Unidad 7.
Derecho de propiedad.
La constitucion nacional no define lo que es el derecho de propiedad, lo da
como un concepto entendido por todos.
por eso el articulo 14 gozar y disponer de sus propiedades, lo de la como
una verdad sabida .
En el artículo 17 establece las limitaciones sobre la propiedad. Para
deifnirlas debemos de ir a quien la definió , el derecho Romano, la identificó
como derecho de dominio, voluntad y potestad que una persona tiene
Joaquín b Gonzales , define a la propiedad como inherente a la personalidad
humana, principio y fin del trabajo del hombre. PP
se escribe desde un Pov liberal de la propiedad por eso la rodea o intenta ,
de las más amplias garantías. En ese sentido, la propiedad para el derecho
Romano y lo es para el ordenamiento argentino, es en principio, absoluta,
exclusiva y perpetua.
• es absoluta ya que el titular es dueño de la cosa y de cada una de sus
partes, con independencia de la cosa,
• es exclusiva porque sólo él es el que puede ser titular del dominio, el
condominio existe pero cada condomio es titular exclusivo de lo que
le pertenece.
• Es perpetuo porque la propiedad no encuentra limitación en el
tiempo, es para siempre, solo se ve interrumpida cuando yo la
abandonara o cuando otro ejerciera sobre ella ejerciera actos de
dominio, provocando la prescripción adquisitiva.
La csjn definió a la propiedad en ercolano, como todo derecho aprovechable
del hombre con independencia de su vida y de su libertad.
La constitucion nacional estableció limitaciones:
1. Solo el congreso impone las contribuciones el primer límite del
artículo 4to ( contribuciones= impuestos como término genérico ya
que en terminó práctico se engloban 3 clases de imposiciones: tasas,
contribuciones, contribución por mejores. impuestos clasif en
directos e indirectos, directos lo cobran las provincias y la nación, solo
por tiempo determinado ya que a la nación le corresponde los
impuestos indirectos. El impuesto en término genérico, es aquella
gabela de cumplimiento obligatorio impuesta por el estado, quien
posee facultades de eximirla compulsivamente y que no tiene
afectación específica( en principio es que está destinada al tesoro de
la nación para el sostenimiento del estado)
La tasa también es una gabela pero si tiene contraprestación específica,
contraprestación a un servicio público, si no hay servicio no puede haber
tasa. La corte de la provincia, puede haber tasa sin servicio público siempre
que el estado esté potencialmente poder a brindarlo.
Contribución por mejora, Favela de cumplimento.. pero en vez de ser la
contraprestación de un servicio público, tiene fundamento de Qie no puede
haber enriquecimiento sin causa. Si el estado hace una obra pública, tiene
derecho a recibir esta contribución. S e genera un incremento a mi
patrimonio porque el estado mejoró las condiciones de la propiedad. Es por
eso que el estado tiene derecho de cobrar.
Límite de propiedad la segunda: sentencia de tipo reparatoria
3er límite: expropiación: es el instituto de naturaleza constitucional por el
cual el estado se encuentra habilitado a detraer del patrimonio privado un
bien o un derecho apreciable económicamente por causa de utilidad
pública.
Hasta el 94, la única razón que posibilitaba al estado de extraer de forma
compulsiva, era la denominada utilidad pública ( el operador jurídico
determina que va a ser de utilidad pública, es una idea vaga) . Esta corriente
hizo que por vía del artículo 75 inc 22 en revisión al artículo 21 del pacto de
san josa.. haya otra razón; por interés social ( cuestión no clara, en función
de este interés social se expropiaron establecimientos industriales, se aparta
de la concepcion liberal).
Para que exista expropiación (presupuestos)
Articulo 17, debe de ser declarada por ley (en sentido.mArterial y forma,, del
congreso, no por dnu) y previamente indemnizada.
Esta indemnización:
1. Previa. Debe de ser satisfecha antes de la exposición.
2. Justa.al precio que tiene el. En expropiado en el mercado
3. Integral. No solo debe satisfacer el precio del bien, sino que los daños
y perjuicios inmediatos y directos que se deriven del acto
exprópiatorio.
21499 ley, no se satisfacen ni valores personales o sentimentales ni mejoras
suntuarias luego reslizadas por la ley de utilidad pública ni ganancias
potenciales ni el mayor valor que adquiere el bien ni lucro cesante. Solo se
encuentra el estado autorizado a satisfacer las mejoras necesarias y
urgentes con posterioridad a la ley.
Proceso exoropiatorio consta de 2 etapas:
1. Declaración de utilidad pública: emanada por la ley de expropiación.
Se impone que bien inmueble se expropia y con qué destino.
La promulga el pe, hay 2 etapas:
a. Administrativa: procedimiento de advenimiento, el estado intenta , con la
ley abrir exte administrativo, dará intervención al tribunal de tasaciones de
la nación para que determine el valor del bien. Una vez del valor del bien, va
a citar al titular del dominio. El mismo incurrirá al exte con tres tasaciones
de reconocidas inmobiliarias de la zona. Si hay coincidencia ( el estado
puede dar el 20 por ciento más como mejora de valor de bien), se aprueba
por decreto la expropiación ,depositar e inscribir el decreto y se hace el
traspaso del dominio.
El problema es cuando no hay acuerdo entre el tribunal y las tasaciones de
las inmobiliarias, se clausura procedimiento de avenimiento y se inicia el
juicio expropiatorio, con el exte a la justicia como una demanda de
expropiación, en tal demanda, se discute el quantum de la indemnización.
