0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas622 páginas

El Pueblo Del Secreto

Cargado por

Edmundo Quezada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas622 páginas

El Pueblo Del Secreto

Cargado por

Edmundo Quezada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 622

Ernest Scott

EL PUEBLO DEL SECRETO

editorial Sirio, s.a. -malaga

Titnlo original: THE PEOPLE OF THE SECRET

Traducido del inglts poi Francisco Martinez Dalmases

Ilustracion de la poi tada: Fernando Guevara

© 1983 by The Octagon Press Ltd.

© de la presente edicion

EDITORIAL SIRIO, S.A.

C\ Panaderos,

Tel. 952 22 40 72 - 29005 MALAGA

ISBN: 84-' 7 808-075-9


Deposito legal: B. 38.632 - 1990

Pi luted in Spain - Impreso en Espafla

Impreso en Espafia en los talleres gi aficos de Romanya/Valls, S. A.

Vei daguer, 1 - 08^86 Capellades (Barcelona)

INTRODUCTION

Colm Wilson

La nocion de una “antigua sabiduri'a”, guardada

por Maestros custodios ocultos» usualmente es atri-

buida a esa notable e imaginativa dama, Madame

Blavatsky -quizas porque su discipula Annie Besant

escribio un libro con ese titulo. Y cuando, mas de

treinta anos despucs de su mucrte, la Sociedad Teoso-

fica decidio publicar Las Cartas de los Mahatmas 1 —su-

puestamente escritas por dos de esos “Maestros” a

A.P. Sinnett— muchos criticos parecieron pensar que

Sinnett debia de haber sido singularmente ingenuo

para ser enganado por ellos. El punto de vista moder-

no sobre el asunto es expuesto por Richard Cavendish

en su Enciclopedia de lo Inexplicado 2 “La idea de un

Maestro oculto se popularize en principle en Occi-

dente a traves de la Sociedad Teosofica. Era una


1. The Mahatma Letters to A.P. Sinnett, Ed. A.T. Barker,

Theosophicai Publishing House, Londres, 1.932.

2. Richard Cavendish, Encyclopedia of the Unexplained: Magic,

Occultism and Parapsychology, Londres, 1.974, Routledge.

simplificacion fascinante de una tradicion comun

tanto en Oriente como en Occidente desde tiempo in-

mcmorial, del espiritu buscador que preguntaba:

“Maestro, ^que debo hacer para heredar la vida eter-

na?” En una palabra, los Maestros son el producto del

pensamiento anhelante.

La idea parece eminentemente razonable. Lo que

no tiene en cuenta es que la tradicion es mucho mas

que una historia acerca de un “espiritu buscador” que

queria ser salvado. Es una doctrina especifica y am-

pliamente difundida que puede rastrearse a traves de

muchos paises y siglos. Y la moderna ciencia mitolo-

gica se inclina a creer que cuando una “leyenda” esta

tan extendida como esta -el Diluvio es otro ejemplo-

entonces, probablemente, tiene al menos alguna base


real.

No cabe duda, por supuesto, de que, de acuerdo a

las leyes ordmarias de sentido comun, la idea es

completamente absurda. Los seres humanos de mas

alto rango -ciertos maestros, sacerdotes, filosofos-

han exhibido una mteligencia que va mucho mas alia

de la “masa”, del mismo modo que la mteligencia hu-

mana esta mas alia de la de un chimpance o marsopa

El conocimiento mas elevado que poseemos se puede

encontrar en las obras v dichos de estos filosofos y

maestros. Un libro como Aventura de las Ideas 3 de

Whitehead estudia el impacto de estas ideas en la

civilizacion y explica la historia de la civilizacion de

un modo perfectamente adecuado en termmos de

ideas. La nocion de “maestros ocultos” parece super-

3. A.N. Whitehead. Adventure of Ideas, C.U.P. Cambridge,

1933.

8
flua. Aun peor, parece indefendible. Cualquiera pue-

dc ver que a todos nos gustaria crecr en la existencia

de inteligencias sobrehumanas, porque nos propor-

cionaria un confortable sentido de significado v pro-

posito. Podemos reconocer este elemento de pensa-

miento anhelante en un poeta como W.B. Yeats,

Cuando era joven encontro el mundo real: el Londres

Victoriano, crudo e maguantable; de modo que insis-

tio en la existencia real de las hadas. Tambien cita

parrafos de Shelley acerca de un viejo cabalista judio,

con varios cientos de anos de edad, que vive “en una

caverna marina entre los Demonesi”, y el cual

Puede haber llegado a la soberania y ciencia

Sobre esas importantes v secretas cosas y pensamientos

Que otros temen y desconocen...,

y admite que estaba atraido hacia los Teosofos

porque ellos insistian en la existencia real del viejo

judio y sus similares.

Ya que esto es tan evidente por si mismo, ( j,c6mo

es posible defender la existencia real de los maestros

ocultos —la propuesta de que existe ‘ en algun centro

oculto, quizas en las Tierras Altas de Asia Central...

una colonia de hombres que poseen poderes excepcio-

nales” y que estos hombres son “el gobierno secreto

del mundo”? Porque esta es, de hecho, la tesis central


del presente libro, y se argumenta con una inteligen-

cia y persuasion que no deja duda de que su autor -una

vida de estudio dedicado a las asi llamadas “ciencias

ocultas”- es plenamente consciente de todas las obje-

ciones obvias de sus tesis. El defiende esta tradicion

secreta, no porque piense que deba existir, sino por¬

que piensa que hay evidencia convincente de que

probablemente existe.

Dcjenmc decir inmediatamcnte que mi propio

punto dc vista en el asunto es neutral. He encontrado

el libro absorbente, y su erudicion impresionante En

mi libro Misterios 4 5 he argumentado que la alquimia

no puede ser desechada como una cruda forma de

quimica, sino que necesita ser comprendida como un

mtento de expresar ciertas leyes del Universo de las

cuales la ciencia moderna es aun ignorante en su ma-

yoria. Pero mientras estoy dispuesto a mantener una

mente abierta acerca de la “tradicion secreta”, no

estoy en absoluto convencido de que ha sido manteni-

da viva por una jerarquia de “maestros”.

No obstante, incluso aceptar la posibilidad de


tales “maestros” puede parecer que me coloca en la

misma posicion que teosofos, ufologos y varios otros

“cultos de la irracionalidad'’ modernos, de modo que

me incuEfibe explicar como puedo hacer eso mientras

aun me considero a mi mismo como una persona

basicamente racional.

En la mtroduccion a mi libro Lo Ocult0 s expon-

go las teorias del Dr David Foster, el cibernetico que

escribio El Universo Inteligente 6 . El Dr. Foster mani-

fiesta que el no puede aceptar plenamente el punto de

vista darwimsta de la evolucion, segun el cual las

criaturas vivientes estan moldeadas solamente por las

circunstancias fisicas. El usa el simil de una de esas

placas de plastico que las amas de casa usan para

programar sus lavadoras. Una bellota, dice el, contie-

4. Colin Wilson, Mysteries , Hodder and Stoughton, Londres.

1978.

5. Cohn Wilson, The Occult , Paniher Books, Londres, 1979.

6. David Blythe Foster, A. Monograph on the Theory of the

Intelligent Universe (el autoi), Windlesliam, 1964.


10

ne un “programa” similar para que pueda crecer y

convertirse en un roble Y, como cibernetico, el en-

cuentra dificil comprender como esta compleja pro-

gramacion surgio a traves de la “seleccion natural”.

En cibernetica, la luz azul puede ser usada para pro-

gramar la luz roja, porque tiene energia superior; pero

la luz roja no puede programar luz azul. Del mismo

modo, la mente de un relojero necesita ser mas com¬

pleja que cualquier reloj que se le pida reparar, asi

como sus dedos deben ser lo suficientemente delica-

dos para manejar sus mecanismos. Si sus poderes

mentales fuesen mas rudimentarios que cl movimien-

to del reloj, entonces su intervencion probablemente

lo destrozaria. Y la naturaleza es un relojero torpe y

rudimentario. Un darwiniano responderia: “Cierta-

mente; y ha destrozado un 99 por ciento de sus relo-

jes; pero el restante 1 por ciento sobrevive...”

Pero esto no explica como surgieron los relojes

en un prmcipio. David Foster argumcnta que, miran-


do a las cosas como un cibernetico, esto le sugiere que

hay un equivalente de “luz azul” en el Universo -

alguna forma superior de organizacion (o mteligen-

cia) que estampo su patron en la bellota v en los genes

humanos...”

Esto es, ciertamente, un punto de vista extremo.

Bernard Shaw era tambien un creyente en la evolu-

cion creativa; pero el solo suponia que alguna fuerza

oscura de la vida, trabajando en un nivel subconscien-

te ha continuado luchando, esforzandose hasta que

finalmente ha alcanzado su posicion presente en la

escala evolutiva. David Foster parece argumentar que

esta fuerza vital dificilmente estaria en una mejor

11

posicion que la naturaleza misma para crear un reloj

suizo.

Yo sugerina un tipo de compromiso: que pueda

existir alguna forma de inteligencia intencionada en

un nivel inconsciente, trabajando en la oscuridad (por

decirlo de algun modo), pero con un sentido definido

de los objetivos a alcanzar. Puedo ilustrar mejor esto


al citar el ejemplo del gusano microstomum , el cual he

analizado en Lo Oculto. El microstomum busca un

polipo llamado hydra, no para alimento, sino porque

sus capsulas aguijoneadoras son recogidas en el forro

del estomago del gusano, y pasan a otro conjunto de

celulas que las llevan a la piel del gusano, donde son

montadas como armas, listas a explotar cuando ata-

quen los predadores. Una vez que el gusano ha adqui-

rido suficientes “bombas”, ignora a las hydras; no son

su alimento favonto.

Nuestros propios procesos digestivos son mcons-

cientes: pero esta actividad altamente intencional e

inconsciente parece desafiar explicaciones en termi-

nos darwinianos. En la teoria darwimana, la naturale¬

za esta en una posicion de agente atmosferico, que

puede “esculpir” una roca para que parezca una cara,

pero es imposible ver como tal “viento” puede produ-

cir los complicados procesos en el interior de un

gusano. Lo mismo ocurre con una criatura llamada

insecto achatado. cuyas colonias se disfrazan en la

forma de una flor de coral, la cual no existe en la

naturaleza. Es absurdo imaginar que una vez una

colonia logro accidentalmente tal disfraz, que le

permitio sobrevivir, y que de algun modo ha aprendi-

do a repetir el truco de generacion en generacion...


12

l,Y donde nos conduce esto? Bien, sugiere algun

sentido mas profundo dc proposito existiendo en la

naturaleza, en un nivel inferior (o si les gusta, supe¬

rior) a nuestra “consciencia cotidiana”. Y, ademas,

sugiere que este proposito mconsciente es de alguna

manera mas inteligente (o complejo) que nuestros

propositos conscientes. Pero entonces, podemos pre-

guntar, ^quc es la intcligencia humana? ^Acaso no es

la habilidad para captar y sacar a la luz del dia de la

consciencia el conocimiento que existe dentro de

nosotros a un nivel intuitivo? Esta fue la teoria del

conocimiento que Platon expreso en Meno, donde So¬

crates lleva a un esclavo a resolver una proposicion

geometrica por el simple metodo de hacerle pregun-

tas, y luego indica que el esclavo ya debia “conocer”

la respuesta antes de ser consciente de que la conocia.

Supongamos entonces que siempre ha habido ciertos

hombres capaces de captar este “proposito mcons-

ciente” cuya existcncia he postulado -esto es, que son

capaces de comprender que la naturaleza tiene sus

propios propositos, ocultos y complejos, y no es me-

ramente la combinacion de fuerzas rudimentarias y

destructivas. ^No intentarian ellos por todos los

medios preservar su conocimiento y transmitirlo a


generaciones futuras 9 i Y acaso tal mtento no tomaria

la forma de una escuela esotcrica o “colcgio invisi¬

ble”?

Me doy cuenta de que este argumento puede

parecer a algunos lectores mas posible que convm-

cente. Sin embargo, pienso que se encontrara convm-

cente si podemos it al corazon del asunto y captar la

nocion de un proposito inconsciente y sin embargo

13

Inteligente y complejo. Si miro a traves de mi venta-

na al campo alrededor de nuestra casa, veo varias

formas naturales —arboles, hierba, flores— que pare-

cen crecer tan simple y automaticamente como uno de

esos jardines quimicos que soliamos hacer en la es-

cuela. Pero si pienso en el comportamiento de las

bombas en el estomago del microstomum, me enfren-

to con un proposito rnucho mas complejo. Y si esta

naturaleza que me rodea esta hirviendo con un propo¬

sito tan complejo, entonces mis sentidos me dicen

muy poco acerca de lo que esta ocurriendo. Cuando el

mistico Jacob Boehme salio al campo, sintio que

podia ver en el corazon de cada arbol y planta, y


comprender su proposito interno. Si hubiese tenido

exito en convertir esa percepcion en palabras e ideas,

entonces se habria convertido en algo muy similar a la

tradicion secreta que el autor expone en este libro.

Tengo otra razon para encontrar sus argumentos

mas bien convincentes. Desde hace muchos anos me

he sentido fascinado por las ensenanzas de ese nota¬

ble hombre genial, George Ivanovich Gurdjieff (acer¬

ca del cual Ernest Scott ha escrito el capitulo octavo).

Las ideas de Gurdjieff alcanzaron primero la audien-

cia general en 1.949, en un libro llamado En Busca de

lo Milagroso 7 , de su antiguo discipulo Ouspensky.

Gurdjieff fue siempre un hombre misterioso, y Ous¬

pensky menciona historias indicando que Gurdjieff

paso muchos anos buscando en Asia Central una

Hermandad que habia preservado ciertas antiguas

ensenanzas. En su autobiografia Encuentros con

7. P.D. Ouspensky. En Biist/neda de lo Milagroso, Ilachette,

Buenos Aires, 1968.

14
H ombres Notables s , Gurdjieff menciona como se

habia obsesionado con la idea de “ensenanzas secre-

tas” en su juventud, cuando leyo acerca del descubri-

miento de ciertas tabletas grabadas en un lugar ar-

queologico, v se dio cuenta de que contaban una

historia que el habia escuchado de labios de su padre.

Esto implicaba que el antiguo conocimiento podia ser

preservado sin que cambiase su forma. Mas tarde,

segun cuenta Gurdjieff. se convirtio en miembro de

un grupo de “Buscadores de la Verdad”, muchos de

los cuales encontraron su muerte en intentos de pene-

trar partes remotas del mundo donde tal conocimien¬

to podia ser encontrado.

Yo siempre he estado inclmado a considerar esta

parte de la historia de Gurdjieff como la creacion

deliberada de un mito, como los secretos Mahatmas

en el Tibet de Madame Blavatsky. Sin embargo, al

escribir un pequeno libro sobre Gurdjieff -lo cual

hizo necesario leer todo lo que se habia publicado

hasta la fecha acerca de el- me senti cada vez mas

dispuesto a creer que Gurdjieff habia descubierto

realmentc algunas fucntes importantes de “conoci¬

miento oculto” en su busqueda. Quizas el mas convin-

cente e impresionante de todos estos libros es un


volumen publicado recientemente cuyo titulo es

Conversaciones Secretas con el Sr. G., publicado

anommamente en America 9 . Aqui Gurdjieff narra su

busqueda de los principios de la “magia objetiva”, y

8. G.I. Gurdjieff, Encuetttros con Hombres Notables, Hachette,

Buenos Aires, 1972.

9- Secret Talks with Mr. G.. Institution for the Development of

Harmonious Human Beings Publishers, Nevada, 1968.

15

no deja lugar a dudas de que esta mtentando explicar-

se del modo mas preciso y honesto posible. No hay

indicios de engano. Gurdjieff explica que su interes

en fenomenos magicos (tambien descrito en Encnen-

tros con Hombres Notables ) le condujo al desarrollo

de “poderes psiquicos” en sus primeros anos de adul-

to (se sabe que se convirtio en medium y “mago”

antes de cumplir los treinta anos). Desarrollo nota¬

bles poderes de telepatia, lnpnosis y psicometria (la

habilidad de “leer la historia de objetos”) 10 . En Con-


versaciones Secretas con el Sr. G., describe como se

canso de este tipo de “magia”, y decidio intentar des-

cubrir el “uso objetivo de su talento”. Al mvestigar la

“magia objetiva”, se convencio de que “todos los

estados misticos, trances y habilidades de medium...

no eran mas que histeria inducida accidentalmente...”

que eran puramente subjetivos. Gurdjieff defimo a la

magia objetiva como la manifestacion de leyes de un

cosmos superior en un cosmos inferior (el nuestro). Y

llego a la conclusion de que la mayoria de la “magia”

humana: telepatia, trances de medium, etc., implica-

ba solo las leyes de nuestro propio Cosmos.

Segiin Gurdjieff, los medios por los cuales obtu-

vo este conocimiento de “magia objetiva” implicaban

“psicometrizar” objetos sagrados; santuarios, monu-

mentos y demas.

En este punto, puede ser convemente explicar

que la palabra “psicometria” fue inventada en el siglo

XIX por un profesor Americano, Joseph Rodes Bu¬

chanan, que tropezo con la idea cuando un obispo le

10. El dice: "La capaciriari para psicometrizar objetos habia

aparecido en mi espontaneamente varios anos antes".


16

dijo quc el siempre podia distinguir el laton por cl tac-

to, mcluso en la oscuridad, porque le producia un sa-

bor amargo en su boca Buchanan descubrio que esto

era cierto, y decidio descubrir si sus estudiantes po-

dian distinguir otros productos quimicos tan solo por

el tacto -envolviendolos en grueso papel marron. Pro¬

nto descubrio que muchos de ellos podian identificar

correctamente tales productos quimicos. Entonces

llego el punto mas interesante; el descubrimiento de

que estos estudiantes “sensitivos” podian de algun mo-

do “captar” el contenido de cartas en sobres cerrados,

identificando el estado mental del escritor, y si era

hombre o mujer. El curiado de Buchanan, William Den¬

ton. lnzo a sus propios estudiantes experimentar con

especimenes geologicos, y descubrio que a menudo

podian describir acertadamente la historia de huesos,

rocas, meteoros y demas. Tanto Buchanan como Den¬

ton quedaron convencidos de que todos los seres hu-

manos poseian esta facultad, de una forma mas o me-

nos latente, y que si se desarrollaba nos capacitaria pa¬

ra “leer” la historia pasada dc nuestra tierra. Recicn-

temente, un cientifico sovietico, Genady Sergeyev,

ha anunciado el desarrollo de una maquina que puede

psicometrizar objetos, recogiendo varias emociones


que han estado asociadas con ellos, en forma de vibra-

cioncs que puedcn ser transformadas en impulsos

electricos. Sergeyev cree que esta en proceso de des-

arrollar un tipo de “maquina del tiempo”, Gurdjieff

tambien parece haber desarrollado un poder similar -

el habla, un tanto oscuramente, de la adquisicion de

habilidades “tales como el viaje a traves del tiempo y

espacio en el sentido de visitar a traves de imagenes”.

17

De modo que ninguna de las declaraciones de

Gurdjieff debe ser rechazada desde el punto de vista

de la ciencia. Y su nocion de psicometrizar edificios

sagrados tiene sentido a la luz de los descubrimientos

de Buchanan. ^Pero que es lo que esperaba descubrir

exactamente?. Mejor que mtentar citar las propias pa-

labras de Gurdjieff -que a menudo son oscuras, y

requeririan un comentario- permitanme presentar su

percepcion basica en mi propia terminologia.

Asumimos que nuestros sentidos nos cuentan

aproximadamente la verdad acerca de “el mundo”.

Esto, dice Gurdjieff, es una tonteria. Habiendo conse-


guido alcanzar un estado de “consciencia objetiva”,

Gurdjieff reconocio “durante estos periodos... que

estas experiencias eran reales, y que la realidad usual

en la cual vivia cotidianamente era falsa ., comparada

con esa realidad, la realidad ordinaria es un sueno”.

Porque excepto en circunstancias de emergencia o

gran esfuerzo, nuestros sentidos son perezosos; en

vez de enfocar el mundo, se contentan con una imagen

nebulosa, analoga al modo en que un borracho “ve do-

ble” Si paso un largo tiempo sin hacer un verdadero

esfuerzo, si, por ejemplo, veo television durante de-

masiado tiempo, parezco perder mi sentido de la

realidad, la vida toma una cualidad irreal. Pero si,

cuando me siento perezoso, me fuerzo a dar un largo

paseo en medio del viento y la lluvia, algun musculo

interior se contrae, y el mundo se vuelve mas “real”.

Bajo circunstancias ordinarias, mis sentidos no

me muestran la realidad, por el contrario, la mantie-

nen fuera. La mitad de las cosas que veo son meros

simbolos: libro, arbol, automovil; estas cosas tienen

18

tan poco caracter como uno de esos dibujos infancies


de hombres palillo Pero cuando un esfuerzo ha con-

traido ese “musculo interior”, mis sentidos comien-

zan a absorber significado. Miro a un arbol y nene

individualidad; es el mismo, no simplemcnte un

“arbol”.

Esta perception de significado -el reconocimien-

to de que el significado existe fuera de nosotros

mismos- es una de las percepciones mas exquisitas

que los seres humanos pueden experimentar. Porque,

aunque parezca extrano, tenemos una tendencia mna-

ta a dudarlo Un nino siente que una fiesta de Navidad

es la cosa mas maravillosa en el mundo; pero cuando

se levanta gimiendo y vomitando en medio de la

noche, el recuerdo de la tarta y la ensalada de frutas

le produce repugnancia Y ya que la vida depara

muchas de estas experiencias a cada ser humano,

todos llegamos a sospechar que la vida es mucho mas

triste y siniestra de lo que nos gustaria creer. Por eso,

“la belleza esta en los ojos del que contempla” se ha

convertido en un trozo de sabiduria convencional.

Sm embargo, cuando un poeta sale en una mana-

na de primavera, es abrumado por el reconocimiento

de que, por el contrario, el mundo es un lugar mas rico

y complejo de lo que la mayoria de los seres humanos

llegan nunca a comprender. El “significado” fluve a

raudales y le inunda un sentimiento de gozo absoluto.


Y si reflexiona sobre la situacion. llcga a darse cuenta

de que hay algo seriamente erroneo en la mayoria de

los seres humanos. Vivimos en un pequeno mundo

subjetivo y estrecho, como un hombre con un consti-

pado que no puede oler nada menos fuerte que una ce-

19

bolla. Permanecemos envueltos en nuestros ridiculos

y pequenos significados subjetivos, y dificilmente

comenzamos a sospechar la grandeza v multiplicidad

de este extraordmario Universo en el cual nos encon-

tramos. Es como si estuviesemos hipnotizados, atra-

pados en un mundo de suenos.

Aunque los poetas reconocen esta interesante

verdad acerca del Universo en sus “momentos de

vision”, no obstante no actuan de acuerdo a ello. La

“luz del dia comun” retoma, v ellos la accptan como

inevitable, en vez de maldecirla por mentirosa y esta-

fadora. Sin embargo, cada vez que el “vislumbre de

significado” retoma, reconocen que algo puede ha-

cerse. Es posible despertarnos. ^Como? En primer

lugar, mediante una cuidadosa auto-observacion.

Muchas de nuestras respuestas son puramente mcca-


nicas, y si podemos aprender a reconocerlas, e inclu-

so resistirlas, podemos comenzar ese proceso de auto¬

control que es smonimo de libertad En segundo lu¬

gar, debemos galvanizar todo nuestro ser hacia el

“esfuerzo”. Pasamos la mayor parte de nuestro tiem-

po cn un estado de voluntad limitada, a la deriva,

como los Comedores de Lotos de Tennyson, pero los

problemas y las crisis parecen sacudir la mente y

colocarla en un estado de alerta. Mucha gente mcons-

cientemente busca la crisis -drama- porque les hace

sentirse mas vivos. Gurdjieff se adiestro a buscar esas

situaciones conscientemente, como medio de sacudir-

se a si mismo hacia el estado despierto. “Tenia que

traspasar cualquier limite, emocional, perceptual o

conocido, que yo habia formado, o se habia formado

accidentalmente en mi por experiencias previas.

20

Reconoci rapidamente que cualquier choque objetivo

al sistema podia ser usado, temendo en cuenta que

fuese lo suficientemente seguro para pararlo justo en

el momento -en algunos casos muy justo a tiempo-

antes de la ruptura de la fuerza de la vida en el cuer-

po”. Y el metodo que llego a ensenar se basaba en


mantener a sus estudiantes en un estado casi perpetuo

de alerta. Sartre dijo que nunca se habia sentido tan

libre como cuando estaba en la Resistencia Francesa

y podia ser aiTestado y ejecutado en cualquier mo¬

mento. El metodo de Gurdjieff estaba basado en un re-

conocimiento similar: que podriamos alcanzar la li-

bertad si pudiesemos ser mantemdos en un estado

permanente de “crisis".

En resumen, Gurdjieff comenzo con el reconoci-

miento de que la vision de significado del poeta o del

santo es real; no una ilusion. El significado esta “alii

fuera”; nosotros tenemos que aprender a abrir de par

en par los sentidos. El Espiritu de la Tierra le dice a

Fausto: “Los mundos del espiritu no cierran sus puer-

tas /Tu corazon esta cerrado, tus sentidos dormidos”.

Cons ecu entemente si pudiesemos descubrir el modo

de abrir las puertas cerradas, seriamos capaces de

contemplar el significado directamente. Como Gurd¬

jieff aprendio a contemplarlo mediante la “psicome-

trizacion” de monumentos sagrados.

A traves de estas experiencias, Gurdjieff llego al

convencimiento de que habia captado ciertos “signi-

ficados” recurrentes en la forma de leyes -en particu¬

lar la Ley del Tres y la Ley del Siete (Cualquiera que

quiera informacion adicional acerca de estas puede

leer En Biisqneda de lo Milagroso de Ouspensky). El


21

comprendio asi mismo quc “en el mundo hay formas

que son ‘Contenedores de Conocimiento 7 con los

cuales podria entrar en comunicacion si supiese como

liberarlos. Pero tambien sabia que estos no son recor-

dados por las civilizaciones modernas, y que para lo-

calizarlos y leerlos era necesario obtener de algun

modo un mapa del mundo antiguo que contuviese una

descripcion y localizacion exacta de los monumentos

V santuarios existentes antiguamente”.

En Encuentros con Hombres Notables, Gurdjieff

ha descrito como llego a obtener tal mapa a traves de

un sacerdote armemo, y como se lo llevo a Egipto.

Pero no da mas detallcs. En Conversaciones Seer etas

con el Sr.Gc s mas explicito.

“Podia sentir los humores especificos de viejos

objetos en particular, y fue en este estado como en-

contre accidentalmente o a traves de la intervene ion

de fuerzas superiores -espero que asi fuese- un anti¬

guo monumento. A traves de este monumento, que

aborde accidentalmente mediante el uso de ciertas


sustancias activas en colaboracion con algunas pala-

bras antiguas, aprendi el secreto de la relacion de las

dos grandes leyes cosmicas”.

Para los estudiantes de misticismo, el elemento

interesante acerca de las dcscripciones de Gurdjieff

sobre sus experiences de consciencia superior, es

que estas son confirmadas repetidamente por otros

misticos. La conclusion mas clara que emerge es que

nuestra nocion usual de la consciencia como algo

esencialmente simple es falsa. Hay muchas formas v

mvelcs de consciencia. Ofrecerc un solo ejemplo -la

descripcion de una experience bajo oxido nitroso.

22

tornado de Las Notas de un Drog adicto de R.H.Ward“

Ward describe como, despues de inhalar el gas,

“Pase... dircctamcnte a un estado de conscicncia mu-

cho mas completo que el grade mas pleno de cons-

ciencia ordinaria, y ascend! progresivamente... hacia

grados cada vez mas sutiles de esta consciencia ex-

pandida”. El noto con sorpresa que “no me volvia

inconsciente por el gas que estaba inhalando, sino

todo lo contrario”. Dcspues de pasar a traves dc una


fase de experiencia emocional, “compuesta de admi-

racion, alegrfa y una completa y pacifica inevitabili-

dad, para la cual no hay nombre”, Ward describe un

dominio mtelectual, un area de ideas. Paso a traves de

esta region demasiado deprisa para captar cualquiera

dc estas ideas, pero mas tardc pudo recordar la per-

cepcion de que “todo era una cosa, que el conocimien-

to real era conocimiento simultaneo del Universo y

todo lo que contiene, incluso uno mismo”.

Similarmente, Gurdjieff habla de “jugar con la

mtercambiabilidad del fenomeno objetivo y subjeti-

vo”, y dice: “El punto importante para mi compren-

sion en ese momento no era la relacion exacta de un

cosmos con respecto a otro, sino que percib! directa-

mente que todo en el Universo estaba conectado di-

rectamente, v que ademas estas formas estaban todas

conectadas porque eran todas una v la misma, repeti-

da para ofrecer una llusion dc complejidad”.

Lo que emerge de la comparacion de estos dos

inlormes (ambos demasiado largos para citar integra-

mente aqui) es que ambos, Gurdjieff y Ward, experi-

11. R.H. Ward, A Drug-taker's Notes, Gollancz, Londres, 1.956.


23

mentaron claramente que la consciencia no es un

estado fisico -lo opuesto del sueno o mconsciencia no

es un estado fisico- sino que es una entidad auto-

sustentada, un umverso en si mismo. La consciencia

no es un derivado del cueipo, como el calor es un

derivado del fuego. De algun modo tiene su propia

existencia independiente

Esto es algo dificil de comprender -como la idea

del infinito- Pero una implicacion es clara. Si la

consciencia no es un derivado del cuerpo, entonces su

relacion con el cuerpo debe ser analoga a la relacion

entre un espejo v la luz que mcide sobre el. Podriamos

concebir la raza humana como millones de fragmen-

tos de un espejo roto. Pero la luz existe por si misma.

Lo cual sugiere de nuevo que nuestro punto de vista

chauvinista de consideramos como la umca forma de

vida altamente consciente en el Umverso -o al menos,

en el sistema solar- es fundamentalmente erronea. No

es simplemente una cuestion de si hay seres inteligen-

tes en otros mundos; ellos tambien serian fragmentos

del espejo. El punto en debate es que se refleja en el

espejo: consciencia, una mteligencia mas alia de

cualquier cosa normalmente experimentada.


Propongo que si podemos aceptar esta vision del

Universo -al menos como una posibilidad logica-

entonces hemos aceptado la posicion que es el punto

de partida de este libro. Desde el punto de vista

humano natural, los Mahatmas de Madame Blavatsky

probablemente eran pura ficcion, y seria pura mge-

nuidad aceptar la nocion de seres superiores, o formas

superiores de conocimiento, sin evidencia practica.

Pero si Gurdjieff y Ward -y cientos de otros misticos-

estan diciendo la verdad, entonces este punto de vista

es tan solo un tipo de limitacion. De hecho, logica-

mente cabria esperar que el Universo estuviese pobla-

do por seres superiores, formas superiores de inteli-

gencia, con significados ante los cuales, en nuestra

estrechez, somos ciegos. Tambien podrlamos esperar

que, si algunos de los misticos tuvieron mas exito que

Ward en comprender los significados precisos del

“remo mtelectuar' de la consciencia superior, ellos

habrian intentado expresar estos significados, en

palabras o simbolps, para ser transmitidos a otros ex-

ploradores de los domimos de la consciencia Y de

nuevo esto es lo que asevera Gurdjieff En Encuen-

tros con Hombres Notables, por ejemplo, nos narra la

visita a un monasterio del Turkestan, donde vio un


aparato cuyo proposito era ensenar a las sacerdotisas

las posturas de las danzas sagradas; consistia en una

columna erigida sobre un tripode, con siete brazos

proyectados desde la columna; cada brazo articulado

en siete lugares. Las danzas, dice Gurdjieff. expresa-

ban la Ley del Tres y la Ley del Siete. Danzas rituales

basadas en estas leyes se convirtieron en una parte

importante del “metodo” Gurdjieff

Es importante, entonces, reconocer que el pre¬

sente libro no debe ser clasificado junto con volume -

nes de ovnis, comumcaciones con espiritus o fenome-

nos ocultos. No estoy desechando ahora tales obras

completamente; solo senalo que en ellas se progresa

de lo particular a lo general, de las observaciones v

“avistamientos” a las teorias acerca de “lo oculto’’ o

desconocido. Este libro comienza desde una posicion

diametralmcnte opuesta. Arguye, como David Foster,

25

que la evolucion mecamca no puede exp hear la vida

sobre la tierra. Hay evidencia, dice, de que el “orden”

aumenta, y esto sugiere la direccion inteligente o “in¬

tervencion”. Uno de los intentos mas notables y sos-


temdos de construir una cosmologla basada en esta

suposicion se encuentra en la inmensa obra de J.G.

Bennet El Universo Dramatico 12 , y este puede consi¬

derate como el punto de arranque del argumento de

nuetro autor. Bennet, por supuesto, da un importante

paso mas alia de David Foster, David Foster argumen-

ta umcamente que para el ojo de un cibemetico, la

evolucion parece sugerir alguna intervencion inteli¬

gente. Bennet escoge denominar a estos agentes de la

intervencion inteligente “demiurgos”, hablando de

ellos como “los instrumentos de una individualidad

universal mediante la cual la evolucion de la vida en

la tierra ha sido ayudada y guiada dentro del marco de

las leyes naturales”. En otro lugar les llama “una

clase de esencias cosmicas que son responsables de

mantener el orden universal...”

Desde esta base, Ernest Scott se aventura en

areas fasemantes de especulacion historica. Su meto-

do es imagmativo y muy poco dogmatico. El pregun-

ta, en efecto: supomendo que la teoria “mtervencio-

msta” de la histona sea verdad, ^dondc podriamos en-

contrar la evidencia -en la historia de los dos mil

ultimos anos- para su operacion? Lo que sigue enton-

ces es una excursion erudita y plenamente argumenta-

da adentrandose en la historia cultural, con especial

referenda a la Cabala v a la tradicion Sufi. Lei el


12. J.G. Bennett, The Dramatic Universe , Vols. I-IV, Hodder and

Stoughton, Londres, 1956-66.

26

texto mecanografiado de este libro inmediatamente

despues de leer Guerra y Civilization de Arnold

Toynbee 13 , y encontre que su efecto sobre mi era muv

similar. Toynbee fue descrito una vez por el Profesor

Trevor Roper como “un lector de hojas de te”, v se

puede arguir que el Estudio de la Historia 14 es una

magnifica pieza de especulacion imagmativa mas que

un ensavo en identificacion historica. Pero, para mi,

su vision no solo excita y estimula; da vida a la histo-

ria -como, cuando era un muchacho, Mundos Perdi-

dos 15 de Conan Doyle dio vida a la prehistoria. Leyen-

do aqui acerca del Rey Arturo o los secretos de la

alquimia o los Francmasones o Asesinos, raramcnte

me moleste en preguntar: “^Es esto historicamente

cierto?” Simplemente disfrutaba del alcance audaz de

su especulacion, tanto como aun disfruto de las diver-

siones en la feria. Y, sin embargo, reflexionando

acerca de ello mas tarde, encontre que habia muy

pocos puntos mdivLduales en los cuales me smtiese


mclinado a disputar sus conclusiones.

Ahora, habiendolo leido dos veces, aun no se si

estoy “convencido”. Solo se que lo considero una

seductora aventura mtelectual, muy por encima de la

corriente general de la literatura oculta especulativa,

del mismo modo que El Martino del Hombre de

Winwood 16 Reade esta por encima de la comente

general de los manuales escolares de historia. Si su

13. Arnold Toynbee, War and Civilisation, Royal Institute of

International Affairs, Londres, 1950.

14. Arnold Toynbee, Study of History , O.U.P. Oxford, 1935-61.

15. A. Conan Doyle, Lost World, John Murray, Londres, 1979.

16. W. Winwood Reade, The Martyrdom of Man, Watts, Londres,

1.932.

27

autor hubiese nacido hace unos siglos, habria sido


quemado por herejia. Pero su verdadero crimen no

habria sido expresar heterodoxia e ideas peligrosas,

sino expresarlas de un modo tan brillante v persuasivo

Capitulo 1

LA TRADICION OCULTA

Un cometa cruza el cielo y hace estremecer la

tienra, y los hombres se encienden con la energia de su

paso.

