Radiocomunicaciones
BOLETÍN DE PROBLEMAS TEMAS 1, 2
Problema 1
Una antena transmisora radia 100 W, y la antena receptora está situada a 1km. Calcular
la potencia recibida en los siguientes casos:
a) Directividad transm.= 1.5 y área efect. Recept.= 0.4m2.
b) Antenas iguales de directividad = 2 y λ =0.1m.
c) Antenas iguales de área efectiva = 1 m2 y λ =0.03m.
SOL: a) 4.78 μW ; b) 25.3 nW ; c) 111mW.
Problema 2
Una antena radia 100W. En la dirección de máxima radiación la intensidad de campo a
una distancia de 10km es de 12mV/m. Calcular su directividad y su ganancia si la
eficiencia óhmica es de 0.9.
SOL: d=4.8 : g=4.32.
Problema 3
Una antena transmisora de directividad 20dB, operando a 70MHz con una resistencia de
radiación de 50 Ω y una resistencia óhmica de 4 Ω, se orienta en la dirección de un
receptor distante 60 km. Calcular:
a) Ganancia respecto al dipolo en λ/2 (ganancia relativa)
b) Si se le suministra una potencia de 30W, determinar la densidad de potencia
radiada y el campo incidente en el receptor.
SOL: a) G(λ/2) = 17.5dB; b) P= 6.04 *10-8 W/m2 ; E=4.7mV/m
Problema 4
Un transmisor de comunicaciones con barcos a corta distancia, funciona en la
frecuencia de 25 MHz. y entrega 5 W a su antena que tiene una ganancia de 8dBi. Se
enlaza con un barco situado a 1 km cuya antena tiene también una ganancia de 8dBi. Se
desprecian las pérdidas en las antenas. Calcule:
1. Densidad de flujo de potencia en la antena receptora (W/m2) (Sol: 2.5*10-6 W/m2)
2. Intensidad de campo en la antena receptora (mV/m) (Sol: 30.7mV/m).
3. Área efectiva de la antena receptora.(Sol: 72.19 m2)
4. Pérdida básica de propagación en espacio libre. (Sol: 60.4dB)
1
Problema 5
Se constituye un enlace radioeléctrico del modo siguiente:
Transmisor de 20 W unido a su antena por 10 m. de cable coaxial de 0,076 dB/m de
atenuación. Antena transmisora de rendimiento 95% y directividad igual a 8 dBi.
La longitud del enlace es de 35 km y su frecuencia 450 MHz.
El medio de propagación produce una atenuación de campo igual a 22 dB.
La antena receptora es un dipolo λ /2 con una ganancia igual a 2.15dB y está unida al
receptor a través a 2 m de cable con las mismas características que el del transmisor.
Calcule:
1. Potencia radiada aparente del transmisor. (Sol: 47.9dBm)
2. Pérdida básica de propagación. (Sol: 138.4dB)
3. Área efectiva. (Sol: 0.058m2)
4. Potencia disponible a la entrada del receptor. (Sol: -86.5dBm)
Problema 6
En una estación de Radiocomunicaciones se dispone de los siguientes equipos:
- Un transmisor a f=400 MHz que entrega una potencia a la antena de 6 W, una
antena de directividad 12 dB, con una eficiencia de pérdidas óhmicas de 99%.
- Un receptor de un radioenlace trabajando a 2GHz y con un ancho de banda de
25 Mhz. La antena tiene una eficiencia de pérdidas óhmicas de 0.9 y una
directividad de 30dB. Ta = 260K.
Calcule respecto el transmisor:
a) Potencia transmitida.
b) Ganancia.
c) PIRE.
A 10 Km en la dirección de máxima radiación de la antena transmisora se encuentra un
equipo receptor compuesto por una antena dipolo λ/2 de resistencia Ra = 73(suponemos
adaptación de impedancias). Tensión mínima a la entrada del receptor 1.82 * 10-4 V. lef
= λ/Π.
Calcule:
d) Densidad de potencia incidente en la antena receptora.
e) Intensidad de campo eléctrico correspondiente a esa densidad.
f) Tensión inducida en la antena.
g) Tensión a la salida de la antena.
h) Área efectiva a partir de la lef.
