EL TEJIDO MANUAL
El tejido manual es una técnica artesanal que consiste en entrelazar hilos para crear telas, prendas u
otros objetos, utilizando herramientas como agujas, ganchos, o telares, y realizando el proceso
manualmente o con la ayuda de máquinas sencillas. Es una forma de arte que puede ser tanto funcional
como decorativa, y que se practica en muchas culturas alrededor del mundo.
El tejido manual a palillo y lana, también conocido como tejido con dos agujas o tricotado, es
una técnica artesanal que utiliza dos agujas para entrelazar hilos de lana (o cualquier otro tipo de hilo)
creando una tela. Se trata de una forma de crear prendas y accesorios como bufandas, gorros, chales,
suéteres y mucho más, utilizando diferentes tipos de puntos y patrones.
IMPORTANCIA DEL TEJIDO MANUAL
El tejido manual ofrece numerosos beneficios para el desarrollo infantil, tanto a nivel cognitivo como
emocional y motor. En esencia, es una actividad que estimula la creatividad, la paciencia, la
concentración y la coordinación, además de ser una excelente herramienta para la relajación y la
expresión personal.
La historia del tejido a palillos, también conocido
CUESTIONARIO
CUESTIONARIO
1. ¿Qué es el tejido manual?
R.
2. ¿Qué materiales y herramientas se necesitan para tejer a mano?
R.
3. ¿Qué tipos de tejido conoces?
R.
4. ¿Porque es importante valorar los tejidos hechos a mano?
R.
5 ¿Para qué crees que sirven los tejidos en la vida diaria?
R
6. ¿Qué prendas te gustaría tejer?
R
7.- ¿Cuántos puntos en tejido conoces? Menciona los que conoces.
R
8. Crees que el tejido ayuda a desarrollar la paciencia? ¿Porque?
R