0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas5 páginas

Kuruku

El documento detalla las oportunidades de carrera en el sector educativo, comparando programas de alto potencial en consultoría, EdTech y organismos internacionales con el Investment Banking. Se clasifican en cuatro niveles, desde consultorías estratégicas hasta programas de liderazgo, y se describen los requisitos académicos, habilidades y experiencia necesarios para acceder a estos roles. Además, se ofrece un plan de acción de 3 años para construir un perfil competitivo en este campo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas5 páginas

Kuruku

El documento detalla las oportunidades de carrera en el sector educativo, comparando programas de alto potencial en consultoría, EdTech y organismos internacionales con el Investment Banking. Se clasifican en cuatro niveles, desde consultorías estratégicas hasta programas de liderazgo, y se describen los requisitos académicos, habilidades y experiencia necesarios para acceder a estos roles. Además, se ofrece un plan de acción de 3 años para construir un perfil competitivo en este campo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

LOS INVESTMENTS BANKINGS DE LA EDUCACIÓN

En educación pasa algo parecido, pero el “equivalente” a que juniors de todo el mundo apliquen a
Investment Banking en EE. UU. no es ser maestro de primaria, sino entrar en los programas globales de
alto potencial de consultoría, EdTech y organismos internacionales centrados en educación.
Te lo divido en categorías para que se vea claro:

1. “Tier 1” – Consultoría estratégica en educación


Son como el Goldman Sachs del sector: contratan graduados top de todo el mundo para trabajar en
proyectos educativos de alto impacto.
 McKinsey Education Practice
 Boston Consulting Group (BCG) – Public Sector / Education
 EY-Parthenon Education
 Deloitte Education & Public Sector
Qué hacen:
Trabajan para ministerios, universidades y grandes empresas EdTech en rediseño de políticas, fusiones y
adquisiciones de escuelas privadas, expansión internacional, etc.
Sueldo inicial (analyst): 85 000 – 110 000 USD + bonus.
Requisitos típicos:
 Grado top (Educación, Economía, Políticas Públicas, Ingeniería…)
 Inglés nativo o C1.
 Experiencia extracurricular fuerte (ONG, proyectos de innovación, etc.).
 Capacidad analítica y de comunicación muy alta.

2. “Tier 2” – Programas graduate en EdTech multinacional


Son el equivalente a los Analyst Programs de banca, pero en empresas como:
 Google for Education
 Microsoft Education
 Coursera
 Khan Academy
 Pearson
 Duolingo
 Chegg
Qué hacen:
Rotaciones por equipos de producto, ventas y operaciones educativas; preparación para roles de gestión de
cuentas globales o lanzamiento de nuevos productos.
Sueldo inicial: 75 000 – 100 000 USD + bonus y stock options.
Requisitos:
 Grado universitario con alto expediente.
 Experiencia en educación o tecnología (puede ser voluntariado, prácticas o side projects).
 Mucha adaptabilidad cultural y capacidad de trabajo con equipos internacionales.
3. “Tier 3” – Organismos internacionales con Young Professionals
Programs
El paralelo a IB Global Graduate Programs serían:
 Banco Mundial – Young Professionals Program (YPP) en educación.
 UNESCO Young Professionals (área de educación).
 OECD – Young Associates Programme (Education Directorate).
Qué hacen:
Investigación, diseño de políticas, coordinación de proyectos educativos a gran escala.
Sueldo inicial: 95 000 – 120 000 USD (exento parcialmente de impuestos en muchos casos).
Requisitos:
 Máster en educación, políticas públicas, economía o afines.
 Idiomas: inglés + francés muy valorados.
 2–3 años de experiencia previa (puede ser en investigación, docencia, ONG…).

4. “Tier 4” – Fellowships globales de liderazgo educativo


Son programas cortos o de 1–2 años para formar líderes del sector educativo global.
 Teach For All Global Leadership Accelerator
 Global Education Fellowship – Asia Society
 WISE Fellowship for Education Leadership (Qatar Foundation)
Sueldo: 50 000 – 80 000 USD, pero con mucha visibilidad y puerta de entrada a roles de +100 000 USD en
consultoría o gestión.
Requisitos:
 Experiencia previa en docencia, innovación educativa o emprendimiento.
 Idiomas y perfil internacional.