2
i) Distancia máxima a la que se podría colocar el receptor para una recepción
correcta. (suponga el dipolo resonante)
El receptor del radioenlace recibe la señal desde una estación situada a 15 Km que
emite con un PIRE de 1dBw.
j) Relación señal a ruido a la salida de la antena.
SOL: a)5,94 W; b)11.96 dB; c) 94.14 W; d) 7.49*10-8 W/m2 ;e) 5.31*10-3 V/m;
f) 12.63 *10-4 V; g) 6.33*10-4V; h)0.074 m2 ; i) 35Km; j) 39.4dB
Problema 7
La estación terrena de un sistema de comunicaciones por satélite recibe en la frecuencia
de 20GHz y utiliza un receptor basado en el diagrama de bloques mostrado en la figura,
en el que la antena es de tipo parabólico. La temperatura de antena es aproximadamente
Ta = 45º K y su ganancia 50dB, las pérdidas en los cables de alimentación LTR=0.3dB,
el amplificador de RF tiene ganancia de 30 dB y temperatura equivalente de 35º K, que
el mezclador presenta una temperatura equivalente de 400 º K y unas pérdidas de 10 dB,
y que el amplificador de frecuencia intermedia (FI) se caracteriza por una ganancia de
50 dB y temperatura equivalente de ruido de 900º K. La temperatura de referencia es
To=293ºK. Se pide:
a) Determine la temperatura equivalente del sistema. (Sol: 113.32K)
b) Si la potencia mínima a la salida de la etapa FI tiene que ser -70dBm ¿qué
potencia de señal se necesita a la entrada de la antena como mínimo? (Sol:
-189.46dBm)
3
Problema 8
Partiendo de un sistema receptor formado por los siguientes elementos:
Antena + línea de transmisión(L.T) + Amplificador RF + Receptor
Se pide:
a) Longitud de la línea de transmisión para que el factor de ruido del conjunto LT +
Aplifi.RF + Receptor sea F=10dB. (Sol: 77.4m)
b) Relación S/N a la salida del receptor suponiendo que la longitud de la línea de
transmisión es 77.4m. (Sol: 9.7 o 9.8dB)
Datos:
Antena: Ta=3000K
La potencia a la salida de la antena es 1.9*10-14W.
Línea de transmisión (cable) (L.T) = 0.1dB/m
Amplificador de radiofrecuencia: Grf = 10dB, Frf=2dB
Receptor: Grx=40dB, Frx=3dB, B=25KHz.
T0=293K
K= 1.38*10-23
Problema 9
Se desea instalar una emisora de FM que debe operar en la frecuencia de 103.8 MHz
para dar servicio a una población de 50 000 habitantes cuya extensión aproximada es un
área cuadrada de 3×3 km (9 km2) y no hay otras poblaciones cercanas a las que interese
dar servicio. La ubicación de la emisora será a 12 km del centro de la población y se
pretende instalar la antena, cuya ganancia relativa es 5dB, a 30 m de altura y a 10 m de
la caseta de transmisión. Además, la línea de transmisión utilizada tiene unas pérdidas
de 3.59 dB/100 m y se considera 1dB por pérdidas en los conectores. La intensidad
mínima de campo deseada en la población a servir es de 66 dBμV/m y, además, se
supone que los habitantes utilizan antenas isotrópicas para realizar los cálculos.
a) ¿Qué potencia como mínimo se necesita a la salida del equipo transmisor para
que el sistema funcione bien? Según la potencia obtenida, si se dispone de 3
transmisores de 5, 10 y 15dBw, ¿Cuál sería el más idóneo? ( Sol: Ptx = 9.11dBw;
Se podrían usar el de 10 o el de 15dBw)
b) Si ahora se supone una antena receptora no isotrópica con una ganancia
isotrópica igual a 10dBi, ¿nos serviría el mismo transmisor? Razona la respuesta
(Sol: Sí, ya que la ganancia de la antena receptora no la hemos usado).
