0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas10 páginas

Propuesta Tecnica Del Proyecto 3

Ficha técnica de los productos requeridos, los términos de referencia para el contrato y lista de chequeo para evaluación de proveedores. GA2-220501094-AA2-EVO1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas10 páginas

Propuesta Tecnica Del Proyecto 3

Ficha técnica de los productos requeridos, los términos de referencia para el contrato y lista de chequeo para evaluación de proveedores. GA2-220501094-AA2-EVO1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PROPUESTA TÉCNICA DEL PROYECTO

JUAN CAMILO LÓPEZ CUADROS

TECONOLOGO EN ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO INDUSTRIAL Y DE AVIACIÓN DE BARRANQUILLA

2025

Introducción
En este componente se llevará a cabo una presentación formal dirigida al cliente

para quien se está desarrollando el proyecto. Dicha presentación incluirá las

valoraciones realizadas sobre cada una de las particularidades del software a construir.

Asimismo, se presentarán los presupuestos, así como los términos y condiciones

establecidos para garantizar un adecuado desarrollo del software.

Alcance:

La propuesta que se presentará a continuación podrá ser visualizada, valorada y

evaluada por las partes interesadas en el desarrollo del proyecto. Estas tendrán la

oportunidad de expresar sus inquietudes, sugerencias o solicitar las modificaciones que

consideren pertinentes.

Glosario de terminología:

1. Aplicación Móvil (App):

Software diseñado para ejecutarse en dispositivos móviles como teléfonos inteligentes

o tabletas.

2. API (Interfaz de Programación de Aplicaciones):

Conjunto de protocolos que permite la comunicación entre diferentes sistemas o

aplicaciones, facilitando el acceso a bases de datos externas o servicios de terceros.

3. Backend:

Parte del desarrollo de la aplicación que gestiona la lógica de negocio, procesamiento

de datos y conexión con bases de datos. No es visible para el usuario final.


4. Base de Datos:

Sistema organizado para almacenar, gestionar y recuperar datos de forma eficiente. En

este proyecto, contendrá información sobre marcas, modelos y precios de automóviles.

5. Frontend:

Interfaz gráfica con la que interactúa el usuario. Incluye todos los elementos visuales y

de navegación de la aplicación.

6. UI (User Interface - Interfaz de Usuario):

Diseño visual que permite la interacción del usuario con la app, incluyendo botones,

menús y formularios.

7. UX (User Experience - Experiencia de Usuario):

Conjunto de factores y elementos relacionados con la interacción del usuario con la

app, enfocados en la facilidad de uso y satisfacción del usuario.

8. Precio de Referencia:

Valor estimado de las pólizas, basado en factores como edad, género y discapacidad

9. Panel de Administración (Dashboard):

Interfaz de control utilizada por los administradores de la aplicación para gestionar

datos, revisar estadísticas y configurar parámetros.

10. Escalabilidad:

Capacidad del sistema para adaptarse al aumento de usuarios o funcionalidades sin

perder rendimiento.
11. Seguridad de Datos:

Conjunto de medidas implementadas para proteger la información personal y sensible

de los usuarios.

12. Algoritmo de Evaluación:

Proceso lógico y matemático que determina el precio estimado de la póliza en función

de distintos parámetros.

13. Versión Beta:

Primera versión funcional de la app liberada para pruebas y retroalimentación antes del

lanzamiento oficial.

14. Costos de Desarrollo:

Monto total estimado para el diseño, programación, pruebas y puesta en marcha de la

aplicación. Incluye horas de trabajo, licencias, herramientas y servicios técnicos.

15. Gastos Operativos:

Costos recurrentes necesarios para mantener el funcionamiento de la app, como

servidores, soporte técnico, actualizaciones y mantenimiento.

16. Contratación de Personal:

Proceso de selección y vinculación de profesionales o equipos externos necesarios

para el desarrollo o gestión del proyecto (desarrolladores, diseñadores, testers, etc.).


17. Presupuesto:

Estimación financiera detallada que incluye todos los costos, gastos y recursos

necesarios para llevar a cabo el proyecto.

Alcance de la propuesta:

Esta propuesta tiene por objetivo cumplir a cabalidad con las necesidades de

trabajo de la empresa, apoyando el proceso de compra y facturación en line por medio

de un sistema de software moderno y actualizado.

Asistencia inteligente, eficiencia en cada línea

Asunto: Presentación de Propuesta para Aplicación de Consulta

de asistencia estudiantil

Estimados señores:

Codessist S.A.

Reciba un cordial saludo.

Por medio del presente, me permito compartir con usted la propuesta para el desarrollo

de una aplicación móvil enfocada en la consulta de pólizas y cursos que brinda una

casa de formación. Este proyecto ha sido diseñado pensando en ofrecer una

herramienta eficiente, intuitiva y adaptable a las necesidades del mercado actual.

