2da Actividad METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Prof. Kelly Iglesias - 1
2da Actividad METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Prof. Kelly Iglesias - 1
Cuadro Comparativo
Evaluación N° 2
1 de 29
Cuadros Comparativos
Fidias Arias, María Balestrini,
Roberto Hernández Sampieri, Carlos Sabino
2 de 29
Cuadro N.º 1. (Biografiá e Investigación)
Autor Biografía Investigación
Fidias Arias Nace en Caracas, Venezuela en 1962. Doctor en Ciencias Tomando como base las siguientes definiciones:
Sociales. Universidad Central de Venezuela (UCV). “Genéricamente, la investigación es una actividad del hombre
Postdoctorado en Filosofía y Ciencias de la Educación (UCV). orientado a descubrir algo desconocido.” (Sierra Bravo, 1991.
Magíster Scientiarum en Educación Superior (UCV). Profesor p.27).
Titular Jubilado e Investigador Activo Premio Nacional del “Una investigación puede definirse como un esfuerzo que se
Libro 2006. Autor de los libros "El Proyecto de Investigación: emprende para resolver un problema, claro esta, un problema
Introducción a la Metodología Científica", (Premio Nacional de conocimiento. “ (Sabino, 2020, p.34).
del Libro 2006) y “Mitos y errores en Tesis y Proyectos de “Se define la investigación como una actividad encaminada a la
Investigación". Conferencista y facilitador de cursos y talleres. solución de problemas. Su objetivo consiste en hallar
Especialidades: Investigación Social Y Educativa. Teoría Y respuestas a preguntas mediante el empleo de procesos
Diseño Curricular. Asesor Editorial, Académico Y Gerencial. científicos. “ (Cervo y Bervian, 1989, p.41)
Actualmente es Director-Editor de la Revista Electrónica Por consiguiente, la investigación implica:
Arbitrada "Actividad Física y Ciencias" a) El descubrimiento de algún aspecto de la realidad.
b) La producción de un conocimiento, el cual puede estar
dirigido a incrementar los postulados teóricos de una
determinada ciencia (investigación pura o básica); o puede
tener una aplicación inmediata en la solución de problemas
prácticos (investigación aplicada).
La investigación científica es un proceso metódico y
sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas
científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos,
los cuales constituyen la solución o repuestas tales
interrogantes.
Roberto Hernández Sampieri Es egresado de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación Define la investigación, como un conjunto de procesos
de la Universidad Anáhuac de México. Maestro en sistemáticos críticos y empíricos que se aplican al estudio de un
Administración por el Instituto de estudios universitarios A.C., fenómeno. Plantea tres enfoques: Cuantitativo, Cualitativo,
Diplomado en consultoría y Doctor en Administración por la Mixto. En términos generales, los dos enfoques emplean
Universidad de Celaya. Es coautor de los libros Metodología de procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos para generar
la Investigación, Fundamentos de la metodología de la conocimiento.
Investigación, Investigación y conocimiento, Marketing La definición de investigación es válida tanto para el enfoque
Electoral e imagen de gobierno en funciones; Marshall cuantitativo como para el cualitativo. Los dos enfoques
McLuhan: De La Torre De Babel A La Torre De Control Y Auto constituyen un proceso que, a su vez, integra diversos procesos.
transición De Empleo. El enfoque cuantitativo es secuencial y probatorio. Cada etapa
Ha escrito diversos artículos para prestigiadas revistas como la precede a la siguiente y no podemos “brincar o eludir” pasos,
International Journal Of Intercultural Relations, Humanitas e aunque desde luego, podemos redefinir alguna fase.
Investigación Administrativa, entre otras. También ha elaborado
varios capítulos para libros de las áreas de información y
3 de 29
tecnología. Es científico innovador e investigador reconocido
en Iberoamérica.
Docente en la universidad de Celaya y el Instituto Politécnico
Nacional así como profesor invitado de diferentes instituciones
latinoamericanas a nivel de posgrado. Ha impartido
conferencias en poco más de 120 instituciones de educación
superior en Iberoamérica. Entre los diversos cargos honoríficos
que ha tenido se encuentran miembro de honor de la asociación
española de profesionales de la comunicación ex presidente del
Consejo directivo de la asociación mexicana de comunicación
organizacional miembro de la academia de educación de la
escuela superior de comercio y administración y rector de
investigación del centro de investigación aplicada a la
comunicación Barcelona México.