4
Problema 10
Se dispone de una antena con un rendimiento en transmisión ηt = 95% y una
directividad igual a 5 dB. Se aplica a esta antena una portadora de frecuencia 100 MHz
y potencia igual a 10 W. Se pide:
a) Intensidad de campo E(dBu o dBμV/m) producido por la antena a una distancia d =
15 km. (Sol: E = 66 dBμV/m)
Problema 11
Se dispone del sistema receptor de la figura, formado por una línea de transmisión, un
amplificador de radiofrecuencia, un mezclador activo y un amplificador de frecuencia
intermedia:
Datos:
B=12,5 Khz
k = 1.38*10-23 J/K
T0 = 293 K
a) Factor de ruido del sistema en dB (Sol: 9.8dB).
b) Potencia de ruido a la entrada del demodulador (Sol: -110.5dBw).
c) Temperatura equivalente de ruido del sistema y la del amplificador de
radiofrecuencia (RF) (Sol: Ts = 2798K, Trf = 1555K).
d) Sensibilidad a la salida de la antena para que el demodulador funcione bien (Sol:
- 108 dBw).
Problema 12
Un receptor de comunicaciones tiene una sensibilidad de 7nW (potencia mínima
disponible a la entrada del receptor). La ganancia relativa de la antena receptora es de
3.5 dB. La resistencia de radiación es 60 Ohm y la resistencia óhmica de la antena es 2
Ohm. Suponga adaptación de impedancias en el receptor. La frecuencia de trabajo es
460 MHz.
a) Longitud efectiva y eficiencia óhmica (Sol: lef = 0.28; η = 0.96).
b) Campo mínimo necesario a la entrada de la antena receptora (Sol: 0.004V/m o
-47.95dBV/m).
5
Problema 13
En un sistema de transmisión de televisión, se utilizan equipos y antenas que producen
una PRA de 60 Kw. En condiciones de ausencia de interferencia, el campo mínimo
necesario en recepción para una calidad de imagen normal, es de 1,5 mV/m. Se radia a
719,25 MHz.
Se supone que la antena receptora es un dipolo con ganancia isotrópica igual a 2.15dB.
a) Calcular la distancia de cobertura máxima del transmisor (Sol: d = 1141 Km).
b) Calcule la potencia en recepción (supón que el receptor se encuentra a la distancia
máxima). (Sol: Pd = -98.67dBw)
Problema 14
Si la máxima densidad de potencia a la que puede estar expuesto un ciudadano es f/200
(W/m2) siendo f la frecuencia en MHz.
En la calle de una ciudad se ha medido 1 canal de GSM obteniendo -70dBm.
La ganancia relativa de la antena con la que se han hecho las medidas es -1dB y los
cálculos se harán a 900 MHz.
- ¿Se cumple la normativa de seguridad? ¿Con qué margen en su caso? (Sol: Sí)
- ¿Cuál debería de ser la PIRE máxima si la distancia entre el punto de medida y
la antena transmisora es 200metros? (Sol: 63.5dBw)
Problema 15
Una onda con una intensidad de campo E =19mV / m y frecuencia 2 GHz, incide sobre
una antena de directividad D = 20 dB y rendimiento 0,9. La temperatura de ruido de la
antena es Ta = 200 K. La temperatura de referencia es To = 293K y el ancho de banda
es 10 MHz. La antena está conectada directamente a un preamplificador de ganancia
Gpa = 20dB y factor de ruido Fpa = 6dB al que sigue una línea de transmisión con
pérdidas L = 3 dB. La línea se conecta a un receptor de factor de ruido F = 8 dB.
Constante de Boltzmann k=1,38*10-23 J/K.
Calcule
1) Factor de ruido del sistema (Sol: fs = 4.23).
2) Potencia de señal a la salida de la antena receptora (entrada del preamplificador) (Sol:
-38.11dBm).
3) Relación señal/ruido a la salida del receptor (Sol: 60dB).
6
Problema 16
Un determinado receptor de radio lo podemos describir con el siguiente esquema de
bloques:
Amplif. Amplif.
RF Conversor FI Demodulador
cable
(S/N)dem
Datos:
Temperatura equivalente de ruido de la antena: Ta=3000K
Señal recibida a la salida de la antena: 3*10-15 W
Pérdidas del cable: 0.1 dB/m
Ganancia del amplificador de RF: GRF = 10 dB
Factor de ruido del amplificador de RF: FRF = 3 dB
Ganancia del conversor: Gc=-2dB
Factor de ruido del conversor: Fc= 4dB
Ganancia del amplificador de frecuencia intermedia: GFI= 40 dB
Factor de ruido del amplificador de FI: FFI = 2 dB.
