INTRODUCCIÓN INGENIERÍA SÍSMICA
INGENIERÍA CIVIL
I N G. JA D E H R A R I Z A I N G. A N D R É S F E L I P E
H E R NA N D E Z
(MÓDULOS ESTRUCTURAS DE
ACERO) (MÓDULOS INGENIERÍA SÍSMICA)
Semestre 2025-02 Clases
Materia CV4001 - INTRODUCCIÓN INGENIERIA SÍSMICA 14/07/2025 - 8/11/2025
Grupo C8077-2566 Fecha límite para cancelación de materias
Docentes Jadehr Ariza-Andrés Felipe Hernandez 9/11/2025
Horario Viernes 9:00 - 12:00 Fecha límite para reportes de notas hasta el 70%
Aula Presencial (14-106) 5/11/2024
Evaluaciones finales
10/11/2023 - 22/11/2023
Semana Fecha Temario de Clase
1 viernes, 18 de julio de 2025 1.1 Presentación del curso
2 viernes, 25 de julio de 2025 1.2 Especificaciones,
2.1 Introducción al diseño estructural
cargas en de
y métodos acero (Ventajas, desventajas, primeros usos, perfiles de acero,
diseño
3 viernes, 1 de agosto de 2025 2.2 Introducción
2.3 Analisis de miembros
al diseñoadetensión (Diseño
conexiones por resistencia de miembros a tensión)
a tensión.
4 viernes, 8 de agosto de 2025 2.4 Introducción a los miembros cargados axialmente a compresión
2.5 Diseño de elementos sometidos a flexión (Diseño a flexión de perfiles de sección I o C, Comportamiento de
5 viernes, 15 de agosto de 2025 los elementos en flexión, pandeo local, pandeo lateral-torsional)
6 viernes, 22 de agosto de 2025 Parcial 1 (20%)
7 viernes, 29 de agosto de 2025 3.1 Filosofía del diseño sismorresistente
8 viernes, 5 de septiembre de 2025 3.2 Solicitaciones sísmicas en códigos de diseño
9 viernes, 12 de septiembre de 2025 3.3 Curvas de capacidad y fragilidad
10 viernes, 19 de septiembre de 2025 3.4 Riesgo sísmico
11 viernes, 26 de septiembre de 2025 Parcial 2 (30%)
viernes, 3 de octubre de 2025 Jornadas Universitarias (no hay clase)
viernes, 10 de octubre de 2025 Semana de receso
12 viernes, 3 de octubre de 2025 4.1 Instrumentación estructural. Acelerómetros
13 viernes, 17 de octubre de 2025 4.2 Análisis de señales y espectros de Fourier
14 viernes, 24 de octubre de 2025 4.3 Funciones de transferencia y angulos de fase
15 viernes, 31 de octubre de 2025 4.4 Cálculo de propiedades dinámicas de las estructuras
16 viernes, 14 de noviembre de 2025 Parcial 3 (30%)
FECHA % DESCRIPCIÓN
viernes, 22 de agosto de 2025 20 Parcial 1: Principios de diseño de acero
viernes, 5 de septiembre de 2025 20 Trabajo 1: Trabajo diseño elementos de acero
viernes, 26 de septiembre de 2025 30 Parcial 2: Diseño sismorresistente
viernes, 14 de noviembre de 2025 30 Parcial 3: Instrumentación estructural
¿qué sabemos de las
estructuras de acero?
¿Qué sabemos de estructuras de
Acero?