Asteroides colisionan y esparcen su sustancia a

traves del firmamento. En la tierra, un continente se

hunde, una lsla emerge del oceano. Un desierto se

convierte en nuevo mar, tierra fertil se vuelve desier¬

to.

Naciones, razas enteras, surgen, declinan v des-

aparecen: dejando solo leyenda para marcar su exis¬

tence y su paso.

^Acaso es todo accidente?, ^acaso carece de


significado alguno todo el empuje y colision de fuer-

zas ciegas?

lO quizas todo tiene un proposito mtcncional,

con su razon y significado dentro de un momento

presente mmensamente mayor de lo que podamos

imaginar?

Hasta hace poco tiempo habia pocas dudas en la

29

mente de los hombres acerca de la respuesta. Las

cosas ocurrian i n ten cio nal mente. La intencion podia

ser benigna a nivel humano, o podia ser hostil, pero a

cierto nivel, en alguna escala, tenia significado.

Incluso si la intencion era implacable, la existen¬

ce de esta nunc a era dudada. ‘‘La Serpiente se ha tra-

gado al Sol” v “El Senor otorga, el Senor arrebata”,

son observaciones separadas por milemos, pero re-

presentan la misma aceptacion mcondicional de que

Alguien o Algo ejercia Voluntad. y por consiguiente,

Proposito, como arbitro superior, lo gobernaba todo.


Asi fue durante incontables generaciones de

hombres.

Entonces, en el espacio de unos breves siglos,

una nueva imagen nos fue impuesta, y la suposicion

basica que habia sustentado al hombre -consciente o

inconscientemente- durante quizas 20.000_an.os fue

desechada/

Ocurrio que la ciencia occidental habia escogido

investigar los fenomenos naturales desde cierto punto

de vista (que ahora parece arbitrario), y habia descu-

bierto que era posible aislar las fuerzas que producian

fenomenos. Descubrio tambien que era posible mvo-

car estas fuerzas, duplicar el fenomeno y prcdecir el

resultado.

De repente no habia lugar para el proposito en el

Universo. Los fenomenos funcionaban perfectamente

en un vacio sin proposito, y por el principio de la

cuchilla de Occam -no introducir arbitrariamentc

elementos innecesarios para explicar lo que tiene que

ser exphcado- el bebe fue arrojado, un tanto descui-

dadamente, junto con el agua del bano.

30
Ahora parecia que el Universo era un sistema me-

canico de empujes y tirones. No habia libre voluntad

porque todo estaba determinado de antemano. No habia

contingencia. Donde las leyes mecanicas eran totales

no habia lugar para el libre albedrlo o contingencia.

Dadas las coordenadas de un suceso y suficiente

informacion al rcspecto. todos los sucesos futuros se-

rlan predecibles. El Universo se consumirla o estalla-

rla. Aun no tenlamos suficientes datos para afirmar

cual, pero serla una de ambas altemativas.

Si un numero suficiente de monos danzara duran¬

te suficiente tiempo en suficientes maquinas de escri-

bir, las obras de Shakespeare al final serlan escritas.

Era estadisticamente inevitable.

Todos los fenomenos observados, incluyendo la

vida, eran -ahora tenian que ser- consecuencias acci-

dentales de fuerzas sin proposito actuando arbitraria-

mente sin la mtervencion de nada fuera de la mtrinse-

ca mecanicidad que era el fundamento de la naturale-

za. La vida tampoco presentaba problemas. Formas -

“superiores” evolucionarian a partir de formas “mfe-

riores” debido a que los mecanismos inherentes en

situaciones anteriores contenian la inevitabilidad de


situaciones postenores.

Tanto si a nuestros supersticiosos antcpasados

les gustaba como si no, asi es como era el Universo.

El intelecto habia resuelto el secreto final al mostrar

que de hecho no habia secreto final. Evidentemente

no habia mngun fantasma en la maquina.

Con alguna razon, esta liberacion de suposicio-

nes anteriores fue acompanada por euforia. El ciuda-

dano del siglo XIV, William de Occam, colaborando

31

con el siglo XX, habia abolido a Dios; y los cientifi-

cos, insolentes con su recien encontrada libertad, se

vieron a si mismos como los padres fundadores de un

nuevo futuro para la humamdad, un nuevo orden

mundial: sano, racional, instruido, sin supersticio-

nes. Todas las suposiciones inalcanzables del pasado

eran erroneas y habian sido barridas por lo que Wells,

en los anos 30, pudo denominar “la hermandad de

eficiencia, la masoneria de la ciencia”.

Con la perspectiva de tan solo tres o cuatro


decadas, este punto de vista parece ahora increible-

mente mgenuo, pero sin embargo, las generaciones

que lo produjeron merecen elogios por su honestidad.

Estaban siendo honestos con la vision que poseian, y

no tenian motivos para sospechar que luces bastante

diferentes se volverian mcomodamente visibles.

Habiendo llegado a la conclusion de que todo lo

que habia era mecanicidad, la ciencia occidental co-

menzo a notar que en los limites macro y micro de las

cosas se podian observar hechos alarmantes que de

algun modo sugerian que la mecanicidad -la cual m-

dudablemente existia- tambien existia al lado de algo

alannantemente parecido a la libre voluntad.

Algunos experimentos habian mostrado que la

energia era una comente contmua. Otros, igualmen-

te convincentes, sugerian que era corpuscular y dis-

contmua.

Un experimento sugirio que un quantum de ener¬

gia era lo suficientemente concentrado como para

golpear un atomo individual: otro mostro que era tan

grande que podia dividirse entre dos ranuras cortadas

en una gruesa plancha de metal.

32
Y peor aun, la energia parecia conocer con ante-

rioridad si habia una ranura o dos, jy modificar su

comportamicnto de acuerdo a ello!

En el otro extremo de la escala de medida. el

trabajo de Einstein -al menos para la comprension del

hombre comun- parecia resumirse en el descubri-

miento de que dos y dos va no sumaban cuatro,

excepto, quizas, en aquellas areas (minimas) de la

experiencia sensorial ordmaria dondc la diferencia

era inapreciable.

En 1925 algunos de los mejores matematicos

mundiales examinaron los problemas que se habian

acumulado como consecuencia del trabajo de Bohr,

Planck, de Broglie y Einstein. Llegaron a la misma

extrana conclusion. Todas las anomalias inhercntes

en la nueva informacion podian ser acomodadas y

manipuladas bastante bien solo si se usaban ecuacio-

nes. No se podia, bajo ninguna circunstancia, formar

una imagen de lo que estaba ocurriendo.

Masa, longitud y tiempo, las coordenadas basi-


cas dc un univcrso mecamco, simplemente no eran

aptas para manejar la situacion que ahora habia sur-

gido.

Lo cual era intolerable. Las cosas tenian que

estar aqui o alii, no “quizas a q u f o “quizas alii”. Dos

v dos tenian que sumar cuatro. En un Universo cuvas

leyes basicas (como se habia descubierto mediante la

ciencia occidental) excluian expresamente la mcerti-

dumbre, ^como podia haber incertidumbre?

En 1927 Heisenberg sugirio el Pnncipio de la

Indetermmacion, y desde ese momento el universo de

empujes y tirones comenzo a erosionarse

33

Despues de una ausencia partial de solo algunos

siglos, y una ausencia mas o menos total de solo

algunos anos, el fantasma estaba de regreso en la

maquina.

No dejo de ser ironico el que la sospecha fantas-


magorica fuese primero conjurada a la visibilidad en

el santuario de la fisica, la mas materialista de las

ciencias, e igualmente ironico que la psicologia, la

mas “idealista” de las ciencias, perseverase por mas

tiempo en ignorar el fantasma en su propia maquina

(efectos psiquicos y similares), y luchara tan tenaz-

mente para rehabilitar a Lord Kelvin

Aqui de nuevo la ciencia occidental fue hasta

cierto punto la victima de sus propios intentos de ser

honesta. Los psicologos del comportamiento estaban

siendo honestos con su vision El comportamiento hu-

mano era manifiestamente mecamco, v la presion en

un conducto quimico del motor humano producia un

efecto psiquico, con igual certeza que el empuje de

una barra de hierro producia un efecto fisico en un

motor de vapor.

Mientras la fisica habia sido guiada llorando

hacia una continuidad no-sensoria, la psicologia no

veia como podia seguir ese camino, incluso aunque

quisiese. A pesar de que Jung habia esbozado quizas

el contorno vago de tal terreno, sus dominios conti-

nuaban siendo considerados de algun modo como de

naturaleza anti-cientifica.

Como un perro de Pavlov, la ciencia occidental

se sintio sujeta a los impulsos intolerablemente con-


llictivos que no podia resolver mediante actuacion y,

quizas predeciblemente, se volvio neurotica.

34

iPodria ser que el dilema de occidente a todos los

niveles fuese causado per el mismo error recurrente -

el de lirrutar artificialmente el campo de investiga-

cion? Esto parece llustrado al menos en un aspecto sm

par.

En toda la investigation cientifica occidental se

habia asumido tacitamente que los datos para la solu¬

tion de sus problemas podian surgir solo en occiden¬

te. Esto es esencialmente una suposicion no cientifi¬

ca, pero esta suposicion fue siempre imperante.

Como ahora comienza a verse, la informacion

para resolver el compas de espera cientifico del

Occidente habia estado dispomble en Oriente desde

siempre, pero se habia asumido firmemente que la

cultura y filosofia oriental, tanto antigua como mo-

derna, era pueril o defectuosa -o ambas.

El conocimiento del Oriente no se considero


necesario. Se asumio que era inferior y nunca se

probo.

Sin embargo, la evidencia de informacion sigm-

ficativa en Oriente de mngun modo estaba oculta o

era de dificil acceso. Algunas mdicaciones muy sig-

mficativas hacia ramas de mvestigacion, que ya

habian sido confirmadas en el Occidente, yacian

esparcidas invitando a la atencion. Jalaludin Rumi

(siglo XIII) origino una teoria de la evolucion de la

forma, seiscientos anos antes que Darwin. 1

1. "Oi iginalmente eras barro. De mineral te convertistes en

vegetal. De vegetal te convertistes en animal, y (le animal en hombre.

Durante estos periodos el hombre no supo donde iba, pero estaba

siendo conducido en un largo viaje, y aun tienes que ir a traves de mil

muiulos diferelites". (MatimaviIII, Historia XVII).

35

Indicaciones que sugerian procesos psicologicos

muy sofisticados, como el mecanismo de aprendizaje,

fueron delineados en las tradiciones de la Iglesia


Copta y los suits Suhrawardi. 2

Es dificil pasar por alto que este estigmatismo en

la ciencia occidental confirma uno de los axiomas del

mas heterodoxo filosofo occidental, Charles Fort 3 . Lo

que familiarmnente puede llamarse Teorema de Fort

declara que si usted encuentra informacion que yace

mas alia del area que ha definido, que contiene la

unica informacion posible, fallara en verla o la des-

cartara en terminos de sus propias suposiciones ante-

riores

De hecho en 1927, cuando Heisenberg estaba

dando forma al gato que habia aparecido entre las

palomas, la solucion al compas de espera cientifico

en el Occidente estaba va circulando libremente en

Europa y America; un accidente aparentemente for-

tuito de origen oriental Quizas la ayuda a paises

subdesarrollados funciona a diferentes niveles.

Este material no tomo la forma de un articulo

cientifico, y no era de textura familiar. No tuvo por lo

tanto el impacto que cl Occidente normalmente ha-

bria otorgado a una idea revolucionaria. Asumio la

forma de una ensenanza muy antigua acerca de la na-

turaleza del hombre, y pocos pensadores en Occiden¬

te tomaron nota de ella. Aim menos vieron que detras

de su apariencia poco familiar vacia un metodo de


2. Ver "Teenica del Tenido", por Richard Drobutt en "Nueva

Investigation sobre Sist etnas Filosoficos Contemporaneos”, Sirio.

Malaga. 1990.

3. Charles Hoy Fon (1874-1932).

36

reconciliar los conflictos aparentemente insolubles

de la ciencia occidental.

Aunque este material era probablemente de apli-

cacion universal, era muy adecuado para el dilema de

la ciencia occidental en el primer tercio del siglo XX.

Implicaba que la libre voluntad y la causalidad no

eran lrreconciliables; ambas podian ser acomodadas

dentro de un marco que poseyese diferentes cualida-

des de tiempo.

De hecho, la casualidad podia ser el campo de

operacion para la voluntad a otro nivel.

Occidente habia actuado correctamente al detec-


tar ambas, y bastante incorrectamente al asumir que

no podian existir juntas.

Curiosamente esta idea ya existia en Occidente,

pero se habia enraizado en ciertas suposiciones deva-

luadas de “ocultismo” v, no temendo justificacion

aparente, se habian ignorado.

Como contraste, muchos de los corolarios de esta

ensenanza habian temdo una vigencia casi instintiva

entre grandes grupos de poblacion oriental durante

varios milemos.

Alii toma forma de leyenda el que los asuntos de

la humanidad, el flujo y reflujo de la historia, estan

sujetos a una direccion intencional proveniente de un

mvel superior de comprension, siendo manejado el

proceso por una jerarquia de inteligencias -el nivel

mas bajo de las cuales establece contacto fisico con la

humanidad.

Esta idea, a un simple nivel de exposicion, fue

presentada recientemente en la resena de un libro que

aparecio en un popular periodico; aparentemente el

37
escritor habia resumido material que ahora es mas o

menos disponible abiertamente en Occidente.

El escritor decia 4 :

Durante muchos siglos ha habido una extrana leyenda en el

Oriente. Sugiere que en algun centro oculto, quiz as en las

tierras altas del Asia Central, existe una colonia de gentes

que poseen poderes excepcionales. Este centro actua, al

menos en algunos aspectos, como el gobierno secreto del

mundo.

Algunos aspectos de esta leyenda llegaron a Occidente

durante las Cruzadas; la idea fue renovada por el pensa-

miento Rosacruz en 1614; fue reintroducida con algunas

variantes en el siglo pasado por Mme. Blavatsky y el diplo¬

matic frances Jacalliot; fue sugerida de nuevo por el autor

ingles Talbot Mundv, y mas recientemente por el viajero

mongol Ossendowski en 1918.

En el misterioso Shangri-la de esta leyenda, ciertos hom-

bres, evolucionados mas alia de la situacion hum ana or-

dinaria, actuan como regentes de poderes mas alia del pla-

neta.

A traves de las jerarquias inferiores -que se mezclan insos-


pechadamcnte en los asuntos ordinarios de la vida, tanto en

Oriente como en Occidente- actuan en momentos criticos

de la historia, ingeniando los resultados necesarios para

mantener la cvolucion entera de la Tierra en linea con los

acontecimientos en el sistema solar.

Si en Occidente esto puede parecer una historia muy pre-

tenciosa, sin embargo, es una historia que ha ocupado a los

pensadores que estaban dctras del esccnario europeo du¬

rante siglos. En 1614, por ejemplo, cuando un misterioso

documento Ham ado La Fama aparecid en Europa, algunos

de los mejores intelectos de la epoca dedicaron una gene-

racion a rastrear pistas en relacion con su origen y tratando

4. London Evening News. 10 lie Febrero de 1.969. "iJExisteit estos

superhombres?".

38

de ser enrolacios. Pero no existen datos historicos de que

alguien lo consiguiese.

<,Una broma? Quizas. Pero en 1961 aparecio un articulo en


una pcqucna revista 5 , que para cl lector ordinario parecia

un simple relato de viajes. Pero para otros que sabtan -o

Cretan saber- edmo son dispuestas tales cosas, produjo el

mismo efecto que La Fama habta producido en sus antepa-

sados hacta 350 anos; aunque los intentos para enrolarse no

fueran esta vez tan desastrosamente negativos. Desde 1961

un flu jo posterior de indicaciones aparentemente conecta-

das con la misma tradicion han estado aparcciendo regular-

mente.

El escritor entonces pasa lista a un numero de

publicaciones recientes 6 las analiza brevemente y

concluye:

La tradicion de la cual todo esto parece ser una parte ha

sido relacionada con fenomcnos tan diversos como la rcs-

tauracion de la cultura despues de Gengis Khan, la poesia

arabe, los Trovadores, el comodtn de nuestros naipes, los

Francmasones, los Templarios, el Renacimiento, la cultu¬

ra sarracena en Espana, y la Orden Franciscana de la

Iglesia Catolica.

Tambien se ha observado que algunas de las mas modernas

ideas en la psicologia freudiana y jungiana fueron descri-

tas por miembros de esta misma tradicion desde el siglo XI,

cuando no habta un vocabulario occidental capaz de trans-

mitir las ideas.


En vista del alcance de las pretensiones que estan implici-

5. Blackwoods Magazine, Diciembre 1961, 290, p.431 595.

6. Los Siifres, Idries Shah (Luis de Caralt. Baicelona), Los

Maestros de Gwutjiejf (Technipress). Rejlexiones (Pa id os). La

Sabiduria de los Idiotas (Octagon Pi'ess). Nueva Im’estigacwn sobre

Sistemas FUosoficos Conternpordneos (Sirio). Problemas Especiales

en el Estudio de las I fie as Sitfis (Paidos), y algunos esciitos de Robert

Graves.

39

tas en algunas de las publicaciones que aparecen ahora en

Occidente es notable que los eruditos ortodoxos aparente-

mente aun no hayan respondido con cl interes que estc

material pareceria justificar.

Si incluimos las dos citas anteriores, todo nues-

tro material converge hasta ahora en tres sugerencias

distintas y un tanto sorprendentes:


1. Que en el primer cuarto del siglo XX la ciencia

occidental no solo habia alcanzado una etapa critica

sino un compas de espera y que, simultaneamente, un

material posiblemente capaz de resolver la situacion

surgia sin trabas desde el Onente.

2. Que esta “intervencion” denva de una fuente

superior, v cualitativamente diferente del intelecto

ordmario.

3. Que “intervenciones” similares ocuiTen en

puntos criticos de la historia humana, y han ocurrido

asi en todas las culturas y en todas las cpocas de un

modo apropiado al momcnto.

Aunque estas ideas parezcan ridiculas en el con-

texto del pensamiento occidental, las examinaremos

por orden.

Hay razones para creer que entre 1920 y 1949 una

mfluencia del tipo sugerido en el punto 2 opero en

Francia, Inglaterra y America. Para evitar confusio-

nes con el lenguaje algunas veces fragmentado del

ocultismo, nos referiremos a la fuente de esta mfluen-

cia simplemente como la Tradicion.

Parte de la intencion detras de la operacion de

1920-1950 parece haber sido el revelar publicamente,


quizas por vez primera, el mecamsmo del funciona-

miento de la propia Tradicion Se puede conjeturar

40

que el mtelecto humano habia alcanzado por vez

primera la capacidad para procesar las ideas evoluti-

vas implicadas, y quizas habia ganado el derecho a

esta mformacion

Entre aquellos que estuvieron en contacto con la

Tradicion durante este periodo, y cuyo trabajo poste¬

rior reflejo sus metas, se encontraban un periodista

londinense, Rodney Collin, y un matematico y filoso-

fo, J.G. Bennett.

Rodney Collin escribio dos libros significati-

vos 7 , en los cuales trato de mostrar que tanto la

biologia como la historia funcionaban en una clase de

tiempo diferente del experimentado en acontecimien-

tos normalmente registrados por los sentidos Estos

libros fueron significativos en muchos aspectos, pero


quizas principalmente porque sugirieron que los

asuntos que ahora ocupaban a la ciencia occidental no

podian ser juzgados por medio del pensamiento c; li-

neal” ordinano.

Esta era la conclusion que ya se habia impuesto

a la fuerza entre los matematicos de los anos 20, pero

ellos no poseian la Have de la solucion radical que

Rodney Collin sugeria ahora que podia existir.

Rodney Collin tambien intento un analisis de la

historia occidental cn el cual las decisivas opcracio-

nes de las ‘‘escuelas” de la Tradicion eran sugeridas.

En este analisis una gran parte de la historia occiden¬

tal tomo una sorprendente y vivida dimension nueva.

Acontecimientos y secuencias en la historia que -

7. La Teoria de la Vida Etenia, Stourton Press. Ciudad del Cabo.

1.950; y La Teoria de la Influencia Celestial, Vincenr Stuart, Lon dies,

1.954.

41
incluso para los historiadores mas perceptivos- ha-

bian aparecido al azar y sin sentido, fueron mostradas

poseyendo un proposito en termmos de la Voluntad

actuando en una escala diferente de tiempo. La meca-

nicidad de acontecimientos y ei automacismo de la

gente eran de hecho los materiales de construccion,

que eran utilizados por mtehgencias inmediatamente

superiores al nivel del hombre para ingeniar estructu-

ras intencionales de acontecimientos.

Detras de la liberacion parcial de la causalidad,

desde donde estas mteligencias operaban, yacia un ob-

jetivo superior: el de nutrir y educar la vida de la Tie-

rra, de modo que esta se pudiese mantener armomo-

samente en linea con la evolucion del sistema solar.

Collin intento dar un desarrollo progresivo y

logico a su exposicion -sugiriendo, por ejemplo, las

consecuencias que podian ser deducidas de la ausen-

cia de un termmo cero en una progresion geometrica-

pero pnncipalmente el impacto de su trabajo fue

cmocional, v probablemcnte le faltaba la mlluencia

esencial en el campo ortodoxo, necesaria para atraer

la atencion de la ciencia ordinaria.

Esta llamada a la ciencia, en termmos que pudie¬

se considerar aceptablemente como suyos, tuvo que

esperar otros doce anos a la obra de J.G. Bennett.


Bennett habia tornado contacto con la Tradicion

poco despues del armisticio de 1918, y se mantuvo en

contacto con ella hasta que la operacion fue sobresei-

da, alrededor de Enero de 1949.

Bennet creia que la actuacion de la Tradicion en

esta etapa miplicaba posibilidades decisivas para la

humamdad. La Ciencia se encontraba verdaderamen-

te en una encrucijada, y si tomaba el camino erroneo,

o continuaba el curso que estaba siguiendo, mevita-

blemente se hundiria en una tecnologia prolifica pero

esteril. El probablemente vio esto con todas sus im-

plicaciones mucho antes de que la misma advertencia

comenzase a circular entre artistas, poetas y filosofos

intuitivos como Orwell. La tremenda obra de Bennett,

El Universo Dramatico, estuvo en preparacion duran¬

te cuarenta anos, el ultimo volumen aparecio final-

mente en 1966 s .

La vida de un hombre comienza con una celula

fertilizada, y su vida mas temprana funciona en tiem-

po celular, quizas 1.000 veces mas rapida que el

tiempo de reloj. La multiplicacion de las celulas y las

funciones que se desarrollan en ellas son conducidas


a velocidades espeluznantes, de modo que toda una

fase de evolucion es recapitulada en el feto en cues-

tion de dias

A1 principio la comprension se encuentra a su

maximo. Progresivamente ocurren cada vez menos

cosas, paralelamente a que un organismo alcanza

extension en el tiempo. Esto es, menos procesos mte-

riores ocurren en cada intervalo sucesivo del tiempo

de reloj. El hombre, sin embargo, escoge experimen-

tar en el tiempo de reloj y calendario, y le parece que

el tiempo cada vez va mas rapido. Su vida se acelera

desde el comienzo al fin Un periodo de 24 horas

parece un siglo cuando somos pequenos; una semana

entera, un mes. se van como un rayo cuando nos

hemos hecho viejos.

8. El Universo Drwnalico , Vol. IV, Hodder & Stoughton, Londres,

1.966.

43

De esta y otras mdicaciones se deduce que para

representar los procesos biologicos como realmente


son, v no como 10 s expcrimentamos -con relacion a

relojes v calcndarios- debcriamos establecer la vida

humana en una escala logaritmica, y no aritmetica.

El periodo de gestacion de un hombre es de 10

meses lunares. El periodo de su infancia es de 100

meses lunares. La plena duracion de su vida por ter-

mino medio es de 1.000 meses lunares.

Si estos puntos, 10:100:1.000, son marcados a in¬

tervales regulares alrededor de un circulo, podemos

tener la representacion de una vida completa, junto con

senales que nos muestran la penodicidad en la cual

los acontecimientos interiores han ocurrido u ocurri-

ran. Vanas “cosmologias” pueden ser construidas en

base a este esquema, pero aqui no nos conciernen.

La figura, sin embargo, es un punto de comienzo

para obtener una imagen “organica” de la historia.

Volveremos a esto en su momento.

Si se acepta la propuesta basica de que la historia

obedece las mismas leyes que la vida celular, una m-

teresante sene de analogias se vuelven posibles.

Del mismo modo que las celulas realizan funcio-

nes diferentes en el cuerpo de un hombre, asi los

hombres realizan funciones diferentes en el cuerpo de


una cultura.

Albamles, mgemeros y arquitectos mantienen y

renuevan la estructura de una cultura, asi como sus

correspondienles celulas mantienen y reparan un

cuerpo humano.

Hay soldados y policias para defender una cultu¬

ra, asi como hay reservas en las glandulas suprarrena-

44

Ies para defender al organismo humano. Hay cientifi-

cos y pensadores para dirigir una cultura, asi como

hay celulas cerebrales para dirigir un cuerpo. Hay

poetas, artistas y misticos que forman la vida emocio-

nal de una cultura, asi como hay celulas nerviosas

para conducir la vida emocional de un hombre.

Las analogias se pucden cntendcr de muchos

modos. Por ejemplo, una vida humana puede estar

basada en la satisfaccion del comer y del beber, o en

la excitacion del movimiento y del viaje. Puede ser

regida por una pasion por la investigacion o por

alguna profunda tendencia emocional. Similarmente,


una cultura puede estar dirigida por un grupo funcional Estados campesinos, estados comerciantes,
esta-

dos guerreros y estados monasticos se pueden citar

como ejemplo.

Un hombre que es equilibrado en sus funciones,

pero esta guiado por un intelecto desarrollado, es un

hombre avanzado. Asi una cultura que esta equilibra-

da en sus funciones, pero es guiada por un grupo de

mteligencias desarrolladas, es una cultura avanzada.

La analogia entre el cuerpo de un hombre y el

cuerpo de una cultura fue vislumbrada por el patolo-

go Virchow hace mas de un siglo. Uesde entonces ha

sido notada por muchos cientificos, pero generalmen-

te es considerada como demasiado imaginativa para

un estudio serio. Puede haber razones para suponer

que no es tan '‘imaginativa” como parece.

Una celula de esperma origina un nuevo indivi-

duo. Supongamos que un hombre conscientc origina

una nueva cultura. Supongamos que dentro de la vida

hay siempre algunos hombres, insospechados y ocul-

45
tos, que son capaces de procesar energia conscientc y

estan por lo tanto en contacto con el patron de energia

consciente mas alia de ia vida. Tales hombres cons-

cientes serian para la cultura humana los que las

celulas de esperma son para el tejido celular en un

cuerpo humano.

Un hombre consciente inseminaria una nueva

cultura como una celula de esperma fertiliza un nuevo

individuo. No todas las celulas de esperma originan

nuevos hombres, y no todos los hombres conscientes

origmarian nuevas culturas. Aquellos que no lo hicie-

sen, sin embargo, vivificarian una cultura, asi como

la abundante energia sexual tonifica y vivifica a un

hombre.

Aqui se puede vislumbrar un aspecto de una

analogia sexual -incluso incestuosa- que se extiende

tanto a traves del mito como de la poesia epica, y que

a nivel superficial es siempre mcomprensible.

Si una cultura civilizada tiene tal estructura,

deberia ser posible rcpresentar cualquiera de sus

aspectos desde su equivalentc celular. Su escala

temporal, por ejemplo, seria una extension de la esca¬

la logaritmica que parece aphcarse a la vida humana,


Rodney Collin sugirio que los terminos logarit-

micos de la vida humana, 10:100:1.000, deberian ser

extrapolados a la serie 100:1.000:10.000 (meses lu-

nares), lo cual es aproxnnadamente 8, 80 y 800 anos.

Si la analogia funciona, ocho anos sera el perio-

do de gestacion de una cultura, ochenta el periodo de

su auto-expresion fisica, y 800 anos el total de su

vida. A1 final de los 800 anos morira.

Algunos hombres mueren antes de los 70 u 80

46

anos. Algunos viven mas de cien, pero los intervalos

dados por las series 10:100:1.000 meses lunares re-

presentaran el promedio humano, y los periodos 8, 80

y 800 anos representaran el promedio para las cultu-

ras.

Durante los ocho anos que una cultura esta en el

seno. el Ilombre Consciente que la ha concebido

reune alrededor suyo un cuerpo de materiales, un cir-

culo mterior de discipulos. Se elabora una Ensenan-

za. La Ensenanza es la personalidad de la cultura


futura, puede tomar la forma de una expresion artisti-

ca, o un nuevo principio cientifico. Quizas se com-

ponga un libro, o un codigo de principios. Se elabora

un simbolo que sera la rubrica de la cultura hasta que

muera. El caracter de una cultura, como el caracter de

un hombre, se forma en el seno materno, y la totalidad

de su vida sera una expresion de ese caracter y no

otro.

Ochenta anos es el periodo de la expresion fisica

de una cultura en el mundo exterior, ejemplificado en

la deslumbrante expansion de inventos y creaciones

que es tan visible -y tan inexplicable- al comienzo de

cada periodo cultural.

Quizas la Dispersion, que J.G. Bennett relaciona

con la aparicion de los Cuatro Lenguajes Raiz, es el

primer vislumbre que podemos esperar de este meca-

nismo en funcionamiento Este ejemplo, sin embargo,

puede ser excepcional, ya que comprendia no una,

sino cuatro operaciones simultaneas. Por otra parte,

puede ser menos excepcional de lo que parece si

tenemos cn cucnta que cl siglo VI (a.C.), que fue cl

siglo de Pitagoras y el siglo en que nacio Europa, fue

47
tambien el siglo de Buda en la India y Confucio en

China.

Es mteresante notar que la naturaleza ciclica de

la culture, la secuencia de nacimiento, auto-expre-

sion, decaimicnto y muerte, ha sido dcducida parcial 1

mente por medios intelectuales ordinarios por hom-

bres como Toynbee y John Napier, aunque pueden

existir razones para suponer que el “inventor” de los

logaritmos estaba en contacto con una operacion con-

temporanea de la tradicion.

La analogia entre celulas y cultura se puede

ampliar aun mas. Un hijo no espera a que su padre

muera antes de que el pueda nacer. Similarmente las

generaciones de culturas se superponen. Una nueva

cultura comienza mucho antes de que su antecesora

haya muerto -y quizes mientras sus familiares cn otro

contmente son aun adolescentes

Tambien podemos suponer tensiones familiares

en el cuerpo de la civilizacion que comprende todas

las culturas consideradas al unisono. Por muy dife-

rentes que los hombres de Roma nos puedan parecer,

tenemos algun sentido de familiaridad con ellos. Nos-

otros y ellos somos de la misma familia No tenemos


el mismo sentimiento de consanguineidad con cultu¬

ras de, digamos, Africa o China, incluso cuando estas

sean mas recientes que Grecia o Roma.

La analogia de la celula/cultura puede incluso

produeir un metodo de redescubrir el pasado cuando

este ha dejado vestigios demasiado debiles para suge-

rir un bosquejo. Supongamos que las culturas ocupan

su lugar en el largo cuerpo de la humanidad en la

misma secuencia que las funciones glandulares emer-

48

aen en el hombre. Supongamos tambien que estas

funciones yacen cn una escala logaritmica. La suce-

sion por lo tanto se expresaria en una secuencia:

pancreas, tiroides, paratiroides, suprarrenal, pituita-

ria posterior y pituitaria anterior.

^Hay algun indicio discernible de tal secuencia?

La naturaleza esencial de las culturas pasadas que se

puede vislumbrar, sugiere Rodney Collin, parece

confirmar este esquema. Los vestigios del Hombre

Aurignaciense son pesados, linfaticos y lunares. El

hombre Magdaleniense es rapido, resuelto y mercu-


rial-tiroide. El vasto trabajo de piedra en Egipto,

Sumeria y la .Antigua India sugiere la equilibrada y

solida naturaleza paratiroide o vcnusiana. Los pcrio-

dos grecoromanos v persa son edades de hierro, apa-

sionadas, adrenales (regidas por el Dios Marte).

La cultura de la Europa antigua. Medieval y

Renacmuento, hasta el presente cercano, correspon-

de a la funcion pituitaria posterior.

Enmarcadas en las escalas logaritmicas del tiem-

po pareceria que las seis funciones desarrolladas hasta

el momento en el “largo cuerpo” de la humamdad

ocupan periodos durando 32.000: 16.000: 8.000:

4.000: 2.000: y 1.000 anos respectivamente.

Anteriormente se sugirio que una cultura es

engendrada por un hombre consciente. Esto puede

ocurrir en el terreno familiar por decirlo de algun

modo: un hombre puede fundar una familia en un pais

lejano porque percibe que el suelo se ha vuelto ex-

hausto, o la atmosfera viciada, en su tierra de origen.

La mtuicion de Rodney Collin le guia a senalar a

los egipcios como la fuente que engendro a Europa.


49

La identidad del Agente Individual posiblemente

nunca pueda ser conocida, pero ciertas figuras clave,

medio legendarias, como Solon, Tales y Pitagoras

pueden sugerir la “escuela” dentro de la cual se gcsto

el nacimiento.

Los escritos de Platon sugieren cjue Solon recibio

algo de Sais en el 590 a:C., y el Timeos sugiere que

los egipcios sentian especial afecto hacia Atenas.

^Era esto?, pregunta Rodney Collin, 6 cl afecto de un

padre por su hijo?

Es significativo que en Solon, Tales v Pitagoras

se percibe cierta cualidad “expandida”. Aparecen

como hombres que poseen no solo una habilidad mas

alia de los humanos ordinarios, sino toda una gama de

facultades supcrlativas. Tales era ingeniero civil, po¬

litico, matcmatico y astronomo, v esta acreditado con

la teoria de una fuente primaria de sustancia cosmica

que simbilizo para la comprension externa como

“agua”.

Pitagoras revel 6 un sistema de medicina (algu-

nos de cuvos fragmentos msospechados aparecen


engarzados en las obras de Cato cl Censor) 9 , una

geometn'a que exponia las leyes del espacio tridimen¬

sional, y una octava musical que dio la clave para la

armonia a muchos niveles. Se le atribuye a Pitagoras

una teoria del ascenso y descenso del alma, asi como

el acceso a la historia de sus reencarnaciones. “En una

vida de 80 a 90 anos acumulo”, dice Empedocles,

“todas las cosas que estan contenidas en diez, incluso

veinte, generaciones de hombres”

9. Cato el Censor acerca de Agi icultui a, Columbi a University

Press, N.Y. 1.933.

50

Dos mil anos antes de su epoca, ciertas inspira-

ciones abundaban en el ambiente. Xenofanes de Colo-

fon decia que el Sol y las estrellas no tienen sustancia

ni permanencia. Las estrellas se queman al alba y se

recrean al atardecer provementes de nuevas emana-

ciones.

Arthur Koestler 10 piensa que esto es un ejemplo

de una explicacion racional del Universo cmergiendo


en el unico idioma disponible, el de la supersticion.

^Acaso no podria ser un vislumbre de la idea moder-

na de un Universo que se re-crea?. O, si en vez de

“aurora” dijesemos “Dia de Brahma”, ^un vislumbre

de la idea manvatarica?

Koetsler concede mucha importancia al hecho de

que las escuelas griegas eran contradictorias, que sus

supuestas inspiraciones se cancelaban mutuamente.

“Todo filosofo del periodo”, dice, “parece haber

temdo su propia teoria con respecto a la naturaleza

del Universo. Citando al profesor Burnett, ‘tan pronto

como un filosofo jomco aprcndia media docena de

proposiciones geometricas y escuchaba que los feno-

menos de los cielos recurrian en ciclos, se porn'a a

trabajar buscando una ley universal en la naturaleza

y, con una audacia rayando la insolencia, a construir

un sistema del universo’” 11

Puede que aqui se pase por alto un punto muy

importante. El acceso a un nivel de consciencia en el

cual las leyes del Universo puedan ser experimenta-

das no suministra automaticamente los medios me-

10. Arthur Koestler, Los som'unbidos, Hutchinson, Londres,

1.959.
11. Los Sonambidos, Capitulo 1.