Ha sido Jurado en diferentes premios como premio Gold Quill
de la international Association of Business Communicators;
Premio de la Asociación Mexicana de Comunicación
Organizacional y Premio Nacional de Administración Pública,
actualmente es presidente del Colegio de la Comunicación del
Estado de Guanajuato director del centro de investigación de la
Universidad de Celaya, donde también coordina el doctorado
en Administración y profesor e investigador del Instituto
Politécnico Nacional.
Carlos Sabino Nació en Buenos Aires, Argentina en 1.944. El investigador que se plantea un problema, no lo hace en el
Obtuvo la Licenciatura en Sociología en la Universidad vacío, como si no tuviese la menor idea del mismo sino que
Nacional de Buenos Aires en 1970. siempre parte de algunas ideas o informaciones previas, de
Actualmente es Profesor de la Universidad Francisco algunos referentes teóricos y conceptuales, por más que estos
Marroquín de Guatemala, dando cursos sobre historia, no tengan todavía un carácter preciso y sistemático. El correcto
economía y sociología para diversas maestrías. Escribe planteamiento de un problema de investigación nos permite
regularmente artículos de opinión para la Agencia definir sus objetivos generales y específicos.
Interamericana de Prensa Económica (AIPE), el Center for El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el
Global Prosperity (de cuyo Board of Advisor es miembro), para propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y
Información y Análisis de América Latina (Infolatam) de coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar
España y otros miembros. el problema.
4 de 29
Cuadro N.º 2. (Metodología y Marco Teórico)
Autor Metodología Marco Teórico
Fidias Arias La metodología del proyecto investigación son las técnicas y los El marco teórico de la investigación o marco referencial puede
procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo la ser definido como el compendio de una serie de elementos
indagación, es el ¿Cómo? se realizará el estudio para responder conceptuales que sirven de base a la indagación por realizar
al problema planteado. dicho marco generalmente se estructura en tres secciones:
Antecedentes de la investigación. Definición de términos básicos.
Sistema de variable y sistema hipótesis.
Roberto Hernández Sampieri El proceso cualitativo es “en espiral” o circular, donde las El marco teórico es la sustentación teórica del estudio o tema de
etapas a realizar interactúan entre sí y no siguen una secuencia investigación. Consiste en analizar y exponer las teorías,
rigurosa. En el enfoque cuantitativo los planteamientos a enfoques, investigaciones y antecedentes que se consideren
investigar son específicos y delimitados desde el inicio de un válidos para el correcto encuadre del estudio.
estudio. Además, las hipótesis se establecen previamente, esto
es, antes de recolectar y analizar los datos. La recolección de losEl desarrollo de la perceptiva teórica es un proceso y un
datos se fundamenta en la medición y el análisis en producto. Un proceso de inmersión en el conocimiento existente
procedimientos estadísticos. y disponible que puede estar vinculado con nuestro
La investigación cuantitativa debe ser lo más planteamiento del problema y un producto (marco teórico) que a
“objetiva” posible, evitando que afecten las tendencias su vez es parte de un producto mayor: el reporte de investigación
del investigador u otras personas. (Yedigis y Wwinbach, 2005). Una vez plateado el problema de
Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible estudio (es decir, cuando ya se tienen los objetivos y preguntas de
y estructurado (el proceso). investigación) y cuando además se ha evaluado su relevancia y
En una investigación cuantitativa se pretende factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente
generalizar los resultados encontrados en un grupo a el estudio (Hernández-Sampieri y Méndez, 2009). Ello implica
una colectividad mayor. exponer y analizar las teorías, las conceptualizaciones, las
La meta principal de los estudios cuantitativos es la investigaciones previas y los antecedentes en general que se
construcción y la demostración de teorías. consideren válidos para encuadrar el estudio (Rojas, 2001).
El enfoque cuantitativo utiliza la lógica o razonamiento Asimismo, es importante aclarar que el marco teórico no es lo
deductivo. mismo que la teoría; por tanto, no todos los estudios que incluyen
El enfoque cuantitativo, usa la recolección de datos para probar un marco teórico tienen que fundamentarse en una teoría. La
hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis perspectiva teórica proporciona una visión sobre dónde se sitúa el
estadístico, para establecer patrones de comportamiento y planteamiento propuesto dentro del campo de conocimiento en el
probar teorías. cual nos moveremos. En términos de Mertens (2010), señala
cómo encaja la investigación en el conjunto (big picture) de lo
Características del enfoque cuantitativo. que se conoce sobre un tema o tópico estudiado. Además, puede
1. Es un conjunto de procesos secuencial y riguroso. Parte de suministrar ideas nuevas y es útil para compartir descubrimientos
una idea que una vez delimitada. Se derivan objetivos y recientes de otros investigadores.
preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye
un marco o perspectiva teórica.