BIBLIOGRAFÍA
1.NSR-10 TÍTULOS A, B, C, F.2 , F.3, J , k
2.Steel construction Manual aisc 15 ed (2017)
3.Seismic design manual, 3ra ed. (2018)
4. design examples aisc, v 14 (2011)
5.Pagina web aisc www. aisc.org
6. MC CORMARC J. C. Diseño de estructuras metálicas. Método LRFD. Alfaomega Grupo
Editor. 1996
7. Valencia Gabriel. Diseño básico de Estructuras de Acero de acuerdo con NSR-10, 1ra
Edición, 2011
8. Notas de clase (diapositivas, artículos, entre otros)
Quiz de conocimientos previos
REGLAMENTO COLOMBIANO DE CONSTRUCCIÓN SISMO
RESISTENTE NSR-10
objeto DEL REGlAMENTO NSR-10
EXCEPCIONES DEL REGlAMENTO NSR-10
EL ACERO EN EL MUNDO
• En 1872, empezaron a ser
usados varios de los
elementos de la moderna
construcción metálica
• En 1885 ocurrió un salto
tecnológico, cuando las
vigas de hierro fundido
fueron sustituidas por vigas
de acero laminadas
EL ACERO EN EL MUNDO
• En 1895, se inició el nuevo
método de construcción en
Estados Unidos, explorando el
uso de plantas más abiertas
• Después de la II Guerra Mundial, un
nuevo salto tecnológico: la transición
del uso de remaches a la aplicación de
soldadura y el uso de tornillos de alta
resistencia, que resultaron en
colosales avances en las uniones de las
estructuras metálicas
EL ACERO EN EL MUNDO
• Primer edificio totalmente en acero construido en
Chicago en el año de 1890
Estadio Olímpico, Beijing (2008)
Herzog & de Meuron
EN COLOMBIA HASTA 1994
EDIFICIO EL BOSQUE , Bogotá
1994
EDIFICIO EL ATICO, Medellín
1995
LAMINA
Espesores Tamaños comerciales
t < 4.5 mm 1.0 m x 3.0 m ; 1.20 m x 2.44 m ; 1.20 m x 3.0 m ; 1.0 m x 6.0 m ; 1.20 m x 6.0
m
t ≥ 4.5 mm 1.0 m x 3.0 m ; 1.2 m x 2.44 m ; 1.0 m x 6.0 m ; 1.20 m x 6.0 m ; 6´ x 20´ ( 1.83 m
x 6.1 m ) ; 8´ x 20 ´ ( 2.44 m x 6.1 m )
NOTA : Se debe confirmar la existencia.
LAMINA
LAMINA EN ROLLO EN
ESPESORES HASTA 6mm
PERFILES ARMADOS
PERFILES DE LAMINA DOBLADA EN FRIO
Tamaños mínimos de pestaña
Espesor Longitud de doblez Longitud de doblez > 3.0 m y <
< 3.0 m 6.0 m
Pestaña ( mm ) Pestaña ( mm )
2 mm 17 mm 22 mm
2.5 mm 18 mm 23 mm
3 mm 23 mm 26 mm
4.5 mm 35 mm 40 mm
6 mm 36 mm 44 mm
8 mm 48 mm 58 mm
9 mm 49 mm 59 mm
12 mm 60 mm 70 mm
PERFILES DE LAMINA DOBLADA EN FRIO
PERFILES DE LÁMINA DOBLADA EN FRÍO
PERFILES DE LÁMINA DOBLADA EN FRÍO
PERFILES TIPICOS
•Perlines y Zetas
•Perfil C •Perfil Z •Perfil U
•Otros Perfiles
•Perfil Ω •Perfil L
EQUIPOS PARA DOBLADO EN FRIO
PERFILES DE TEJAS
LÁMINA COLABORANTE
O STEELDECK
PERFILES TUBULARES PTE
Perfiles tubulares estructurales (PTE)
ASTM A500
https://www.youtube.com/watch?v=P0CJLXefsrk
PERFILES LAMINADOS
Perfiles de uso comercial
PERFILES AMERICANOS
PERFILES “COMERCIALES”
Perfiles Vigas Columnas
W6x8.5 W6x15
W8x10 W8x15/18