51

diante los cuales el conocimiento puede ser verbaliza-

do o traducido a “hechos” de modo alguno. La impli-

cacion “asi es como son las cosas, porque yo he

estado ahi y lo he visto” esta a merced del instrumen-

to intelectual y emocional a traves del cual la traduc-

cion tenga que realizarse. No es la divergencia de las

escuelas griegas lo que es notable, sino como se

complementan sus percepciones.

Una vez finalizada la gestacion, el primer naci-

miento de la Europa modema fue traido a la luz y el

aire de Grecia.

La imagen de su expresion, madurez y declive

esta esbozado maravillosamente por Rodney Collin.

En solo 80 anos, en las playas de Grecia y el Sur de Italia,

donde solo ladrillo y madera se habian erguido con anterio-

ridad, se alzaron los templos mas su tiles construidos por el

hombrc. Para hacer posible este tremcndo logro, Pitagoras

ya habla desarrollado las leves interiores de la armonia y


calculado sus manifestaciones para una nueva arquitectura

y una nueva musica. Anaximandro, discipulo de Tales,

habia inventado los instrumentos basicos de una nueva

tecnologia -el gnomon, el reloj, la esfera astronomica.

Escultores desconocidos habian despertado las formas es-

tatuarias egipcias de su inmovilidad ancestral, y creado la

figura del konros , el hombre de horizontes abiertos de la

nueva era. Pintores de vasos establecieron una niitologia

simbolica dc la relacion entre el hombrc v los dioses en

cada hogar; y la forma dramatica de la tragedia, creada por

Thespis, revelo el eterno conflicto entre la independencia

del hombre y las leyes superiores del Universo...

Sin embargo, dctras dc esta diversidad podcmos percibir

una fuente de informacion, un centro oculto de vitalidad,

que es sugerido, pero nunca revelado, por la extrafia fun-

cion de los misterios de Eleusis...

52

Es interesante observar el funcionamiento de las leyes de

escala. Vemos c6mo el organismo humano crece de acuer-

do a una curva definida desde una sola celula hasta muchos

billones. Hasta aqul una civilizacion. Asi la cultura griega,

con todas sus potencialidades comprimidas al principio del


siglo VI a.C. en un hombre y un pequeno grupo, hacia

mcdiados de siglo ya habia absorbido varios cientos de los

mejores y mas creativos individuos, y hacia el ano 500 a.C.

habia organizado dentro de un nuevo patron de vida a miles

de ciudadanos de Atenas, Croton, Siracusa y media docena

de otros centros. Este crecimiento o incorporation de mas

y mas niimero de celulas hum anas continuo progresiva-

mente...

Al mismo tiempo, en proporcion exacta a este “crccimicn-

to”, la intensidad de la helenizacion disminuye, y los

ultimos millones atrafdos hacia el cuerpo politico griego

tienden mas bien a oscurecer su naturaleza. Sin duda,

habrian logrado su completa destruction si no hubiese sido

por los hombres mas conscientes como Socrates, Platon,

Aristoteles, y otros que continuaron siendo producidos

dcsdc el centro...

Aun asi, llega el momento en que la vida interior de la

cultura es insuficiente para contener la decadencia que esta

siempre esperando atacar a un organismo sobreniaduro...

Las conquistas se pierden y el mundo griego, como un

hombre viejo, comienza a encogerse y encorvarse. Cuando

solo tiene cuatro siglos y medio de edad cae bajo el yugo de

la nueva civilizacion romana, y a partir de ahi vive una vida

servil, ensehando o satisfaciendo a su joven amo, hasta que

a los ochocientos afios de su fundacion, la patria griega es

arrasada por los godos, y la civilizacion helenica finalmen-


te inuere como organismo independiente.

Seria dificil imaginar un retrato mas vivido de la

vida y muerte de un organismo historico visto desde

la percepcion del “tiempo biologico”.

53

De modo que la celula griega en el cuerpo de la

historia humana vivio su vida, realizo su funcion y

murio. Fue engendrada desde Egipto, v su padre fue

uno, quizas el ultimo, en un grupo previo cuyo ciclo

no conocemos. Es posible que Egipto fertilizase otra

tienra aparte de Grecia. En el siglo XI v XII d.C.

cncontraremos un primo oriental con un notable papel

que representar en los asuntos familiares de Europa,

y podemos sospechar que su pariente fue tambien

Egipto.

Comenzando con Grecia, Rodney Collin ve una

cadena de seis culturas hasta la presente. Contmuare-

mos intentando un sumario de su mapa de la historia.

Mientras Grecia tenia aun solo dos siglos de edad

transmitio, a traves de los epicureos y los estoicos, la


energia fertilizante a Roma. De nuevo un periodo de

brillantes logros aparentemente desde la nada. Mien¬

tras la .caracteristica de Grecia fue drama, musica,

filosofia y matematicas, la de Roma fue un codigo de

ley, una red de caminos que cubrian el Imperio y los

trabajos publicos.

En su cuspide sirvio como la matriz para el tercer

organismo Europeo, la Cristiandad Primitiva. Hay

aqui constancia publica de un Fundador y su escuela,

y de una “rubrica”, el Nuevo Testamento, el manual

base de todo el organismo futuro. Aunque esta nueva

celula era sorprendente y significativa para el futuro

en el cuerpo de la humamdad, aunque tremenda en su

alcance, su forma exterior siguio las leyes inevitables

de nacimiento, desarrollo y declive. Alcanzo su

madurez con el edicto de tolerancia de Constantino, y

luego se volvio presa de la progresiva atrofia que

54

ningun- organismo que se exteriorice en el tiempo

puede evadir Usando la frase de Rodney Collin,

“ocho siglos despues de su conception, el Papado, su

mas alta expresion temporal, era objeto de regateo


comercial en el mercado romano.

Asi murio la forma externa de la cultura de la

Cristiandad Primitiva. Pero rnucho antes, mientras

estaba aun su apogeo, un nuevo nacimiento fue pla-

neado.

En el ano 529, Benito fundaba Montecasino v

conducia una operacion que aunque ciertamente debia

haber temdo precedentes en los ciclos de la antiglie-

dad, hasta el presente no tenia paralelo en Europa.

Se organizo una concepcion pero el. nacimiento

tuvo que ser retrasado.

Si los organismos historicos tienen una relacion

con la octava musical, asi corno con la escala logarit-

mica, y hay razones para suponer que la tienen, no

habra una progresion lineal, un mcremento regular de

frecuencia en una escala ascendente. En dos puntos

habra “intervalos”. Entre la Cristiandad Primitiva y

la Cristiandad Monastica habra una de esas “pausas”

y la Edad Oscura (La Baja Edad Media) ciertamente

ocuparia tal lugar.

La rctirada de los cuatro Centros durante la ulti¬

ma glaciacion sugiere un paralelo a otra escala.


La fuerza tenia que ser conservada hasta que el

tiempo fuese correcto para saltar el vacio. La tarea de

Benito fue encapsular las ganancias del pasado hasta

que un nuevo ovulo, ya existente, pero aun no exterio-

nzado en los limites lejanos de la Edad Oscura, cstu-

viese listo para ser fertilizado.

55

Durante la Edad Oscura, los monasteries con sus

monjes cran autosuficientes (quizas del mismo modo

que los Centros, con sus poblaciones piloto, lo habian

sido en las Edades Oscuras de la glaciacion).

Fuera habia desorden en los acontecimientos,

confusion entre los hombres: procesos sin designio,

humanidad sin direccion.

La pausa duro 500 anos, y cl siguicnte orgamsmo

cultural, la Cristiandad Medieval, no emergio hasta el

siglo XI. Su madre fue un valle solitario en Burgun-

dia; su padre fue la influencia de Montecasino.

Asistiendo al nacimiento, de algun modo entre las

sombras, estaba la influencia Comicina del Norte de

Italia.
La-cultura medieval cristiana estuvo en gesta-

cion durante dos siglos, y en cierto sentido parece

haber emergido de un solo edificio, La Iglesia-Aba-

dia de Cluny.

La Abadia fue fundada en 910 por doce monjes

procedentes de Montecasino, y desde este pacifico

retiro en la Francia rasgada por las luchas, se esparcio

una extraordinaria influencia. En el espacio de un

siglo los clumacenses habian ganado el control de

2.500 Km. cuadrados de la region circundante, v

estaban estableciendo la ley v el orden donde habia

habido poca o ninguna durante cinco siglos. Del

mismo modo que en un cuerpo humano donde se ha

alcanzado el punto culminante de la enfermedad, la

infeccion desaparece a una velocidad que parecia

imposible solo el dia anterior. Ocurrio lo mismo con

la influencia clumacense. En 1095 un nuevo edificio

de grandes proporciones, en un estilo totalmente

56

extrano y desacostumbrado, estaba listo para ser con-

sagrado. La Iglesia Abadia de Cluny. En ella estaban


encapsuladas todas las catedrales goticas por venir.

En cada una de estas habia la sugerencia de una cos-

mologia totalmente invisible; una enciclopedia en

piedra en cada una, conteniendo para aquellos que la

pudiesen leer, eso dice la tradicion, un sumario del

Plan y Proposito de la Evolucion.

Concebida en un cucrpo eclesiastico, la cultura

de la Cristiandad Medieval estaba no obstante disena-

da para una expresion nueva y de tipo diferente.

Aunque concebida por hombres conscientes que esta¬

ban profundamente dedicados a la expresion religiosa

de la Gran Obra, la cultura de la Cristiandad Medieval

dependia para su ejecucion de exponentes que no eran

clerigos en modo alguno, sino artesanos.

Del mismo modo que el zodiaco parece barrer el

sistema solar con una progresion predestinada de m-

fluencias, parecia que en el siglo XI el proceso de la

Direccion Consciente estaba casi lmperceptiblemen-

te dejando el signo de la religion e inclinandose mar-

gmalmcnte hacia alguna modalidad secular que yacia

en el futuro.

Un eco de esta ambivalencia parece adherirse a

los artesanos anonimos que construveron las catedra¬

les -y asi tambien ocurre con sus teoricos descendien-

tes, los modernos francmasones.


De pasada puede observarse que el periodo refle-

ja otro en una diferente espiral, cuando las Enciclope-

dias Universales de piedra fueron tambien usadas

para enfocar las mentes de los hombres: el periodo de

la construccion esoterica en el Islam.

57

Del mismo modo que habia otras escuelas apartc

de la de Pitagoras en Grecia, habia otras escuelas em-

parentadas con Cluny: Chartres para diversos estu-

dios, Reims para la musica, Monte San Michel para

astronomia.

Ocurre entonces un acontecimiento cuvo sigmfi-

cado parece habcr mcrccido poca consideracion.

Una mision conjunta de Cluny y Chartres va a la

Espana Sarracena y es recibida aparentemente de un

modo fraternal. De regreso trae conocimiento: loga-

ritmos, algebra, el Coran, y probablemente una tecm-

ca de alquimia.

Aqui, aparentemente, un foco de intensa cristian-


dad esta adquiriendo nutricion de una fuente que, a un

mvel ordinario, podria ser vista solo como foranea y

ciertamente hostil.

A menos que esta visita fuese algun antojo extra-

ecumemco de la escuela gotica, sugiere la existencia

de alguna unidad oculta detras de las apariencias.

^Podria ser esta unidad un directorio oculto de la

evolution que dirige tanto a la cristiandad como al

Islam? Constantino tenia un asistente en Montec asino

-Juan el Sarraceno- que ayudo con las traducciones. 12

La idea del peregrinaje ya existia, pero de repen-

te es ampliada por los clumacenscs. El Norte de

Espana se limpia de sarracenos y la influencia clunia-

cense construye Santiago de Compostela. El circuito

de peregrinaje ahora discurre de Roma a Canterbury,

y de alii a Compostela. ^Podria esta idea haber venido

12. Constantino el Tnnecino habia ya trarineido en Montecasino

el libro alquimico arabc del El Razi, el Liver Experimeniorum (Legado

del Islam, p.346).

58
de la Espana Sarracena como un instrumento para en-

sanchar la mente de los hombres, para traer nuevas

corrientes a una sociedad estancada? Quizas el Haj, el

peregrinaje a La Meca, habia probado su validez

como mstrumcnto cultural y estaba siendo usado de

nuevo.

Asi que, por una parte, los clumacenses van a una

escuela musulmana, por la otra, estan construvendo

catedrales a expensas del territorio sarraceno.

Aun hay mas ejemplos de esta extrana ambiva-

lencia. Los clumacenses aprobaron la primera Cruza-

da con gran entusiasmo. Quizas a nivel de efectividad

pohtica tenia muchas ventajas. Arrastraba a los asal-

tantes y pendencieros fuera de Francia y facilitaba la

mision de Cluny de extender localmente la ley y el

orden. Pero estaba dirigida, aunque un tanto obhcua-

mente, contra el Islam. Por una parte, colaboraciom

por la otra, competencia.

Aqui hay una incongruencia que no tiene expli-

cacion obvia, pero si consideramos la posibilidad de

que, a algun nivel, ambos impulsos son modalidades

de la misma direccion evolutiva, el problema desapa-

rece.
A1 mismo tiempo, los caminos del Directorio

Oculto ciertamente parecen misteriosos al juicio

humano. ,-Seria posible que ciertas ganancias evolu-

tivas pudieran ser obtenidas solo dentro de una at-

mosfera de friccion creada mtencionalmente?

Aunque esta idea parece repugnante a nivel de vi-

das humanas, no le falta apoyo en el esoterismo judio.

El profesor Norman Cohn ha demostrado, mas

alia de cualquier duda razonable, que el famoso Pro-

59

tocolo de los Sabios de Sion fue una invencion delibe-

rada 13 . Pero nadie parece haber examinado la base

psicologica sobre la que puede haber surgido el tema

central de los protocolos en la mente humana. La

sugerencia es que algun impulso oculto a un nivel

racial pcrmite continuamente a los judios miciar una

accion tal que pueda asegurar su persecucion, dentro

de la cual puede surgir algun resultado benefico para

los judios.

Si un hombre es alentado -sin llegar a la coac-


cion- a lo largo de la lmea optima de su propia

evolucion por medio de situaciones ingeniadas que

supongan enorme sufrimiento para hombres indivi-

duales, el Directorio Oculto apareceria acusado de un

cimsmo y despotismo que hombres individuals son

hasta cierto punto capaces ya de trascender. Es un

problema que se hara mas msistente a medida que

surja nueva mformacion.

Pero debemos retomar a la secuencia de culturas

de Rodney Collin La cultura de la Cristiandad Me¬

dieval crecio, sus peregrmajes v cruzadas trajeron

difusion cultural a Europa (asi como la Dispersion

aporto difusion a las cuatro razas raices del mundo).

En su apogeo, la lnllucncia clumacense abarcaba

Europa, desde Portugal hasta Poloma.

Cumplio sus posibilidades, envejecio y degene-

ro. Se helo su adaptabilidad. Su creatividad se petri¬

fied en dogmatismo. El catolicismo de las Enciclope-

dias Universales se convirtio en la monstruosa tirania

de la Inquisicion. El cuerpo de la cultura contmuo

13. Ganuitiapara el Genocidio, Eyre & Spottiswoode, Londres,

1.967.
60

viviendo durante novecientos anos y fue finalraente

liquidado por la Revolucion Francesa. Significa-

tivamente, los Ciudadanos arrasaron la Abadla de

Clunv en un acto mas simbolico de lo que pudiesen

imaginar,

Pero muchos anos antes, un nuevo impulso habia

nacido del viejo. Alrededor de los Medici habia cre-

cido una nueva Idea, opuesta al dogmatismo repre-

scntado por el Papa v dedicado a lo mejor del pasado.

Esta vez el vivero no fue ni una escuela filosofi-

ca ni la celda de un monje. Fue un entorno intelectual

Cosimo Medici se convirtio en el iman central hacia

el cual era atraido todo lo nuevo. Funda la primera

biblioteca publica en Europa. Lo mejor del pasado es

salvado de Constantmopla. Florencia se convierte en

el epicentro de Europa. Todo parece estar en un

proceso de reconstruccion alrededor de una “corte”

de mtelectuales sensitivos. Vemos a Donatello, Ghi¬

berti, Botticelli, Mirandola, Alberti, cada uno alta-

mente cualificado en su propia esfera, y una extrana


casta de super-especialistas como Miguel Angel y

Leonardo de Vinci, que estan supremamente califica-

dos no solo en una rama de la capacidad humana, sino

en casi todas. Se vislumbra al “huomo universal”, el

Weltmensch, Pitagoras y Tales son reencontrados en

un nuevo giro de la espiral.

jY que lejos se extendieron las olas esta vez. De

Florencia proviene Queens, Cambridge, Magdalen,

Oxford, La Universidad de Glasgow, los viajes de

Colon, la conquista de Mexico, la astronomia moder-

na, el Renacimiento ingles, las Enciclopedias, y final-

mente, la educacion universal.

61

El mundo modemo nacio en Florencia alrededor

de 1450; su marca: imprenta, pmtura y educacion.

El cuerpo de la celula del Renacimiento aun vive.

Puede que no muera hasta dentro de doscientos anos.

Su influencia, aun ahora, parece reaccionaria -como

todas las vidas deben fuialmente parecer a sus propios

descendientes.
Pero aunque el Renacimiento continua viviendo,

para encenderse o apagarse en sus anos de declive,

dio a luz, hace poco mas de un siglo, a su propio suce¬

sor, el tan familiar Occidente de nuestros dias. Nues-

tra Era Sintetica es un joven cito lozano y quizas ca-

prichoso v su marca en el cuerpo de la historia es la

Electronica.

Su gestacion duro desde 1859 (El Origen de las

Especies) hasta 1865 (La umficacion de America).

Alcanzo la cuspide de su desarrollo alrededor de

1935 con el transporte aereo y por carretera, y la radio

y el cine se establecieron como sus modalidades

comunes. Esta ahora en el sendero de madurez y

declive gradual. Como todos los organismos, debe

sufrir un incremento en la rigidez, la llegada de la

debilidad y posterionnente la muerte. Su presencia

fisica puede que continue hasta el siglo XXVII, pero

mucho antes de eso, su sucesor, invisible e insospe-

chado, habra nacido. Si una cultura engendra a su

sucesor durante su madurez, la ultima cclula en el

cuerpo de la historia puede incluso estar en gestacion

en este momenta Cuando nazca, si nace, tendra que

imponerse en un mundo de creciente velocidad, ten¬

sion e incomprension.

Si nosotros en los anos 80 encontramos el ritmo


62

de la evolucion casi demasiado acelerado, dificilmen-

te podemos imaginar las presiones que las celulas hu-

manas en el proximo cuerpo de la cultura tendran que

aceptar como normal

Desde Pitagoras al Pentagono, dos mil quimen-

tos anos, cicnto veinte generacioncs de hombres, seis

celulas en el cuerpo de la historia occidental.

Cada celula entrecruza el tiempo de su sucesora

mandando mfluencias hacia el futuro, cada sucesora

inlluenciando y siendo influenciada por la presencia

de sus antecesoras.

Dentro de cada celula, celulas mas pequenas de

influencia, reforzando la nota general, sujetas a la

atrofia de la totalidad

Olas entrelazadas de influencia, un cuerpo vi-

viente de la historia.

Y en su interior y en sus manifestaciones los


signos ineludibles de Proposito e Intencion.

El magnifico informe de Rodney Collin no nece-

sita sostenerse o fallar en “los hechos”. La interpreta-

cion derivada de percepciones personales debe estar

sujeta mevitablemente a las distorsiones de traduc-

cion de una dimension a otra. Incluso si el patron es

correctamente “fijado”, ciertos puntos en los cuales

los ciclos parecen comenzar pueden muy bien ser ar-

bitrarios. Un esquema de la historia como este debe

ser juzgado en su totalidad, y no por la aparente pre¬

cision de sus partes. Debe ser juzgado, de acuerdo con

la expresion de P.D. Ouspensky, “por el metodo Psi-

cologico”.

Juzgado asi, debe percibirse como dotado de una

vision global “correcta”, que es invulnerable a la de-

mostracion dc que este o cse aspecto pueda ser

“erroneo”

Ahi debemos dejarlo.

Rodney Colm, ciertamente, habria condenado

algunas de nuestras incursiones -sin garantias- en los

amplios alcances de sus percepciones. Puede que el


no estuviese de acuerdo en que la Retirada fue.se un

“intervalo” en una octava mayor, correspondiente a la

Edad Oscura en el pequeno ciclo de Europa.

Habria rechazado casi con seguridad la sugeren-

cia de que el Renacimiento mostraba un giro zodiacal

alejandolo de la religion hacia una modalidad de

influencia para la cual aun no tenemos nombre

Detras de tal sugerencia hay inevitablemente una

implicacion: la religion no es el instrumento de la

evolucion del hombre, sino solo una entre un numero

de modalidades similares que se aplican progresiva-

mente.

Probablemente tampoco habria estado de acuer¬

do con la sugerencia de que el Ejecutivo Oculto pueda

alcanzar ganancias evolutivas. mediante un proceso

aparentemente mdiferente hacia la vida humana y el

sufrimiento

Ambas sugerencias posiblemente habrian sido

anatema para sus creencias catolicas.

Sin embargo, no hemos introducido tales ideas

arbitrariamente, sino porque son necesarias para

explicar unmaterial que ha surgido recientemente


material del que no disponia Rodney Collin.

Por si solo, cada informe presta apoyo mayori-

tario a una idea primordial: que la vida del hombre

esta sujeta a la direccion de Fuerzas o Individuos su-

64

periores, pero no infinitamente superiores, al nivel

3el hombre.

Es igualmente includible la idea de que tal Direc-

cion es puesta en marcha al nivel de la vida por medio

de agentes humanos: esto es, por hombres excepcio-

nalmente armonizados y parcialmente identificados

con el nivel superior.

^Acaso parece tan improbable esta idea? En cada

etapa de evolucion el IJniverso se ensancha en la

mente humana. El primer limite de su horizonte es la

naturaleza. Dios es los arboles, los mares y el viento.

Entonces su conciencia se ensancha un grado, v asi


ocurre con su universo. Ahora los planetas rcpre-

sentan la divinidad, y el animismo que una vez fue

beneficioso, es ahora progresivo de los que progre-

saron.

De nuevo se abre su mente. El sol es ahora visto

como el Absoluto, sostemendo y controlando los

planetas los dioses sirviendo a Dios.

Mas tarde el Sol es visto solo como uno de tantos

soles en una galaxia de soles, y el horizonte retrocede

cada vez mas lejos, la galaxia es solo una de las

mnumerables galaxias en un conjunto superior. Esto

yace al final del camino, donde el pensamiento no

puede llegar en modo alguno.

En cada etapa el hombre tiene que abandonar lo

seguro, lo fiable, y -para sus mementos presentes- lo

mas avanzado. En cada etapa tiene que luchar con la

fuerza negativa de la mercia. Tiene que superar un

obstaculo mental del mismo modo que una vez tuvo

que superar obstaculos biologicos. Si triunfa, apren-

de mas, comprende mas, se acerca a la participacion

65
Puede ser que ahora se le pida confrontar -y

aceptar- el mecanismo de su propia evolution. Un

concepto nuevo -aunque viejo- puede presentarsele:

la presencia de Hombres entre la humamdad que son

sus maestros y supermtendentes en el camino evolu-

tivo.

Puede que ahora tenga que encontrarse de nuevo,

despues de 30.000 anos, pero en un giro superior de la

espiral de la comprension, con la presencia de la

Gente del Secreto cn su entorno.

^Quienes son ellos? ^Acaso es posible vislum-

brarlos, primero en las paginas de la historia y luego,

aunque opacamente al principio, en la vida diaria de

nuestro propio tiempo?

Quizas podamos alcanzar tal vislumbre.

66

CAPITULO 2
^UN DIRECTORIO SECRETO?

Durante un inmenso periodo de tiempo un proce-

so de vida se ha desarrollado sobre la Tierra y.Tia

culminado en el hombre. El proceso se ha alcanzado

al hacer aparicion en la escena planetaria una suce-

sion de energias, cada una de una frecuencia mas alta

que l a an terior . Energias constructive, vital, automa-

tica, sensitiva, consciente v creativa 1 han sido “co-

lectadas” progresivamente, y han dado origen a la

progresion evolutiva completa desde la molecula

hasta el hombre.

La accion de estas energias -primero vistas en

biologia y luego en histona sugiere que cada frecuen¬

cia nueva y superior es aplicada mientras la vida esta

aun esforzandose para adaptarse a la anterior. En esto

puede que haya una importante indicacion.

El hombre no era capaz mas que de una conscien¬

ce minima cuando tuvo que enfrentarse con creativi-

1. Terininologia de J.G. Bennett.

67
dad. Cada nueva etapa es puesta en marcha mucho

antes de que el organismo haya desplegado plenamen-

te la energia anterior. Hipoteticamente se puede suge-

rir algun tipo de declaracion general: La energia X

puede ser plenamente acomodada solo en terminos de

una lucha para alcanzar X+l.

En la progresion natural se puede asumir que en

cierta etapa el hombre heredara la energia unitiva A la-

energia del amor-. Esto significa amor objetivo, y no

su eco precogmtivo en el amor sexual o polarizado.

Visto en comparacion a la progresion de energias

a lo largo del proceso evolutivo, se puede suponer que

la energia unitiva yaceria lejos en el futuro evolutivo.

El hombre aim no se ha acomodado a la consciencia,

y mucho menos a la creatividad.

Sin embargo, parece que con la aparicion de

Jesus en la Tierra se transmitio energia unitiva al

hombre, y debemos especular que esto ocurrio antes

de que el hombre estuviese listo para. ella.

Debido a que la caida del hombre no fue en un

sentido decisivo por culpa del hombre, la justicia


objetiva requeriria que no fuese obligado a cargar

mas que con su propia parte de las consecuencias -

probablemente margmales- que surgieron de ello.

Alguna operacion de redencion debio ser planeada

mmediatamente despues de que ocurriese la caida.

Una accion habria sido tomada en el futuro planetario

de tal modo que reemplazase un error en el pasado

planetario

Como esto requeria la retirada de algo ya hecho

efectivo en el tiempo, solo se podia conseguir por una

mediacion que estaba no solo fuera del tiempo, smo

68

tambien fuera de la existencia. Asimismo debemos

suponer que habia razones apremi.an.tes para que la

operacion fuese intentada lo mas pronto posible. Es po-

sible suponer que el mvel demiurgico requirio ayuda.

Esta llamada fue respondida; una Accion fue

proyectada sobre la Humanidad; se hizo un sacrificio,

una cuerda salvavidas fue arrojada.

Faltaba, sin embargo, que el hombre cogiese la


cuerda; e incluso antes que eso, tenia que hacersele

comprender que existia tal cuerda salvavidas.

El hombre era solo marginalmente consciente y

solo una pequena chispa de la energia de la creativi-

dad habia cristalizado en* el. Sin embargo, ahora se le

pedia que acomodase la segunda energia mas elevada

en la galaxia: la energia umtiva del amor.

Si hay algo de cierto en nuestra sugerencia de que

un mvel de energia se incorpora en un organismo solo

en terminos de una lucha hacia un nivel aun superior,

se vera que el hombre estaba ahora en una situacion

doblemente dificil.

El habia estado tratando (con muy poco exito) de

incorporar X (consciencia) en terminos de una aspira-

cion hacia X+l (creatividad), y ahora se le pedia el

incluir tambien X+2 (energia umtiva).

La dificultad del hombre era insuperable; y se

puede suponer que la dificultad del mvel demiurgico,

y el Directorio Oculto a traves de el, era poco menos

lo mismo.

El Acontecimiento tenia enorme potencialidad,

pero sus potencialidades podian hecerse efectivas en

pleno solo dentro de una accion catalitica realizada


con exito por el Directorio.

69

Sugerimos quc esta catalisis fue impcdida y par-

cialmente prevenida por contingencias a nivel mate¬

rial.

A ese mvel, el Acontecirmento no fue compren-

dido. Fue experimentado enteramente a un nivel

apostolico por hombres y mujeres que habian sido

elevados en conscience por su proximidad al Aconte-

cimiento. En Pentecostes fueron elevados aim mas a

la experience de union con la energia unitiva. La

experiencia fue tan trascendente -quizas arrasadora-

que no fueron va capaces de comprender la situacion

de aqucllos que no la habian experimentado, y que no

poseian incluso las bases minimas (consciencia) sobre

las que se pudiese experimental

En el otro extremo de la escala, hombres ordina-

rios v mujeres, usando la mente y emocion para en-

frentarse a la situacion, solo podian comprendcrla en

terminos temporales. Si un hombre tenia fe ya estaba

salvado, y por lo tanto lo sabria. Algo habia sido


hecho en su nombre, y ya habia sido hecho. La mente

ordinaria no podia comprender que la Promesa no era

a un hombre en un futuro temporal, sino a la Ilumam-

dad en un futuro intemporal. ; ‘Mi Reino no es de este

Mundo” puede implicar una regresion mucho mas alia

del mero rechazo del materialismo.

En la Levenda de los Tres Hombres Sabios del

Oriente hay una mdicacion de que el Directorio esta

implicado en el Acontecimiento desde el connenzo, y

quizas dispone los detalles externos. En las primeras

reacciones de las gentes ordmarias, y en el modo en

que la Iglesia primitiva lo comprendio, hay mas de un

indicio de que el Directorio fue frustrado -en un mo-

70

mento que era absolutamente critico- per la mtransi-

gencia de la naturaleza humana.

Tal situacion es permitida por la cantidad de

libre albedrlo que el hombre tiene, y sus consecuen-

cias no pueden ser anuladas por fuerza mayor por par¬

te del Directorio, sin implorar cuanto este en juego.

Todo lo que quizas pueda hacerse es ingeniar situa-


ciones en la vida que proveeran mavores oportuni-

dades para que el hombre escoja de un modo dife-

rente

Quizas las bases minimas en las cuales la situa-

cion pudiese haber experimentado una recuperacion

habria sido la aceptacion de alguna idea del Universo

como expresion del Ser. La idea se filtro, tanto en el

concepto de los angeles como en la comunion de los

santos,., pero ambos acarrean una vaga aureola de

excusa, como si fuesen concesiones a una supersti-

cion inferior a los canones en conjunto.

La Iglesia primitiva.se..-aparto con desden e indig¬

nation, lejos de tal idea. A1 hacer esto se aparto de un

componente de su herencia total

Los cuatro grandes impulsos del pasado habian

sido reducidos a su esencia, y los judios en sus migra-

ciones habian hecho una amalgama de todos ellos 2 .

Era en este suelo mezclado y fertil donde el impulso

cristiano iba a echar raizes. Cuando ocurrio, la Iglesia

primitiva rechazo su derecho de nacimiento: rechazo

el componente de sabiduria dentro del cual yacian las

tecmcas para desarrollar la consciencia.

Quizas la actitud de los Padres Primitivos es


2. Una idea desarrollada por J.G. Bennett.

71

comprensible. Razonaron que si ahora se le habia

dado al hombre la energia ultima, ya no habia necesi-

dad alguna de las energias inferiores a la ultima.

Tradiciones referentes a mveles inferiores al ultimo

eran obsoletas, caducas, v mediante simple proyec-

cion. —anatema

Desde la perspectiva de dos mil anos esta claro

que tal idea era totalmente enganosa. La adquisicion

de un mvel de energia no mvalida ei mvel inferior.

For el contrano, la energia inferior se incorpora y se

hace permanente.

La Iglesia primitiva no aceptaba nada de esto. Se

separo de cualquier indicacion de una tradicion

demiurgica -ya habia muchos mdicios disponibles de

fuentes egipcias, gnegas y judias- y declaro desdeno-

samente que el intervalo entre el hombre y el Absolu¬


te era esteril.

Por algun tiempo -puede que siglos- la situacion

quizas aim pudiese haber sido redimida, y en las en-

schanzas teologicas de algunos de los devotos, pero

hereticos Padres, se pueden sospechar los intentos

que se estaban haciendo para redimirla.

El intento fracaso, y es mteresante que haya lle-

gado hasta nosotros un mforme de la fecha precisa en

la cual el asunto parece haberse decidido fmalmente.

Quizas las bases minimas sobre las cuales el

componente de sabiduria podia haber encontrado su

lugar legitimo en la Cristiandad habria sido un credo

que de algun mo do sugiriese una expresion de Ser en

el Universo.

Algo de este tipo parece estar contemdo en las

ideas de Arrio, Presbitero de Alejandria, cuya “here-

72
jia arriana” implicaba que el mvel del Padre era

superior al nivel del Hijo.

En el ano 325, Constantino, para conferir rango

imperial a los asuntos de su lglesia recientemente

aprobada, convoco el Concilio de Nicea.

El Concilio fue doblemente importante ya que

representaba por vez primera a ambos: lglesia y Esta-

do, y sus resoluciones tendrian la fuerza de la ley -

tanto espiritual como temporal.

El Concilio no podia estar de acuerdo con las

ideas de Arrio, y se sugirio una formula de compromi¬

se que relacionase al Padre y al Hijo como siendo “de

la misma sustancia”. Ante esto todos, excepto dos

obispos, estuvieron de acuerdo. Los dos obispos disi-

dentes contmuaron sm estar de acuerdo.

La unanimidad era esencial si se iba a reclamar la

mspiracion del Espiritu Santo para las conclusiones

del Concilio. Tanto la unanimidad como la aproba-

cion de la divmidad eran materias de preocupacion

personal para Constantino, y proccdio a asegurarse

ambas por el simple metodo de hacer que los dos

obispos disidenles fuesen apartados de la reunion. 3


Asi el punto de referenda de la Cristiandad para

los siguientes 1.500 anos parece haberse decidido

nada mas que por. un acto claro de mamobra politica.

Al decidir acerca de la naturaleza de la Trinidad,

el Concilio de Nicea suprimio cualquier posibilidad

de que el concepto de una jerarquia -v por lo tanto un

elemento cinetico en el Universo- pudiese surgir.

A cambio, la lglesia se aseguro para si misma

3. Extraido del informe de Eastern Christianity por Nicho las

Zernov, Weidenfeld and Nicholson, Londres, 1961, p.43.

73

consistencia, totalidad y exclusividad. Las consiguio

-como lo han hecho otros sistemas- mediante la ex¬

clusion de un elemcnto de la situacion total. En virtud

de su propia definicion, la Iglesia Cristiana era ahora

inexpugnable. Poseia todo lo que podia poseerse. Nin-

guna expansion de horizontes podia ocurrir jamas,

porque el horizonte ultimo ya habia sido alcanzado.


Esto, por supuesto, no quiere decir que la Cris-

tiandad fallo, pero si los hombres hubiesen encontra-

do dentro de ella el impulso a la consciencia y asi a

traves del amor, al nivel umtivo, podrian haber sido

obligados a encontrar la tecmca -al menos parcial-

mente- en algun otro lugar. Incluso asi, esto puede

haber ocurrido en una escala que justifica el periodo

de tiempo evolutivo implicado. Pero es imposible

percibir que la promesa total del Acontecinnento se

hay a cumplido.

La situacion que se dcsarrollo en los primeros

siglos Cristianos fue probablemente tal como para

frustrar efectivamente la catalisis demiiirgica que era

necesaria y se intentaba.

Sin embargo, permanecia la responsabilidad

demiurgica por la evolucion. Los Demiurgos estaban

aun obligados a alcanzar ganancias evolutivas, en ar-

monia con el crecimiento mas alia de la tierra. A sus

agentes,, el Directorio Oculto en la Tierra, aun se les

requeria mgemar el entorno social que proporciona-

ria las oportumdades necesarias. El mandato de ambos

es elevar el nivel dc consciencia de la humamdad cn

general, y excepcionalmente el de individuos adecua-

dcs. La Humamdad en Occidente habia decidido

subconscientemente que esto no era ya necesario.


Los alumnos creian que un completo libro de

texto de matematica superior habia sido depositado

en la clase. Insistieron en que, por lo tanto, ya no era

necesario aprender aritmetica. La sugerencia de que

matematicas superiores necesitan un conocimiento

de aritmetica no tenia sentido en el Occidente cristia-

no, porque habia sido excluido desde la primera for-

mulacion.