Se han preparado diferentes opciones de desarrollo, cada una con un enfoque

particular en funcionalidades, escalabilidad y nivel de personalización. Estas


propuestas incluyen una descripción detallada de los alcances, plazos estimados de

entrega y sus respectivos costos.

El objetivo es brindar alternativas que se ajusten a los requerimientos técnicos y

presupuestarios de su empresa, permitiéndole tomar una decisión informada y

estratégica.

Adjunto encontrar el documento con la descripción completa de cada propuesta para su

revisión. Quedo atento/a a cualquier duda, sugerencia o comentario que desee realizar,

así como a la posibilidad de agendar una reunión para conversar al respecto con mayor

detalle.

Agradezco de antemano su atención e interés.

PROPUESTA ESTANDAR:

Duración Costo
Fase Descripción
estimada (COP)

Reunión inicial con el cliente,


1. Análisis y
levantamiento de requerimientos, 1 semana $1.500.000
Requerimientos
definición de funcionalidades básicas.

Diseño gráfico de la interfaz, experiencia


2. Diseño UI/UX 1 semana $2.000.000
de usuario simple y responsiva.

3. Desarrollo Programación de la interfaz del usuario 2 semanas $3.500.000


Duración Costo
Fase Descripción
estimada (COP)

Frontend (búsqueda por marca, modelo y año).

4. Desarrollo Implementación de lógica para consultas,


2 semanas $4.000.000
Backend base de datos y conexión a API de precios.

Revisión funcional, pruebas de usabilidad y


5. Pruebas y QA 1 semana $1.000.000
corrección de errores.

6. Despliegue y Publicación en tiendas (Play Store / App


1 semana $1.000.000
Entrega Store) y entrega del código fuente.

Precio: $13.000.000

Duración total estimada: 8 Semanas.

PROPUESTA AVANZADA:

Duración Costo
Fase Descripción
estimada (COP)

Reuniones para definir procesos internos,


1. Análisis y
segmentación de usuarios y lógica de 1 semana $2.000.000
Consultoría
negocio.

2. Diseño UI/UX Diseño personalizado para usuarios 1 semana $2.500.000


Duración Costo
Fase Descripción
estimada (COP)

internos y externos, adaptado a la


Avanzado
identidad visual de la empresa.

Interfaz amigable para búsqueda


3. Desarrollo
detallada, filtros por zona, antigüedad y 3 semanas $4.000.000
Frontend
estado del vehículo.

Conexión a múltiples fuentes de precios


4. Backend y Base
(API), lógica para evaluación automática, 3 semanas $5.000.000
de Datos
almacenamiento de historial.

5. Panel de Plataforma web para gestionar usuarios,


2 semanas $3.000.000
Administración precios, marcas, estadísticas y reportes.

Para ajustar precios según la ubicación del


6. Módulo de
usuario y disponibilidad regional de 1 semana $1.500.000
Geolocalización
vehículos.

7. Pruebas, QA y Validación del sistema, pruebas de carga,


1 semana $1.500.000
Seguridad implementación de medidas de seguridad.

Valor: $19.500.000

Duración total estimada: 11 Semanas.

Condiciones de pago:
Porcentaje del
Etapa Descripción
Total

Pago Inicial
A la firma del acuerdo de desarrollo 30%
(Anticipo)

Tras la entrega del diseño UI/UX y


Segundo Pago 20%
aprobación

Tercer Pago Finalización del desarrollo funcional 30%

A la entrega del producto, pruebas y


Pago Final 20%
publicación

Estas condiciones de pago son para las dos propuestas.

Medios de pago:

Los pagos podrán realizarse a través de los siguientes canales:

 Transferencia Bancaria: A la cuenta indicada en la factura emitida.

 Depósito Bancario: En oficina o corresponsal del banco autorizado.

 Pago por PSE (en línea): Disponible bajo solicitud previa.

 Pago con tarjeta de crédito: Sujeto a recargo del 3% por comisión bancaria

(opcional).

 Factura electrónica: Se entregará para cada desembolso realizado.

Los datos bancarios y facturación serán enviados una vez se apruebe la propuesta.

Términos y condiciones:
 Contrato de Servicios: Previa a la ejecución del proyecto, se firmará un contrato

donde se detallan los compromisos, plazos, entregables y condiciones de ambas

partes.

 Soporte: Incluye soporte técnico durante los primeros 30 días posteriores al

lanzamiento oficial de la app. Soportes adicionales podrán contratarse aparte.

 Propiedad Intelectual: El código fuente y documentación técnica desarrollados

serán entregados al cliente, quien obtendrá la titularidad completa al finalizar el pago

total.

 Modificaciones Adicionales: Cualquier cambio o funcionalidad no incluida en esta

propuesta será evaluado y cotizado por separado.

 Confidencialidad: Toda la información proporcionada por el cliente será tratada

como confidencial y no se compartirá con terceros sin autorización.

 Retrasos por Parte del Cliente: Si el cliente no entrega información o aprueba

entregables en los tiempos acordados, los plazos del proyecto podrán ser ajustados.

También podría gustarte