💡 Idea clave:
Si quieres jugar en la liga de los +100 000 USD, el camino más parecido al de un junior de investment
banking es entrar desde el inicio en una de estas firmas/programas, porque:
 Pagan más desde el principio.
 Son puertas a roles senior muy bien remunerados.
 Dan prestigio y red de contactos global.
LO QUE NECESITO PARA ENTRAR EN EL INVESTMENT BANKING DE LA
EDUCACIÓN

1. Formación académica sólida


 Grado de alto prestigio: puede ser en Educación, Economía, Políticas Públicas, Relaciones
Internacionales, Ingeniería o Ciencias Sociales. No tiene que ser “educación pura” si aportas skills
transferibles.
 Máster o posgrado relevante (muy valorado):
o Educación Internacional / Políticas Educativas (Harvard GSE, Stanford GSE, Oxford
Education, LSE Education & International Development).
o MBA (para roles de gestión y producto).
o Data Science o Tecnología Educativa (para EdTech).
 Expediente académico alto (muchas veces piden estar en el top 10-20 % de la clase).

2. Idiomas
 Inglés C1/C2 real (tanto escrito como hablado).
 Segundo idioma muy valorado:
o Francés (UNESCO, OCDE, Banco Mundial).
o Árabe, chino o portugués en proyectos internacionales.

3. Experiencia profesional previa (aunque seas junior)


 Prácticas o trabajos en educación o proyectos internacionales: ministerios, ONG, startups
EdTech, think tanks.
 Proyectos demostrables: publicación de un informe, diseño de una herramienta de aprendizaje,
coordinación de un piloto educativo.
 Si apuntas a EdTech: experiencia con LMS, IA aplicada a educación, diseño de producto.

4. Habilidades clave
 Análisis y datos: Excel avanzado, SQL, herramientas de BI (Tableau, Power BI).
 Gestión de proyectos: metodologías ágiles (Scrum, Kanban), PMP o Prince2.
 Comunicación y storytelling: presentación clara de datos y propuestas.
 Liderazgo y trabajo en equipo en entornos multiculturales.

5. Red de contactos y visibilidad


 Participar en congresos y conferencias internacionales (por ejemplo, WISE Summit, SXSW EDU,
EDUtech).
 Publicar en blogs, LinkedIn o revistas del sector sobre innovación educativa.
 Networking con reclutadores y alumni de esos programas.

6. Proceso de selección
1. Aplicación online con CV adaptado al sector (logros cuantificables, impacto en aprendizaje o
negocio).
2. Pruebas técnicas o estudios de caso:
o En consultoría: análisis de datos, propuesta de reforma educativa, plan de implementación.
o En EdTech: diseño de features de producto o roadmap.
3. Entrevistas (varias rondas, con foco en competencias, liderazgo y cultura).
4. Assessment center (en organismos internacionales y programas competitivos).

📌 Ejemplo real:
Un candidato para el World Bank Young Professionals Program (Education) suele tener:
 Máster en Políticas Educativas de universidad top.
 Experiencia de 2–3 años en un ministerio o consultora.
 Inglés + francés fluido.
 Publicaciones o conferencias sobre educación.
 Redes profesionales activas.

Si quieres, puedo prepararte un plan paso a paso de 2–3 años para pasar de tu situación actual a un perfil
competitivo para McKinsey Education, Google for Education o Banco Mundial en educación.

¿TRABAJAR EN IES CUENTA COMO EXPERIENCIA?

Sí, trabajar en un IES (Instituto de Educación Secundaria) cuenta como experiencia, pero el valor que le
dan dependerá del tipo de puesto al que quieras aplicar y de cómo lo presentes.

1. En consultoría educativa o organismos internacionales


 Sí cuenta, porque:
o Conoces de primera mano el sistema educativo, sus retos y cómo funciona la enseñanza en la
práctica.
o Puedes aportar datos reales y ejemplos de políticas educativas aplicadas.
 Pero: no basta con decir “fui profesor/a de X”, tienes que traducirlo al lenguaje de gestión de
proyectos, resultados y métricas.
Ejemplo:
Coordiné un equipo docente de 8 personas para rediseñar el currículo de matemáticas,
logrando un aumento del 15 % en aprobados en 2 años.