No es sorprendente ver que todos los mtentos de

reintroducir el componente perdido y colocar al

hombre en contacto con una tecnica genuina por

medio de la cual pueda desarrollar verdadera cons-

ciencia (como opuesta a la consciencia de sonambulo

que posee y confunde con la otra), han sido conside-

rados en todos los tiempos y lugares como un profun-

do y sutil ataque a la religion misma Esto es tan

cierto en el Islam como lo es en la Cristiandad

Durante unos dos siglos despues del Concilio de

Nicea parece que la participacion del Directorio fue

retirada o confmada a un tipo de operacion de mante-

nimiento.
Entonces, alrededor del 567 d.C., nacio Moham¬

med. En su temprana edad no parece haber nada que

sugiera que un acontecimiento de importancia hu-

biera ocurrido, pero poco a poco la marca de actividad

superior comienza a adherirse a las circunstancias.

Mohammed orgamzaba caravanas desde La Meca a

Siria, Arabia del Sur y quizas Egipto. La religion

arabe en esa epoca -’’pagamsmo” de acuerdo con la

mayoria de los autores- estaba mfluenciada en el

Norte por el Cristianismo y en el Sur por la tradicion

Judia. Las leyendas sugieren que antes de Moham-

75

med, cierto numero de individuos habian salido de

Arabia intentando encontrar eslabones de “la religion

original de Abraham”, y puede ser que Mohammed

contactase con esta actividad durante sus viajes.

Quizas exista en esto un paralelo con los viajes

de Grecia a Egipto que dieron nacimiento a la escue-

la de Pitagoras.
De cualquier modo, ocurrio algun acontecimien-

to que mfluyo en la decision de Mohammed de retirar-

se al Monte Hira cerca de La Meca. Alii, parece ser

contacto directamente con un nivel superior de cons-

ciencia.

Poco despues comenzo a ensenar. Su primera

audiencia consistio en su propia familia, su esposa

Khadija, su amigo Abu-Bakr y su primo Ali. Los-

mtentos miciales de plasmar las ensenanzas que

Mohammed recibia en un estado de trance fueron

abandonados, v su audiencia comenzo a memorizar

por transmision oral el material que el recitaba.

Asi se establecio el nucleo de una “escuela”, para

la cual habia material humano adicional esperando en

la periferia. Despues de la muerte de Mohammed en el

632 un grupo de unos 90 hombres y mujeres se reume-

ron, y a traves de ellos se realizo el posterior desarro-

llo del nnpulso. Las descripciones que existen de

ellos sugieren que incluian gente.ya conocedora de la

posibilidad de una conciencia superior, y que estaban

buscando una Operacion a traves de la cual pudiese

ser canalizada.
Uno de tales era_Salman el Persa, origmalmcnte

un zoroastrico que habia ido de un maestro Cristiano

a otro, y habia pasado a traves de una serie de dificiles

76

pruebas y tribulaciones que culminaron al ser vendi-

do como esclavo.

Este hecho, aparentemente desastroso para su

busqueda, fue lo que de hecho lo Irajo cerca de los

Companeros.

Este grupo interior de 90 tomo un juramento de

fidelidad v se dice que adoptaron el nombre Sufi Se

han sugerido muchas derivaciones de esta palabra,

incluyendg el de Suf -que significa lana- debido al

hecho de que el grupo adopto un aspero manto de lana

como vestidura. Ain Sof, el termino de la Cabala para

lo desconocido tambien se ha sugerido, asi como

Sophos, sabiduria, Idries Shah 4 ha dicho que cierto

efecto en la mente humana esta asociado con un

sonido que puede ser escrito como S-000F, y no

parece que la derivacion de la palabra Sufi necesite


investigacion adicional.

£ Significa esto que el Sufismo se denva de la

escuela que se formo alrededor de Mohammed? Hay

razones para suponer que no. Uwavs el Qarm, quien

murio en el 657, era considerado como un maestro

Sufi, pcro nunca se encontro con Mohammed.

Quinientos anos mas tarde otro maestro Sufi,

Hakim Jami, denego implicitamente el origen formal

islamico del Sufismo al declarar que Platon, Hipocra¬

tes, Pitagoras y Hermes pertenecian a una linea con-

tmua de transmision Sufi.

Dcntro del mecamsmo de la histona que hcmos

sugerido no hay problema.

Cuando los niveles demiurgicos se encarnaron

4. Idries Sliali, El Camilla del Sufi Paidos, p.21 -La referenda

Arahe del termino comienza solo despues del 815.

77
por vez primera en la tierra para lograr un control mas

estrecho de las tendencias evolutivas, ciertos hom-

bres ordinarios fueron miciados por ellos; esto es, a

hombres ordmarios se les dio acccso a una tecmca por

medio de la cual sus mentes pudiesen ser capaces de

procesar energia consciente, y de este modo estable-

cer contacto con la intencion dennurgica.

Algunos de esos Iniciados han sido mantemdos

dentro de la vida ordinaria de los hombres en todas las

epocas y lugares. Algunas veces son conocidos o sos-

pechados. Normalmente son bastante desconocidos.

A tales hombres se les ha dado diferentes nom-

bres en diferentes epocas. Esta claro que ciertos

Profetas del Viejo Testamento y los Sacerdotes-Im-

ciados de Egipto son de esta clase. Los Sufis son los

ejemplares de esta tradition continua en los tiempos

historicos recientes. El termino ha sido adoptado

desde hace algunos anos por grupos imitadores de las

formas externas de las practicas Sufis que han sido

capaces de discemir, y la palabra se ha degradado

hasta cierto punto durante el siglo XX tanto en Orien-

te como en Occidente.

A nosotros nos concierne unicamente la tradi-

cion original y generalmente invisible, y llegar a la

conclusion de que el Sufismo es solo un aspecto eso-


terico del Islam esta claramente mjustificado por la

evidencia.

La linea, por cualquier nombre que sea conocida,

es la linea del esoterismo en todas las rehgtones. Es

tambicn la linea del esoterismo en muchas otras

modalidades de evolucion cuya existencia general¬

mente es insospechada.

78

puede haber razones para suponer, sin embargo,

que tecnicas superiores para el “forjado de almas”,

relevantes para el presente estado de desarrollo de la

humanidad, -fueron hechas dispombles por el nivel

demiurgico, a traves de su Directorio en la tierra, en

la epoca de Mohammed. Expresado con mas claridad,

estas tecnicas constituven los secretos de la actuacion

Sufi.

La influencia Sufi fue ciertamente ejercitada

dentro del marco del Islam, como ha sido ejercitada

dentro del marco de todas las religiones, sin estar

identificada con mnguna


Veremos que fue empleada dentro de la Cristian-

dad Medieval en un esfuerzo por restaurar el compo-

nente de sabiduria que habia sido excluido por las

formulaciones de la Iglesia primitiva.

Aqui puede ser posible el aventurar una. especu-

lacion en terminos generales. Mientras una religion

se desarrolla de acuerdo a su potencial evolutivo, la

actividad Sufi coincidira con su expresion ortodoxa.

Cuando una religion se solidifica en el dogma -esto

es, cuando comienza a desertar de sus posibihdades

evolutivas- la influencia Sufi se separa y es entonces

vista por los ortodoxos como herejia. En cierto estado

de divergencia, cuando no se puede rescatar nada

mas, el componente cmetico se retira enteramente, en

cuyo punto la religion se vuelve presa de la ley de

disnunucion de resultados, y fmalmcnte se extmgue

por si sola.

Ciertamente no hay indicacion de que el desarro¬

llo del Islam estuviese mas libre de riesgos a mvel

material de lo que lo estuvo la Cristiandad. Puede ser

79
que en el asunto de riesgos Profetas y Mensajeros al-

gunas veces se enfrenten con crueles alternativas.

Rechazar todo compromiso con el desarrollo de los

acontecimientos puede significar que al Mensaje que

traen le sera denegada la actualizacion por completo.

Pueden escoger comprometerse hasta cierto punto

con la contingencia y por lo tanto asegurar que el

Mensaje sea hecho efectivo, al menos parcialmente

Algo de este tipo ha sido sugerido en relacion con

Mohammed, ya que su insistencia original en un

monoteismo exclusivo fue alterada marginalmente

como precio para asegurar la supervivencia de sus

Companero A , v de este modo su Mensaje.

Ciertamente la promesa original de que surgiria

una genuina teocracia con autoridad espiritual soste-

niendo una estructura estable a todos los niveles no

fue cumplida.

Para comenzar hubo la conocida expansion ex-

plosiva en relacion con casi toda linea de actividad

humana que hemos visto asociada con el nacimiento

de cada nueva celula en el cuerpo de la historia. El

sucesor de Mohammed, Abu Bakr, envio ejercitos

contra los imperios Sansamda y Bizantino, y fue

acogido como un libertador. Antes de que fuese ase-


sinado, Siria, Egipto, Alta Mesopotamia, Armenia,

Persia v Cirenaica habian caido ante la ola gigantesca

del Islam. Pero, como siempre, el impulso canalizado

a traves de un genuino profeta tenia que ser hecho

efectivo en terminos de mstrumentos humanos conta-

mmados congemtamente con orgullo y celos, y todas

las permutaciones del egoismo en el comportamiento

humano

80

El Islam de ningun modo evito su parte de defec-

tos humanos. Por un lado, habi'a una reverencia subli¬

me por l A s aspiraciones mas altas del hombre Por otra

parte habia egoismo, conflicto y odio en muchos de

aquellos que buscaban servir a las nuevas ideas.

Omar, el segundo Califa, fue asesinado, Osman,

el tercer Califa, un aristocrata de La Meca, levanto

<?ran oposicicin al favorecer aparentemente a su pro-

pia familia, y tambien el murio asesinado.

Ali, el cuarto Califa, era el primo de Mohammed

y esposo de su hija Fatima. Ali fue desafiado por Mu-

’awiya, un familiar del asesmado Osman. En el 661


Ali tambien fue asesinado, y en este punto surgio la

escision dentro del Islam que nunca ha sido corre-

gida.

Los sucesores de Ali se agruparon como una

secta separada (los Shiitas), mientras los partidarios

de Mu’awiya y su lmea de califas Omcyas se conside-

raban a si mismos y su tradicion Sumta como la

verdadera sucesion del Profeta.

En algun punto de su desarrollo, una religion

comienza a separarse del impulso del cual se deriva;

una separacion que parece estar en la naturaleza de

las cosas. Es como si el espacio nnsmo fuese curvo, y

el despliegue de un acontecimiento debe hacerse efec-

tivo en una secuencia divergente de la linea recta de

su propio noumeno* En este punto una religion elabo-

ra dogma y ritual; se vuelve obsesiva con la letra y no

el espiritu de su propia naturaleza interior. Su expre-

sion externa se vuelve formal, rigida y autocratica.

* Escncia de los fenomenos.

81
Hemos sugerido que este es el punto en el cual el com-

ponente emetic o parece separarse y a partir de ahi es

visto como una herejia originada recientemente

Desde el punto de vista extemo parece razonable

deeir que el cuerpo social y politico del Islam estaba

mostrando avanzada atrofia a los treinta anos de vida.

El Califato Omeya, denvado de Mu’awiya, retu-

vo el control temporal y continuo la expansion exter¬

na del Islam.

Damasco fue escogido como la capital, el arabe

escogido como lenguaje del Imperio. Se promulgaron

leyes, se establecio una moneda uniforme, y la tole-

rancia se extendio a judios, cristianos v zoroastricos.

A prmcipios del siglo octavo comenzo una se-

gunda ola de conquistas en el Norte de Africa. La

maquina de guerra musulmana se dirigio hacia el

Oeste y finalmente ocupo Marruecos. Se dice que ahi

el general sarraceno Tarik cabalgo con su caballo

hasta los rompientes, enarbolo su espada y declaro:

“Oh Ala, en tu nombre, si hay tierra mas alia de este

mar, la conquistare, dando testimonio de tu umdad y

ommpotencia”. Resulto que habia tierra al otro lado

del mar: Espana, un pais tan presa del caos dejado por
la sahda de los romanos y los conflictos entre los

jefes visigodos, que estaba maduro y listo para la

invasion.

En el 711 Tank cruzo el Estrecho con un ejcrci-

to. La palabra Gibraltar (Gebr-al-Tarik, Monte de

Tarik) *marca el acontecimiento. A los pocos meses

estaba en Cordoba, y los ejercitos musulmanes: ara¬

be, sirio y bereber fluian a traves de Espana y se reu-

nian para cruzar los Pirineos.

82

Dice una leyenda que los capitanes sarracenos

miraron hacia las tierras verdes de Francia y exclama-

ron . “Adelante, adelante, a la conquista del mundo

p 0r e j Islam”. Se dice que un general tuvo un presen-

timiento: “No, nos quedaremos en Espana, Francia es

demasiado verde y mis hombres degcnerarian en ese

pals suave”. Su reticencia -de acuerdo a la leyenda mu-

sulmana- le dio tiempo a Charles Martel para reunir

fuerzas, y la ola mvasora. del Islam hacia Occidente se

detuvo finalmente en la batalla de Poitiers en el 732.


De modo que los sarracenos se asentaron en

Espana. Los terratenientes visigodos hicieron pactos

con los mvasores, y eso mismo hicieron las ciudades

y monasterios. El asentamiento fue facilitado por un

ampho numero de contrastes Los siervos de la gleba

estaban aun ligados al sistema romano de esclavitud,

pero ahora podian obtener la libertad, al menos

nommalmente, al adherirse al Islam. No faltaron fer-

vientes conversos.

Los judios consideraban la ocupacion como una

liberacion misericordiosa de la persecucion cristiana

y dieron la bienvenida a los sarracenos con los brazos

abiertos. Elios permanecieron como un poderoso

componente de la “Espana Mora” durante 700 aiios.

Incluso otro factor, casi teorico, ayudo. El Con-

ciho de Nicea se habia declarado contra Amo, pero la

herejia arriana seguia siendo, para los visigodos, la

Cristiandad ortodoxa. No es sorprendente que las

ideas neo-platonicas en el Islam encontraran eco entre

los Espanoles Cristianos.

Pero la naturaleza de la conquista musulmana de

Espana no era del todo coherente. Entre las fuerzas


83

ocupantes habia conflictos y odios. Los arabes deni-

graban a los sirios, y ambos eran desdenosos con los

bereberes. Estos ultimos fueron tratados tan mal por

sus hermanos en el Islam que .generacion tras genera¬

cion derivaron hacia su tierra africana.

La disension a nivel colonial en Espana era igua-

lada por la disension en el corazon del Islam Los

gobernantes Omeyas hablan islamizado Persia, pero

los aristocratas persas se las habian ingeniado para

retener posiciones de naturaleza ejecutiva, desde las

cuales, se dice, esperaban mantcner vivas las ideas

zoroastricas.

Finalmente, en protesta contra los impuestos, se

rebelaron, y en el 749 derrotaron a las fuerzas del

Califa y proclamaron la primera de una nueva linea de

califas, los Abasidas, escogiendo a un descendiente

de Abbas, el tio del Profeta Mohammed. El centro del

gobierno fue entonces movido a Mesopotamia, donde

el segundo califa de la nueva linea puso las fundacio-

nes de Bagdad en el 763 Aqui un califa to estable iba


a continuar durante casi un siglo

A1 mismo tiempo Cordoba habia cristalizado con

el centro del regimen Omeya. Iba a convertirse en la

pieza de muestra del reinado Islamico. En su apogeo

contaba con 700 mezquitas, tres banos publicos, un

Palacio con 400 habitaciones y una biblioteca muni¬

cipal con 400.000 libros.

Llegados a este punto es dificil resistir la tenta-

cion de especular, desde un punto de vista humano,

sobre la expericncia del Directorio Oculto. Segura-

mente debia estar compuesto de una mezcla de alar-

ma, desilusion y merecida satisfaccidn

El Directorio habia pucsto grandes esperanzas cn

el Islam como el vehiculo de una gran ganancia evo-

lutiva. Habia visto gran parte de la promesa mtrinseca

destruida por la intransigencia de la naturaleza huma-

na. Sin embargo, dos centros existian ahora, a 5.000

Km. de distancia, sirviendo, al menos teoricamente, a

una realidad espiritual

Si pensamos en Cordoba y Bagdad como polos

magneticos podemos ver que el conjunto de Europa

yacia en el campo que ellos iniluenciaban. En este


campo aun se podia alcanzar mucho. Dentro de el, un

ascenso rcquerido, preordenado, en la gravedad espe-

cifica de la naturaleza aun podia ser ingeniado.

Humanitarismo, ciencia, arte y una tecnica de la

evolucion tanto individual como corporativa del hom-

bre se podian aun inducir.

Una base enteramente nueva de la vida humana

iba a cntrar en escena, mas alia dc las mas extraordi-

narias imaginaciones de los hombres del ano 1.000.

Paso a paso, tendencia tras tendeneia, el hombre y sus

instituciones serian competidas o refrenadas a lo lar¬

go de un camino predestinado. Una y otra vez el

hombre se desviaria y seria guiado de regreso: o se

saldria del camino, se le parana, y se le compeleria a

reimciarlo.

Las instituciones una vez consideradas como

realidades fundamentales de la experiencia humana

se desvanecerian La monarquia se mclmaria ante el

gobierno social del hombre por si mismo El concep-

to de nacion cambiaria al concepto de contmcnte, v

del continente a la concepcion del mundo entero

como uno.

85
A1 hombre se le ofreceria un vislumbre de wn

universe en expansion, y su mente, que media en

leguas, se esforzaria por medir en anos luz.

Dentro del milemo que yacia mas alia del ano

1.000, a la gravedad especifica de la materia animica

del hombre se le requeriria elevarse en un grado

mayor que todo lo que habiasido alcanzado en todas

las eras que habian precedido.

Dentro del campo de fuerza que lo estaba mol-

deando, el hombre comprenderia poco, y casi no

cooperaria. Desde el punto de vista de su propio

momenta presente en cualquiera de los siglos vemde-

ros, solo vena cambio sin patron, flujo y reflujo

quijotesco; interrupcLon, caos, el orden restaurado y

de nuevo el caos. Normas sagradas serian arrojadas, y

extranas normas nuevas, aparentemente caprichosas,

serian creadas.

Desde el. momenta presente de una vida de seten-

ta anos, todo pareceria el capricho de la suerte y

accidente, todo sin proposito o significado.

Sin embargo, desde el momenta presente de una

Inteligencia capaz de contener la hisloria completa de


la Humamdad en una sola percepcion, todo seria

finalmente una verdadera ganancia, deliberada, con-

forme a la ley v casi, pero nunca absolutamente,

inevitable

Si no absolutamente inevitable, al menos cierta-

mente necesario; porque un gran acontecimiento yacia

en el futuro temporal del hombre. Existia ya en la

etemidad, y ahora necesitaba hacerse efectivo en la

escala temporal.

El acontecimiento es una mutacion en la natura-

86

]eza evolutiva del hombre que implica una nueva mo-

dalidad de experiencia, un nuevo organo de percep¬

tion Aunquc latcntc, quizas, dcsde que el hombre

emergio de sus ancestros, es un organo de experiencia

que solo intermitentemente ha estado activo en cier-

tos individuos excepcionales. El hombre esta destina-

do a heredarlo un dia como parte de su experiencia

total.

Para este acontecimiento el hombre tenia que ser


preparado Ciertas razas prometedoras de pre-hom-

bres se extmguieron inexplicablemente, y se ha aven-

turado que esto ocurrio porque fueron mcapaces de

"“adaptarse al mtelecto -para ellos una experiencia

mcomprensible e mgobernable.

Analogamente, una funcion que da acceso a un

mundo cuatri-dimensional puede ser igualmente de-

sastrosa para un Hombre Moderno basado en el in-

telecto. Ciertos requerimientos ammicos, una espe-

clfica gravedad pslquica minima es necesaria antes de

que una nueva modalidad tan radical se pueda m-

tentar.

La preparacion para esto -desde nuestro punto de

vista- comenzo como una operacion deliberada de la

Inteligencia Superior hace 1.000 anos.

Los primeros pasos implicaron cierta tolerancia

social, cierta expansion del intelecto, cierto humani-

tarismo mstintivo. Estos tenian que ser establecidos

antes de que la primera tentativa de poner en funcio-

namiento el nuevo organo fuese considerada viable.

El modo en que la Ilumamdad fue preparada

dentro del fermento de los ultimos mil anos espera-

mos vislumbrarlo en los siguientes capitulos.


Una vez que tengamos la clave veremos que el

flujo y reflujo de la misma historia llustra los objeti-

vos que se necesitaban alcanzar. Aqui y alii puede ser

posible ver a los agcntcs del proceso trabajando. El

Pueblo Secreto sirviendo, quizas miembros del Di-

rectorio Oculto.

Pero en gran pane su presencia, como su propo-

sito, no sera visible para los hombres y mujeres entre

los que caminaron.

88

CAPITULO 3

LA ALIANZA INTERIOR:

ROMA, CRISTIANDAD E ISLAM

Antes de que examinemos los impulsos que ra-

diaron de tres puntos en el mundo musulman y condu-

jeron al despertar de Europa, sera util mirar breve-


mente el estado del conocimiento europeo mientras la

conquista musulmana se estaba desarrollando.

El Imperio Romano en Occidente habla fmaliza-

do oficialmente en el 476,. cuando Romulus Augustus

fue depuesto, pero hacia ya un siglo que Roma era

solo una capital nominal. Poco despues del Concilio

de Nicea en el 325, Constantino habia movido su

trono a la ciudad griega de Bizancio, tomando consi-

go muchos de los tesoros de Roma. Incluso en esa

epoca Roma era solo una sombra de su gloria pasada:

En Atenas ya se habian establecido las prmcipales

escuclas de filosofia, en Beirut las escuclas de leyes.

La Ciencia era estudiada en Egipto y Siria, Alejandria

tenia una gran biblioteca

Aunque el lenguaje oficial del imperio era el

latin, el lenguaje cultural era el griego, y fue el

89

griego, no el latin, el que se convirtio en el lenguaje

oficial del nuevo imperio Bizantino. Asi el conoci-

miento residia en el griego, un lenguaje que casi nadie

podia hablar en la Europa Occidental. Solo los mon-


jes preservaron el griego, y por lo tanto solo los

monasteries tenian la Have al conocimiento anterior

al Cristianismo.

Pero los monasteries estaban casi siempre situa-

dos en lugares inaccesibles, alejados de los campos

de batalla, y alejados por lo tanto de los contactos que

podrian haber servido para inyectar un renacimiento

de la ensenanza en la corriente de la vida ordinaria.

Ayudando aun mas a mantener Europa al nivel de

tribus guerreras estaba la profunda suspicacia que la

Iglesia tenia hacia casi todo lo que derivase del pasa-

do pre-cristiano.

Parece haber habido una excepcion a eso: La

Iglesia Celta. La difusion de la Cristiandad a traves

del Imperio Romano habia arrojado a algunos cristia-

nos aislados entre los Druidas Celtas de Irlanda, y

para extender este nucleo la Iglesia envio a Palladius

a Irlanda en el 431. Aunque construyo varias iglesias,

su mision fallo en conjunto, y la conversion de Irlan¬

da tuvo que esperar hasta San Patricio.

Patricio (Patrick) era un romano britanico que

habia sido vendido como esclavo en Irlanda. Escapo

a Gaul, cruzo el Canal hasta Inglaterra y regreso a

casa. Mas tarde, cuando ascendio en la jerarquia de la

Iglesia, su conocimiento de Irlanda y del idioma


gaelico le convirtieron en candidato obvio para un

esfuerzo misionero que siguiese al de Palladius.

Patrick fuc bien recibido. y la Cristiandad Celta

90

nacio probablemente del encuentro entre Patriele y el

rey Logaire en Tara. Los lrlandeses reaccionaron al

impulso de la Cristiandad como ninguna otra nacion

lo hizo. Elios reverenciaban la religion, pero al mis-

mo tiempo amaban la vida. Tambien respetaban el

conocimiento. Los lrlandeses poseian ya una tradi-

cion de sabiduria provemente de sus antepasados

orientales que habia sido cuidadosamente preservada

en su sistema miciatico. Sus “ollamhs”, o bardos,

eran tambien sanadores, cuyos metodos v aprendizaje

eran asombrosamente similares a los metodos Sufis

en uso en la actualidad. 1

Cuando los lrlandeses aceptaron el Cristiamsmo

lo hicieron a su modo -que era el de negar cualquier

conllicto entre el amor al conocimiento v el amor a

Dios. Esto debio de haber sido, pensamos, una dolo¬

rosa prueba para Patrick


En el trabajo de Rodney Collin vimos que una

nueva celula puede nacer en el cuerpo de la historia

humana por la accion de un hombre -un hombre-

consciente en un lugar cuidadosamente seleccionado.

Tambien vimos que una celula de la historia en decli-

ve puede renacer mediante un “impacto” suministra-

do desde el exterior de la linea de su propia proyec-

cion En la conversion de los irlandeses podemos

sospechar el renacimiento de la cultura celta median¬

te un “impacto’’ provemente de la Cristiandad.

De nuevo hubo un periodo de mcubacion, luego

una expansion explosiva. Con la llegada del siglo VI

el conocimiento lrlandes era famoso, y los eruditos

1. Roben Graves, en su indoduccibu a Lon Stifles, (le Idries Shall.

Ed. L. de Caralt, Barcelona, 1975.

91
eran atraidos a Irlanda desde los extremos de Europa.

Principalmente vimeron a traves de Bretana, cruzan-

do el mar lrlandes hasta Bangor. Alguna mdicacion

de la magnitud del trafico puede deducirse del hecho

de que en el 550 un barco entero fue fletado para traer

eruditos de Gaul a Cork.

Oficialmente la Cristiandad Celta no tenia exis-

tencia mdependiente, pero su espiritu y sus metodos

eran completamcnte diferentes de los de Roma. No

vio razon para rechazar una herencia del pasado,

mienlras Roma no podia encontrar nada bueno que

decir de todo lo que precedio a Jesus.

La Iglesia Irlandesa preservo literatura pagana

porque valoraba el conocimiento. Leia poesia pagana

al mismo tiempo que los Evangelios Cristianos.

Cuando copiaba los Evangelios, sus monjes estaban

inspirados por algo mas que devocion y habilidad, o

mcluso amor al mensaje que estaban transcribiendo.

En el libro de Kells, proveniente de un monasterio

cercano a la costa de Northumbria, parece haber una

llummacion mas alia del mvel del manuscrito. El

trabajo sugiere iluminacion interior, tanto luz como

alegria.

La Iglesia Celta actuo como un iman para las

mentes que percibieron algo defectuoso en la presen-


tacion oficial de la Cristiandad, v el iman causo un

llujo reciproco de Europa a Irlanda, y de regreso de

Irlanda a Europa.

Con San Columba (521-597) y su alumno Colum-

bano, comenzo la corriente misionera hacia el exte¬

rior. Columba se establecio en Iona, en las Islas

Occidentals Escocesas, un lugar cuyas energias son

92

tan palpables, incluso hoy en di'a, que impresionan a

jos catolicos, ateos y vagabundos por igual con un

scntido de lo sublime

Columbano fundo mas de cien monasteries en el

contincntc europeo, un inmenso logro que, por alguna

razon, parece habe sido poco notado tanto por Roma

como por la historia secular.

Sus fundaciones incluyen Luxeuil, Bobbio, San

Gall, San Bertin, Kumieges, San Riquier y Remire-

mont -monasterios que reflejan piedad y sabiduria a

la vez.
Roma dificilmente podia estar desatenta a los

acontecimientos y al posible peligro de la difusion

del conocimiento no del todo bajo su control Quizas

en la mision de Agustino a Bretana en el 597 pudo

haber un informe secundario.

Cuando se reunio con los lideres de la Iglesia

Celta de Gales, Agustino los invito a cooperar para

convertir a los anglo-sajones bajo los auspicios de

Roma. Los celtas rehusaron, y el conflicto de natura-

leza esencial, que entonces se manifesto abiertamen-

te, nunca se resolvio.

Puede ser que desde el punto de vista de su propia

tradicion iniciatica, la Iglesia Celta conociera el sig-

nificado de ciertos datos, y los mantuviera como ma¬

teria de conciencia y no de conveniencia. Roma msis-

tio en su version, y en el Sinodo de Whitby en el 664

impuso la ortodoxia romana sobre la Iglesia Celta. La

independence de la Iglesia Celta, y quizas la contri-

bucion que podia haber hecho a un futuro completa-

mente diferente al que conocemos, se termmo

Un vislumbre de la actividad de la Iglesia Celta

93
-y quizas de sus metodos- un siglo despues, quizas

podria lograrse a partir de los escritos de un monje de

San Gall. El nos cuenta como dos graduados de las

escuclas lrlandesas acompanaron a unos mcrcaderes

en una mision comercial a Francia. Entremezclando-

se con los comerciantes en una feria, estuvieron anun-

ciando su mercancia como otros comerciantes. Pero lo

que pregonaban era “Vendemos sabiduria”. -Porque

ellos sabian-, dice el monje de San Gall, -que si los

hombres consigucn algo por nada, no lo valoran-.

El mcidente llego a oidos de Carlomagno, quien

busco a los monjes mercaderes y les pregunto el

precio de su sabiduria. “Lugares adecuados y almas

nobles, y ciertas cosas sin las cuales no podemos

viajar, como comida y medios para poder vestimos”,

le dijeron. Carlomagno los instald cn su propia cortc,

donde luego se establecio una escuela en la cual

“ricos y pobres se sentaban juntos”

Rodney Collin, trazando la secuencia de las cul-

turas, describe la suerte de la Iglesia Celta en una

simple sentencia. Fue asesinada. Sin embargo, no


murio de golpe. Se puede dedueir que una verdadera

mllucncia de desarrollo estuvo aun coleando durante

dos siglos por el hecho de que huellas sufico-Celtas

son discemibles en el siglo noveno.

Una conocida cruz celta del periodo, ahora en el

Museo Britanico, mcorpora la formula arabe Bismi-

llah er Rahman er Rahim, sugiriendo que los Celtas

estaban de nuevo en contacto con una influencia

provemente de una fuente psicocinetica genuina. 2

2. T.W. Arnold y A. Guillaume, The Legacy of Islam, O.U.P.

Louche s, 1968,1). 114.

94

Sugerimos que, debido a que retenian el conoci-

miento de una genuina tecnica psicocmetica prove-

mente de su herencia druidica, los celtas estuvieron

cerca de reintroducir el componente de sabiduria que

faltaba en la Cristiandad. El esfuerzo fallo, y un

secundo intento tuvo que esperar hasta otros tiempos

y otros lugares -los acontecimientos que siguieron a


la expansion de los Imperios musulmanes.

Vamos a hacer ahora dos sugerencias, diferentes

en su grado de credibilidad. La primera es que Inicia-

dos de alto rango acompanaron la entrada de los ejer-

citos sarracenos en Espana. La segunda es que una

gran proporcion del mundo actual deriva -en su mayo-

ria msospechadamente- de las actividades de estas

escuelas de Iniciados que comenzaron a operar desde

Cordoba y Toledo a comienzos del siglo noveno.

Estas escuelas estaban apovadas por esfuerzos

inmensos tanto en laboriosidad humana como en

fuerza espiritual canalizada hacia Espana desde el

Oriente.

Las conquistas musulmanas habian arrasado en

parte, o enteramente, las areas culturales de Bizancio,

Persia, Grecia y Egipto, y casi al unisono los eruditos

arabes y sus colaboradores procedieron a cotejar,

analizar y sacar de nuevo a la luz el cuerpo de cono-

cimiento humano que derivaba de todas estas fuentes.

Desde un punto de vista esoterico, “las bolas de

mercurio se habian unido de nuevo”. Fue una tarea

inmensa. a la cual la erudicion occidental ha dado po-

co credito, excepto en obras altamente especializadas

Ayudados por los Cristianos Nestorianos en Si-


ria, el trabajo comenzo con la traduccion de textos

95

antiguos. Simultaneamente, con estos textos corno

base, el pragmatismo arabe dio origen a una nueva y

signiflcativa sintesis.

Uno de los primeros grandes eruditos “arabes”

fue Al Razi (865-925), un hombre que ha sido juzga-

do por modcrnos germanos eruditos como compara¬

ble a Galileo en intelecto. Como los otros autores

medicos de la epoca, el era arabe de lengua, persa de

origen.

Razi tenia un mas alto grado de libertad de supo-

siciones a priori que los musulmanes ortodoxos, y

esto tuvo eco cn su trabajo- Sus percepciones medicas

fueron muchas y su mente versatil. Estudio los sinto-

mas del sarampion y viruela, entremezclo tratados en

ginecologia y oftalmologia con libros acerca de la

teoria de la musica. Fundo un hospital, y en sus inves-

tigaciones de la alquimia proveyo, a un nivel exoteri-

co, muchas de las bases de la quimica modcrna. Algu-

nas de sus obras medicas eran lectura requerida en las


universidades Europeas hasta entrado el siglo XVII 3

Su retrato adoma el gran vestibulo de la Escuela de

Medicma en la Universidad de Paris.

Un poco mas tarde Avicena (un persa cuya fami-

lia procedia de Balkh) escribio cien libros, uno de

ellos de mas de un millon de palabras. Clasifico 760

drogas, incluyendo el opio y el cannabis. Produjo

tratados sobre el calor, energia y gravedad, v sugirio,

hace mil arios, la velocidad limitada de la luz.

Razi y Avicena -ambos persas- fueron solo dos

de un cnormc numcro de eruditos arabes que propor-

3. E. J. Ilolmyard, Alquimia.

96

cionaron la materia prima requerida para la futura

inyeccion de mtelecto en Europa, sin embargo, mu-

chos de ellos son virtualmente desconocidos por la

ciencia y filosofia europea que ellos engendraron. Al-

aunas de sus obras permanecen sin traducir aun hoy

en dia.
Sin embargo estos eruditos del Oriente represen-

taron solo el cuerpo extemo, fueron casi los trabaja-

dores manuales de la operacion, que fue dirigida

desde un nivel totalmente diferente.

El salto de la influencia arabe a Europa a princi-

pios del siglo noveno nos es mostrado por los comen-

tarios de un tal Paulus Albarus de Cordoba Esta

registrada su queja acerca de sus companeros feligre-

ses cristianos, pocos de los cuales conocian su propia

lengua, latin, lo suficientemente bien como para es-

cribir una carta de felicitacion a un hermano, pero que

“multitud de ellos podian exponer sabiamente las

pompas del lenguaje arabe”. 4

Es ya bastante dificil de por si seguir los cambios

externos ordinarios y modas de la historia. Trazar en

detalle impulsos que, por su propia naturaleza, son

invisibles en el momento de su origen, y que solo se

pueden sospechar por sus efectos, es totalmente

imposible.

Todo lo que espcramos poder hacer, con respec-

to a los aspectos secretos de los acontecimientos que

penetraron en Europa en esa epoca, es tratar de sena-

lar ciertos mdividuos y acontecimientos clave, mas o


4. Helen Waddel en A. Constable, Lundies. 1927. Ella ensefia que

el inter es posterior por la poesia arabe que enrainaba la escuela siriliana

de Federico II tuvo este antecedente en el siglo noveno.

97

menos al azar, y entonces ver si se puede encontrar un

hilo comun que los conecte.

Esperamos poder mostrar que un hilo comun

conecta toda la historia curopea, y que los hilos se

remontan por una parte a Espana, y por otra al Orien-

te Medio.

Por un breve periodo, un tercer hilo conduce

hacia el sur, hacia Sicilia.

Cuando Cordoba se estabihzo como pieza de

muestra del Islam colonial, varias escuelas dc Imcia-

dos se formaron en ella, usando la forma externa del

Islam como su “cubierta”. Algun camuflaje asi era

necesario, porque el trabajo que tenian que hacer era

tan mcomprensible para los fanaticos del Islam como

lo era para la Cristiandad oficial. Aquellos agentes de


la Gran Obra que se volvieron parcialmcnte visibles

eran mirados con igual incomprension -y hostilidad-

por ambos. Como precio a una relativa libertad para

trabajar, los Iniciados Sufis generalmente se adhirie-

ron a la letra de la ortodoxia musulmana. Ocasional-

mente, sin embargo, el trabajo que tenian que hacer

solo podia ser hecho saliendo en abierto desaflo al

dogma oficial. Por esta razon hubo martires Sufis en

el Islam, como mas tarde hubo martires Occidentals

con la Inquisicion.