2. De las preguntas se establecen hipótesis y determinan
variables, se desarrolla un plan para probarlas (diseño).
5 de 29
3. Se miden las variables en un determinado contexto; se
analizan las mediciones obtenidas (con métodos estadísticos) se
establece una serie de conclusiones respecto de las hipótesis.
Carlos Sabino Es un instrumento dirigido a validar y a hacer mas eficiente a la Sabino (1996) afirma que "el planteamiento de una investigación
investigación científica. No es posible estudiar la metodología no puede realizarse si se hace explícito aquello que nos
como disciplina sino posee una comprensión mínima sobre proponemos conocer: es siempre necesario distinguir entre lo que
ciertos problemas relativos al conocimiento en general y a la se sabe con respecto a un tema para definir claramente el
ciencia en particular. problema que se va a investigar".
El estudio del Método o de los métodos, se denomina Ningún hecho o fenómeno de la realidad puede abordarse sin una
Metodología y abarca la justificación y la discusión de su lógica adecuada conceptualización.
interior, el análisis de los diversos procedimientos concretos que
se emplean en las investigaciones y la discusión acerca de sus
características, cualidades y debilidades.
Metodología se considera pues como el estudio y análisis de los
métodos.
6 de 29
Cuadro N.º 3. (Funciones y Elementos del Marco Teórico)
Autor Funciones del Marco Teórico Elementos del Marco Teórico
Fidias Arias Este capítulo será producto de acuerdo Arias (2006) de la Antecedentes de la Investigación: Son estudios realizados por otros
revisión documental – bibliográfica, y consiste en una investigadores que están relacionados con el problema de investigación
recopilación de ideas, posturas de autores, conceptos y tanto nacional como internacional (bibliotecas de universidades, internet,
definiciones, que sirven de base a la investigación. revistas científicas), preferiblemente de los últimos cinco (5) años
Contemplando, generalmente, cuatro (4) secciones: ordenados cronológicamente, en el momento de realizar la consulta se
antecedentes de la investigación, bases teóricas; bases legales y tomará los siguientes aspectos: autor, año, titulo del trabajo, institución,
definición de términos básicos. titulo que aspiró, objetivo general del estudio, tipo de investigación,
población, muestra (si empleo), instrumento de recolección de datos y un
Cabe indicar que, las funciones del Marco Teórico serían:
breve resumen.
Orienta sobre como habrá de llevarse a cabo la
Adicionalmente a lo señalado anteriormente Pérez (2004), indica que "es
investigación.
costumbre de los estudiantes pensar que no existe antecedentes
De su exposición se desprende las posibles hipótesis relacionados con la investigación en desarrollo, sugiere consultar en
que más tarde se comprobarán o no. diversas instituciones para incluir aquellas que más se acercan a la
temática planteada.". (p. 58).
Ayuda a reflexionar sobre estudios anteriores y
prevenir errores en la investigación. Es importante que al final se establezca la relación, similitudes, hallazgos,
diferencias y aportes que guardan estos antecedentes con el trabajo de
Provee de un marco de referencia para analizar e
investigación que se pretende realizar.
interpretar los resultados de la investigación.
Bases Teóricas: Según Arias (2006), las bases teóricas implican un
Las teorías expuestas permiten profundizar las
desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que conforman el
variables en estudio.
punto de vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el problema
Permite describir la realidad social en la cual se planteado. Es decir, son los aspectos conceptuales o teóricos que se
enmarca el estudio, acompañada de estadísticas de ubicarán en el problema de investigación que están directamente
autores e instituciones reconocidas y avaladas. relacionados con las variables del trabajo de grado, en este sentido cada
perspectiva, enfoque teórico o citas deben realizarse según lo que plantea
la UPEL (2008):
c) Paráfrasis y resúmenes;
7 de 29
En lo expuesto anteriormente se debe destacar la importancia de los
comentarios e interpretaciones de todos los aspectos teóricos que se trate
en el contenido de este capítulo, estableciendo además su relación con el
tema de estudio, de esta forma, se evitará que todo el enfoque teórico se
convierta en supuestas definiciones, opiniones personales o glosarios de
términos. El uso de los conectivos permite enlazar y conectar los párrafos
entre sí; proporcionando coherencia lógica en la redacción de las mismas.
