0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas4 páginas

Físico Química Tutor Domiciliario

Físico química secundaria

Cargado por

romisilva83
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas4 páginas

Físico Química Tutor Domiciliario

Físico química secundaria

Cargado por

romisilva83
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Hola Elián, espero que te encuentres bien, te comparto todo que estuvimos trabajando con

tus compañeros.

ESTADOS DE LA MATERIA
La materia se puede presentar en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Para estudiar los
diferentes estados de la materia tenemos que conocer la teoría cinética molecular.

MODELO CINÉTICO MOLECULAR


Para explicar el comportamiento de la materia, los científicos recurren a un modelo llamado
modelo cinético molecular, que hace referencia al movimiento (cinético) de las partículas que
la forman (moléculas).
.
ESTADO SÓLIDO
• tiene volumen constante y forma propia
• sus partículas tienen escaso movimiento, solo vibran.
• sus partículas están muy juntas porque las fuerzas de atracción
son
fuertes
• es el estado más ordenado de la materia
• las fuerzas de atracción entre las partículas predominan sobre
las fuerzas de repulsión entre las mismas

ESTADO LIQUIDO

• no tiene forma propia, adopta la del recipiente en el que se


encuentra

• tiene volumen propio

• sus partículas se deslizan unas sobre otras

• posee un orden intermedio

• fluye y se derrama

• las fuerzas de atracción entre las partículas son iguales a las


fuerzas de repulsión entre las mismas

ESTADO GASEOSO

• no tiene forma propia ni volumen propio, adopta la del


recipiente que lo contiene

• sus partículas se mueven en todas las direcciones y sentidos


sus partículas están muy separadas debido a que las fuerzas de
repulsión entre las mismas son muy fuertes

• es el estado más desordenado de la materia

• se expande

• las fuerzas de repulsión entre las partículas son más fuertes


que las fuerzas de atracción entre las mismas

ACTIVIDADES PROPUESTAS
1) Observar los siguientes esquemas y luego coloca sobre la línea de puntos el nombre
del ESTADO DE LA MATERIA que representa cada uno de los mismos:

……………………… ……………………….
………………………
2) Unir con fechas las siguientes características con su correspondiente estado:
 Sólo tienen fuerzas de repulsión SÓLIDO
 Ocupan todo el espacio disponible
 No tienen forma, se pueden adaptar al recipiente
GASEOSO
 Es el estado más ordenado
 Tienen grandes fuerzas de atracción
 Sus partículas fluyen entre sí LÍQUIDO

CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA


En determinadas condiciones de temperatura y presión, una sustancia se presenta en un
estado físico determinado, pero si se modifican las condiciones, ésta puede pasar a un nuevo
estado físico.
FUSIÓN: es el pasaje de estado sólido al estado líquido.
VAPORIZACIÓN: es el pasaje de estado líquido al estado gaseoso. Si este fenómeno sólo ocurre
en la superficie del líquido se denomina EVAPORACIÓN. Si este fenómeno ocurre en la
superficie y en toda la masa líquida se denomina EBULLICIÓN.
SUBLIMACIÓN: es el pasaje del estado gaseoso al estado sólido sin pasar por el estado líquido.
VOLATILIZACIÓN: este fenómeno ocurre cuando el estado sólido pasa al estado gaseoso sin
pasar por el estado líquido.
CONDENSACIÓN: es el pasaje del estado gaseoso al estado líquido.
SOLIDIFICACIÓN: es el proceso por el cual el estado líquido pasa al estado sólido.
Actividades
1) Los siguientes esquemas corresponden a distintos CAMBIOS DE ESTADO, observar
detenidamente y luego completar las afirmaciones que aparecen más abajo usando
las palabras que se mencionan para cada caso:
Se trata del pasaje del estado.....................al estado .......................porque las partículas
se............................. y su movimiento ..................Este fenómeno recibe el nombre de
……………………………..
SOLIDO – DISMINUYE – ATRAEN – SOLIDIFICACIÓN - LIQUIDO

Se trata del pasaje del estado .........................al estado .................... porque sus
partículas se .......................... y su movimiento ...................El proceso recibe el nombre
de …………………………….
VOLATILIZACIÓN - GASEOSO – SEPARAN - AUMENTA - SOLIDO

2) Indicar qué cambio de estado ocurre en las siguientes situaciones:


 Al secar ropa recién lavada al sol
 Derritiendo manteca
 Congelando una bebida
 En la formación de las nubes
 Una bolilla de naftalina que desaparece al combatir las polillas
 Al derretir un helado

SISTEMA MATERIAL:
Es una porción de materia que se aísla para facilitar su estudio. Los sistemas
materiales se clasifican en:
HETEROGÉNEOS: son aquellos sistemas en los cuales se pueden distinguir los
componentes que lo forman a simple vista. Los componentes son aquellas sustancias
que forman el sistema material.
HOMOGÉNEOS: son aquellos sistemas cuyos componentes no se distinguen a simple
vista.

ACTIVIDAD
1) Completar el siguiente cuadro y señalar tipo de sistema, número de fases y
componentes.

Sistema Tipo de Número de Número de


material sistema Fases Componentes

Agua con 2 Heterogéneo 3 1


cubitos de
hielo (Cada
cubo de hielo
es una fase)

Agua con
azúcar
disuelto

Agua con
alcohol

Arena con
tres corchos

Agua con 2
gotas de tinta
azul

2- Dados los siguientes sistemas materiales, clasificarlos en HOMOGENEO o


HETEROGENEO según corresponda e indicar cuáles son sus componentes:
A. agua salada con cubitos de hielo
B. una ensalada de tomate, lechuga y zanahoria rallada
C. agua con mucho azúcar (una parte del azúcar quedó depositada en el fondo)
D. un té con azúcar totalmente disuelta

¡Nos vemos en unos días!

También podría gustarte