Uno de ellos fue Mansur el-Hallaj (858-922)

quien acentuo la importance de Jesus como miembro

de la cadcna de Iniciados. Divulgo cl Secreto Sufi

(‘ L Yo soy la Verdad”), y por esta herejia contra la

ortodoxia fue desmemmbrado vivo por la Inquisicion

Musulmana (Cahfato de el-Muqtadir), mientras mo-

ria, rezo pidiendo misericordia para sus asesmos.

98

Pareceria que el primer objetivo de la Operacion

Iberica fue la inyeccion de un componente intelectual

p n el material animico de Europa -una accion que esta

reverberando en olas cada vez de mayor amplitud


hasta estos dias.

El segundo fue la inyeccion de una modalidad

para la cual no hay termino genenco en espanol de

modo alguno. “Religion secular” puede ser la des¬

cription mas cercana que se puede sugerir.

Los vehiculos gemelos de esto fueron lo que

ahora seria llamado “Francmasoneria” e “Iluminis-

mo” -impulsos que en su septima armonica iban a

originar la Revolucion Francesa.

El tercer objetivo fue introducir unmatiznuevo

y sutil en el concepto del amor.

El cuarto fue proporcionar una tecnica psicocine-

tica mediante la cual ciertos individuos, trabajando

quizas cn parejas, pudiesen mcrementar su mvel de

cnergia conscicnte. El quinto fue una accion para ob-

tener un desarrollo inmediato de algunos individuos

excepcionales que servirian como transmisores.

Para mcrementar la especulacion intelectual y

filosofica el mayor mstrumento fue probablemente

las matematicas. Otro fue la publicacion abierta de la

Cabala.

El “Fluminismo” fue introducido en la conscien-


ciaeuropea proveniente de la escuela de Ibn Masarra

(883-931) en Cordoba, mvestigada por el profesor

Asm 5 . Desde las experiencias a las que se les daba

acceso, los discipulos de Masarra fueron capaces de

5. Miguel Asm Palacios. Abenmasarra y su escuela. Origenes de

lafilosofia musiduKUKL Madrid, 1914.

99

vislumbrar las alturas a las cuales la consciencia

humana podia aspirar. Inilucncias dc esta escuela

iban a incorporarse en las alegorias de Dante, las

obras de los escolasticos agustinos, la teologla de

Donus Scotus, la ciencia de Roger Bacon y el forza-

do reconocimiento eclesiastico del Beato Raimundo

Lulio (Ramon Llull).

El tema del amor, que iba a suavizar y ennoblecer

la aspereza de la vida europea durante siglos por

venir, fue introducido a traves del movimiento Trova-

dor Aunque la intencion primaria en esto probable-

mente fue el restaurar la falta de un elemento femeni-

no que habla sido perdido en la Cristiandad Paulma, 1


produjo el curioso efecto tangencial de crear el culto

de la Virgen Marla, que hoy usualmente se supone

cristiano desde sus orlgenes. Pero las memorias son

cortas, el dogma de la Inmaculada Concepcion de

Maria, por ejemplo, fue solo proclamado artlculo de ;

fe en 1854 por el Papa Plo IX.

Se transmitio la alquimia como tecmca que capa-

citarla a hombres ordinarios (o casi ordinarios) para

trabajar hacia el logro de una elevacion decisiva del

nivel de su propia energla consciente.

Y para proporcionar rapidamente hombres capa-

ces de servir como transmisores, algunos mdividuos

excepcionales fueron adiestrados rapidamente en las

escuelas de Cordoba y Toledo, e introducidos en las

corrientes sociales, pollticas y religiosas de Europa.

Un ejemplar mdudable de esta ultima categoia

fue Gerbert d'Aurillac, nacido en Auvergne en el 940.

Gerbert fue una persona energica en su juventud, sl

hay algo de veridico en la descripcion dada acerca de

100
£l por William de Malmesbury en la Gesta Regum

An^elorum De acuerdo a William, Gerbert era un

monje fugitivo de Fleurv, para quien las artes ordina-

rias, aritmetica, musica y astronomia, todas juntas,

eran mtcriorcs a su gemalidad.

Huyo a Espana, robo un codice “consciente del

arte completo” de debajo de la almohada de su propio

maestro (aparentemente con la ayuda de la hija del

maestro), huyo y fue perseguido. La direccion de su

huida, segun William fue “traicionada por las estre-

llas”, de modo que Gerbert se colgo bajo un puente,

entre la tierra, aire v agua, poniendo de este modo a

las estrellas fuera de calculo.

Gerbert invoco entonces al Diablo y fue ayudado

por el a traves del Golfo de Vizcaya. Volvio a Francia

y se convirtio en escolastico de Reims, donde Otto, el

futuro Emperador de Alemania, Robert Capet, quien

pronto se convertiria en Rey de Francia, y Fulbert, el

futuro obispo de Chartres, fueron sus discipulos.

Gerbert construyo un organo de agua y un reloj,

asi como una cabeza de laton que resolvia problemas

matematicos para el. Otto le hizo Obispo de Ravena y

mas tarde Papa. “Asi empujo el su fortuna, ayudado

por el Diablo, que nunca nada de lo que planeo quedo

imperfecto”.
Lo que parece conocerse acerca de Gerbert, aparte

de las imagmaciones de William de Malmesbury, es

que se retiro secretamente de su monasterio de Fleur,'

en la Borgona v paso algunos anos en una escuela Sufi

en Cordoba o Toledo. Retorno hablando arabe y trans-

formado de algun modo.

Si hay alguna duda acerca de la fuente de la cual

101

Gerbert recibio su ensenanza, la siguiente historia

pareceria dar una indication muy ciara.

De nuevo segun William, el tesoro de los Cesares

yacia enterrado en el Campus Martius, debajo de una

estatua con un brazo extendido que decia Percute hie

(“golpea aqui”). Muchos hombres golpearon el brazo

y se fueron desenganados. Gerbert, sin embargo,

observo y noto donde se proyectaba al mediodia la

sombra del indice extendido. Marco el lugar y regreso

en solitario por la noche con su chambelan, una linter-

na y un pico. Donde golpeo, la tierra se abrio y baja-

ron a un gran salon donde un rey y una reina de oro


estaban sentados festejando con sus sirvientes dora¬

dos. La luz surgia de una enorme gema en el techo de

la cavema, y en una esquina Gerbert vio a un mucha-

cho con un arco y flechas preparadas para disparar.

Gerbert prohibio tocar nada, pero su chambelan,

vencido por la codicia, tomo un cuchillo de oro. En un

instante el muchacho dorado disparo su flecha, rom-

pio la gema y destruvo la luz. Con la mamposteria

desmoronandose a su alrededor, Gerbert tomo el cu¬

chillo de su chambelan, lo arrojo dentro de la cavema,

y los dos escaparon.

Aparte de algunas elaboraciones acerca de la

naturaleza de los tesoros, esta historia narrada en

relacion con Gerbert es familiar en otra fuente. En su

version mas simple dice, brevemente: “Durante si-

glos una antigua estatua egipcia que tenia la reputa-

cion de indicar la posicion dc un tesoro oculto burlo

todos los intentos para encontrarlo. Era la figura de

un hombre con una mano y un dedo extendidos.

Todos los buscadores, excepto uno, trataron de

102
encontrar el botin en la direccion en la cual el dedo

apuntaba. El que cavo en el lugar donde la sombra del

dedo descansaba a mediodia encontro el tesoro”. 6

,;,De donde procede esta histona? Tradicional-

mente es atribuida a Abulfaiz Dhu’l Nun, quicn murio

en el 860, £Y quien era Dhu’l Nun? El fue un maestro

Sufi, tercero en sucesion despues de David de Tai

(murio en 781) y Maaruf Karkhi (murio en 815) de la

escuela Sufi de los Constructores. En la francmasone-

ria moderna, la celebre palabra masomca Boaz se dice

que es A1 Buazz, una corrupcion del primer nombre

de Dh’ul Nun, Abulfaiz 7 .

El origen Sufi del curso de instruccion de Ger-

bert no podia ser indicado mas claramente. El origen

Sufi de la francmasoneria tambien se sugiere firme-

mente.

Cada una de las leycndas acerca de Gerbcrt tiene

una idea en comun: El no era un hombre ordinario. La

invention de maquinas de un tipo u otro esta en linea

con los excepcionales talentos mecanicos de los Welt-

mensch, desde Pitagoras a Leonardo. Pero la leyenda

de la cabeza de laton que podia responder preguntas

es otro asunto totalmente. Quizas porque una historia

de la lglesia Francesa tomo demasiado literalmente a

William de Malmesbury, esta cabeza de laton ha sido


considerada como un verdadero dispositivo mecani-

co, y tomada asi por los modernos ingenieros ciberne-

ticos en busqueda de sus propios antecesores.

Mas de un expeno cibemetico contemporaneo ha

6. NiievaInvestigation sobre Sistemas Filosoficos Contem-

poraneosy Sirio, Malaga, 1990.

7. Idries Shah, Los Stifles, Luis de Caralt, Barcelona 1975.

103

sugerido que Gerbert (o Silvestre II cuando fue elegi-

do Papa) invento la primera computadora binaria del

mundo.

En Computers and Automation, 1954 3 aparece lo

siguiente: “Debemos suponer que el (Silvestre II)

poseyo un extraordmario conocimiento, una habili-

dad muy notable e inventiva. Esta cabeza parlante

debe haber sido construida bajo cierta conjuncion de

estrellas, ocurriendo en el momento exacto cn que

todos los planetas estaban comenzando su curso...”


De hecho, Silvestre no es de ningun modo la

iinica figura medieval que haya poseido este tipo de

computadora binaria. Robert de Lincoln (Robert

Grossteste) tenia una, y asi tambicn Alberto Magno

(Albertus Magnus). Alberto tardo treinta anos en

construir la suya.

En Valentine y Orson, un viejo romance frances

conectado con el ciclo de Alejandro, hay otra leyen-

da de una cabeza de laton. Esta les decia a los que la

consultaban todo lo que buscaban conocer. Se guar-

daba en un castillo en Portugal, y era la propiedad de

un gigante llamado Tarragno. “Gigante” es una de

esas palabras clave, como “laton”, “oro” y “luz”, que

encontraremos aflorando una y otra vez. Como las

otras palabras, “gigante” puede tener un significado

completamente distinto del aparente.

Los Tcmplarios tambicn se suponia que tenian

una cabeza que era absolutamente sabia, y en conse-

cuencia ellos, como Gerbert-Silvestre, fueron asocia-

dos con el Diablo.

8. Citado en ElRetonw tie los Bnyos, Pauwels y Bergier. Plaza

y Janes, Barcelona.
104

En tiempos modernos, C.S. Lewis ha contribuido

con una historia de notable poder, en la cual la idea de

la “cabeza” es el tema central Aqui, sin embargo, la

cabeza esta probablemente en su mas bajo nivel de

comprension en toda la literatura. Es la cabeza corta-

da de un criminal que ha sido revitalizada de modo

que haga contacto con el mal' extraterrestre, simboli-

zado como “macrobos” -equivalente aproximado del

mal supremo que obsesiono sin descanso a H.P. Love-

craft.

Visto desde un mvel hgeramente menos mate¬

rial, las gradaciones de cabezas en la leyenda esoteri-

ca (son de diferentes metales) son muy similares a las

<rradaciones a traves de las cuales la Piedra Filosofal

es purificada en alquimia. Puede tambien haber simi-

litud con las gradaciones de colores en los tocados de

plumas de los jefes indios Pieles Rojas.

^Seria posible que la “cabeza de laton” de Silves-

tre se refiriese a una “cabeza” no material que Silves-

tre hubiese hecho mediante sus propios esfuerzos?

Esta cabeza era capaz de responder mfaliblemente


porque la sustancia de la cual estaba hecha coexistia

en un mvel de energia que contenia las respuestas a

todas las preguntas que pueden surgir en la dimension

tiempo.

Puede haber respaldo para tal idea en tiempos

muy recientes. El mistico indonesio Pak Subuh mas

de una vez se ha referido al hecho de que a cierto mvel

de desarrollo un hombre no necesita almacenar cono-

cimiento en modo alguno -en el sentido intelectual

ordinario-. Implica que es posible tener acceso a un

nivel en el cual pregunta y respuesta existen juntas en

105

una relacion de correspondencia. Aquf hay una cone-

xion clara con la idea de la computadora binaria que

tanto ha fascinado a historiadores cibemeticos bus-

cando sus propios origenes en un lejano Papa de ex-

cepcionales talentos.

Es ciertamente relevante que la metodologia deZ

Subud (el culto que considera a Pak Subuh como su

lider) ha sido identmcada con un origen Sufi (Naqsh-

bandi).
Es lambien relevante la declaracion de un maes¬

tro Sufi contemporaneo, Ahmad Mustafa Sarmoum, a

un investigador Occidental: “Enfrentado con dos

posibilidades usted gasta tiempo v esfuerzo en deci-

dir cual aceptar, revisa el espectro completo del con-

dicionamiento politico, emocional, social, fisico,

psicologico v fisiologico antes de llegar a una res-

puesta que muy frecuentemente ni tan siquiera enton-

ces le satisface. ^.Puede usted saber, comprender, la

libertad que le proporciona el no tener eleccion? La

eleccion que haga, su decision, esta basada sobre tal

conocimiento positivo que la segunda alternativa

puede muy bien no existir”

Sugerimos que la cabeza de laton de Silvestre,

como todas las otras cabezas que han preocupado a la

gente desde los comienzos de la Edad Media hasta el

momento presente, era una cabeza de tipo simbolico,

cuya naluraleza ha sido sugerida en parrafos anterio-

res.

Sin embargo, si Gerbert posevo alguna facultad

superior no parece que cumpliese su potencialidad.


Con su subida al trono Papal existia una posibilidad

muy grande: que el Directorio seria capaz de trabajar

106

dentro de la Iglesia Cristiana desde la cuspide hacia

abajo para restaurar los elementos que se habian

perdido -o rechazado- en la involucion del primer

milenio.

Pucde ser que Gerbert defraudase una alta espe-

ranza que habia sido depositada en el Ciertamente

parece que tras el, el Directorio tuvo que comenzar un

largo proceso de infiltrar tendencias de desarrollo en

la Iglesia desde la base hacia arnba, en vez desde el

trono Papal hacia abajo.

Supongamos por un momento que “cabeza de

laton” simboliza la regeneracion del hombre a cierto

nivel 9 . Supongamos que significa la regeneracion en

terminos de voluntad al nivel de un Yo individual (y

por lo tanto impuro). Por encima de este habria otro

nivel, basado en un super-Yo, para el cual una “cabe¬

za de oro” puede ser el simbolo.


Quizas el proceso de abrir un hombre a la cons¬

cience es uno de los mas peligrosos que pueden

ocurrir en la naturaleza. Una percepcion muy profun¬

da en esta direccion ha sido ofrecida por una escritora

del siglo XIX 10 :

“Si buscas un final finito primero, antes que buscar lo

universal, el Reino de Dios, el cual se te ordena que

busques, tienes que abandonar (los finales finitos) en cada

etapa... Toda clase de regalos son ofrecidos. Puedes parar-

te cn cualquicra dc ellos, pero si lo haces, comctes idola-

9. En arabe nahas, laton, tambien significa "desafortunado", "dc

inal agiiero. Esta es la palabra usada en la Tradition Sarracena para las

supuestas rabezas de laton, indicando los peligros de desarrollar

voluntad sin conocimicnto ni amor.

10. Maria Atwood en The Suggestive Inquiry, Trelawny Saunders,

Londres, 1850.

107

tria... Si la voluntad Inmiana se crea a si misma en una

cntidad, surge entonces la segunda muerte: una cxistencia

miserable es creada y hecha permanente. Fuimos hechos


mortales para que nos liberasemos de eso... Si la inmorta-

lidad se alcanza en la auto-voluntad, es contraria a la

voluntad universal, y el resultado es una vida mordaz y co-

lerica”.

Una pcrcepcion cast identica es com.uni.cada por

el sistema de los Individuos Hasnamus del Primero,

Segundo y Tercer Grado descrito por G.i Gurdjieff 11 .

Si Gerbert no sometio su Cabeza de Laton al

proceso alquimico que la transforma en la Cabeza de

Oro, sino que uso el nivel que habia obtemdo para la

gratiiicacion de su voluntad egoista, entonces traicio-

no al Directorio -y al mismo riempo se condeno a una

infra-mortahdad, que es la sustancia de toda leyenda

del Infiemo. Tal situacion, hubiese sido percibida por

los contemporaneos de Gerbert, habria sido descrita

en el unico simbolismo disponible en la epoca: habia

vendido su alma al Diablo.

Puede ser sigmficativo que la escuela que se

derivo de Silvestre produjo a Benedicto IX, famoso

por su libertinaje, Laurencio, Arzobispo de Malfi,

Juan XX y Gregorio IV, todos con la reputacion de ser

hechiceros.

En mnguno de estos hombres parece posible

alcanzar aunque solo sea un vislumbre de la radiacion


espiritual que rodea incluso la mas pequena accion de

los maestros Sufis, y puede ser que en general el

11. G.I. Gurdjieff, Today Todos las Cosos, Hachette, Buenos

Aires.

108

Directorio no fuese justificado por sus descendientes

curopcos.

A1 mismo tiempo es completamente erroneo tra-

tar de evaluar tales asuntos desde el exterior.

Quizas algunas de las transformaciones ulterio-

res de los adeptos pueden ser logradas solo contra la

ficcion establecida por la creacion deliberada de una

atmosfera de oprobio v abuso. En conexion con esto

es intcresante obscrvar que Gerbcrt estaba conectado

con la escuela de Dhu’l Nun. Dhu’l Nun fue el funda-

dor de la orden de los Malamati, la cual es tambien

conocida como la orden de los merecedores de culpa.


Incurrir en culpa y oprobio puede ser requerido de un

hombre como parte de un proceso de desarrollo.

La mas pequena de las actividades del Directorio

puede ser comparada a un iceberg: solo una novena

parte -quizas una noventa y nueveava parte- es visi¬

ble. Todo el resto es invisible y, a traves de muchos

siglos de histona, insospechado.

109

CAPITULO 4

LOS VEHICULOS

LA CABALA JUDIA, EL TAROT, NOSTRADAMUS

Mucho de lo que ocurrio tras bastidores en el

siglo diez se volvio visible en el siglo once, y proba-

blemente ha recumdo desde entonces en ciclos armo-


nicos a traves de los siglos hasta nuestros dias.

Quizas acontecimientos que surgen en asocia-

cion con energias conscientes estan comprimidos

como un micropunto. Proyectados en el tiempo, la

imagen cubre areas cada vez mayores, cada vez con

menos definicion. Una tradicion oculta cree que toda

la violencia en los 2.000 anos de Cristiandad es el

resultado de un solo acto -la herida que Simon Pedro

inflingio a Maleo- la cual abolio el guion consciente

del drama. Se han hecho intentos para mostrar que las

“armonicas” de esto pueden ser vaticinadas cuando

son trazadas sobre ciertos simbolos esotericos.

De un modo similar, las profecias de Michel de

Nostradamus hasta el ano 7.000 se dice que son nece-

sariamcnte no especificas va que tiencn que servir

para los ciclos recurrentes de acontecimientos, los

111

cuales, aunque genericamcnte identicos, toman

color y la forma de los diferentes entornos en los

cuales seran hechos realidad En otras palabras , si

tumo de la espiral es cubierto, todos son cubiertos


dado que los mismos acontecimientos toman diferen¬

tes formas en diferentes edades.

Tanto si esta analogia se desintegra o no, si es

llevada muy lejos, parece posible detectar armonicas

posteriores de los acontecimientos que ocurrieron en

Espana en el siglo decimo.

Uno de tales acontecimientos fue un intento de

clasificar en una forma coherente todo el conocimien-

to existente en la epoca. Un grupo secreto en Basora,

que eran Sufis o sabios trabajando directamente bajo

un maestro Sufi, fue encargado a pnncipios del siglo

X de la tarea de reunir todo el conocimiento existente

en un sistema coherente*

El grupo, conocido como Uchwan El Safa (La

Hermandad de los Fieles, o los Hermanos de la Since-

ridad), completo la “enciclopcdia” en cl ano 980 con

el ultimo de los 52 tratados.

Quizas una primera armonica de este impulso

pueda ser vista en el 1250 con el Novum Organum de

Roger Bacon, de nuevo en la mitad del siglo diecio-

cho en la obra de los enciclopedistas franceses, y de

nuevo hoy en dia cuando la ciencia esta haciendo

esfuerzos repetidos y cada vez mas desesperados para

reunir el entero conocimiento humano bajo un siste¬


ma unificado.

La Cabala fue mtroducida en Europa alrededor del

ano 1.000, y probablemente ha estado detras de acon-

tecimicntos rccurrentes de cierto tipo, siglo tras siglo.

112

El ultimo fue hacia el comienzo de la Primera

Guerra Mundial, cuando sociedades Cabalisticas

Ordo Templi Orientis, Licht Liebe Leben, y su

contrapardda inglesa. The Golden Dawn (El Alba

Dorada), ejercieron un importante, aunque totalmen-

te velado, efecto en literatura, ciencia y polltica. La

obra Vision 1 de W.B. Yeats, imprimida privadamen-

te deja poca duda de que la Cabala era aun un instru¬

ment© practico para entrecorrer el velo bien adcntra-

dos en la era del aeroplano.

Otro ejemplo de la piedra en el estanque de eter

qnc envia temblores a traves del tiempo pueden ser

los Trovadores del siglo XII. Su relacion con los

Bippies del siglo XX es obvia. Ambos grupos estan

envueltos en una existencia errante. Ambos tanen sus


instrumentos de cuerda. Ambos estan asociados con

alguna extrana indicacion de una experiencia extra-

sensorial Ambos cantan una extrana version del amor.

Y ambos estan renidos con la ortodoxia de la epoca.

La Enciclopedia de los Hermanos de la Sinceri-

dad fue traida a Espana desde Basora en la primera

mitad del siglo once por un Sufi conocido como El

Madrileno (El Majriti), cuya especialidad fue la as-

tronomia, o por su discipulo El Karmani

Aunque desde sus origenes el material de la

enciclopedia estaba ciertamente interesado en el

desarrollo intemo del hombre, la preocupacion mi-

cial de aquellos que comisionaron v dispusieron la

obra fue probablemente el proporcionar materia pn-

1. Una Vision: una explication (le la vida basada en los esciitos

de Giraldas y en cierlas dcctrinas atribnidas a Kusta ben Luka, W.B.

Yeats, Londres, 1925, ed. T.Wemer Laurie.

113

ma con la cual la ciencia natural se pudiese desarro-


llar en Europa.

En el siglo siguiente la obra de El Majriti, basada

en el material de la Enciclopedia, fue traducido al

Latin por Adelardo de Bath, considerado como el

primer arabista europeo y precusor de Roger Bacon

Adelardo fue uno entre un numero de europeos

nativos de cualidades excepcionales que realizaron la

segunda etapa de myectar ensenanza en Occidente.

Este grupo, conocido como los Traductores, puede

ser visto como una segunda etapa de la Escuela origi¬

nal En este segundo grado, los miembros probable-

mente conocen mucho. Puede que conozcan la natura-

leza de la operacion original en la Gran Obra, y

sicntan abrumadoramcnte el deber y dcvocion de

llevarla a cabo.

Probablemente no conocen los secretos del grupo

original, y el trabajo practico de desarrollo interior

puede ahora estar retrocediendo hacia lo teorico. Este

incremento de automatismo es probablemente inevi¬

table con el paso del tiempo, y puede incluso ser

usado por los hombres conscientes de la Escuela

original como un instrumento que asegure la inevita¬

ble -aunque cada vez mas diluida- transmision.

Tal transmision esta probablemente sujeta a una


ley inversa, y en la decima o centesima armonica pue¬

de manifestarse simplemcnte como un apremio ciego

a propagar sin tomar en cuenta el proposito. Algo de

este estilo se puede ver en los modernos evangeliza-

dores cristianos que van de puerta en puerta.

Los Traductores se formaron alrededor de la

persona de Raimundo I (murio en 1151) en asociacion

114

con el cristiano-judio Domingo Gundisalvo, Archi-

diacono de Segovia.

Es interesante que aunque Espana estaba siendo

reconquistada de manos musulmanas, y el mismo

Toledo habia sido recobrado en el 1085, la atmosfera

de arte, ensenanza y religion asociada con la ocupa-

cion musulmana era tan intensa que un trabajo como

el de la Escuela de Traductores pudo continuar a

pesar de la total inversion de la exterioridad religiosa

y politica, arabes, judios y cristianos aparentemente

podian vivir y trabajar codo a codo.

En la Escuela de Traductores, el cuerpo aristote-


liano completo fue traducido del arabe al latin, scgui-

do por las traducciones de los filosofos islamicos v

judios, Al Kindi, Al Farabi, Al Batini. Avicena, Ben

Gabirol y Al Ghazali. Al Farabi es el “neo-platomco”

cuyo Tratado de la Music a contiene el germen de la

idea de logaritmos.

Un miembro pronunente de la Escuela de Traduc¬

tores fue Adelardo de Bath (murio en 1.142). Ilabia

estudiado en Tours y Lion, y habia sido entonces

atraido a una ruta circular, patron familiar en tales

asuntos, a Sicilia, Siria y Palestina. En Espana tradu-

jo al Latin la obra de El Majriti y las tablas astrono-

micas de Khwarizmi de Asia Central, que mcluian va-

lores trigonometric os para senos y tangentes.

Es saludable darse cuenta que las bases para la

trayectoria de los proyectiles de la Era Espacial fue-

ron sentadas en Toledo hace ochocientos anos por

hombres cuyos nombres son raramente conocidos por

los cientificos de hoy dia.

Adelardo publico una prueba matematica demos-

115
trando que el vacio total era imposible. Publico un

“dialogo” de 76 capitulos, cada uno de los cuales

trataba de un aspecto de las ciencias naturales, y fue

probablemente responsable de un gran numero de

documentos cientificos bajo el seudonimo de Magis-

ter A.

El hecho de que el conocimiento se estaba vol-

viendo mas asequible en el segundo lenguaje comun

europeo atrajo cada vez mas eruditos a Toledo y

Cordoba. Elios venian a aprender, a ayudar y a dise-

minar.

El contingente ingles, aparte de Adelardo, in-

cluia a Robert de Chester, a quien se le acredita como

divulgador de la alquimia en Europa en 1144, y Daniel

Morley, quien describio este viaje como ‘"peregrinaje

a los maestros mas sabios, del mundo”.

Aunque ignorada o ridiculizada por la ciencia

matenahsta actual, la importancia de la alquimia es

probablemente muy grande, no solo en su efecto

externo -y quizas accidental- de engendrar la quimi-

ca experimental, sino en otro aspecto, como deposito

de fuerza espintual totalmente msospechada desde

un punto de vista externo.


Desde Italia, Platon de Tivoli, John Brassica y

Gerardo de Cremona vinieron a Toledo, estudiaron y

se quedaron para ayudar, o regresaron a casa con el

fin de distribuir ensenanzas.

Gerardo, que vino buscando el Almagesto de

Ptolomco, traducido al arabc por Al-TIajjaj en el 829-

30, nunca regreso a casa. Murio en Toledo en 1187,

habiendo hecho 71 traducciones may ores.

Otros que hicieron el peregrinaje y contribuye-

116

ron a la diseminacion del conocimiento fueron Henry

Bate, Rudolph de Bruges y Hermana de Carinthia,

quienllevo la astronomia arabc a los Balcancs.

Otros notables incluian emisanos de la escuela

^e Chartres y Pedro el Venerable, Abad de Cluny,

quien encargo una traduccion de El Coran a Robert de

Ketton.

La medicina arabe era estudiada en Salerno, que

habia sido una escuela mcdica desde el siglo diez,


cuando Constantino el Africano habia traducido tex-

tos griegos y arabes. Fue fundada en tiempos de los

Sarracenos por “cuatro Maestros, un latino, un grie-

go, un judio y un sarraceno”. 2

Montpellier en el Sur de Francia fue otro centro

donde Oriente se esncontraba con Occidente. Como

Toledo, tenia una poblacion en la que se mezclaban

arabes, judios y cristianos, Aqui, como en Salerno, la

medicina era la principal especialidad

Alrededor del ano 1.000 la Cabala se hizo acce-

sible en Occidente.

No hay escuela oculta, m mistico m mago que no

haya sido influenciado por la Cabala. Es el telon de

fondo de cualquier tradicion secreta en Europa. Su

teoria ha influido en la filosofia occidental, y su

practica ha sido responsable de toda una serie de

gentes nnsteriosas que entran y salen rapidamente de

la historia y folklore, desafiando todos la clasifica-

cion, pero causando todos un extrano eco inquietante

en el subconsciente europeo.

Hoy en dia casi siempre se asume cjue la Cabala

2. P.Hitti, Historia lie los Arabes, Londrrs, 1949, p.579.


117

es unicamente judia, ]a firma secreta de la raza judia.

Aunque como tradition, parcialmente escrita, par-

cialmente oral, es facil que la transmision haya sido

deformada, se considera como una supervivencia

totalmente excepcional del pasado y la expresidn

esencial del espiritu judio.

Se cree que los Judios la obtuvieron de alguna

fuente secreta que habia preservado conocimiento

objetivo, y que la supervivencia de los judios, su

influencia en el mundo v la medida en que se supone

son “diferentes”, todo deriva de su mistenosa herecia

de la Cabala.

Modernas leyendas cabalisticas aflrman que

Abraham adquirio un conjunto de misticismo y magia

provemente de Caldea. Cuando llego a Egipto se

encontro una entidad similar pero separada que ya

existia alii, esta derivaba del arquetipo egipcio Ker-

mes. La llegada de Abraham a Egipto signified la

reunion de dos elementos separados en un sistema

originalmente integral de misticismo y magia


Se considera a Moises como un Iniciado de una

escuela egipcia que combinaba ambas tradiciones, v

de este modo el primer hombre que transmitio la

entidad combinada al mundo exterior.

Mas tarde Moises puso por escrito la parte rela-

tivamente abierta y exoterica de la ensenanza amalga-

mada. Esto es el Pentauteuco, siendo el Genesis el

mas arcano de los cinco libros “abiertos”.

La verdadera parte secreta, concermente a la

naturaleza del Universo v las tccmcas practicas de

evolucion individual, permanecieron como una tradi¬

tion totalmente oral confiada a setenta ancianos.

118

Quizas porquc esta parte incluyc material sobre la na-

turaleza final de la materia y energia, la seguridad

tenia que ser ahsoluta, y los ancianos que eran admi-

tidos al conocimiento estaban atados por los mas

terribles juramentos.

Cuando los judios fueron sometidos a la disper¬


sion posterior, y la cohesion de la gente en un simple

sentido fisico se volvio cada vez mas dificil, los

ancianos se enfrentaron con un grave dilema.

Se dieron cuenta de que el conjunto de conoci¬

miento real del cual eran custodios estaba en peligro

de perderse, la dilucion y dispersion de la gente

impedian la transmision continuada de un modo orde-

nado.

Sin embargo, era impensable poner por escrito

secretos tan peligrosos como eran los contenidos en

la herencia' combinada de Caldea v Egipto.

Este temor del conocimiento objetivo “filtrando-

se” esta tambien reilejado en algunos textos de la

alquimia China, donde aparecen frases como “Guar-

date de que no haya ni tan siquiera una mosca en la

pared mientras trabajas. Por que jay del mundo si los

militares aprendiesen los secretos del Arte!”

En general, el exito en preservar tecnicas de

sabiduria antigua lejos dc los profanos parece ser ex-

traordmariamente elevado. Aparte de una moderna

leyenda Rosacruz acerca del uso de la fuerza supra-

mental, que Bulwer Lytton llamo Vril, en el sitio de

Breda en el siglo XVII, la historia posterior a la edad

clasica no parece mostrar mdicaciones de que podero-


sos secretos hayan sido aplicados erroneamente en

una escala significativa. Los peores temores en esa

119

direccion ya se han cumpiido. Los “militares” han

obtenido ahora un alto nivel de control sobre L.

ad

fuerzas de la naturaleza por la puerta trasera. La cien-

cia pragmatica ha obtenido la energia nuclear sin ni

tan siquiera la ayuda de una mosca en la pared del

alquimista.

Por cierto, se cree en algunos circulos que el

ultimo lmciado superviviente de la vieja orden china

de transmision tomo la decision de confiar parte de su

conocimiento a Richard Wilhelm La psicologi'a jun-

giana se dice que se separo del Freudianismo esteril

como resultado de la transmision de Wilhelm a June.

o-

Pasajes significativos en la obra de Jung se refieren a


un componente chino en su sistema.

Puede que no sea demasiado fantastico el ver a

Wilhelm como una “armonica” de Abraham. La celu-

la caldea esta en declive y se realiza el intento de

fertilizar una nueva celula lejana transmitiendo un

micropunto de conocimiento objetivo infinitamente

compnmido a un individuo apropiado (Abraham).

La celula china esta muriendo y se intenta una

operacion similar. En circunstancias de extrema difi-

cultad y tension Lao Nai Hsuan abre la mente de

Wilhelm al I Ching.

Si una version de la psicologia jungiana alguna

vez, por un giro del destino, se convierte en la reli¬

gion de una cultura pos-adamica, quizas contenga la

leyenda de como San Wilhelm trajo el germen del

subconsciente del Oriente, confundiendo a los filis-

teos freudianos en el camino.

De cualquier modo, segun la moderna leyenda

cabalistica, los ancianos judios se decidieron con

120
oran reluctancia a poner por escrito su mas preciada

herencia, pero hicieron esto de tal modo que se asegu-

rase, tanto como fuese humanamente posible, que

permaneciese ininteligible para el profano. Incluso

esto fue hecho en trcs grados de secreto, que han Ile-

trado hasta la epoca presente como el Sefer Yetzirah,

el Sefer ha Zohar y las Claviculas de Salomon.

<-,Y que son estas claviculas de Salomon? segun el

cabalista frances Enel 3 las Claviculas de Salomon se

tienen que identrficar con los triunfos de la baraja del

Tarot. Dice: “el conde de Gabelin ha encontrado en

los 22 arcanos mayores el sunbolismo de los nnste-

rios egipcios, y atribuye su composicion a Hermes.

Ciertamente en los monumentos del antiguo Egipto es

posible encontrar, representados en jeroglificos, la

mayoria de las llustraciones de los arcanos mayores,

lo cual justifica la opinion de Gabelin”.

En otra parte Enel dice “El sentido oculto de la

Cabala esta expresado en las Haves o Claviculas de

Salomon, tambien llamadas las Llaves del Tarot Tarot

o Rota es una antigua palabra egipcia que se refiere a

las ruedas celestiales que constituven el mecanismo

de la naturaleza. Estas rotas corresponden al Ofamm

de los antiguos Ilebreos, y a los Querubmes dc los

cristianos”.
En base a esto, pareceria que las Claviculas de

Salomon, la seccion mas secreta de la sabiduria caba-

listica, tendria que esperar para su aparicion hasta la

publicacion del Tarot. Sin embargo la Cabala estaba

siendo estudiada en Europa desde el siglo once, y esta

3. Trilogia de la Rota, por “Enel", Cabasson, Toulon, 1931.

121

registrado historicamente que el Tarot entro en Espa-

na e Italia en 13 79 4 .

Si las Claviculas y el Tarot tienen un antepasado

comun independiente de ambos, entonces no hay

ninguna dificultad, y mas tarde veremos que, proba-

blemente, este es el caso. De pasada, se puede senalar

que la palabra Tarot es mas probable que se haya de-

rivado de la palabra arabe xtiniq , que sigmfica “cami-

nos”, y tiene una afinidad mas clara con el uso de la

baraja Tarot, que de la palabra Rota (que no existe en

diccionarios egipcios).

Tales conceptos no impresionan facilmente a la


mente cientrfica occidental. ^Que es la Cabala en

tcrminos modcmos comprensibles 9 .