El juez irá a transladar la demanda, la contesta y acompaña con la tasación .
El juez ordenará al cuerpo de perito oficial tasador de la corte suprema a
tasar la propiedad y en función de si la indemnización es justa o no. Una vez
decidido el quantum , va sentencia.
Si el estado necesita ya del inmueble, hay una medida que lo autoriza a
pedirle al juez el lanzamiento inmediato. Va y deposita el monto de
indemnización que le dio el tribunal de tasación.
La persona expropiada, podrá seguir el juicio, lo que no puede hacer es hacer
y tomar el monto depositado ( ya que se entiende que es tácitamente
tomado el monto) y pelear por reajuste
Expropiación reglada por la decreto ley 21.499, ley de la dictadura militar.
Son decreto de ley por ser de gobierno de facto.
Establece la ley que son juméis de la relación exprpoiatoris, la ciudad de.
Bsas y el estado. Está en desuso ya que la ciudad de buas tiene su propia ley.
Con esta ley podía expropiar la caba pero con la reforma, la ciudad
autónoma se vuelve autónoma y por lo tanto se rige con su propia ley.
Cosas exprópiales:
1. Todo lo que tenga valor (económico)sean cosas muebles o inmuebles
o derechos.
Se pueden expropiar los derechos que tienen contenido económico, no se
puede aquello que no tiene valor en el mercado o de valor
simbólico,cultural,etc.
La acción exporpiatoria se puede hacer contra persona pública o privada, se
puede expropiar a las provincias aquellos público para utilidad pública.
Según la ley puede ser de 3 maneras:
1. Un inmueble determinado (se expropia), se expropia un determinado
mueble y se declara en la ley con sus debidas características. La
prescripción de la ley es de dos años.
2. Un inmueble conjunto de bienes, se pone la lista de los bienes a
expropia en la ley: prescripción 5 años.
3. Al abarcar varias jurisdicciones,se expropia por zona, implica todos
los inmuebles comprendidos entre tal lugar a tal lugar, cuando es
por zona la prescripción de la acción es de 10 años.
Es exprópiable el subsuelo con independencia del suelo. Ejemplo, se quiere
hacer un subte bajo el hospital italiano.
Indemnización: debe de ser previa, justa e integral. La indem debe de ser en
dinera de moneda nacional, salvo que las partes acordaran una forma de
indemnización. Si el sujeto expropiada está de acuerdo el estado puede
pagarle como acordaron. La ley de la provincia no lo permite ya que se
sanciona la ley y por la inflación se hacía extragos com la devaluación y se
prescribía el trámite.
El estado nacional expropia un inmueble para utilidad publica, se
perfecciona la utilidad pero no se lo de la el estilo declarado en la ley. Si el
anterior titular quiere recuperar el bien, procede la acción de retrocesion,el
titular puede perseguir la devolución del inmueble expropiado … debe de
reintegrar la indemnización. Este es el caso de cancha de San Lorenzo. Quien
es el titular del bien actual no puede decir que no de la acción debido a que
se fue por fin de utilidad pública.
La acción de expropiación irregular, se lleva acabo debido que la ley de exp
lleva que el dueño expropiado produce que no hay disponibilidad jurídica
del bien, no lo puede vender, ni hacer mejoras. Solo puede llevar acabo
mejoras que sean para mantener el inmueble.
El titular hace com la ley, hace una demanda al estado para que lo
expropien ,inicia juicio al estado para que le perfeccionen la
expropiación( es inversa porque el juicio exoropiatorio lo inicia en
titular).
Ocupación temporarea.
Para aquella obra de utilidad pública, bajo la ley de ocupación temporaria se
utiliza un akquiler forzado en el cual se obliga al titular a que le entregue el
inmueble hasta que se finalice la obra pagándole un canon locativo por la
ocupación
Puede responder a una necesidad súbita de emergencia inespectiva, y de
emergencia
Libertad comercial_ derechos intelectuales.
Pueden ser expropiados sin son susceptibles de valor patrimonial. No tienen
la misma característica de derecho de propiedad de los inmuebles. La
propiedad de las cosas es perpetua, la de intelectual no lo es, es por el
término que lo acuerde la ley ( la ley en argentina a la propiedad intelectual
le acuerda un plazo de toda la vida del autor y hasta 70 años contados desde
el 1eromde enero posterior a la fecha de la muerte) 11723 ley. Una vez
pasado los 70 años pasa al dominio público.
Hay otro tipo de propiedad intelectual: marcas modelos patentes,
dimensión,modelos de utilidad, y modelos industriales.
La ley de patentes y modelos de Inte de propiedad industrial establece el
plazo de vigencia de la propiedad sobre la patente modelo d e utilidad sonre
20 años improrrogables. No reconoce patente sobre los medicamentos.
Ley de marcas: 22362 establece que el plazo de duración sería de 10 años
renovables a perpetuidad.
Ley de modelos industriales 27424: establece por 5 años prorrogables por 2
periodos.
Confiscación.articulo 17 estudiar.
2 institutos abolidos por el derecho artg:
Confiscación como pena accesoria, legislada en la argentina como accesoria
de delitos comunes y políticos( no es confiscación que refiere el actual
codigo civil y comercial) se prohibió aquella que se ejerce sobre los bienes
propios del imputado
Requisición: prohibido por la constitución “ningún cuerpo armado…”