W10x12, x22 W8x24
W12x14/16
W8x31
W14x22
W10x49
W16x26/31
W12x65
W18x35
W21x44
W24x55/62/68/75/84
W30x115
Perfiles de uso comercial
PERFILES EUROPEOS
Perfiles de uso comercial
PERFILES ANGULARES (A36, A572GR50)
Perfiles de uso comercial
PERFILES ARMADOS
Perfil Canal
ANGULOS Y PLATINERÍA
PERFILES ANGULARES
Y PLATINERÍA ESTANDAR
PROPIEDADES
MECÁNICAS Y
COMPOSICIÓN QUÍMICA
DEL ACERO
COMPORTAMIENTO FRAGIL VS DUCTIL
Ensayo de una Probeta que presenta
comportamiento Dúctil
ACEROS PARA USO ESTRUCTURAL
Fy Fu Observaciones
NORMA TIPO FORMAS USOS SOLDABILIDAD MPa(Ksi) MPa(Ksi)
Al L ,I, Estructuras
carbón lamina Puentes Muy buena 252(36) 408(58)
A36
A7 Al L ,I, Estructuras
carbón lámina viejas Muy buena 231(33) 420(60) No se fabrica
A615gr40 Al Concreto,
carbón Perlines Muy buena 281(40) 420(60) Varilla Lisa
Icontec 161
Al Buena 240 370
carbón
A607gr50 Al Lámina LDF Muy buena 352(50) 450(65)
carbón
Calidad Al L ,I, LDF Muy buena 210(30) 340(48)
Comercial carbón lamina PR
ACEROS PARA USO ESTRUCTURAL
Fy Fu
NORMA TIPO FORMAS USOS SOLDABILIDA MPa-Ksi MPa(Ksi) Observaciones
D
HSLA L, I, Edificios y Buena 352(50) 455(65)
A572gr50 puentes
lamina
HSLA I, lamina Edificios y Regular 352(50) 492(70) c/Cu,Ni,Cr
A588gr50 puentes Intemperizalble
A242 HSLA L Cerchas, Regular 352(50) 492(70) c/Cu,Ni,Cr
Torres 323(46) 460(67) Intemperizalble
A992 HSLA Edificios Buena 352(50)m 414(59) Fy/Fu < 0.85
in
455(65)m
áx
A913gr 50ó HISTAR Muy buena 352(50)m 414(59) Más soldable
in
65
455(65)m
áx
Dual I Edificios Buena A36 y A50
ACEROS PARA USO ESTRUCTURAL
Fy Fu
NORMA TIPO FORMA USOS SOLDABILIDAD MPa-Ksi MPa(Ksi) Observacione
s
S
Buena 322(46) 434(62)
352(50)
A500 gr C
A500 gr B Buena 294(42)(4 408(58)
6)
A53grA 210(30) 336(48)
A53gr B Muy Buena 245(35) 420(60)
A514 QTA Regular 700(100) 9108130) No dúctil
ST37(DIN) I Estructura Muy Buena 235(33)m 340(48) Fy variable,
áx.
ACEROS PARA USO ESTRUCTURAL
• A36 (Láminas y perfiles)
• A572 Gr 50 (Láminas y perfiles)
• NTC 161 Gr 34 (Varilla lisa)
• F1554 Gr 105 (Pernos de anclajes)
• A500 Gr C (Tubería) Adaptado de: Valencia Clement
ESTRUCTURAS METÁLICAS
DESDE LOS PLANOS HASTA EL MONTAJE
ING. JADEHR ARIZA
INGENIERO CIVIL UIS
MAGISTER EN INGENIERÍA-ESTRUCTURAS UN
DEFINICIONES Y RECOMENDACIONES BÁSICAS
1) UN I DA DES
• La precisión en la construcción metálica se maneja en milímetros. Un tornillo tiene
una tolerancia de 1.6mm, luego no tiene presentación usar metros o centímetros en
los planos de estructura metálica.
DEFINICIONES Y RECOMENDACIONES BÁSICAS
3) Tipos de planos
• Planos de diseño.
• Planos de corte.
• Planos de fabricación.
• Planos de ensamble.
• Planos de Montaje.
A.1.5.2.1 – PLANOS ESTRUCTURALES
a) ESPECIFICACIONES DE LOS MATERIALES