Algunos de sus aspectos y atributos han sido

definidos por Crowley: 5

Un instrument para interpretar simbolos cuvo significado

se ha oscurecido, olvidado o mal comprendido, mediante el

establecimiento de la nccesaria conexion entre la esencia

de formas, sonidos, ideas primordiales (tales como nume-

ros), y sus equivalentes espirituales, morales o intelec-

tuales...

Un instrument para proceder de lo conocido a lo desco-

nocido mediante principios similares a los de las matema-

ticas...

Un sistcma de criterio mediante el cual la verdad dc las co¬

rrespondences puede ser probada con vistas a examinar

nuevos descubrimientos a la luz de su coherencia con el

cuerpo entero de la verdad...

4. Allot a cion en Los Siifies, idries Shah.

5. Aleister Crowley, "777", Neptune Press, Londres, 1955.


122

Quizas la Cabala podria ser considerada tosca-

mente como una seccion representativa del plan del

Universo descendiendo desde el Absoluto (Ain Sof)

.y quizas de un modo lateral- hasta el nivel del hom-

bre.

O como una seccion representativa del Cuerpo de

pios, mostrando corrientes de energia en el, y las co-

nexiones que existen -o pueden ser hechas- entre

varias terminates.

La Cabala considera a la “materia” del Absoluto

como llenando el Universo, y al Absoluto proyec-

tando este Universo desde su propia naturaleza nou-

menica.

La primera de tales proyecciones o emanaciones

contiene otras dentro. Cada una de estas a su vez

emana de la anterior e incluye subsecuentes emana¬

ciones dentro de si, de este modo originando todos los

principios o gradaciones de energia en el universo

manifestado.
Los rayos o Sefiroth estan mterconectados por

senderos anotados mediante letras del alfabeto He-

breo. Los triunfos de la baraja del Tarot tambien

identifican cstos senderos.

Dado un conocimiento de estos niveles de ener¬

gia y sus conexiones laterales, un hombre puede,

comenzando desde su propio nivel, ascender a traves

del diagrama completo, identificandose y adquirien-

do las propiedades de cada uno, volviendo de este

modo sobre sus pasos a lo largo del camino por el cual

fue proyectado desde el Ain Sof.

Desde que la Cabala se hizo accesible en Occi-

dente, una inmensa cantidad de esfuerzo intelectual -

123

y aspiracion espiritual- se ha invertido en comprender

y aplicar sus principios. En su mayor parte, sin em¬

bargo, existe la sugerencia de que algo no funciona

bi.cn. Alguna Have esta pcrdida, o el conjunto de la

obra cabalistica ha sido corrompido en la transmi-

sion. Muchos escritos cabalisticos e interpretaciones

sugieren improvisacion. Las conclusiones son reser-


vadas y provisionales. Aunque los escritores sientan

la perfeccion de la totalidad de la maquina filosofica,

son conscicntes de que clavijas cuadradas, aqui v

alia, rehusan obstinadamente ajustarse en agujeros

redondos.

^Esta corrupto de algun modo el corpus cabalis-

tico conocido en Occidente? Si esto fuese asi, no seria

un asunto teorico. Algo similar a la energia nuclear

espiritual esta probablemente rmplicado en mampu-

laciones superiores de la Cabala, y es obvio que si las

operaciones estan basadas en el diagrama imperfecto

de un circuito, los enrores pueden ser desastrosos. En

la literatura sobre el tema hay indicaciones de que

algunas operaciones han sido desastrosas -y aunque

no scan visibles como tales, desastrosas de todos

modos.

,i,Hay alguna evidencia de que la Cabala de Occi¬

dente este coiTompida? Hem os visto que la misma tra-

dicion cabalistica atribuye los origenes de la Cabala

a una amalgama. Dos expresiones separadas, aunque

similares, de una antigua cicncia objetiva se reume-

ron en una transmision totalmente oral, mas tarde

escrita reluctantemente en forma cifrada. La version

conocida en Occidente aparece misteriosamente alre-

dedor del ano 1.000. ^,De donde vino? Increiblemente


124

rece que no se origino en una fuente judia cn modo

"alguno, sino en una fuente Sufi La autoridad moder-

ad aceptada en el Judaismo, La Enciclopedia Judia,

declara que vino de Basora, jcomo uno de los tratados

e componian la Enciclopedia de los Hermanos de la

Sinceridad publicada en el ano 980!

Las declaraciones parecen inequivocas “...Los

Ilermanos de la Smceridad de Basora origmaron los

ocho elementos que forman a Dios...” Y entonces

quizas aparece la clave para todas las clavijas cuadra-

das y agujeros redondos que se han sucedido: “...que

fucron cambiados a diez por un filosofo judio en la

mitad del siglo XI”.

Un maestro Sufi contemporaneo es aun mas

explicito: “La Cabala vino desde la region de los

Hermanos de la Sinceridad a dos lugares, Italia y Es-

paha. Su sistema de manipulacion de palabras puede

derivarse de una antigua y paralela ensenanza judia,

pcro esta basado en la gramatica arabe... no hay duda

de que el estudio arabe de la gramatica v el sigmfica-

do de las palabras es el fundamento del uso de pala¬


bras en la Cabala con propositos misticos... Los Sufis

y los Hermanos habian producido lo que ellos consi-

deraban la mas antigua ensenanza, la sabiduria secre-

ta dc la realizacion y poder, y se la transmiticron a los

judios arabizados. Los cabalistas judios adaptaron

esta ensenanza al pensamiento judio contemporaneo,

y la Cabala de los arabes se convirtio en la Cabala de

los judios, y mas tarde de los cristianos... Pero las es-

cuelas misticas de Sufismo, que nunca consideraron

el conocimicnto orgamzado de los libros como una

fuente suficiente, continuaron amalgamando practi-

125

cas de los ritos Sufis con lo esencial de la ensenanza

de la vieja Cabala...”

Y mas adelante: “La alteracion de la cabalistica

basica (de ocho elementos a diez) privo al desarrollo

occidental del sistema de gran cantidad de su signifi-

cado y utilidad. La literatura dc la Cabala cnstiana y

hebrea posterior al siglo XII es por lo tanto solo de

significado parcial. Esto incluye todos los aspectos

de la Cabala de diez elementos como distinta a la

“Cabala de Ocho”. 6
En esta materia de la relacion entre fuerzas y

sonidos, que es representada por alfabetos y gramati-

cas, son mteresantes las observaciones del experto

cabalista Enel.

Los cabalistas, dice el, ensenan que los signos de

los alfabetos sagrados son imagenes de las fuerzas

creativas del Cosmos. Wattan, el lenguaje adamico,

estaba basado cn este principio. Este lenguaje, por

supuesto, se ha perdido, pero Enel considera que so-

brevive en los principios del arameo, “que esta en

armonia completa con las leyes que gobiernan el

Umverso”. Partes del Antiguo Testamento y el Tal¬

mud fueron escritas en arameo, y el lenguaje, en su

rama oriental y siria, fue en su mayor parte asimilado

por cl Arabe.

Por lo tanto, esta registrada la conexion entre un

lenguaje original preservando correspondencias con

fuerzas naturales y transmisiones posteriores al semi-

tico y arabe

Entonces, si una sintesis inteligente de esta anti-

gua sabiduria fue hecha por los enciclopedistas de

61 dries Shah, Los Siifies. Luis de Caralt, Barcelona. 1975.


126

gasora en el 980, e mtroducida en Europa a traves de

A1 Majriti y Solomon ben Gabirol (“Avicebron”),

'como cs Asta se a * tc ra cn plazo de un siglo, de

modo que fue “privada de una gran parte de su signi-

ficado y utilidad”?

^Quien la altero y por que? ^Fue porque alguien

penso que sabia mas? [,0 surgio por accidente en m-

termmables transcripciones? ^,0 acaso alguien temio

que se habia mostrado demasiado, v se esforzo por

contener el peligro mediante unaa falsificacion deli-

berada?

La naturaleza de la alteracion fue la adicion de

dos elementos al original. Esto dificilmente parece un

enror de transcripcion. Sin embargo, la naturaleza de

la alteracion fue tal como para prevenir que la

“maquina” fuese empleada en su totalidad.


Ejemplos de panico pos-publicacion no son des-

conocidos en la literatura alquimica, y pareceria que

una fuente Judfa, quizas debido a una comprension

parcial, asi como un sentido de seguridad, invento la

Cabala de diez elementos como una “pantalla” para

distraer la atencion lejos de la potencialidad del

“Ocho”.

La falsificacion puede implicar cuatro Triunfos

del Tarot, los numeros 14, 15, 16 y 20, Idries Shah

dice que el numero 14 “ha sido erroneamente repre-

scntado e interpretado”. Enel indica que el numero 14

egipcio es el Genio Solar, En el medieval es Templan-

za. El numero 15, de acuerdo a Shah, tambien ha sido

erroneamente representado e interpretado. Enel indi¬

ca que el numero 15 en el egipcio es el Tifon, y el

Diablo en la version medieval. El numero 16, segun

127

Shah, es un clasico ejemplo de una palabra que ha

sido mahnterpretada. Enel, sin embargo, no tiene

dudas acerca de este, v establece la Torre golpeada


por un Relampago para ambos, el Tarot egipcio y

medieval. El numero 20, segun Shah, esta “erronea-

mcnte exagerado”. Enel indica que este triunfo cn cl

Tarot egipcio es el Despertar de los Muertos. En el

Tarot medieval es el Juicio.

Astronomia, trigonometria, musica, quimica,

alquimia y la Cabala, parece que todo goteo en las

venas de una Europa casi completamente mconscien-

te despues del sueno de las Edades Oscuras La trans¬

fusion acontccio en Espana, provemente de fuentes

sarracenas, en los siglos XI y XII.

Nuestro planteamiento es que esto no fue casual,

no fue un movimiento accidental la concentracion v

redistnbucion de materiales fortuitos del pasado, sino

que fue una opcracion a proposito, planeada desde un

mvel oculto y ejecutada en un nivel inferior para

producir un efecto calculado: el despertar de Europa.

Pareceria que los agentes fueron de diferentes

grados de consciencia. Variaban desde hombres cons-

cientes de una escuela original, a traves de miciados

dc menor grado, hasta hombres compelidos mayor-

mente por la sed de erudicion -aunque temendo, sin

embargo, algun conocimiento de la Gran Obra.

En el perimetro exterior habia escribas y copistas


ejecutando su papel mecanicamente; pero todos, cual-

quiera que fuese su grado de consciencia, sirviendo

un proposito, tanto si lo vislumbraban como si no.

A un nivel histonco ordinario, la contribucion de

los arabes al despertar de Europa es indudable, y esto

128

excita a los eruditos cada dia mas, pero la atribucion

de la operacion completa a escuelas de hombres que

seen algun tipo de consciencia mas avanzada que la

la humanidad ordinaria, esta considerada como no

probada, o como pura fantasia.

La mterpretacion, idealista por supuesto, no

puede ser probada. Las pruebas dependen de hechos,

y ios hechos se definen a si mismos como los unicos

datos admisibles. Si se postula alguna variedad de

datos mas alia de los hechos postulados, nunca podra

ser mostrado en temnnos de hechos. Sin embargo, la

analogia de este supra-hecho que no encaja en el he-

cho es libremente admitida en la experience humana.

El efecto de la Quinta Smfonia de Beethoven es admi-

tido como una realidad, aunque no puede ser demos-


trado por un termometro.

A falta de alguna experiencia subjetiva que vali-

de el noiimeno como una realidad, el umco apoyo para

una teoria supra-casual de la historia debe yacer en la

analogia. El apoyo de la analogia puede ser posible si

se puede mostrar que el “hecho” es consistentemente

docil con una hipotesis de causalidad superior Esto

es algo parecido al “metodo psicologico” de P.D.

Ouspensky 7 . Esto es lo mas lejos que el “hecho” pue¬

de ser empujado hacia la trascendencia de si-mismo.

Supongamos, por ejemplo, que la consciencia es

bidimensional v puede registrar solo lo que ocurre en

la superficie de una hoja de papel. Dentro de este

universo de “tierra plana”, ciertos fenomenos son

registrados regularmente Para comenzar, de repente

7. P.D. Ouspensky, Un Nuevo Modelo del Universo , Hachetle,

Buenos Aires.

129

aparece un punto. Este punto se convierte en uii


circulo cuyo diametro se incrementa gradualmente

hasta cierto limite. Esta actividad, cualquiera q Ue

pueda ser, ahora descansa. El circulo permanece igual

pero su color cambia, aparentemente de un modo

arbitrario. Si estos fenomenos ocurren regularmente

y son cuidadosamente registrados, los observadores

de la tierra plana seran capaces de predecir la secuen-

cia completa como una serie de hechos que ocurren en

el tiempo. Una de las suposiciones sera que el miste-

rioso circulo, despues de un tiempo, disminuye y

finalmente se convierte en un punto y desaparece En

terminos de la consciencia de la tierra plana, no hay

mas que explicar. El “hecho” es totalmente incapaz

de elevarse al mvel noumemco que, en este caso,

seria un lapiz de color empujando a traves del papel.

Las “escuelas” de desarrollo son lapices que

penetran a traves de las paginas de la historia. Su exis-

tencia no se puede mostrar en terminos de paginas.

Solo puede ser experimentada en terminos de lapices.

Pero si se ve que la idea de un lapiz da una

explicacion mas consistente v satisfactoria a los

agujeros que contmuan apareciendo en las paginas,

incluso la consciencia de la tien*a plana puede comen-

zar a sentir que la hipotesis se desplaza de la posibi-

lidad a la probabilidad.
Y esto, quizas, es lo mas lejos que se puede llevar

cualquier prueba de una motivacion superior del

proceso historico. Al lector solo se le pueden mostrar

la serie de agujeros que aparecen en las paginas, y

dejarle que considere si no son explicados mas con-

vincentemente por medio de lapices.

130

Incluso aquellos mas dociles a este tipo de acer-

camicnto han pucsto objeciones a la idcntiflcacion dc

la dimension "superior” con escuelas de ia Tradicion

Sufi. Declaran que de cualquier modo la mayoria de la

poblacion iberica esta interesada en material que no

es especificamente Sufi de modo alguno, siendo prin-

cipalmente griego y egipcio.

A esto solo se puede replicar que la mayoria del

material griego, egipcio y neo-platonico es conside-

rado por las escuelas sufis como encontrandose en

verdadero alineamiento con las necesidades de desa-

rrollo de la humamdad.

Las Escuelas Sufis del Directorio usaran cual¬

quier material de cualquier fuente -artistica, cientifi-


ca, religiosa o secular- que yazca en la linea optima de

la posible evolucion del hombre; una idea que es

transmitida en el aforismo Sufi de ensenanza: “Las

peras no crecen solo en Samarcanda’'.

131

CAPITULO 5

LAS CORTES DEL AMOR

TROVADORES Y MESAS REDONDAS

Entre los anos 1100 y 1300 los Trovadores Erran-

tes declamaron sus poemas y cantaron sus mquietan-

tes canciones de amor alrededor de las cortes ducales

de Provenza. Sus apren.di.ces o juglares tocaban la

viola, y la musica que hicieron y las ideas que difun-

dieron han estado reverberando a traves de Europa

desde entonces, cristalizando en ideas psicologicas y

formas literarias irreconocibles debido a lo remoto de

sus origcnes.
Pareceria imposible una conexion entre las can¬

ciones de Guilleume, Conde de Poitiers, en el siglo

XI, y las modernas excavaciones patrocmadas por

una umversidad en Cadbury v Glastonbury en 1970,

pero esperamos mostrar que hay una conexion; por-

que las levendas del Rey Arturo y la busqueda de sus

origenes en el siglo XX conecta en el pasado con

“algo” que se manifesto historicamente como el feno-

meno Trovador.

Los Trovadores fueron un misterio, incluso en

133

sus propios dias. El movimiento aparentemente sur-,

gio de la nada, sin antecedentes aparentes, y cuana 0

aparecio ya se encontraba cn su forma defimtiva.

Superficialmente era un concepto completamente '

local y algo aberrante entre los principes y aristocra-

tas desocupados que, como Jack Point, “suspiraban

por el amor de una dama”.

Aunque parecia ser incumbencia de los acomoda-

dos y los ociosos, sm embargo, contaba con pinches

y doncellas de cocina entre sus filas Pero cualquiera


que fuese el rango de la dama ideal, la idea que yacia

detras era la misma: ella era inalcanzable y el amor de

su pretendiente no tenia esperanza.

Significativamente, la dama era inalcanzable

mcluso a un nivel ordinario, porque ella no era una

doncella, sino una mujer casada. Y lo mas extrano, su

esposo no parecia considerar al pretendiente como un

enemigo, ni tan siquiera un rival.

Algo de esta situacion singular y extrana se

encuentra implicita en la leyenda del Rey Arturo,

donde el lector no puede descubrir donde se supone

que vace su lealtad Lancelot es el amante de Gmebra,

Ella es la sumisa esposa de Arturo. Arturo es el rev-

heroe. En estas circunstaneias, el lector siente que

Lancelot deberia ser presentado como merecedor de

la desaprobacion moral del lector. En vez de esto, los

tres elementos son presentados como de igual valor.

En tal triangulo amoroso, tan tipicamente trova-

doresco, se simboliza un gran significado. El conteni-

do alquimico en relacion con el Rey Marcos, Tristan

e Isolda es sugerido por el alquimista Fulcanelli de

este modo:

134
Notemos que la Reina es la esposa de umbos, el hombre

viejo y el joven heroe. Esto esta de acuerdo con la tradicion

hermetic;* que hace que el rev, la reina y el am ante se

<,ombinen para formar la triada mineral de la Gran Obra. 1

<j,C6mo se origino tal idea y de donde provino?

A la luz de los documentos que emergieron en

Espana despues de la Segunda Guerra Mundial, y de

^Igunas insmuaciones lanzadas mas recientemente

desde el Oriente, parece haber pocas dudas de que los

Trovadores fueron otro experimento social de las

escuelas Sufis operando desde Espana.

Como la mayoria de los experimentos Sufis, sus

origenes son cuidadosamente oscurecidos. Como la

mayoria de tales experimentos, estaba ocupado en

operar mediante la mampulacion del medio ambiente

de modo que efectuase un cambio en una pequena

parte seleccionada de la poblacion.

Durante el siglo y medio que fue activo, el mo-

vimiento trovadoresco logro un refinamiento de la

vida y un nivel cultural que fue probablemente mi-

gualado durante otros 500 anos.


Cuando se retiro la operacion, la cultura proven-

zal revertio a un nivel que los historiadores no dudan

en descnbir como barbarismo.

Parece posible detectar un numero de objetivos

detras del movimiento trovadoresco. El primero era

sugenr mediante un sutil simbolismo la existencia de

una clase de amor que no podia ser consumado en

termmos humanos.

1. Fulcanelli, El Misterio de his Catedrales, Plaza y Janes,

Barcelona.

135

“Los Sufis creen que en el seno de la humanidad

hay un elcmento, activado por el amor, que propor-

ciona los medios para alcanzar la verdadera reali¬

dad” 2

El segundo, quizas, la reintroduccion del ele-

mento pasivo, femenino, que habla desaparecido en la


corriente de la vida europea. Este elemento era prima-

rio en el impulso de la Gran Madre, y probablemcnte

ha sido defectuoso a lo laargo de toda la historia de

Occidente.

Es imposible decir si el mjerto del Culto de la

Virgen en la Cristiandad fue parte de la intencion, o

si esto se introdujo en el dogma por osmosis del

impulso Trovador. Es muv posible que el culto de la

Virgen fuese adoptado en la Cristiandad por el bien 1

conocido principle de “si no lo puedes veneer, unete

al enemigo”.

Es ciertamente notable, como Robert Graves ha

indicado, que “la mayor veneracion de la Virgen hoy

en dia se de en aquellas partes de Europa que estuvie-

ron fuertemente mlluenciadas por los Sufis”. 3

La teoria del origen Suri de los trovadores ha

sido respaldada en circulos academicos mediante el

descubrimiento en Espana de canciones de trovadores

bilingues en arabe y Catalan 4 , v Roger Loomis 5 indica

2. Idries Shah, Los Stifles, p. 170.

3. Roben Graves, Introduccion a Los Siifies.


4. Friedrich liter, ElMuntlo Medieval, Weidenfeld y Nicholson,

Londres, 1961.

5. Loomis, The Development of Artknrinn Romance, Hutchinson,

Londres, 1964. El Orientalista J.B. Trend, entre muchos otros, esta de

acuerdo en que "las palabras 'trobador' y 'trobar' son casi ciertamente de

origen arabe: de toiraha, cantar o harer mnsica“ (en el I,egado del

Islam, p.17).

136

similitudes entre la poesia mora en Espana y la poesia

trovadoresca en Provenza, tales como la curiosa cos-

tumbre de dirigirse a la dama adorada como “Mi

Senor” (Provenzal: “Midon”).

Loomis tambien se refiere a la obra de Ibn Hazm,

El Collar de la Paloma, cl cual, segun cl, pucde ser

considerado como un manual del amor cortesano de

los Trovadores.

En el libro de Ibn Hazm, la influencia del amor es

descrita como “convirtiendo a un tacano en generoso,

haciendo resplandecer la cara de un lugubre, con vir-

tiendo en bravo a un cobarde, en alegre a un hosco, en


sabio a un ignorante”.

Parece claro que la poesia amorosa provenzal se

origino en la Espana mora, y fue traida a Provenza por

los espaiioles hablando tanto el arabe como el Catalan.

Este era practicamente identico al provenzal, la

“lcngua d’oc” de la Francia Septentrional.

La palabra Trovador usualmente se considerada

derivada del verbo provenzal trobar , encontrar o

inventar, pero Idries Shah ha mostrado que la deriva-

cion es de la raiz arabe TRB. con el sufijo ador

anadido. 6

La raiz TRB implica un juego de palabras carac-

teristico del pensamiento Sufi. La gama de palabras

que se pueden basar en esta raiz consonante incluyen

un lugar de reunion para amigos, un maestro, tocando

la viola, y la idealizacion de la mujer.

Las escuelas sufis en fase de establecimiento de

una operacion escogen su termmologia -y sus claves-

6. Idries Shah, Los Siifies , p. 303.


con gran cuidado, seleccionando un titulo en el cual

las consonantes de la raiz se permutaran para sugerir

palabras que cubran tantas de sus actividades pro<

puestas como sea posible.

Dificilmente se puede negar que las permutacio-

nes de TRB cubren las actividades y atributos conoci-

dos de los Trovadores

El rasgo mas caracteristico de la poesia amorosa

de los Trovadores -en el cual se basaba el concepto

del amor cortesano y mas tarde caballeresco, fue la

ldcalizacion de la mujer. Ella era la dama ideal del

poeta, a quien el adoraba desde lejos, sin ninguna

esperanza, no obstante, de obtener su favor O eso

pareceria, visto externamente. La mayoria de ello,

entre lineas, era metafisica levemente disfrazada, con

prmcesas inalcanzables usadas para simbolizar una

cualidad espiritual a la cual el hombre podia sentirse

atraido pero que era esencialmente inalcanzable en su

estado ordinario.

Las canciones seguian un patron establecido de

declaraciones y abstenciones, el resultado proporcio-

naba una monotonia que es objeto de muchos estudios

literarios. Lewis Spence" comenta sobre la ‘‘monoto-

na repeticion de sentimientos amorosos, para la ex-

presicSn de los cuales los mismos conceptos e incluso


las mismas frases son forzadas una y otra vez a

realizar su funcion”.

Esto es ciertamente un defecto, si es juzgado

sobre bases esteticas, pero el asunto puede tomar otra

apariencia si se sospecha que los Trovadores, bajo el

7. L. Spence, Legends mid Romances of Spain, Nueva York,

1931,p. 17.

138

—smo patron que las escuelas Sufis de Espana, eran

comunidades que se reunian bajo un maestro para un

A oposito especifico y escogian operar por medio de

“lecturas poeticas”, acompanados por la viola y el

laud

Si hay un significado secundario en la poesia -si

de hecho estaba cn clave- la monotonia podia muy

bien no ser un defecto inadvertido.

Historicamente, el primer Trovador en el Occi-


dente fue Guilleume, septimo Conde de Poitiers, y

noveno Du que de Aquitania (1071-1127). El era abue-

lo de Eleonor de Aquitania, una dama de talentos

fuera de lo comun y una marcada capacidad para

sobrevivir, cuya influencia en posteriores aconteci-

mientos historicos, culturales y literarios, es bastan-

te asombrosa.

Guilleume habia sido cruzado en Oriente. Tam-

bien habia luchado en Andalucia, donde, supuesta-

mente, establecio contacto con la operacion de los

Trovador es cn sus micios.

Pronto estuvo en conllicto con la Iglesia debido

a que sus canciones eran consideradas abiertamente -

y por lo tanto escandalosamente- sexuales. Friedrich

Heer, sm embargo, percibe el misticismo escondido.

“En las canciones de amor de Guilleume el vocabula-

rio y fervor emocional usado hasta cntonces para

expresar el amor del hombre hacia Dios es transferido

a la devocion liturgica de la mujer” 8 . Uno esta tentado

a anadir “y viceversa”.

Guilleume proporciono inicialmente el talento,

pero fue a su meta Eleonor a quien le toco construir lo

8. Friedrich Heer, EL Mundo' Medie\’(d.


139

que se puede llamar el circuito teatral. Ella creo una

red de cortes menores a cuyo alrededor circularon los

Trovadores, y dentro de la cual se desarrollaron rapi-

damente los conceptos altamente estilizados de amor

cortesano y caballerosidad.

Eleonor era la mas rica heredera en Europa, con

tierras extendiendose desde el Loira a los Pirineos, y

desde el Auvergne hasta el Atlantico. En el corazon

estaba Provenza, donde paso su infancia. Con tales

posesiones, fue considerada un partido adecuado para

Luis VII de Francia, con quien se caso en 1137.

Luis nunca habia esperado ser rey, y habia sido

educado como monje; pero la muerte de su hermano

mayor lo puso inesperadamente en el trono de Fran¬

cia. Su caracter era totalmente madecuado para la

vivaz v apasionada Eleonor. “Pense”, dijo Eleonor

posteriormente, “que me habia casado con un rey,

pero descubri que me habia casado con un monje”.

En 1146 Luis se fue a la Segunda Cruzada, lle-

vando a su esposa con el. En contra de la Bula Papal


correspondiente, Eleonor msistio en llevar a sus tro¬

vadores con ella.

Los Cruzados, cuando alcanzaron Siria, se detu-

vieron en Antioquia, y alii encontro Eleonor un medio

ambiente verdaderamente ajustado a su temperamen-

to. Antioquia en esa epoca era uno de esos estados

principescos que habian surgido despues de una con-

quista local por los cruzados, que en vez de retornar

a casa, prefirieron asentarse en los exoticos contor-

nos de sus conquistas. El gobernador de Antioquia

era Raimundo, que era tio de Eleonor. Su corte, la

cual presidia con mucho estilo, incluia cristianos,

140

musulmanes y griegos. Algunos de los conquistado¬

rs cruzados originales se habian casado con mujeres

sarraccnas, y la segunda gcneracion era mas que

medio musulmana en sus costumbres.

La atmosfera exotica y el lujo de la corte de

Raimundo atrajeron fuertemente a Eleonor, que muy

bien podia haber conocido una tradicion familiar con

respecto a tales asuntos a traves de su abuelo, quien


no solo habia tenido obviamente contactos arabes,

sino Sufis, en Siria v Espana.

Indiferente al escandalo, Eleonor decidio que-

darse en Antioquia con su tio y dejar que su esposo

regresase a Francia en solitario. Luis, a pesar de su

temperamento erudito, era firme en sus decisiones, y

al punto se marcho a casa tomando a su esposa por la

fuerza.

Esta fue una accion que tuvo efectos de mucho

alcance, dando lugar a la transmision de ciertas m-

lluencias como las ordenes de caballeria a Inglaterra.

Indignada quizas por el tratamiento de su espo¬

so, Eleonor procedio a disolver el matrimomo a su

regreso a Francia. Completada esta formalidad, se

caso con Henry, hijo de Geoffrey de Anjou, quien

pronto iba a convertirse en Rey de Inglaterra.

Los primeros anos de su segundo matrimonio los

paso en Angers, que rapidamente se convirtio en un

refugio de Trovadores, y una academia del culto del

amor cortesano. Aqui Bernard de Ventadour escribio

poesia amorosa en su honor.

En 1X54 Henry y Eleonor fueron coronados Rey

y Reina de Inglaterra, pero pronto se hizo obvio que


m su segundo esposo m el clima ingles eran del agra-

141

do de Eleonor. Cuando Henry, doce anos mas jove n

que ella, tomo como amante a Rosamond Clifford (per-

sonaje de la “Balada de la Bella Rosamond”)* Eleonor

se retiro a Poitiers, donde dedico todos sus recursos a

desarrollar la Corte del .Amor en su forma final.

Poitiers se convirtio en una universidad de la

cortesia, poesia trovadora y caballeria; una academia

de artes cortesanas a la cual la nobleza acudia de

cerca y de lejos para instruirse. Varios futuros reyes

y reinas, y muchos futuros duques y duquesas fueron

educados en el campus de Eleonor, y retomaron a

casa para modelar sus propias cortes en la suya.

De este modo, el ideal cortesano v la poesia lirica

amorosa fueron esparcidas por Europa -junto con el

elemento que estaba contenido secretamente en estas

formas.

En Poitiers, los cortesanos eran “juzgados” para

decidir si habian mantenido los 31 Articulos del


Codigo del Amor establecidos en De Ans Honeste

Amandi y recopilados por Andreas Capellanus. Uno

de los jueces principales era Maria, Condesa de

Champagene, hi ja de Eleonor

En toda esta actividad aparentemente extrana,

era indudable un elemento subversivo. Los juicios de

la Corte del Amor eran siempre sutilmente subversi-

vos del orden social. Los cantos Trovadores eran

abiertamente criticos con la autoridad Papal.

Los Trovadores y los Cortesanos del Amor, asi

como los bufones de la epoca (que eran indudable-

mente figuras sufis), reclamaron licencia para criticar

asuntos que eran considerados tabu por consenti-

miento comun

142

Obviamente, algo estaba ocurriendo. Seria tenta-

dor igualar, o al me nos asociar, este algo con la

herejia Albigense, pero probablemente seria erroneo

haccrlo. Un estudio dc las intervenciones Sufis que

pucdcn sospccharsc por sus cfectos cxternos, sugicre

qye una operacion Sufi existe frecuentemente en


simultaneidad con una “herejia oficiar’, pero nunca

es parte de ella. Puede ser significativo, sin embargo,

que el fenomeno de los Trovadores y las Cortes del

Amor ocupe casi cxactamentc el periodo de la herejia

Albigense.

El movimiento Trovador fue muy reducido por el

asedio de Toulouse en 1218 y el tratado de Paris en

1229. Fue virtualmente extinguido con la expansion

de los poderes de la Inquisicion a principios del siglo

XIV.

El catarismo (“La Herejia Albigense”) llego de

Oriente y estaba aparentemente enraizado en el Gnos-

ticismo Griego y el Maniqueismo Persa del siglo IV.

Aparecio por vez primera en Europa Occidental alre-

dedor del 1140, y en dos anos gano preponderancia en

la region entre el Rhin y los Pirineos. Tenia una

orgamzacion muy extendida, con sus propios cleri-

gos, obispos y consejos intemacionales. El obispado

mas importante estaba en Albi, en el Sur de Francia,

lo cual dio al movimiento su nombre “Albigense”. En

Languedoc y Provenza llorecio paralelamente a la

cultura cortesana de los Trovadores.

El Catarismo gozo de gran patrocinio aristocrati-

co, especialmente el de Raimundo VI, Conde de

Toulouse. Tenia un gran atractivo para las mujeres v


contaba con muchas monjas de origen noble entre sus

143

partidarios. La atraccion era quizas dcbido al hecho

de que las mujeres, asi como los hombres, podi'an

convertirse en Cataros o “puros”. Su atraccion entre

la gente ordinaria puede haberse originado en el hecho

de que ellos podian participar, ya que la literatura

catara estaba en el lenguaje vernaculo.

El misterio Albigense esta en su mayor parte aun

sin resolver. Las masacres cataras fueron tan comple-

tas que casi nada de sus creencias sobrevivio. Lo poco

que es conocido proviene de sus enemigos. Ellos eran

ciertamente hostiles a la Iglesia Romana que, segun

ellos creian, habia sucumbido a la lujuria del oro y

poder en la epoca de Constantino, v habia gobemado

,en alianza impia con los principes del mundo desdc

entonces.

Se dice que los cataros creian que Satanas habia

creado la raza humana. El era el hijo de Dios, pero era

esencialmente hostil al hombre. Otro hijo de Dios

tenia ahora la tarea de redimir la situacion. Contra el


rigido dogma de los siglos Xi y XII esto fue visto

como un intento claro de elevar la categoria de Sata¬

nas.

La creencia curiosamente parece como la expre-

sion de alguna memoria racial concermente a los

acontecimientos que hemos mterpretado en termmos

de una revuelta Demiurgic a.

En muchos aspectos el ritual Cataro retlejaba las

practicas de la Iglesia anterior a Constantino. Tam-

bien puede que hubiese una conexion con un antece-

sor comun de la Francmasoneria, ya que al candidato

cataro se le denommaba como “una picdra viviente en

el templo de Dios”.

144

El Catarismo era claramente un desafio a Roma,

y cuando varios intentos misioneros fueron rechaza-

dos, Inocencio III apelo a los creyentes para que

suprimiesen la abomination.

Los cistercienses predicaron una Cruzada, y una


situacion inflamable rapidamente se convirtio en una

<merra civil francesa entre el Norte y el Sur. La guerra

termino oficialmente con la rendicion de Raimundo

Vn, lo cua l signified la derrota de todo el Sur. Tan

pronto como los albigenses fueron aplastados en los

campos de batalla, la Inquisi.ci.6n se establecio en

Toulouse, y los ultimos hereticos fueron quemados en

la hoguera en 1324. En Montsegur doscientos hom-

bres, mujeres y ninos fueron quemados vivos en un

solo dia.

Los cataros sobrevivieron en Alemania -en Colo-

nia, Estrasburgo, Erfurt y Goslar, por algun tiempo.

Otra comente de rcfugiados fue a Italia, donde habia

simpatizantes en Florencia. Otros fueron a Liguria y

Sicilia.

Los trovadores como tales no fueron perseguidos,

pero con el colapso de las cortes ducales en el Sur de

Francia, el medio en el cual operaban fue destruido.

Se dice que el ultimo de los trovadores fue Guiraut

Riquier, un nativo de Narbona, que vivio hasta 1.294

como refugiado en la corte de Alfonso X en Espana.

Parece que una operacion Sufi designada para

inyectar un impulso de desarrollo entre ciertas gentes

en una epoca determmada puede correr paralela, pero

sicmpre separada, a una religion oficial. La misma


“relacion de muerdago” puede aplicarse a una herejia

oficial

145

Si el fenomeno Trovador v el amor cortesano fue

un mstrumento local y menor del Directorio, se puede

suponer que los acontecimientos europeos durante un

siglo y medio se habrian ajustado dentro del “momen-

to presente” de aquellos directamente responsables.

Si es asi, la destruccion de los albigenses -el

roble detras del cual crecia el muerdago- ciertamente

habria sido prevista.

Operaciones tales corno las que estamos sugi-

riendo se caracterizan por cierta fmalidad. Actuan en

un grupo seleccionado con un proposito particular y

solamente por cierto tiempo. El impulso se rctira

entonces totalmente

Sin embargo, la energia envuelta es tan penetran-

te que armonicas recurrentes de la excitacion original

pueden continuar durante siglos. En su mayor parte,

solo tales ecos son detectables, y estos son los inves-


tigados historicamente.

En el asunto de los Trovadores, es posible que la

operacion original, que era extremadamente local,

fuese tranferida a una octava superior de modo que

abarcase toda Europa. De cualquier modo esta claro

que el amor cortesano y el ideal caballeresco, que

habian producido un refinamiento tan marcado en la

conducta humana, no expiraron con la destruccion de

los albigenses.

Puede parecer que, cuando la persecucion albi-

gense era inminente, el impulso fue transferido a una

nueva onda portadora, esta vez acentuado en un tema

combinado, militar y astrologico, la levenda del Rey

Arturo.