Ancho de Banda: B = 3.5 KHz.
Relación señal a ruido mínima a la entrada del demodulador: 12 dB
K = 1.38*10-23
T0 = 293 K
a) (1) Calcular la longitud del cable para que el Factor de ruido del conjunto cable
+ amplif. RF + conversor + Amplif. FI. sea igual a 7 dB (Sol: 35 m).
b) (1.5) Calcular la relación (S/N)dem (suponer una longitud del cable de 35 m)
(Sol: 11.72dB).
c) (1) En el caso de que la relación calculada en el apartado a) fuese menor que la
necesaria para el correcto funcionamiento del demodulador, ¿cuál sería la
máxima longitud del cable para poder demodular correctamente? (Sol: 26.8 m)
7
Problema 17
Se pretende estudiar un radioenlace punto a punto de 20Km de distancia operando a una
frecuencia de 25GHz. A dicha frecuencia, se sabe que se tienen unas pérdidas añadidas
a las de espacio libre de 27 dB.
En el enlace que nos ocupa se emplea el mismo tipo de antena (directividad D = 25 dB,
y eficiencia óhmica η = 0,9) en transmisión y recepción. En la etapa de recepción, tras
la mencionada antena, se tiene sucesivamente un preamplificador (GPA=20dB, FPA=
3dB), una línea de transmisión con pérdidas (L = 2dB) y un receptor (GR=80dB,
FR=3dB). Otros datos de interés son:
Temperatura de la antena Ta=100K.
T0 = 293K.
Constante de Boltzman: k=1.38 * 10-23 (J/K).
B = 2 MHz.
Para que el enlace esté operativo se requiere una mínima relación señal a ruido a la
salida del receptor de 20dB.
Calcular:
a) Potencia de Ruido a la salida del receptor (Sol: -41.4dBw).
b) Mínima potencia que se le puede entregar a la antena Transmisora para que
el radioenlace funcione bien (Sol: 3.48w).
c) Para la potencia calculada en el apartado anterior calcular la PRA. (Sol:
27.7dB)
d) Área efectiva de la antena receptora. (Sol: 0.0032m2)
e) Partiendo de la potencia calculada en el apartado b, calcular la densidad de
potencia radiada que se tiene a la entrada de la antena receptora (Sol:
0.39nw/m2)
f) Intensidad de campo eléctrico incidente en la antena receptora. (Sol: 3.84 ٠
10-4 V/m)
8
Problema 18
Se desea estimar la cobertura de una red Wi-Fi bidireccional (IEEE 802.11b). La red
consta de un punto de acceso (AP) y una serie de terminales de usuario (UE). Se tendrán
en cuenta los siguientes datos de partida:
− PIRE del transmisor 20 dBm en todos los casos.
− Ganancia de potencia de la antena receptora: 2 dBi (AP) y –3 dBi (UE).
− Pérdidas del cable hasta el receptor: 1 dB (AP) y 0 dB (UE).
− Sensibilidad (entrada del receptor): Dependiente de la velocidad de transmisión:
11 Mb/s -76 dBm
5,5 Mb/s -79 dBm
2 Mb/s -81 dBm
1 Mb/s -84 dBm
Los valores de sensibilidad se aplican por igual a los dos terminales.
− Frecuencia de referencia para los cálculos 2,45 GHz.
a) Evalúe cual de los dos enlaces, ascendente (UE a AP) o descendente (AP a UE),
resulta mas desfavorable y por tanto es el que limita la cobertura (Sol: el enlace
descendente (AP -> UE) es el que limita).
b) Calcule la distancia máxima en la que los dos enlaces pueden operar a 11 Mb/s. (Sol:
r = 433 m).
c) Calcule la distancia máxima en la que resulta viable el enlace en los dos sentidos.
¿Cual es la máxima velocidad de transmisión para dicha distancia que puede utilizarse
en cada enlace? (Sol: r = 1089 m; Máx. vel. AP-> UE = 1Mb/s y Máx. vel. UE -> AP =
2 Mb/s).