2. En EdTech
 Cuenta mucho si puedes mostrar:
o Uso de plataformas y herramientas digitales.
o Implementación de tecnología educativa en tu centro.
o Participación en pilotos o proyectos de innovación.
 Lo importante es demostrar que sabes conectar la pedagogía con la tecnología y la gestión de
usuarios.

3. En universidades y sector académico


 Evidentemente cuenta, especialmente si has hecho:
o Tutorías de prácticas externas.
o Coordinación de departamentos o proyectos.
o Participación en publicaciones, congresos o investigación educativa.

4. Cómo potenciarlo
En tu CV y entrevistas:
 No pongas solo “Profesor de Historia en IES XXX (2019–2025)”.
 Destaca:
o Proyectos liderados (programas Erasmus+, coordinaciones de innovación, planes de
convivencia…).
o Resultados medibles (porcentaje de mejora en aprobados, asistencia, uso de
herramientas…).
o Colaboraciones externas (ONG, universidades, empresas, administración).

💡 En resumen: sí vale, pero si quieres que pese para entrar en McKinsey Education, UNESCO o una
EdTech de alto nivel, tienes que “traducirlo” de experiencia docente a experiencia en gestión,
innovación y resultados.
Fase 1 (0–12 meses) – Construir base y visibilidad
🎯 Objetivo: Formarte y empezar a generar credenciales internacionales.
Acciones:
1. Formación clave:
o Si no tienes máster, elegir uno relevante (Education Policy, International Education, EdTech,
MBA) — que sea en inglés y con proyección internacional.
o Certificaciones rápidas:
 Google for Education Certified Trainer
 Scrum Master (para gestión de proyectos)
 Data Analysis with Excel / Tableau
2. Idioma:
o Llevar inglés a C1 real (preparar IELTS/TOEFL).
o Empezar francés si apuntas a UNESCO/OCDE.
3. Experiencia inicial internacional:
o Participar en proyectos educativos globales online (UN Volunteers, Teach For All, Global
Schools Program).
4. Visibilidad:
o Publicar en LinkedIn o Medium artículos sobre innovación educativa.
o Asistir a al menos 1 evento global virtual (WISE Summit, SXSW EDU).

Fase 2 (12–24 meses) – Experiencia puente


🎯 Objetivo: Conseguir un rol que sea puente entre docencia/educación y gestión/tecnología.
Opciones de “rol puente”:
 Education Project Manager en ONG internacional o fundación corporativa.
 Customer Success / Product Specialist en empresa EdTech.
 Policy Analyst Junior en think tank educativo.
Acciones:
1. Aplicar a fellowships y programas Young Professionals (UNESCO, Banco Mundial, OECD).
2. Buscar prácticas o contrato temporal en consultoras que tengan área de educación (McKinsey, BCG,
EY-Parthenon).
3. Completar certificaciones extra en análisis de datos educativos (EdTech Data Analytics).
4. Participar como ponente o tallerista en congresos (aunque sea virtual).

Fase 3 (24–36 meses) – Salto a Tier 1


🎯 Objetivo: Entrar en consultora top, EdTech multinacional o organismo internacional en educación.
Caminos típicos a +100 000 USD:
 Consultoría estratégica en educación (McKinsey, BCG, Deloitte Education).
 Gestión de producto global en EdTech (Google for Education, Coursera, Duolingo).
 Program Manager en UNESCO, OCDE, Banco Mundial (proyectos educativos internacionales).
Acciones finales:
1. Preparar CV y carta adaptados a cada programa, con logros cuantificables.
2. Practicar case interviews y presentaciones estratégicas.
3. Usar networking: contactar con alumni de programas y reclutadores antes de aplicar.
4. Aplicar en paralelo a 10–15 posiciones competitivas.

📌 Resultado esperado si sigues el plan:


En 3 años, estarías en un rol global del sector educativo con sueldo base cercano o superior a 100 000 USD,
más bonus/beneficios, con experiencia y red para crecer todavía más.

También podría gustarte