Ergonomía
Dirección Académica
Introducción a la Ergonomía
Definición de la Ergonomía
. Objetivos de la Ergonomía
. Conceptualización de la Ergonomía
Tema - I
. Origen y Evolución Histórica
UNIDAD I:
Introducción a la Ergonomía en el
Diseño de Interiores
Tema 1:
Definición de la Ergonomía
✓Objetivos de la Ergonomía
✓Conceptualización de la Ergonomía
✓Origen y Evolución Histórica
LOGRO DE LA UNIDAD
DE APRENDIZAJE
✓ Al término de la unidad, el alumno
comprende el concepto de ergonomía
y su aplicación en el diseño de
interiores, aplicando lo aprendido en
su primera presentación de
proyecto…
ACTIVIDADES PROPUESTAS
➢ Exposición de los temas en clase
e investigación a desarrollar por
los alumnos
Definición de Ergonomía
La ergonomía es básicamente una tecnología de
aplicación práctica e interdisciplinaria,
fundamentada en investigaciones científicas,
que tiene como objetivo la optimización
integral del sistema hombres-Máquinas en el
entorno laboral.
Definición de Ergonomía
Etimológicamente la palabra
ergonomía proviene de los vocablos
griegos έργον (ergon=trabajo)
y νόμος (nomos=Ley). Conocimientos
o leyes que rigen el trabajo.
En Grecia Hipócrates legó unos 70 escritos donde menciona la
salubridad, climatología, fisioterapia, entre muchos otros
elementos científicos, como documentos acerca de los factores
determinantes de ciertas enfermedades. Su legado destaca
elementos desencadenantes de afecciones tales como vientos,
humedad, agua, suelo, condiciones de hábitat, los efectos de
los esfuerzos y posturas, tratando las enfermedades de los
mineros, tales como el saturnismo y la anquilostomiasis
Definiciones
• Las definiciones más significativas que han ido apareciendo son: la más clásica de todas
es la de Murrell (1965): “la Ergonomía es el estudio del ser humano en su ambiente
laboral”
• En la definición del equipo encargado de elaborar análisis de las condiciones de trabajo
del obrero en la empresa, comúnmente conocido como método L.E.S.T.; sus autores:
Guélaud, Beauchesne, Gautrat y Roustang (1975), definen la ergonomía como “el análisis
de las condiciones de trabajo que conciernen al espacio físico del trabajo, ambiente
térmico, ruidos, iluminación, vibraciones, posturas de trabajo, desgaste energético,
carga mental, fatiga nerviosa, carga de trabajo y todo aquello que puede poner en
peligro la salud del trabajador y su equilibrio psicológico y nervioso”.
Definición
• En definitiva, la ergonomía se
puede definir como el
conjunto de técnicas cuyo
objetivo es la adecuación
entre el trabajo y la persona.
Para alcanzar su finalidad, la
correcta acomodación entre el
puesto de trabajo, su entorno
y las características de la
persona, requiere la aplicación
de las distintas ciencias, de ahí
su carácter multidisciplinar.
Origen y Evolución Histórica
• La primera referencia a la ergonomía aparece
recogida en el libro del polaco Wojciech
Jastrzebowki (1857) titulado Compendio de
Ergonomía o de la ciencia del trabajo basada en
verdades tomadas de la naturaleza, que según
traducción de Pacaud (1974) dice: “para empezar
un estudio científico del trabajo y elaborar una
concepción de la ciencia del trabajo en tanto que
disciplina, no debemos supeditarla en absoluto a
otras disciplinas científicas, para que esta ciencia
del trabajo, que entendemos en el sentido no
unilateral del trabajo físico, de labor, sino de
trabajo total, recurriendo simultáneamente a
nuestras facultades físicas, estéticas, racionales y
morales…”
Origen y Evolución Histórica
• El análisis de los primeros útiles que el
hombre construyó nos muestra unas
flechas, hachas, arcos, etcétera, en los
cuales estaban presentes las capacidades
humanas y las características de los
materiales. Las variables eran: materiales
(hueso, piedra, madera, hierro, etc.),
capacidades y limitaciones de las personas
(dimensiones de los dedos, de la mano,
longitud del brazo), efecto buscado
(precisión, alcance, movilidad, fuerza), las
cuales son fácilmente identificables en los
restos arqueológicos hallados.
Origen y Evolución Histórica
• Desde la antigüedad los científicos
han estudiado el trabajo para
reducir su peligrosidad y/o para
mejorar el rendimiento. Leonardo
da Vinci, en sus Cuadernos de
Anatomía (1498), investiga sobre los
movimientos de los segmentos
corporales, de tal manera que se
puede considerar el precursor
directo de la moderna biomecánica.
Origen y Evolución Histórica
• Juan de Dios Huarte, en Examen de
Ingenios (1575), busca la adecuación
de las profesiones a las posibilidades
de las personas. Ramazzini publica
en el siglo XVII el primer libro donde
se describen las enfermedades
relacionadas con el trabajo:
afecciones oculares que padecían los
trabajadores que intervenían en la
fabricación de pequeños objetos;
también realiza estudios muy
interesantes sobre la sordera de los
caldereros de Venecia.