Sugerimos que la leyenda del Rey Arturo fue

146

(lesarrollada deliberadamente con este proposito.

Para vislumbrar esto debemos retomar a Eleonor

y sus muchas actividades. La evidencia de mlluencias


iniciaticas en su familia ha sido recientemente mos-

trada por Idries Shah 9 .

El hijo favorito de Eleonor, Ricardo, fue el farno-

so Corazon de Leon. En arabe, Corazon de Leon seria

Oalb el Nimr. Esta frase contiene dos palabras inicia¬

ticas Sufis, Oalb, “Corazon’', proviene de la raiz

QLB, entre cuyos sigmficados se encuentra “esencia”

o “Porcion vital”. “Leon” tiene el significado secun-

dario de “hombre del camino”, un termino familiar

para un aspirante Sufi dirigiendose hacia el desarro-

llo superior. El sobrenombre de Ricardo era asi un

anuncio para aquellos que comprendian que el habia

sido miciado. Ya que la fraseologia de este tipo tiene

que tener scntido a un nivel literal, asi como esotcri-

co, el es tambien el corazon de leon, el audaz y teme-

rario guerrero de las Cruzadas.

La dmastia completa de los Plantagenet estaba

envuelta profundamente en una actividad oculta, y

algo de esto reverbera en las modemas ordenes de ca-

balleria.

Godofredo de Anjou, el abuelo de Ricardo, tenia

un escudo que mostraba leones dorados en un campo

de azur, una combmacion que seria reconocida mclu-

so por un alquimista moderno como una declaracion

de cierto tipo. El padre de Godofredo, Falk V, fue


“Rey de Jerusalen” y un gran amigo del Regente sa-

lTaceno de Damasco. Godofredo “hizo un peregnna-

9. Idries Shah, Los Su/Ies , p. 347.

147

je a Tierra Santa” y visito a su padre, y parece posible

que entonces ocurriese su iniciacion. Godofredo

adopto como emblema de su familia la planta cepillo

(planta genista ), de aqui el nombre de Plantagenet.

El nombre trances para “cepillo” es genet, que

casi tiene el mismo somdo que genette (civeta). Entre

sociedadcs secretas relativamcnte modernas en Euro-

pa, una tenia el titulo de “Caballeros de la Ginesta”

(Chevaliers de la Genette), y Fulcanelli, el alquimis-

ta del siglo veinte, consideraba que poseia genuino

conocimiento iniciatico.

De acuerdo al Oxford Dictionary y otros diccio-

narios, “civeta” se deriva del arabe zabad. “gato de

algalia”.

^Acaso un cambio similar de somdo sirvio para


convertir zabad en az-zabat (“ocasion poderosa” en

arabe), y de ahi Sabbat? Una palabra estrechamente

asociada es zida, quintaesencia, punto principal,

substancia.

De este modo, la planta cepillo, los Plantagenet,

una modema sociedad Hermetica, el cepillo de las

Brujas y el Sabbat pueden todos ser derivados de un

solo hecho, la iniciacion de Godofredo de Anjou,

suegro de Eleonor de Aquitania, y abuelo de Ricardo

Corazon de Leon.

La madre de Ricardo, Eleonor, sobrevivio a su

esposo (despues de pasar quince anos como su prisio-

nera en Salisbury), y emergio para tomar el gobierno

de Inglaterra cuando Ricardo marcho a la Tercera

Cruzada.

Alii encontramos a Corazon de Leon en una

situacion que tiene poco sentido juzgada por reglas

148

ordinarias, pero que es consistente con su funcion

oculta: “Cosas exieriormente opuestas pueden estar


trabajando juntas interiormente” (Rumi).

Esta luchando contra Saladino, su enemigo sarra-

ceno, pero al mismo tiempo tiene una relacion muy

buena con el. Saladino envia a su medico personal

para atcnder a Ricardo cuando cste esta enfermo, y se

cuenta que Ricardo ofrecio a su propia hermana corno

esposa para el hermano de Saladino.

Mas tarde, en el camino de regreso a casa, es

capturado jy pasa su tiempo compomendo poesia

trovadora!

Parece dudoso que Ricardo fuese el umco miem-

bro de su familia con acceso a conocimiento no ordi-

nario. Su hermanastra, Marla, la Condesa de Cham¬

pagne, hija de Eleonor, era casi con certeza conocedo-

ra del tema, y fue probablemente a traves de ella como

se hizo el movimiento para trasladar el ideal caballe-

resco de su situacion local a la escena curopca.

El material que sera manipulado de cierto modo

para lograr un efecto de desarrollo esta casi siempre

construido alrededor de gente y acontecimientos

verldicos. En este caso, la figura central era el caudi-

llo romano britamco Arturo. Los historiadores garan-

tizan ahora la autcnticidad historica dc Arturo. Se

considera que fue un llder guerrero de las tribus celtas


que tras la salida romana de Bretana reagrupo a los

celtas e mflingio una gran derrota a los invasores

sajones en la batalla de Mount Badon, en algun lugar

cntre Kent y Wiltshire.

Esta batalla es descrita por San Gildas, escribien-

do 40 anos despues del acontecimiento, pero no

149

menciona a Arturo. Arturo es mencionado por vez

primera en la Historia Britonum de Nennius, un cle-

rigo Gales que escribio alrededor del ano 800.

Una version colorista de la historia Arturiana fue

establecida por Godofredo de Monmouth en su Histo¬

ria Regum Bntanmae, escrita alrededor de 1135, y

csta fue parafraseada en coplas por el poeta frances

Wace en 1155. Sin embargo, la leyenda ya habia alcan-

zado el Continente con anterioridad a la version de Go¬

dofredo, de mano de los juglares bretones, y por las

recitaciones de Bleheirs, un gales emigrado que pare-

ce que la habia traido mdependientemente a Poitiers.

Quizas se deberia resistir la tentacion de relacio-


nar a los juglares errantes bretones con sus contempo-

raneos los Trovadores, o con el Sun del siglo diez

Abu ishak Chisti, el sirio fundador de la orden Sufi

Chisti, cuvos seguidores fueron el origen de los bufo-

nes medievales de Europa -y deberiamos considerar a

los juglares bretones como los descendientes de los

Ollamhs irlandeses o los bardos galeses. El Profesor

Sir Hamilton Gibb indica que “el autor de una version

de la saga del Grial incluso menciona a un libro arabe

como su fuente" 10 .

Incluso si no establecemos una mfluencia direc-

ta Sufi, no podemos ignorar la posibilidad de una

comente paralela a la Sufi viniendo desde la antigue-

dad a traves de los Celtas, quienes, como hemos visto

en el caso de la Iglesia Celta, preservaron la parte

imaginativa y poetica de la vieja tradicion cuando

estaba en pehgro de extinguirse en el resto de Europa.

ID. H.A.R. Gibb, Literatura, en Legacy of Islam, Londres, 1968.

150

Quizas porque Jos Celtas, debido a su aislamien-


to relativo del resto de Europa, aun estaban hasta

cierto punto en contacto con la vieja tradicion sus

leyendas eran adecuadas para el uso por elementos

Sufis como base de los nuevos romances cortesanos.

A traves de la influencia de Eleonor v sus asociados

estos fueron difundidos a traves del Norte de Francia

y Gran Bretana.

Friedrich Heer, cuya percepcion en estas mate-

rias es notable, dice en El Mundo Medieval: “En las

grandes imagenes de los romances cortesanos dos

corrientes se fundieron en una poderosa confluencia:

La comente de material tluyendo a la Europa Occi¬

dental desde el exterior durante el siglo XII, v los su-

primidos manantiales nativos de la cultura Celta y

otras aun mas primitivas”.

Como hemos visto, el material arturico -o la ma¬

teria prima- ya existia en Poitiers provemente de la

penetracion de los juglares bretones, de los viajes de

Blcheirs y de la “historia” britamca de Godofredo de

Monmouth.

El proceso de elevarlo a un mito mundial que

sobreviviria durante mil anos estaba a punto de co-

menzar. El arquitecto, parece, fue Chretien de Troyes,

que era un cortesano en Poitiers, protegido de Maria,

la hija de Eleonor.
Chretien uso el material arturico, pero tambien se

aprovechb de la popularidad de una forma poetica de

la epoca. Esta era el verso romance que se empleaba

en lo que hoy se llamaria el espiritu nacional frances,

pero que entonces era conocido como “Los Asuntos

de Francia”. Estos romances, el mas famoso de los

151

cuales fue la Cane ion de Rolando, conmemoraban el

espiritu de Carlomagno y las hazanas de los paladinos

en su lucha contra los moros. Estos romances de tono

popular eran recitados por peregrinos o cruzados en

ruta.

Chretien convirtio el material de Arturo en un

“Asunto de Bretana”.

Roger Loomis sugiere que algo mas que mera

composicion estuvo implicado en ello: 11

Una Iectura cuidadosa... lleva inevitablcmente a la conclu¬

sion de que algimas fuerzas poderosas habfan estado traba-

jando entre los siglos XI y XIII para transformar a Arturo


dc una figura insular a una internacional. 12

Chretien .. de Troyes, quien comenzo su carrera

literaria alrededor del 1170 escribio cinco romances

arturicos: Erec, Cliges, Lancelot, Ivan y Parsifal.

Una sugerencia clara de que Chretien estaba tra-

bajando bajo ordenes esta contemda en el propio

comentario de Chretien sobre Lancelot, que se refie-

re al amor del Caballero Lancelot hacia Ginebra, la

esposa de Arturo. El declaraba que recibio la “semi-

11a” (la idea original) de Maria de Champagne Mos-

11. El Desfirrollo del Romance Artur ico, Hutchinson, Londres,

1963, p. 193.

12. Indicaciones significativas de las influencias que operaban

dentro de la leyenda del Rey Arturo puerien ser detectadas en much os

nombres propios, p.e. Camelot, que ha deseoncertado a historiadores

buscando una ubicacion geografica. Camelot puede muy bien ser un

juego de ideas asociadas. Camelot: khamlet (En Ingles camlet-pi enda

de lana). Se ha dicho algunas veces que los Sulls hail sido deuoininados

por las ropas de lana que vestian, proveniente de Suf: lana. A notar

/Ca/m7<2/=realizacion o perfcccion, como hnsan-i-Kamil , el Hombre

Perfeccionado.
n*ando de este modo la deliberada inyeccion del tema

amoroso provenzal de los Trovadores en el mundo

arturico.

El argumento basico del quinto romance, Paxsi-

fal l e f ie proporcionado a Chretien por Felipe de

Flandes, quien era el segundo esposo de Maria. Esto

supere de nuevo un movimiento estrategico; porque

c n Parsifal se introduce por vez primera la historia del

Grial.

Parsifal esta en el castillo del Rey Pescador cojo

atendiendo a un banquete. Antes de cada plato pasa

una procesion a traves del salon, incluyendo a un

hidalgo portando una lanza de la cual pende una gota

de sangre, y una doncella portando un grial o copa

tachonada con joyas. Parsifal se olvida de hacer la

pregunta correcta: A quien se sirve con el Grial?”,

y a la manana siguiente encuentra el castillo desierto.

Entonces sale en busqueda del Grial.

Chretien muno aparentemente antes de comple-

tar Parsifal, y el misterio del Grial qucdo por lo tanto

sin resolver. Jessie Weston 13 sugiere que el grial y la

lanza eran simbolos sexuales, y el ritual en el castillo


era un rito de iniciacion.

Despues de la muerte de Chretien, el tema fue

tornado por otros poetas. Aparecieron cuatro diferen-

tes secuelas a Parsifal, en una de las cuales esta claro

que un proceso de cristianizacion ya ha comenzado.

Aqui la lanza sangrante es identificada como la

Lanza de Longinos, de la cual se dice que horado el

costado de Cristo crucificado, y el Grial es identifica-

13. J. Weston, Del ritual al romance, Doubleday, Nueva York,

1957.

153

do con el recipiente en el cual Jose de Arimatea

recogio gotas de sangre.

La levenda arturica se propago como un organis-

mo auto-multiplicador, se hicieron versiones de los

romances de Chretien en ingles medieval, alto aleman

medieval, holandes y nordico antiguo. Entre 1210 y

1230 tres extensos romances franceses en prosa, El


Prosaico Lancelot Busqueda del Grial Sagrado y

Muerte de Arturo fueron escritos, probablemenle por

monjes, y combmados en un “Ciclo Vulgar ”, llamado

asi debido a la gran popularidad que alcanzo su con-

tenido entre la gente comun. Parece claro que el valor

del material arturico-y la energia que contenia» fue¬

ron percibidos por la Iglesia. Mientras el tema idea-

lista amoroso esta mas o menos mtacto en el Lancelot

del Ciclo Vulgata, los otros dos va estan siendo “adap-

tados” para corroborar el ideal celibe que la Iglesia

podia aprobar. El Ciclo Vulgata fue la principal fuen-

te para La Muerte de Arturo de Sir Thomas Malory

(publicado por Caxton en 1.485), y La Muerte de

Arturo a su vez fue la fuente principal para Idilios del

Rey, de Tennyson.

Mientras los romances originates de Chretien de

Troyes se estaban esparciendo por Europa se puede

observar una “comcidencia” muy notable en Bretana.

Hemos sugerido que, cuando ciertas leyendas se

van a usar para operar en la psicologia humana de

cierto modo, figuras e incidentes histoncos son esco-

gidos como base. Tambien podemos sospechar que la

corroboracion de los hechos historicos es algunas

veces amanada. Por una comcidencia muy extrana,

los huesos del Arturo histonco surgieron a la luz justo


154

cuando el Arturo de Chretien estaba atrayendo la

imagination europea. Un periodista contemporaneo

habria reconocido este acontecimiento como precisa-

mente lo que se necesitaba para ‘mantener rodando la

historia”.

Enrique II esta viajando por Gales y se encuentra

justamente con un monje que conoce donde esta la

tumba de Arturo. Esta en la Abadia de Glastonbury.

Enrique II, se recordara, era el esposo de Eleonor,

quien tiene una especie de interes familiar en tras-

plantar la actitud y sentimientos trovadorescos a un

nuevo medio.

Los monjes de Glastonbury comienzan a excavar

en el lugar indicado, y a una profundidad de siete pies

se encuentran con una losa de piedra y una cruz de

plomo con la mscripcion: “Hie jacet sepultas inclytus

rex Arturus in insula avallo ni a'\ Debajo, en un ataud

hecho de un tronco hueco, esta el esqueleto de un

hombre ciertamente muy grande. El mundo medieval

acepto estas reliquias como autenticas, pero el descu-

bnmiento ha sido considerado como demasiado for-


tuito por los eruditos modernos, que recuerdan que

las reliquias "genumas” eran moneda cornente en los

monasteries medievales que esperaban atraer pere-

grinos, v por lo tanto fondos.

Contra esto hay un hecho extrano. El entierro con

ataudes huecos ahora se sabe que corresponde a cierto

periodo; pero se piensa que los monjes de Glaston¬

bury no tenian modo de conocer esto en 1190. Si

hubiesen estado dispuestos a falsificar el descubri-

miento de una reliquia para mayor gloria de la Aba¬

dia, habria sido mucho mas probable que hubiesen

“descubierto” a Arturo en un recipicnte de piedra.

Contra todas las normas acostumbradas, lo des-

cubrieron en un tronco ahuecado.

Aim no se ha considerado una posible explica-

cion. Glastonbury esta asociado con una tradicion

esoterica. En el siglo diez. San Dustan, quien nacio

cerca de Glastonbury, fue educado alii por los monjes

irlandeses, antes de entrar al servicio del Rey Athels-

tan. A traves de sus hermanas y sobrino Athelstan

estaba conectado tanto con la Corte Francesa como

con el Emperador Otto I. Se sabe que influencias


Sufis entraron en Inglaterra en esa epoca, v no es de

ningun modo improbable que Dunstan contactase con

esas influencias. De cualquier modo fue expulsado de

la corte de Athelston “por practicar las artes negras”.

Dunstan se convirtio entonces en monje y vivio

como ermitano hasta que fue llamado a la corte por el

sucesor de Athelston, Edmundo. En el 943, Dunstan

fue nombrado Abad de Glastonbury, y bajo su manda-

to el monasterio se convirtio en una farnosa escuela

con una alta reputacion tanto en musica como geome-

tria -asignaturas que tenian un particular sabor arabe

en esa epoca. Ademas, Dunstan es el santo patron de

los orfebres, lo cual es una extrana asociacion, a

menos que el oro tenga un sigmficado alternativo. El

tambien tenia la reputacion de haber “pellizcado la

nariz del Diablo” con sus tenazas de orfebre.

Las materias asociadas con el nombre de Dunstan

tienen un ineludible aroma de alquimia, v la levenda

dice que las maravillas realizadas por Dee y Kelly en

la corte de Isabel I, 600 anos mas tarde, estaban

basadas en una cantidad de “Piedra Filosofal” hecha

156
por San Dunstan, escondida en una piedra hueca y

recobraila mediante la clarividencia de Kelly.

Puede ser que una escuela secreta Sufi operase en

Glastonbury bajo el disfraz de un monasterio ortodo-

xo. Si asi fuese es posible que el descubrimiento del

Arturo mortal en Glastonbury y la creacion del Arturo

psicologico en Poitiers fuesen dos aspectos de la

misma operacion.

Las operaciones Sufis son notoriamente econo-

nncas, cada componente sirve a varios propositos. La

Ahadhi de Glastonbury habia sido quemada en 1184.

^Fueron los huesos de Arturo desenterrados para

atraer el dinero de los peregrmos para el programa de

reconstruccion, y al mismo tiempo apoyar la leyenda

axturica en el continente, que se estaba convirtiendo

en un vebiculo de psicologia Sufi?

La poesia amorosa y los romances arturicos flo-

recieron en Alemania hacia el final del siglo XII y el

comienzo del siglo XHI. Los poetas provenzales ha-

bian sido recibidos en la corte de Federico Barbanro-

ja, y desde 1180 en adelante los Minnesanger germa-

nos tomaron el tema -basado en el modclo provenzal-

en el alto aleman medieval. Estos poetas germanos

eran todos miembros de una nobleza menor, adheri-


dos a la corte de ricos patrones; el mas famoso de los

cuales fue Landgraf Hermann de Thuringia.

Entre los mas famosos Minnesanger se encontra-

ban Ilemrich von Veldeke, Friedcnch von Haussen

(quien murid en la Tercera Cruzada), Heinrich von

Morungen (quien viajo a la India), Reinmar von

Hagenau, Harthman von Aue, v el padre de la poesia

lirica germana, Walther von der Vogelweide.

157

El romance arturico tambien aparecio con nuevas

formas, Harthmann von Aue escribio una version

alemana de Erec e Ivan de Chretien, y entre 1200 y

1210 Wolfram von Eschenbach escribio su pieza

maestra, Parsifal. 14 Aqui el Gnal aparece. no corno

una copa, sino como una “piedra”. 15

Permutaciones de la leyenda arturica continuan

hasta el siglo XX. Una de las mas penetrantes alego-

rias de la ficcion moderna: Esc Nefando Poder, de

C.S. Lewis 16 esta basada en ella. Ahi, una orden eso-

tcrica de caballeria ha contmuado hasta el presente,

capaz de evocar a los Espiritus Angelicos y Poderes


para continuar su apoyo hacia “el verdadero Occiden-

te”, sobre el cual Arturo ahn gobiema de algun modo

misterioso. “Porque Arturo no murio, sino que Nues-

tro Senor lo tomo para permanecer en cuerpo hasta el

fmal, con Enoc, Moises y el Rev Melquisedek. Mel-

quisedek es aquel en cuyo salon el amllo de piedra

tallada destella en el indice del Pendragon”.

Tan importantes son las energias que rodean a

Arturo que pueden hipnotizar a Sir Winston Churchill

para realizar una de las declaraciones mas extrava-

gantes nunca hechas por un historiador.

Investigando los origenes historicos de la leyen¬

da, Sir Winston dice: “Si pudiesemos ver exactamen-

14. Wolfram dice que su fueuie fue un tal Kiot, un proveuzal, "que

apreiulio las letras paganas (presumiblemente arabe), para ser capaz de

leer un libro que encontro en Toledo”.

15. Se conjetura que Grial (Graal) deriva del Persa ( Ghor),

signlflcando piedra preciosa (llgui ativamente ”La Esencia"), con el

articulo deflnido al (arabe) trasladado al final. Ghor al, se convirtio asi

en Graal, y de alii Grial.

16. BodleyHead, Londres, 1.945.


158

te que ocurrio, nos encontrariamos ante la presencia

de un tema tan bien fundado como inspirado, y tan

inalienable de la herencia de la humanidad como la

Odisea o el Viejo Testamento- Es totalmente cierto, o

deberia serlo”.

Quizas el sumario mas penetrante del tema com-

pleto proviene de Friedrich Heer: “Ya no puede haber

ninguna duda de que el tema de las grandes epicas

romanticas (extendiendose en Francia desde las obras

de Chretien de Troyes hasta las de Renard de Beaujeu,

en Alemania desde Hartmann von Aue hasta Wolfram

von Eschenbach) es iniciacion, dedicacion, metamor-

fosis y absorcion en una vida mas elevada y plena, al

mismo tiempo mas humana y mas divina... Todos los

romances Arturianos de primera fila fueron intentos

de exponer el proceso del desarrollo interior del

hombre... A traves de su relacion con la mujer, el

hombre gana acceso a su propia alma”. 17

Cuatro anos antes de que este libro fuese escrito,

un grupo de cinco personas de diferentes nacionalida-

des se reumeron debido a un interes comun en temas


esotencos. Cada uno tenia un interes especial en una

rama de la ciencia oculta. Todos ellos habian llegado

al conveneimiento desde hacia algun tiempo de que

detras de los varios aspectos del esoterismo, que

habian estudiado por separado, habia cierta umdad

superior que los eludia.

Comenzaron a sospechar, debido a mdicaciones

que se han vuelto cada vez mas explicitas desde

comienzos de los anos 50, que la palabra “Sufi”

17. Friedrich Heer. El Miuulo 144

159

apuntaba hacia la organizacion completa que habian

sospechado, pero no habi'an sido capaces de identifi-

car.

Este grupo decidio reunir sus recursos v ver si

podian hacer avanzar esta idea.

El grupo de cinco personas tuvo exito cn tomar

contacto inicial con un grupo Sufi contemporaneo, v


se les dieron facilidades para proseguir su mvestiga-

cion. Las condiciones bajo las que se les permitio

investigar y los descubnmientos que hicieron seran

discutidos mas tarde, pero en esta etapa es apropiado

analizar uno de los estudios que origmaron.

Elios abordaron a un sociologo mteresado en la

historia europea, y le pidieron que considerase, pura-

mente como un ejercicio teorico, la idea de que cier-

tos movimientos en la historia no eran fortuitos sino

dirigidos;. De hecho la idea de El Pueblo Secreto le fue

presentada como un concepto puramente hipotetico,

y se le pidio que tratase de analizar cierto nurnero de

incidentes historicos “como si tal organizacion exis-

tiese” Las diferentes ocasiones historicas que se le

pidio que estudiase eran de hecho operaciones Sufis.

Su anahsis es reproducido aqui, v hemos anadido

entre parentesis, tras algunas de sus conclusiones,

una posible rclevancia, tomada tanto del tema trova-

dore sco/arturico, como de la alquimia y temas asocia-

dos.

Su informe fue como sigue:

En todos los periodos estudiados, los incidentes o aconte-

cimientos bajo analisis tienen lugar en circunstancias similares.

Un orden prevalente dedara, explicita o imph'citamente, tener el


160

monopolio de la verdad. En el pasado tales sistemas eran religio-

sos o nacionales, pero cualquiera que sea la forma aparente, la

estructura basica de tales ideologias es esencialmente la mis in a

que la de los regimenes modernos totalitarios.

Todos esos regimenes buscan adoctrinar a sus comunida-

des con un conjunto de creencias establecidas, y el concepto de

hereji'a es un modo de comprometer a la poblacion en el aparato

de control. Cada individuo sc convierte en el supervisor de su

vecino “por el bien de todos”. El bien asi servido es, de hecho,

el bien del mismisimo aparato controlador.

Asumicndo la cxistencia de individuos y organizaciones

ocupados en romper el monopolio de sistemas tan rigidos me-

diante la infusion de nuevo conocimiento en ellos (la hipotesis

considerada), pareceria que hay dos modos principales de ac¬

tion.

(1) El uso de alguna capacidad avanzada (quizas relacionada con

pcrccpcion extrascnsorial) para comunicar dircctamente

con miembros seleccionados de la comunidad. Incluso si


tales capacidades existen, su uso seria diffcil o imposible

de identificar en accion, v poco mas se puede decir acerca

de tal posibilidad.

(2) Una aproximacion directa desde dentro de la comunidad a

traves de algiin centro que estuviese.

(a) escondido y por lo tanto desconocido por la organiza¬

tion en el poder.

(b) operando abiertamente, pero ocupado aparentemente

en una actividad totalmente inocua para el regimen oficial.

(c) apareciendo como parte del regimen oficial mismo.

Los grupos historicos sugeridos que estan bajo sospecha de

ser los sujetos de tal intervention exhiben ciertas caracten'sticas

en comun, y por lo tanto puede ser posible sugerir como hipote¬

sis los procedimientos generales quizas empleados por algunos

individuos y grupos (el postulado) que conducen tal interven¬

tion.

Caracteristicas de tales intervenciones son:

(1) Se (lice que son ensenanzas.


161

(El material francmason se supone que es una ense-

ffanza Lransmitida desde tiempos antiguos).

(2) Tiene un liderazgo.

(Los rosacruccs consider an a Christian Roscnkrcuz

como su cabeza espiritual. El Gran Maestro era la

cabeza espiritual y temporal (le los templarios. San

Francisco era el dirigente de los franciscanos).

(3) Usan simbolos o un lenguaje propio.

(El codigo de los Trovadores. Las claves de la alqui-

mia. Las extranas figuras medievales que no hablaban

un lenguaje Occidental pero mostraban simbolos. Las

“herramientas” de los francmasones. El lenguaje

simbolico de la heraldica).

(4) Se dice que son para el beneflcio de la liumanidad.

(Los Caballeros Templarios estaban para proteger a

los peregrinos. En tiempos recientes ha habido suge-

rcncias de una influencia que no se puedc cxplicar en


terminos de convenicncia o ganancia tanto personal

como nacional conectada con los origenes de la Cruz

Roja. Las aclitudes personates de Bad6n Powell puede

que fuesen afectadas decisivamcnte por su contacto

con el Regimiento de Guias en la Segunda Guerra

afgana. Mucha de la simbologia de los Scout y el Wolf

Club tiene un significado transpersonal y transnacio-

nal si se investiga mas alia de su aparente trivialidad

superficial).

(5) Acentiian el conocimiento secreto o desarrollo median -

le etapasy , grados.

(Las sociedades secretas francmasonas y rosacruces

estsin basadas en una estructura de grados que supues-

taniente marca, o al menos simboliza, avances en el

desarrollo interior).

(6) Tr asp as an los limit es or dinarios de nacion , razay

religion.

(Tanto las actividades reales como supucstas de

Ramon Llull son un ejemplo de esto. La Alquimia era

internacional y los alquimistas se enmprendian unos a


162

otros a pesar de las diferencias de raza o lenguaje.

A las cortes dc Elconor dc Aquitania asistia la joven

nobleza europea.

Los Traductores convergieron en Espana desde mu-

chos paises y regresaron para distribuir su material).

(7) Se dice que vienett desde fuer ay estdn cone dados con

extranjeros o viajeros.

(La leyenda de los francmasones.

La leyenda de los gitanos. Los historiadores conti-

nuan tratando de identificar alguna motivation detras

de la diaspora de los gitanos en el siglo XV, pero se

encuentran con que lo que buscan les elude. Sin

embargo, se ha senalado la posible aparicion simulta-

nea de la baraja Tarot en Europa, asi como se ha

sefialado la frase: “los asuntos de Egipto”.

La election de un sirio como cl Santo Patron de

Inglaterra).
(8) Tlene upoyo poderoso por parte de flguras import antes

en la comunidad anfitriona,

(Raimundo de Toulouse presto su apoyo a los Cataros.

La familia de Aquitania a los Trovadores. Las Fami-

lias Reales Brit£nicas a las Ordenes de Caballeria.

Mecenazgo real para los constructores de catedrales).

(9) Requieren pruebasy actividadespara su funcionamien-

to.

(Los signos y santo y sena de los Francmasones. Las

practicas gremiales de los trabajadores en artes tradi-

cionales, y los rituales a los que se sometia a los apren-

dices para obtener el grado de oficial. Las pruebas de

oficio para un aprendiz de tonelero contienen hasta el

presente elementos iniciaticos levemente velados).

(10) Tietten tin tnito o historia simbolica cuyo paralelo se

cree que opera en la vida de la conmnidad o grupo.

(La simbologia dc Hiram Abif. La simbologia del rito

de la Coronation en Inglaterra. La simbologia de la

Danza Moms. La Orden de Caballeria basada en el

simbolismo arturico).
163

(11) Tienen lazos inesperados unos con otros, lo cnal no se

explica diciendo que los hereticos se atraen unos a

otros -lo cnal no es cierto en modo alguno.

(Hay razones para suponer que mucha actividad atri-

buida normalmente a individuos bien conocidos es de

hecho el resultado de influences que emanan de gru-

pos con los cuales los individuos estaban asociados.

Los cuentos de Wolfram von Eschenbach y Chretien

de Troyes, la poesla de Dante, Spenser, Blake y Goet¬

he; las Ordenes de Caballerla, Budismo Zen y Judo; la

medicina de Paracelso y la psicologia de Mesmer, el

sistema devocional de San Francisco y las disciplinas

de los jesuitas pueden ser en conjunto variaciones de

la tram a sobre un solo e insospechado tejido).

(12) Estos lazos a veces son mantenidos tenazmente , inclu-

so a expens as de la biiena vohmtad general de la co-

munidad.

(Nobles locales continuaron apoyando a los Cataros

incluso cuando tal accion se convirtio en pcligrosa


para su supervivencia. Los “lazos fraternales de los

francmasones modernos se dice que son supra-nacio-

nales, incluso cuando las comunidades respectivas

estan en guerra).

(13) El dogma, ritual o mito no ofrece min conexion histo-

ricamente verdadera con el origen del movimiento.

(La realidad historica de Cristian Rosenkreuz es con-

siderada como insostenible. El Arturo de la Tabla

Redonda es incompatible con cualquier Arturo histb-

rico. La crccncia dc que los gitanos vinieron de Egipto

es insostenible. Leyendas de incidentes historicos en

los cuales ocurrio la conversion alquimica en oro son

en unn sentido veridicas, en otro, la historicidad “se

reblandece” en el punto critico).

(14) Hay indudables signos de prdcticas fisicasy mentales,

actuates o antiguas , tales como ejercicios.

(Las danzas de las brujas; la rotacion de algunos

derviches; la memorizacion del “trabajo” por parte de

164
los francmasones, una bruja cabalgando sobre una

escoba; los ejercicios psicologicos de los jesuitas; La

Danza de las Cintas; moverse a traves de laberintos al

final de una peregrination).

(15) Existe una conexion con la religion , pero nunc a es

religion "oficiar.

(La leyenda arturica esta saturada de anhelo y devo¬

tion, pero la naturaleza precisa del contenido religio-

so no se puede definir. Los Maestros Constructores de

las Catedrales parecen haber trabajado independiente-

mente de la politica oficial de la Iglesia, p.e. las

gargolas y cl simbolismo de las grandes Catedrales.)

(16) Existe siempre una conexion con el comportamiento

no-religioso, hast a tal punto que investig adores reli-

giosos o niisticos se vuelven confnsos al tratar de

localizar la asociacion. Elementos de arte, ciencia,

literatura, quimica, comercio, temas militares, se

ingieren, pero no pueden ser acomo dados en una

etiqueta formal.

(El componente sexual en las Cortes del Amor. La

ambivalencia sexual de la saga arturica. La leyenda


del Bafomet en la Orden Templaria. Los rasgos de la

ciencia, quimica y religion en la alquimia. Los ele¬

mentos marginales en las Ordenes de Caballeria. El

Carnaval Hermetico, cuando una entronizacion “Pa¬

pal” era representada como “Comedia Negra” dentro

de la Catedral de Notre Dame. “La Fiesta de los

Locos” y la “Fiesta del Burro” en la Cristiandad -que

aparentemente desafia analisis).

(17) Pareceria que algtina fuerza previene, ciertamente en

el momento de su maxima operatixidad, la investiga-

cion coherente de su localizacidn, operacion y otros

atributos que harian posible montar una oposicion

efectixa.

(Los aquelarres de las brujas y sus procedimientos

habi'an sido reconstruidos hasta la saciedad por testi¬

monies extraidos de brujas bajo tortura, pero las rcu-

165

niones aquelarre no parecen haber sido irrutnpidas en

plena sesitin).

(18) Son siempre estudiados minuciosatnente, y una expiu


cation aparentemente “interior" dc sus acthulades y

naturaleza es aceptada diligentemente. Actividades

de este tipo a su vez son consider ados como herejias,

mas tarde como fenomeno psicologico , y en el tnomen-

to presente como el resultado de fuerzas sociales y

economicas. El “picoteo” de los expertos sirve para

ayudar a su encubrimiento. Una vez etiquetados ya no

hay posterior inter es publico , “el secreto ya ha sido

expuesto".

(La ciencia oficial aceptti la explicacion psicologica

de Jung sobre la alquimia con desahogo. Una molesta

espina en la carne racionalista habi’a sido identificada

y etiquetada, y era por lo tanto respetable. No hubo ne-

cesidad posterior de considerarla como algo que nece-

sitase atcncion).

(19) La apostasia de tales organizaciones contiene la sos-

pecha de tacticas diversorias.

(Ordenes Derviches que “se pasaron” a Gengis Khan.

Mevlevis que aceptaron actuar en una pantomima tu-

mtica para Kamal Ataturk).

(20) La literatura disponible de tales organizaciones pare-

ce desaparecer despues de nil tiempo t o se encuentra

con tal diversidad de formas como para confundir las

averiguaciones. Esta peculiaridad purece sugerir una


deliberada intention de remover la chorea para en-

turbiar el agua.

(La cantidad de textos alquimicos que se conservan es

enorme, pero el exito en descifrarlos esta en propor-

cion inversa a la cantidad de material incluido en

cualquier estudio particular. Despues de solo setenta

afios se ha vuelto aparentemente imposible desvelar

los origenes de la Sociedad neo-pagana del Golden

Dawn. Ahora hay probablcmcnte tantas “explicacio-

nes finales” autorizadas como investigadores. Docu-

166

mentos aparentemente de igual validez estan disponi-

bles para probar que procedio de una “revelacion” a la

hermana de Henri Bergson, o que florecio a partir de

un documento magico que yacia en una carreta de

libros en Farringdon Road, Londres. Dilucidar la

fuente de Rudolf Steiner no es menos turbulento).

Dcsde un analisis externo parece imposible lie-

gar a cualquier conclusion firme con respecto a la

teoria de la “intervene ion”. Por lo que respecta al

objetivo de las operaciones historicas que se ha suge-


rido, es aparentemente imposible descubrir la finali-

dad y proposito que podrian tener.

Si son montadas para convertir y orgamzar masas

de gente, parece claro que nunca han temdo exito. Es

mas posible (asumiendo que tales actividades ocu-

rran) que el objetivo sea localizar y actuar en gente

seleccionada en varios puntos de la historia y luego

desmantelar la actividad totalmente.

Parece posible detectar vestigios de alguna acti¬

vidad del tipo sugerido. La calidad de tal actividad es

aparentemente arida v banal, y parece sugerir la per-

petuacion mecamca del algun formato del cual se ha

extraido completamente la cualidad esencial.

167

CAPITULO 6

ALQUIMIA: EL SE.NDERO DISFRAZADO


^Que es la alquimia? Hace medio siglo habia

pocas dudas en Occidente. Existia una supersticion

entre ignorantes del pasado de que mediante ciertas

manipulaciones, los metales viles se podian transfor-

mar en oro.