Hernández Sampieri La perspectiva teórica cumple diversas funciones en una Comprende dos etapas:
investigación. Entre las principales, se encuentran las siguientes 1. Revisión de la literatura.
siete: 2. Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.
1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras
investigaciones. La revisión de la literatura consiste en detectar, obtener y consultar la
2. Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio. En efecto, bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos
al acudir a los antecedentes podemos darnos cuenta de cómo se del estudio, de donde se deben extraer y recopilar la información
ha tratado un problema específico de investigación: relevante y necesaria para la investigación.
- Que clases de estudios se han efectuado. Las fuentes de información se clasifican en tres tipos básicos:
8 de 29
- Con qué tipo de participantes, casos o muestras.
- Cómo se ha recolectado los datos. Fuentes primarias (directas): Constituyen la información de primera
- En qué lugares o contextos se han llevado a cabo. mano. Las fuentes primarias más utilizadas para la elaboración de un
- Que diseños se han utilizado. marco teórico son libros, revistas y artículos científicos, trabajos
Aun en el caso de que desechemos los estudios previos, éstos presentados en congresos, simposios y eventos similares, ya que
nos orientarán sobre lo que queremos y lo que no queremos para sistematizan mejor la información y son altamente especializadas.
nuestra investigación.
¿Qué? ¿Cómo? ¿Dónde? Fuentes secundarias: Son listados (resúmenes, compilaciones) de fuentes
3. Amplia el Horizonte del estudio o ve al investigador para que primarias.
se Centre en su problema y evite desviaciones del planteamiento Fuentes terciarias: Se trata de documentos que compendian información
original. de fuentes secundarias (títulos de publicaciones periódicas, nombres de
4. Documenta la necesidad de realizar el estudio. eventos especializados, empresas, asociaciones, instituciones de
5. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que investigación, reportes gubernamentales, etc.). Son útiles para detectar
más tarde abran de someterse a prueba en la realidad o nos fuentes no documentales como organizaciones, asociaciones o institutos
ayuda a no establecer las por razones bien fundamentadas. de investigación, dependencias de gobierno que efectúan investigación.
6. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación (Race. 2010 y
Yurén Camarena, 2000) Para identificar la literatura de interés es posible:Acudir directamente a
7. Provee de un marco de referencia para interpretar los las fuentes primarias u originales cuando se conoce muy bien el área de
resultados del estudio. Aunque podemos no estar de acuerdo con conocimiento en cuestión.Acudir a expertos en el área que orienten la
dicho marco o no utilizarlo para explicar nuestros resultados detección de la literatura pertinente y fuentes secundarias, para localizar
coma es un punto de referencia. las fuentes primarias.Acudir a fuentes terciarias para localizar fuentes
secundarias y lugares donde puede obtenerse información, para detectar a
través de ellas las fuentes primarias de interés.
9 de 29
reales) y que aplica al tema de investigación.Que hay “piezas o trozos”
de teoría con apoyo empírico moderado o limitado.Que solamente
existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el
problema.
10 de 29
orientar nuestra búsqueda y nos ofresca una conceptualización
adecuada de los términos que utilizaremos.
"Se trata de integrar al problema dentro de un ámbito donde éste
cobre sentido".
11 de 29
Cuadro N.º 4. (Marco Metodológico, Funciones y Elementos)
Funciones del
Autor Marco Metodológico Elementos del Marco Metodológico
Marco Metodológico
Fidias Arias El marco metodológico como el “Conjunto de En este capítulo, el investigador debe
pasos, técnicas y procedimientos que se describir cada uno de los
emplean para formular y resolver problemas” componentes metodológicos que ha
(p.16). Este método se basa en la formulación
seleccionado para cumplir con los
de hipótesis las cuales pueden ser
confirmadas o descartadas por medios de objetivos de la investigación, los
investigaciones relacionadas al problema. cuales deben estar sustentados por
autores especialista en metodología. Y
Para Arias (2012), el marco metodológico a su vez, responde el "cómo" se
incluye el tipo o tipos de investigación, las realizará el estudio para responder en
técnicas y los instrumentos que serán sí al problema planteado. Es por ello,
utilizados para llevar a cabo la indagación. Es que se abarca el diseño y tipo de
el "cómo" se realizará el estudio para investigación, nivel de la investigación,
responder al problema planteado” (p. 111).
población y muestra, técnicas e
instrumentos de recolección de datos,
entre otros.