Origen y Evolución Histórica
• Durante la II Guerra Mundial los progresos
de la tecnología habían permitido construir
máquinas bélicas, sobre todo aviones, cada
vez más complejas de utilizar en
condiciones extremas. A pesar del proceso
de selección del personal, de su formación,
de su entrenamiento y de su elevada
motivación para desempeñar las tareas
propuestas, las dificultades con las que se
encontraban para desarrollar su cometido
provocaban multitud de pérdidas
materiales e incluso pérdidas humanas.
Origen y Evolución Histórica
• La competencia técnica y el avance
tecnológico, indispensable para concebir
nuevas máquinas, herramientas o
equipamientos, no era condición suficiente y
necesaria para asegurar el buen
funcionamiento de éstas. Se necesitaban
“otros” conocimientos, o tal vez, otra manera
de plantear el problema que permitiera, en la
medida de lo posible, anticipar el
comportamiento de las personas en la
situación de relación PERSONA-MAQUINA (P-
M), para de esta forma reducir su riesgo de
error, e incrementar el grado de fiabilidad
humana: había nacido la ergonomía moderna.
Ciencias aplicadas a Distintas
Ramas de la Ergonomía
«LA SALUD ES EL BIENESTAR FÍSICO, PSIQUICO Y SOCIAL DE LAS PERSONAS»
FISICO MENTAL SOCIAL SALUD
CONDICIONES
CONTENIDO DEL ORGANIZACIÓN DEL
MATERIALES AMBIENTE
TRABAJO TRABAJO
DE TRABAJO
SEGURIDAD
HIGIENE INGENIERÍA EVITAR DAÑO
INGENIERÍA PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA
FÍSICA SOCIOLOGÍA
ECONOMÍA
FISIOLOGÍA INGENIERÍA
SOCIOLOGÍA
PSICOLOGÍA FISIOLOGÍA
LEGISLACIÓN
ESTADÍSTICA
ERGONOMÍA BIENESTAR
Objetivos de la Ergonomía
• El objetivo que busca la ergonomía es alcanzar la mejor
calidad de vida en la interacción Hombre-Máquina, tanto
en la acción sobre dispositivos complicados como en otros
más sencillos. En todos los casos se busca incrementar el
bienestar del usuario adaptándolo a los requerimientos
funcionales, reduciendo los riesgos y aumentando la
eficacia.
Objetivos de la Ergonomía
CAMPOS DE APLICACIÓN
• Ecología Humana.
Categorías de las
disciplinas Integrativas. • Ingeniería ambiental.
• Salud publica y ambiental.
• Ingeniería Humana.
Categorías de las
• Biotecnología.
disciplinas Industriales.
• Ingeniería de sistemas.
Categorías de las
disciplinas no • Diseño Industrial.
necesariamente vinculadas • Medicina submarina y aeroespacial.
a procesos de producción
FRONTERAS DE LA ERGONOMIA
La fisiología
del trabajo
Ingeniería La salud
ERGONOMIA
Industrial Ocupacional
Psicología
Estas disciplinas intentan incrementar la eficiencia del trabajo y
productividad.
FINALIDADES
Maximizar confort y bienestar.
Garantizar seguridad en el trabajador
Minimizar costos.
Optimizar el rendimiento del trabajo.
Incrementar productividad.
CLASIFICACIÓN
DE LA Primera clasificación
• Ergonomía de producto.
• Ergonomía de Producción.
ERGONOMIA
• Ergonomía de movimientos.
Segunda clasificación • Ergonomía informacional.
por J.M. Faverge. • Ergonomía de la heurística.
• Ergonomía de los sistemas.
Tercera clasificación por • Ergonomía del sistema hombre-maquina.
Maurice de Montmollin. • Ergonomía del sistema hombres-maquinas.
• Ergonomía preventiva.
Cuarta clasificación.
• Ergonomía correctiva.
CUESTIONARIO
1. ¿Consideras que la Ergonomía en el Diseño de Interiores es
importante?
Si. Porque? Y NO Porqué?
2. ¿Crees que en la actualidad las empresas contemplan esta
ciencia como parte de su plan de desarrollo?
3. Desde tu punto de vista de diseñador de interiores:
¿Crees que te servirá el curso de Ergonomía en tu vida
profesional?... Si. Porque? Y NO Porqué?
SEDE MIRAFLORES SEDE INDEPENDENCIA SEDE BREÑA SEDE TRUJILLO
Calle Diez Canseco Cdra 2 / Pasaje Tello Av. Carlos Izaguirre 233 Av. Brasil 714 – 792 Calle Borgoño 361
Miraflores – Lima Independencia – Lima (CC La Rambla – Piso 3) Trujillo
Teléfono: 633-5555 Teléfono: 633-5555 Breña – Lima Teléfono: (044) 60-2000
Teléfono: 633-5555
SEDE SAN JUAN DE LURIGANCHO SEDE SAN MIGUEL SEDE BELLAVISTA SEDE AREQUIPA
Av. Próceres de la Independencia 3023-3043 Av. Federico Gallese 847 Av. Mariscal Oscar R. Benvides 3866 – 4070 Av. Porongoche 500
San Juan de Lurigancho – Lima San Miguel – Lima (CC Mall Aventura Plaza) (CC Mall Aventura Plaza)
Teléfono: 633-5555 Teléfono: 632-4900 Bellavista – Callao Paucarpata - Arequipa
Teléfono: 633-5555 Teléfono: (054) 60-3535
www.cibertec.edu.pe