 y 25 trabajadores, Inicialmente
Cada vez que el
se eligió un representante que cumpla el
delegado salga X X 100
rol de Delegado en materia de
de la empresa
art. 66 Seguridad y Salud en el Trabajo.
Se realizó una asamblea de elección de las Inicialmente
Cada vez que el
personas trabajadoras que presten
delegado salga X X
servicios en el respectivo lugar de trabajo
de la empresa
art. 66 o faena, para el Delegado de SST.
Se levantó un Acta de Elección del Inicialmente
Cada vez que el
Delegado de SST, en base al art. 33 del delegado salga X X 0
de la empresa
art. 66 DS 44.
TOTAL DE CUMPLIMIENTO 57
Código:
LISTA DE CHEQUEO DECRETO SUPREMO 44 / MINISTERIO DEL TRABAJO Versión: 1
LOGO EMPRESA Fecha:
VIGILANCIA DEL AMBIENTE DE TRABAJO Y DE LA SALUD DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS, INVESTIGACIÓN DE LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES, INDICADORES Y REGISTRO DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA
Cuerp Cumple
Aplica
Requerimiento Cuándo ### 0 50 Observaciones Recomendación
Parrafo o legal si no si no pa %
La entidad empleadora, evalúa los De acuerdo a
riesgos higiénicos en la MIPER y
protocolos x x 100
determina si son susceptibles de ocasionar
art. 67 una enfermedad profesional. MINSAL
De acuerdo a sus resultados solicita la De acuerdo a
incorporación y ejecuta el correspondiente
protocolos X X
programa de vigilancia ambiental y de
la salud de las personas trabajadoras. MINSAL
La entidad empleadora solicitó al OA la
incorporación al programa de vigilancia
de la salud de las personas
trabajadoras expuestas a los agentes o X X 100
los factores que puedan causar daño o
cuando se diagnostique una enfermedad
art. 67 profesional.
La entidad empleadora, implementa las Cada vez que
medidas prescritas por el OA u se prescriban X X 100
art. 70 organismos fiscalizadores OF. medidas
La entidad empleadora investiga las Por cada evento
causas accidente del trabajo,
incidentes peligrosos. O cuando se
diagnostique una enfermedad profesional de esta X X 100
o se presente cualquiera otra afección que
afecte en forma reiterada o general a los
art. 71 trabajadores. naturaleza
La entidad empleadora, registra y
respalda la gestión de riesgos
X X 100
laborales, preferentemente en formato
art. 72 electrónico a disposición de OF y el OA.
La entidad empleadora lleva un registro Mensual
de incidentes o sucesos peligrosos con
X X 100
lugar, fecha, hora y personas involucradas
art. 73 entre otros.
La entidad empleadora lleva un registro Mensual
de accidentes del trabajo, de trayecto y
enfermedades profesionales con lugar, X X 100
fecha, hora y personas involucradas entre
art. 73 otros.
La entidad empleadora lleva un registro Mensual
actualizado de las personas
trabajadoras en vigilancia de la salud
X X 100
en el respectivo OA, con nombre, función,
vigilancia médica y fecha de exámenes y
art. 73 chequeos médicos.
El DPR computa la tasa de Mensual
accidentabilidad por accidentes del X X 100
art. 73 trabajo.
El DPR computa la tasa mensual de Mensual
X X 100
art. 73 frecuencia.
El DPR computa la tasa semestral de Mensual
X X 100
art. 73 gravedad.
Las entidades empleadoras sin la Mensual
obligación de tener DPR, computa como
mínimo la tasa anual de accidentabilidad
X X 100
por accidentes del trabajo y todos los
accidentes del trabajo, de trayecto y
art. 75 enfermedades profesionales
TOTAL DE CUMPLIMIENTO 100