0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas2 páginas

Hector Texto Limpio

Cargado por

Ara Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas2 páginas

Hector Texto Limpio

Cargado por

Ara Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Héctor, el hombre extraordinariamente fuerte

Cuento: “Héctor, el hombre extraordinariamente fuerte” de Magali Le Huche

Orientaciones para la enseñanza de Prácticas del Lenguaje

Después de leer el cuento, se pueden compartir comentarios o preguntas que inviten a conversar
sobre el sentido de la historia.

En una primera lectura, se busca que las niñas y los niños disfruten y sigan el hilo del relato.

Se pueden proponer intervenciones que focalicen en los efectos que produce la obra, pensar en el
sentido del título, en las características de los personajes y en el vínculo entre ellos.

Propósitos formativos de la ESI

- Ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niño y niña desarrolla su subjetividad
reconociendo derechos y responsabilidades.

- Promover el respeto por la diversidad y la superación de prejuicios y discriminación.

- Desarrollar competencias para expresar sentimientos, necesidades y emociones a través del


diálogo.

Contenidos prioritarios de la ESI

- Igualdad para varones y mujeres en juegos y actividades.

- Análisis de los estereotipos corporales de belleza.

- Diversidad en las personas: apariencia física, orientación sexual e identidad de género.

- Nuevas formas de masculinidad y femineidad en el marco de la equidad de género.

Antes de la lectura

Se puede leer el título, observar la tapa y preguntar de qué podría tratarse. También mostrar
ilustraciones y formular hipótesis sobre el ambiente de la historia.

Durante la lectura

Se sugiere realizar pausas para generar intriga, invitar a imaginar lo que sucederá y detenerse en
pasajes clave. Es importante dar espacio a las reacciones de las y los niños frente a las
ilustraciones, incluso si provocan risas o incomodidad.

Después de la lectura

Se puede preguntar si les gustó el cuento y por qué. Reconstruir grupalmente la historia
respondiendo preguntas como:

¿Dónde transcurre? ¿Cómo era el circo? ¿Quién era Héctor? ¿Qué secreto guardaba? ¿Quién es
Leopoldina? ¿Cómo termina la historia?

Se sugiere reflexionar sobre el secreto de Héctor y los estereotipos de género. También sobre la
actitud de los domadores y la importancia del respeto a la privacidad.

Actividades sugeridas
- Escribir un mensaje a Héctor o a los domadores.

- Cambiar el nombre del circo de manera creativa.

- Momento de escritura en cuaderno:

1. ¿Cuál era el secreto que guardaba Héctor?

2. ¿Por qué se escondía para tejer?

- Dibujar la tapa del libro y calificar la historia con estrellas.

- Carta a Héctor expresando sentimientos y opiniones.

- Actividad “Para pensar entre todos/as”: reflexionar sobre el derecho a la privacidad y la intimidad.

- Actividad de pintar acciones que preferís realizar solo/a (bailar, estudiar, jugar, bañarte, andar en
bici, dibujar, comer, escribir en diario, leer, ver tele).

- Juego de Memotest de personajes.

Cierre

El cuento invita a pensar en la equidad de género, el respeto a la diversidad y la importancia de la


intimidad. Además, habilita la expresión artística y la escritura creativa en un clima de confianza y
respeto.

También podría gustarte