12 de 29
alcanzar. En este sentido la UPEL
(2008), las concibe dentro de las
siguientes modalidades que se
describen a continuación:
Investigación documental: La
investigación es documental de
acuerdo a lo que plantea Arias (2004)
por ser:
13 de 29
determinado de cualquiera ciencia.
a)El tema;
b)El plan;
c)La recolección de datos
14 de 29
(2006), la define como "un proceso
que consiste en someter a un objeto o
grupo de individuos a determinadas
condiciones, estímulos o tratamiento
(variable independiente9, para
observar los efectos o reacciones que
se producen (variable dependiente).
15 de 29
intereses de la investigación, el
investigador procederá a seleccionar
en su totalidad la población accesible
que es objeto de estudio, o sino una
muestra representativa de ésta, sí el
caso lo amerita.
16 de 29
La población objetivo debe
quedar delimitada con claridad
y precisión en el problema de
investigación 8interogante) y
en el objetivo general del
estudio.
17 de 29
azar sistemático, muestra estratificada
o por conglomerado o áreas. La no
probabilística, la elección de los
miembros para el estudio dependerá
de un criterio específico del
investigador, lo que significa que no
todos los miembros de la población
tienen igualdad de oportunidad de
conformarla. La forma de obtener este
tipo de muestra es: muestra
intencional u opinática y muestra
accidentada o sin norma.
18 de 29
que un 95% es aceptable.
19 de 29
1.Cuando la población es finita
con nivel de confianza de 95%
Técnicas e Instrumentos de
Recolección de Información: Arias
(2006) asegura que las técnicas de
recolección de datos son "el
procedimiento o forma particular de
obtener datos o información" (p. 67). Y
el instrumento "es cualquier recurso,
dispositivo o formato (en papel o
digital), que se utiliza para obtener,
registrar o almacenar información". (p.
69).
20 de 29
técnica sociométrica y (e) escala de
actitud.
21 de 29
forma de acuerdo a su interés
investigativo, con sus respectivos análisis
cuantitativo y cualitativo, en donde los
resultados serán expuestos en término de
números enteros o en porcentajes
(dependiendo de la cantidad de la
muestra).
22 de 29
itemes con los indicadores establecidos en
la operalización de las variables, redacción
de instrucciones.
1.Confiabilidad de reaplicación
de pruebas (tes – retes): consiste
en administrar dos veces la
misma prueba a un mismo grupo
en un hiérvalo de tiempo
relativamente corto y se calcula
por:
2.Confiabilidad de versiones
equivalentes (pruebas paralelas):
se utiliza para el caso de dos
pruebas que miden el mismo
constructo, se debe elaborar dos
versiones de la misma prueba y se
administra a la misma muestra.
Para calcular el coeficiente de
confiabilidad se procede igual a la
reaplicación de pruebas.
3.confiabilidad de consistencia
23 de 29
interna (homogeneidad): permite
determinar el grado en que itemes
de una prueba están
correlacionados entre si. Existen
diferentes procedimientos para
estimar la confiabilidad, pero los
más conocidos son:
24 de 29
además que ellas surgen de los objetivos
específicos.
Adicionalmente la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador
(UPEL, 2003) indica que las variables "se
deben enunciar conceptualmente y
operacionalizarse en términos que
especifiquen la forma como se manifestará
a los fines del estudio (p. 27).
25 de 29
distinto valores, ya sea cualitativa o
cuantitativamente y adquieren valores en
una investigación científica cuando
pueden ser relacionados con otras,
afirmación que hace la Universidad Santa
Maria (2000), cuando indica que las
variables constituyen el centro de un
estudio e investigación y están
incorporadas en los objetivos específicos.
26 de 29
1.Búsqueda de las dimensiones de
cada variable: el cual consiste en
ubicar el área o las áreas de
estudios de manera global.
27 de 29
- Se lo conoce también como
naturalista, fenomenológico,
interpretativo o etnográfico. En él
existen diversos marcos
interpretativos como: el
interaccionismo, la etnometodología,
el constructivismo, el feminismo, la
fenomenología, la psicología de los
constructos personales, la teoría
crítica, utilizados para efectuar
estudios.
28 de 29
12)Técnicas de presentación de los
datos.
13)El análisis estadístico de los datos.
14)Técnicas para la formulación del
modelo operativo o sistema propuesto.
(Para el caso de los proyectos
factibles).
29 de 29