Entonces, cuando las ideas freudianas y jungia-

nas comenzaron a circular en Europa, un nuevo y so-

fisticado punto de vista acerca de la alquimia se puso

de moda. La alquimia, se decia ahora, era realmente

psicologia humana. Los alquimistas se estaban psico-

analizando a si mismos. Estaban calcmando y subli-

mando su propio subconsciente. Su verdadera meta no

era hacer oro, sino hacer un hombre sin aberraciones.

Ya que en la Edad Media busquedas de este tipo

ocupaban un temtorio que la Iglesia consideraba

como propio, los alquimistas estuvieron obligados a

escondcr lo que estaban haciendo realmente detras de

un esfuerzo aparenlemente lunatico para convenir

plomo en oro.

169

Incluso para la nueva vanguardia de la psicologia


esta explicacion no era plenamente satisfactory,

porque era bien conocido que, incluso en el siglo XX,

hombres altamente inteligentes en Fez, Cracovia,

Damasco, Paris y Londres estaban ocupados en mten-

tos de hacer oro perfectamente tangible y dorado.

Habian abandonado los hornos de carbon y estaban

usando Calorgas, pero evidentemente estaban hacien-

do algo con ollas y calderas, y no con Egos o Subcons-

cientes.

Quizas todas las ideas externas acerca de la natu-

raleza de la alquimia podrian ser expuestas en cuatro

puntos de vista, por separado o en conjunto:

Primer Punto de Vista. Es posible transmutar un

elemento en otro. Una de tales transmutaciones es

plomo o hierro en oro. Desde una antiguedad immagi-

nable se ha transmitido un poderoso secreto que

muestra como hacer esto Es el secreto mas celosa-

mente guardado en la historia de la humanidad

Segundo Punto de Vista: Alquimia es la ciencia

de purificar la naturaleza interior del individuo y

lograr un individuo libre de abeiTaciones. Tal indivi¬

duo, en comparacion con los hombres ordmarios,

tendria ciertos poderes avanzados. Por razones politi-

cas, esta actividad tendria que ser ocultada en una

pseudo-ciencia de refmamiento de metales, ante la


cual la Iglesia no tendria razones que objetar.

Tercer Punto de Vista: Los metales pueden ser

transmutados. El plomo puede convertirse en oro. Un

alquimista sabe como hacer esto, v tambien conoce un

secreto mayor Si el se encuentra en cierta relacion

170

con el crisol en el que ocurre el proceso, una transmu-

tacion comparable ocurre en su propia naturaleza.

Mientras el plomo se convierte en oro en el crisol, la

mente del operador es transformada. El es expuesto a

algo similar a la radiacion nuclear, Al mismo tiempo,

ciertos dcrivados quimicos en cl crisol son capaces dc

ser almacenados y usados para hacer mas oro o trans-

formar a otros hombres. De aqui las leyendas de “Las

Pildoras del Hombre Furtivo” y el Elixir que se supo-

ne Saint-Germain ofrecio a Casanova cuando este se

estaba muriendo.

Cuarto Punto de Vista. Un alquimista es un

hombre que conoce un metodo inmensamente podero-

so de limpiar los establos augeos de su propia mente

subconsciente. Llevado lo sufic lentemente lejos, este


proceso origina un verdadero cuerpo animico que

conti ene las propiedades de un orden diferente de

cosas. Si este cuerpo animico es dirigido a los metales

viles de cierta manera (proyeccion), producira una

transformacion similar en la materia organica

Para comenzar deberia decirse que nadie fuera

del selecto circulo de alquimistas con exito (si hay tal

cosa) sabe cual de estos puntos, por separado o en

conjunto, se aproxima a la verdad, pero alguna mdi-

cacion puede estar contemda en el primer articulo de

la declaracion hermetica, La Tabla Esmeralda, de

Hermes Trismegisto. “Es verdadero, sin falsedad,

cierto y muy exacto, que lo que esta arriba es como lo

que esta abajo, y lo que esta abajo es como lo que esta

arriba, para lograr el milagro de una sola cosa”.

Tanto si es un camino rapido a la fortuna, un

proceso de desarrollo psicologico, o una ciencia

171

sagrada de la forja de almas, la alquimia capture la

imagmacion europea durante siglos, y a ciertos nive-

les aim lo sigue haciendo, aunque en tales circulos


existe ahora la extendida creencia de que ha habido

una mtcrrupcion en la operacion entera desde finales

del siglo dieciocho. Hay razones para creer, sin

embargo, que aun ocurren descubrimientos ocasiona-

les.

Alquimia puede derivarse del arabe al-kimia.

Los supuestos origenes Egipcios del arte sugieren que

la raiz "qim” puede provemr del nombre egipcio para

Egipto, que sigmfica negro, refiriendose al suelo

negro que lo distinguia de la arena del desierto

Tambien puede provenir de la palabra griega “fun-

diendo”.

La alquimia, de cualquier modo, es de gran anti-

giiedad, tanto si el .origen de la primera noticia histo¬

ric a se le acredita a China o a Egipto. Hay anotacio-

nes de leyes anti-alquimicas chinas del ano 144 antes

de Cristo, y razones para fechar la alquimia china al

menos en el siglo IV a.C 1

Existian considerables intercambios entre el Cer-

cano y Extremo Oriente y la alquimia del Oriente

Medio pudo muy bien haber vemdo de China. Por otra

parte, la alquimia china era mayormente esoterica y

ocupada en producir una medicina para alcanzar lar-

ga vida o mmortahdad. La alquimia del Oriente Medio

anterior al Islam tenia una reputacion preponderante-


mente exoterica, y aparentemente se ocupaba de

mampular aleaciones metalicas. Se ha senalado que si

1. E.J. IIoLmyard, Alquimia.

172

China transmitio la idea de la alquimia, esta habria

s ido una alquimia medica, y no metalurgica.

Sin embargo, si tomamos el punto de vista de que

la alquimia es la traduccion en terminos “materiales”

de informacion acerca de acontecimientos no causa-

les obtenida a traves del acceso a una conciencia

superior, entonces no hay dificultad historica.

Ambas fuentes, China v Oriente Medio, llegaron

a las mismas percepciones, pero las tradujeron en los

diferentes terminos '‘materiales” que les atraian en su

propia psicologia; en un caso medicos, en otro meta-

licos, en un tercero una combinacion de ambos.

Casi desde la fundacion del Islam, la alquimia se

convirtio en una ciencia musulmana, aunque Holm-


yard mdica que esto es solo cierto hnguisticamente.

El arabe era el lenguaje cultural del Imperio Islamico,

v por lo tanto el lenguaje del arte y la ciencia. Los

textos estudiados, sin embargo, podian estar en cual-

quier lenguaje: persa y griego, por ejemplo. Refirien-

dose a Estefanos, Apolomo, Arquelao y otros. Holm-

yard dice: “El Islam se apropio de las autondades

alquimicas griegas al completo”. Ciertamente parece

que el Islam fue el agente para volver a publicar una

gran cantidad de obras alquimicas de un pasado mucho

mas remoto, pero ademas, los alquimistas arabes

hicieron sus propias contribuciones altamente origi-

nales.

La primcra traduccion de textos alquimicos (del

griego y copto) se dice que fueron hechas por orden

de Khalid, hijo del Califa Omeya Yazid I, en los

primeros cincuenta anos despues de la muerte del

Profeta Mohammed.

173

Armado con estas traducciones, el joven Khalid

estudio el tema en Damasco bajo la tutela de Morie-

nus, quien se supone que era un monje Cristiano de


Alejandria.

Los Cristianos Nestorianos en esta epoca eran

celebres por su trabajo de ayuda en traducciones del

conocimiento pasado al arabe; pero esta fue una fase

transitoria del desarrollo sarraceno. Con la llegada

del siglo VIII, los arabes habian producido una am-

plia variedad de eruditos capaces de leer griego.

Despues de esto, la transmision del conocimiento

antiguo se hizo rapida.

En alquimia esta fase esta asociada con el nom-

brc de Jabir ibn Hayyan, de otro rnodo conocido como

Geber. Su estilo de escribir (con la intention de

instruir a aquellos que ya poseian la Have de la

alquimia, mientras permanecia exasperadamente

oscuro para quienes no la poseian) vino a conocerse

como el estilo Geber, y origino la palabra “gibberish”

(jerga) en el ldioma ingles.

Jabir era huerfano, a su padre Hayyan se le habia

cortado la cabeza por instigar una revuelta contra la

dinastia Omeya. A consecuencia de ello el muchacho


fue protegido por la faccion Shiita. Poco se conoce

acerca de sus primeros anos excepto que su maestro

fue un erudito llamado Harbi-al-Himyari. Jabir apare-

ce como un alquimista ya complete en la corte de

Haroun al Rashid. Su protector fue el Iman Shiita,

Ja’far al Sadiq.

Existen informes de Jabir curando a una de las

damas de la corte con “cierto elixir”, de modo que

esta claro que los aspectos medicos de la alquimia

174

asociados con la comente china eran conocidos por

los alquimistas arabes cn la segunda mitad del siglo

VIH-

. Jabir era un sabio de gran rango. A1 mismo tiem-

po que libros sobre alquimia, escribio informes sobre

astronomia, logica, medicina, automatas v cuadrados

magicos (algunos de los cuales fueron traducidos en


Espana por Gerardo de Cremona).

El material cifrado parece ser inseparable de es-

tos cuadrados magicos, y es posible que asuntos

concernientes a las facciones rivales reclamando el

vardadero mandato del Profeta esten envueltos en

estos rompecabezas en clave, asi como material deri-

vado de la ciencia objetiva de la alquimia.

Considerando la naturaleza del material proce-

dente de Mohammed puede que los dos aspeclos scan

inseparables.

Los eruditos discuten la atribucion de gran parte

del “corpus Jabiriano” a Jabir, pero parece claro que

el fue el autor de la mayoria, aunque sus textos fueron

probablemente expandidos o mcluso tergiversados

por la secta Ismaelita en el siglo X por razones conec-

tadas con la doble corriente de ocultismo y politica'

que aparentemente es inseparable de esta tradicion.

Para Jabir el esquema fundamental de la natura¬

leza implicaba cuatro elementos basicos (tierra, aire,

fuego y agua), en linea con la creencia Aristotelica,

pero desarrollo esto en terminos de calor, frialdad,

sequedad y humedad. En presencia de estas cualida-

des y bajo mfluencias planetarias, los metales fueron

formados en la tierra por la accion del sulfuro y el


mercurio. Holmyard cree que esto representa la mayor

contnbucion de Jabir a la alquimia, y que iniluyo en

el desarrollo de la quimica experimental hasta el si<*l 0

XVII.

Holmyard, quizas como resultado de una visita a

un laboratorio alquimico en Fez, parece tener una

actitud mas que puramente academica, e indica qu e

cuando Jabir escribio sulfuro, queria decir “azufre”,

Holmyard da un salto casi hacia el trasfondo mistico

de la alquimia cuando escribe “(estas eran) suslancias

hipoteticas con las cuales el azufre y mercurio ordma-

rio ofrecian la aproximacion mas cercana posiblev

Quizas tambien pueden realizarse mteresantes com-

paraciones con los “hidrogenos” de G.L Gurdjiell

La combmacion de mercurio y azufre. absoluta-

mente pura v en ciertas proporciones da origen ai oro,

asi lo creia Jabir. En varios grados de impureza y en

varias proporciones origina todos los demas metales.

Aparentemente uno de los esfuerzos de Jabir era

llegar a una formula que dicse los difcrcntes mveles

Una tabla asi, que fue publicada, resulto ser un “cua-

drado magico” que era conocido por los neo-platoni-


cos y, dice Holmyard, “tenia significados asociados

con la sociedad mistica Sufi de la cual era miembro”.

Y aqui lo tenemos, Jabir no era un arabe que

estaba un poco obsesionado con su quimica ingenua v

cuadrados magicos. El era un Sufi.

Incluso los eruditos con las mentes mas abiertas

se sienten continuamente desconcertados por cierta

aparente tncongruencia A traves de la historia, hom-

bres claramente mtelectuales, en posesion de un alto

2. EJ. Holmyard, AUjtiimia, p.73.

176

coeficieute mtelectual -que se evidencia cn sus obras-

estan asociados con lo que parecen ser esfuerzos in-

fantiles- Dibujan cuadrados magicos y funden meta-

les en recipientes tratando de producir oro. Es una

imagen inquietante, algo asi como encontrarse con

Einstein tratando seriamente de lograr la fision nu¬

clear con un cnstal de aumento.

Sin embargo la contradiccion pareceria resolver-


se cuando es vista con respecto al trasfondo de toda la

busqueda alquimica, que es claramente el misticismo.

Jabir, con la reputacion de ser el alquimista mas

eran desde Hermes, es un Sufi. Esta asociado con una

tecnica de acceder a una clase diferente de conscien-

cia. Tiene, por lo tanto, acceso a un metodo mductivo

y no deductivo- En vez de observar los resultados de

los experimentos v deducir las leyes que se aplican, el

observa las leyes que operan a un nivel noumenico, e

induce sus aplicaciones expcrimcntales.

Ya que no hay un conocmnento comun de tal

proceso, no hay vocabulario ordinario para describir-

lo. El alquimista se ve obligado a hablar acerca del

azufre, mercurio, elixir y piedra. Si vive en una epoca

donde no hay “comillas”, no puede sugerir facilmen-

te la naturaleza simbolica de estos termmos.

Al mismo tiempo hay muchas autoridades alqui-

micas que parecen ser plenamente conocedoras pcro,

sin embargo, niegan completamente la transmutacion

de metales, y consecuentemente que la produccion de

oro en el sentido ordinario sea posible.

Uno de estos fue Abu All Sma, cuvo nombre fue

occidentalizado a Avicena. Fue considerado como el

mayor intelecto desde Aristoteles, y el mundo me-


177

dieval lo considero durante siglos como un genio

cuya palabra sobre cualquier tema era definitiva. £n

1927 se descubrio que una famosa obra, “Sobre Mi-

nerales”, atribuida durante mucho tiempo a Aristote-

les, era una compilacion de uno de los libros de A vi-

cena.

Avicena mantuvo las mismas ideas basicas que

Jabir acerca de la constitucion de la materia; pero

recalco una y otra vez que la transmutacion de mine-

rales, y por lo tanto la produccion de oro, era un

cuento de viejas

Hay varias explicaciones posibles. La primera es

que hombres de intelecto excepcional, trabajando

pragmatic amente, llegaron a ciertas conclusiones por

deduccion mcdiante experimento. Tales hombres

serian de hecho cientificos materialistas antes de su

epoca.

La segunda es que ciertos individuos excepcio-

nales, asociados con escuelas genumas de desarrollo


humano, anadieron a la suma del conocimiento prac-

tico de su epoca, porque tenian acceso a una conscien¬

ce superior y podian mducir la aphcacion de leyes

naturales, a acontecimientos practicos.

La tercera es que hombres de esta ultima catego-

ria escogen esconder la fuente de su conocimiento

mediante instrucciones deliberadamente erroneas.

La Tradicion Sufi parece contener muchos ejcm-

plos de estos, y se dice que la realidad puede a veces

abordarse mejor, a un nivel temporal, en terminos de

opuestos aparentemente irreconciliables. “Es necesa-

rio darse cuenta de que cosas opuestas pueden traba-

jar juntas, incluso aunque nommalmente sean opues-

178

II

tas”, dijo el gran sabio Rumi. Tanto Rumi (murio en

j 273) como Al-Ghazzali en los siglos XI y XII,

a mbos reconocidos Sufis de gran rango, se refirieron

i al conocinnento mistico como una transformacion al-


*;;R; .quimicaL

Holmyard afirma que la alquimia, como la lm-

prenta, alcanzo su mas alto punto de perfeccion mien-

tras aun estaba en su mfancia, una observacion en

linea con la teoria de desarrollo celular de Rodney

Collin. “La alquimia islamica”, dice Holmyard, “nun-

ca sobrepaso el nivel alcanzado con uno de sus prime-

ros exponentes, Jabir Ibn Hayvan”.

Ciertamente una cantidad enorrne de toda la

subsiguiente alquimia en Europa se derivo de las

traduccioncs latmas -alteradas en vanos grados-

hechas del cuerpo alquimico de Jabir.

Asi de Egipto a Grecia, de ahi al Islam, y mas

tarde a Europa. La gran transicion a los tiempos

modernos ocurrio despues del ano 1.100 v estuvo cen-

trada alrededor del famoso Colegio de Traductores de

Toledo fundado por el Arzobispo Raimundo. Robert

de Chester, colaborando con otro “estudiante-traduc-

tor”, Hermann de Dalmacia, emprendio la traduccion

de El Coran a peticion de Pedro el Venerable, que era

cluniacense.

Una vez fmalizado esto -les tomo dos anos- Ro¬

bert de Chester comenzo entonces la traduccion de un

tratado arabe: El Libro de la Composicion de Alqui¬


mia Robert anoto el final de esta tarea el 11 de

Febrero de 1144, de modo que la fecha literaria de

3. Uua tie las obras mils imp oi tallies de Gliazzali es Klmia-i-

Sadat, La Alquimia de la Felicidad

17 9

esta transmission de la alquimia a Europa es conocida

con precision 4

Chester indico que no existian palabras latinas

que correspondiesen a algunos de los vocablos alqui-

nncos arabes, y se vio forzado a usar transcripciones

literales.

De este modo, muchas palabras como alcaloide,

alcohol, azogue, elixir, matraz y nafta pasaron del

arabe a los ldiomas occidentales europeos.

Adelardo de Bath tradujo otro texto alquimico y

Gerardo hizo varias traducciones del griego, una de

Razi, y muy probablemente El Libro de Setenta de

Jabir. 5
El misterio del proceso alquimico iba ahora a

ocupar a Europa entera, y esto es lo que ocurrio en los

siglos XII y XIII.

Entre los primeros alquimistas europeos se en-

contraba Alberto Magno. Alberto, conde de Bollstadt

(1206/7-1280) fue el prototipo de muchas figuras

extranas de la Edad Media que combinaban un ardien-

te e mquisitivo intelecto junto a cierto “algo” que les

sirvio para ser elegidos para compartir la misteriosa

compania del Pueblo Secreto.

Alberto rehuso creer que el conocmuento termi-

naba con Aristoteles, e insistio en la primacia de la

observacion personal y el experimento, sin imporlar

lo que los antiguos textos dijesen. “El es el primer

cristiano que esta preparado para aceptar un trata-

miento racional de los fenomenos naturales” 6 .

Siendo monje dommico -a pesar de su mente

4. EX Holmvai d, Alqiiimia, p.103.

5. E.J. Holmyard, Alqiumia, p.106.


180

mdependiente- viajo por toda Francia y Alemania a

pie, dando conferencias sobre filosofia antes de retor-

nar finalmente a Colonia para estudiar y escribir en

soledad.

Alberto fue uno de esos intelectos aparentemen-

te ambivalentes que son tan penosa prueba para la

mente logica. Parece haber afirmado por una parte

que la transmutacion alquimica de los metales era

imposible, y que los alqumnstas tenian exito tan solo

en tcnir metales para que pareciesen oro. En otro libro

atribuido a el, afirma una percepcion subjetiva del

proceso alquimico “otorgada a el por la Gracia de

Dios”, jy se pone a describir formulas para realizar

transmutaciones!

La fama de Alberto era tal que jovenes eruditos

viajaban desde todas partes de Europa para recibir su

ensenanza. Uno de ellos, y el mas famoso de todos,

fue Tomas de Aquino.


Cualesquiera que fuesen sus puntos de vista

aparentemente contradictories sobre la alquimia,

Alberto no era un simple pragmatico. La leyenda lo

asocia no solo con la construccion de una de las

famosas “cabezas parlantes”, sino con hacer un

completo hombre artificial, una tarea que le ocupo

durante treinta anos.

Como Idnes Shah 6 7 ha revelado, “hacer una cabe-

za” es una frase derviche codilicada para cierto ejer-

cicio de desarrollo interior, y seria mconcebible que

tal leyenda se hubiese adherido a un hombre que no

parlicipase del secreto, alquimieamente hablando.

6. Gordon LefT. Pensamimto Medieval. P.208.

7. Idries Shah, Los Slides, p.224.

181

En otra leyenda se sugiere que poseia otros

poderes asociados con un nivel de desarrollo mas alia

de lo ordinario -hipnotismo mstantaneo, por ejem-

plo-, Se dice que invito a un grupo de la realeza a un

banquete en mitad del invierno, y una vez reumdos


propuso que se celebrase al aire libre. De repente, los

huespedes reales vieron que la nieve desaparecia.

Surgio el sol, los arboles se cubrieron de follaje, la

hierba tomo un verde veraniego y la fruta aparecio en

los arboles. Tan pronto como el banquete termino, la

escena silvestre se desvanecio y el grupo se encontro

tiritando en el frlo invernal.

Evidentemente Alberto tenia la practica, asi

como la teoria.

La existencia de una red de transmision detras de

escenano, de modo que gentes con conocimicnto,

tanto clerigos como seglares, pudiesen entrar en

contacto unos con otros, puede ser sugerida por las

circunstancias familiares del mas importante disci-

pulo de Alberto, Tomas, mas tarde Santo Tomas de

Aquino.

Para vislumbrar esto sera necesano retroceder

brevemente a un pequeno y extrano imperio en el

Mediterraneo, donde todo un mundo practicamente

insospechado por el resto de Europa, continuaba

inyectando patrones aparentemente extranos en la

historia europea.

En el siglo XI, los ejercitos que regresaban de las

Cruzadas comenzaron a tomar parte en la lucha por el


poder en la Italia Meridional. Algunos de ellos, al

mando de Tancredo de Hauteville, conquistaron par¬

te del sur de Italia, y tomaron Sicilia a los sarracenos.

182

pe esta operacion surgio una dinastia real, con Roger

II afincado como el monarca de un reino combinado

de Apulia y Sicilia.

Esta corte era una extrana mezcla de lo culto y lo

barbaro, del Oriente y del Occidente, de la Cristian-

dad y del Islam, medio europea, medio oriental, tenia

una tradicion combinada de lo griego, latino, moro y

judio. Roger mantenia un haren y tenia eunucos.

Una hija de Roger II se caso con el soberano del

Sacro Imperio Romano, Enrique VI, y tuvo un hijo,

Federico. El cargo de Emperador era electo, pero con

el apoyo de Inocencio III, el joven Federico fue

elegido emperador con el nombre de Federico II

Como el reino siciliano era hereditario, Federico se

convirtio en ambos, Emperador y Rey de Sicilia.

El apoyo del Papa a Federico habia sido condi-


cionado a que montase una Sexta Cruzada. Federico

lo prometio, pero nunca termino de realizarlo. Un

Papa posterior, Gregorio IX, lo excomulgo e mvadio

sus dommios en el sur de Italia. Federico se hizo a la

mar con rumbo a Palestma, pero tuvo una entrevista

con el sultan de Egipto, como resultado de la cual se

acordo que los peregrmos cristianos tendrian acceso

a los lugares santos durante diez anos. Federico apa-

rentemente logro tanto en diez minutos como todas

las Cruzadas juntas. H.G. Wells considera esta inter-

vencion como un ejemplo extraordinario de simple

samdad comercial en una era de sobrecargada emo-

cion religiosa.

Federico preferia mucho mas su corte siciliana a

su corte alemana. Hombre asombrosamente bien

educado, hablaba seis lenguas, mcluyendo arabe flui-

183

do, y reunio alrededor de el a filosofos de todas las

creencias. Entre los eruditos en su corte estaba Mi¬

chel Scot, que tradujo tanto a Ibn Rush (Averroes),

como a Aristoteles.
Se afirma que a traves de la corte de Federico, los

numeros arabigos entraron en Occidente. Llamado por

sus contemporaneos “La maravilla del mundo”, Fe¬

derico era una sorprendente mezcla de cientifico, fi-

losofo, linguista, viajero y sibarita. Era un patron de

las artes, valoraba la belleza de por si, y aparcnte-

mente estaba mtcresado en todas las cosas. En 1224

fundo la Universidad de Napoles, la primera univer-

sidad secular de Europa, y amplio la escuela medica

de Salemo. Como pasatiempo, fundo un jardin zoo-

logico.

Cuando los trovadores provenzales estaban hu-

yendo del terror albigense, Federico establecio un re-

fugio para ellos. De esto surgio en Sicilia una escuela

de poesia que mas tarde se extendio hacia el norte. Se

dice que de ella surgio la poesia de Dante El mismo

Federico era un poeta en italiano vemaculo.

Resulta bastante claro que Federico estaba en-

vuclto en actividades mas profundas de lo que podria

parecer. Los imperios sarracenos eran indudablemen-

te la cobertura para la operacion Sun en Europa, por

medio de la cual se mtentaban ciertos progresos

evolutivos, y la oculta actividad interior se esparcia

de muchas formas. Es imposible decir si Federico era

conocedor de los procesos mternos operando a traves

de la historia; pero se puede vislumbrar alguna indi-


cacion por el hecho de que cuando construyo castillos

en la Italia Meridional -por ejemplo el Castillo del

184

jvfonte de Apulia- estos fueron disenados como octo-

gonos perfectos. Este, dice un historiador, era un

diseno no-funcional, y por lo tanto tenia que ser

puramente estetico.

Aquellos que han notado la recurrencia del

motivo octogonal en vanos contextos pueden sospe-

char que no era una razon estetica en modo alguno.

La extrana e inquietante levenda de Barbarroja -

el monarca que duerme en una profunda caverna, su

barba creciendo alrededor de una mesa de piedra, v

que despertara cuando sea el tiempo oportuno para

restaurar la paz en un mundo en desorden- se asocia

normalmente a Federico II

H.G. Wells sugiere que la leyenda deberia estar

asociada correctamente a Federico II, y que fue sub-

siguientemente prefechada para realzar el prestigio

religioso 1 del Cruzado Federico I 8 .


Si, como sugiere Wells, la leyenda de Barbarro¬

ja se referia propiamente a Federico II, surgen algu-

nas especulaciones interesantes.

La leyenda de la gran figura que duerme hasta un

tiempo determinado tiene su contrapartida en leyen-

das egipcias, en la historia de Melkisedek, de Arturo,

Merlin, Rip Van Winkle, y quizas el Judio Errante.

Que una leyenda de naturaleza arquetipica tan obvia

se atribuva a un hombre que exhibio las cualidades de

Federico II, y que construyo castillos octogonales sin

razon aparente, es ciertamente mteresante.

<^Fue la influencia de Federico II puramente local,

una inyeccion quijotesca de extranas ideas orientales

8. H.G. Wells, EL Bosquejo de la Historia, p.678, Cassell,

Londres, 1920.

185

que sorprendio al Occidente cristiano como una

maravilla pasajera v lucgo se desvanecio de la histo-


ria? lO acaso su influencia emergio mas tarde de tin

modo subterraneo e insospechado?

Una de las mayores mfluencias en la Cristiandad

medieval, mdudablemente, fue la de Tomas de Aqui¬

no, cuya piedad ortodoxa mcorporo un intento deci-

dido de remtroducir la razon como un componente

legitimo de la fe religiosa. Sus esfuerzos causaron

una impresion en el dogmatismo de la Iglesia, me-

diante lo cual quizas se hicieron posibles modernas

actitudes de pensamiento.

^,Era, por lo tanto, comcidencia que la familia de

Tomas se hubirea distmguido en el servicio de Fede¬

rico II? <-,0 que, despues de una educacion elemental

en Montecasino, fuese a la Universidad que Federico

habia creado? que Tomas encontrase a su maestro

en la persona de Alberto Magno, el cual estaba clara-

mente nnplicado en actividades que no eran discerni-

bles en la superficie?

Parece posible que ciertas lnllucncias que ema-

naban dc la corte de Federico II fucran bien conoci-

das por la familia de Tomas, y que el estuviese

destinado para el papel que tenia que desempenar.


Un lazo familiar muy parecido tambien se puede

sospechar en la carrera de Ramon Llull, quien hasta

aliora no ha logrado alcanzar el prernio de la canom-

zacion otorgada a Aquino.

Tomas fue de la Universidad de Federico en

Napoles (donde sus maestros fueron Pedro el Irlandes

y Martin de Dinamarca) a convertirse en monje

domimco -un paso que su familia aparentemente

186

desaprobo- Esto puede, sin embargo, haber facilitado

encuentro con Alberto en Colonia. Durante los tres

anos siguicntes a 1245. Tomas estudio con Alberto, y

emergio corno “filosofo” y alquimista. Entonces fue a

paris, donde en 1.256 fue admitido como Maestro de

la Universidad de Paris.

Este nombramiento llevo a su punto culminante

e l enfrentamiento entre los eruditos alquimistas y la

Iglesia. Uno de los objetivos de Tomas era el de

correlacionar todo el conocimiento accesible de su

tiempo, un objetivo que tiene un eco similar compara-


do con la tradicion que incluye a los Enciclopedistas

de Basora y Roger Bacon. El declaro que a la razon y

la fe les atane el mismo objetivo. La prim era comien-

za con los datos de los sentidos y alcanza el conoci¬

miento de la existcncia, bondad y voluntad de Dios.

La segunda yace en la revelacion. Cada una requiere

que se tome en cuenta el conocimiento al que ha lle-

gado la otra. La Iglesia entonces tomo su postura.

El “racionalismo”, se penso, habia llegado dema-

siado lejos.

Los escritos de Tomas fueron condenados por

diversas autoridades eclesiasticas europeas, mclu-

yendo el Obispado de Paris y dos sucesivos Arzobis-

pos de Canterbury. Sus objeciones estaban centradas

mayormente en el punto de vista de Tomas acerca del

alma humana como "una forma substancial del cuerpo

humano” -un punto de vista que aparcntemente repre-

sentaba un ataque a un articulo de fe.

La lucha, sin embargo, era realmente entre Aris-

toteles y Roma. Aristoteles habia sido considerado

casi como una autoridad sobrehumana mientras era

187
conocido solo en griego. Cuando su pensamiento se

volvio accesible en arabe, v a traves de los Traducto-

res y los eruditos alquimistas, en latin, su sistema de

repente fue visto como una cosmologia autosuficien-

te que no requeria del cristianismo. Los timbres de

alarma sonaron.

Tomas aparentemente creia en la realidad de la

transmutacion alquimica; pero su actitud contenia un

mteresante factor que raramcnte habia sido insmuado

antes de su epoca.

La Gran Obra, crei'a el, dependia de una “virtud

celestial” que no siempre estaba bajo el control del

alquimista, y parte de la tarea del alquirmsta era

disponer las condiciones bajo las cuales esta virtud

tendria mas posibilidades de operar 9 .

Un eco de estas ideas aparece en nuestros dias en

el analisis de la alquimia hecho desde fuentes exter-

nas por Pauwels y Bergier 10

Ahi se conjetura que el proceso alquimico, tanto

si esta relacionado al desarrollo interior del hombre o

a la transmutacion de metales, descansa sobre algun

factor totalmente arbitrario que segun los autores


puede ser la intensidad de los ravos cosmicos en un

lugar y tiempo especifico.

Puede ser que Pauwels y Bergier tengan una

intuicion acertada en esto, aunque su identificacion

del factor arbitrario como los rayos cosmicos parece

ser extravagante.

Es significativo que la tradicion iniciada de la

corriente Sufi insista en que ciertas operaciones,

9. EJ. Holinyai d, Alquimia, p.114.

10. El Retonw de los Rnijos , Plaza y Janes, Barcelona.

188

aunquc los procedimientos sean correctos, seran efec-

tivas (o, como ellos dicen, “de dcsarrollo”) solo bajo

una combinacion de circunstancias que estan sumari-

adas como “el esfuerzo correcto por la gente apro-

piada en el lugar adecuado y el momento oportuno”.

En ausencia de estas condiciones no hay “ocasion”.

Cualquiera que sea la realidad escondida en esta


formula, explicaria las frecuentes referencias a traves

de la entera literatura alqui'mica acerca de algo intan¬

gible que muchos alquimistas nunca fueron capaces

de encontrar, y en ausencia de lo cual sus esfuerzos

fueron mterminablemente vanos.

Tanto Alberto Magno como Tomas de Aquino

parece que estuvieron envueltos en el peligroso ejer-

cicio de ser, a la vez, cazadores y las piezas a cazar.

Ellos probablemente sabian, debido a su contac-

to con una genuina fuente esoterica. que la verdad

“conocida” y el dogma teologico no necesitaban coin-

cidir en modo alguno. Ellos probablemente estaban

comprometidos en tratar de reintroducir la fuerza de

desarrollo original de la Cristiandad, mientras di-

luian gentilmente la herrumbre orgamzativa que la

habia sofocado totalmente. Para comenzar trataron de

mostrar que el racionalismo y las percepciones mtui-

tivas podian ser armomzadas con la teologia.

Ilistoricamente, pareceria que el esfuerzo fallo.

Sin embargo, entre bastidores se debio lograr bastan-

te “Hay evidencias de que en los niveles mas profun-

dos del secreto sufi hay una mutua comumcacion con

los misticos del Occidente Cristiano”, dice Idries

Shah 11 .
11. Los Sufis,, p.240.

189

Esta comumcacion entre bastidores esta siendo

reconocida cada vez mas por los arabistas modernos

y otros eruditos; pero tienden a mterpretar el descu-

brimiento de modo que se ajuste a suposiciones ante-

riores. Ahora se inclinan hacia el punto de vista de

que habia algo “entre bastidores”, y que era benefi-

cioso, pero creen que esto era asi debido al efecto del

Cristiamsmo sobre los cxpositores de las antiguas

ensenanzas.

“El descubrimiento de que cristianos contempla-

tivos usaron libros sufis, metodos sufis, y terminolo-

gia sufi ha estimulado los resultados inevitables... el

Sufismo, se declara ahora, es capaz de producir ver-

dadera experiencia mistica porque los sufis reveren-

cian a Jesus. Y ademas, el Sufismo fue profundamen-

te influenciado en sus primeros tiempos por el Cris-

tianismo La implicacion es que las ideas sufis no se

pueden rechazar. Si San Juan de la Cruz y Lulio las

podian usar, entonces debe haber algo bueno en ellas.

Los eruditos han retrocedido una pane del sendero, y


estan reescribiendo su histona para dar cabida a

hechos mcomodos” 12

Si hombres como Alberto y Tomas estaban en

contacto con algun aspecto del Directorio, ellos ha-

brian alcanzado el efecto requerido en sus contempo-

raneos y entorno, v es imposible, por lo tanto, juzgar

su exito o fracaso en base a factores extcrnos.

Ciertamente se logro bastante. El secreto del

desarrollo que fue insinuado por los alquimistas fue

mcorporado en muchos medios, desde practicas po-

pulares hasta el arte y arquitectura.

12. Los Sufis, p.241.

190

La verdadera naturaleza de las catedrales goticas

como libros de texto de la alquimia humana se sugino

de muchos modos. La idea de que una realidad espi-

ritual completa existia detras del velo de la vida

ordinaria fue introducido cuidadosamente por los

pocos que la conocian. Contmuo siendo reproducida

en formas cada vez mas diluidas por medio de las


ideas ilummistas, rosacruces v masonicas a traves de

los siglos

Insinuaciones acerca del contenido interno de la

arquitectura gotic a contmuaron infiltrandose en la

conciencia europea hasta la actualidad; como, por

ejemplo, en el capitulo de las catedrales de P.D.

Ouspensky en Un Nuevo Modelo del Umverso 13 y El

Misterio de las Catedrales de Fulcanelli.

Algun material significativo parece haberse in¬

troducido bajo los mismos ojos de la autoridad ecle-

siastica oficial, e incluso habersele dado aprobacion

oficial inadvertidamente, aunque las ideas, si se

hubiesen presentado abiertamente, probablemente

habrian producido una reaccion de horror oficial.

De este modo el Entierro del Conde Orgaz de El

Greco, parece ser una obra religiosamente devota de

un pintor genial, lo cual es mdudablemente cierto.

Su composicion puede, sin embargo, ser analiza-

da para mostrar conceptos de reencarnacion, algo asi

como el equivalente de energia consciente y sexual, y

la pluralidad de “Yoes” en la personalidad humana.

Estos no son conceptos que hubiesen sido aprobados

por un patrocmador eclesiastico si lo hubiese sabido.


Quizas otro ejemplo de que el arte devocional no

13. Buenos Aires, Kiel*.

191

siempre es lo que parece ser, se halla en el fresco del

siglo XIV El Triunfo de Santo Tomas, atribuido a

Andrea de Firenze en Santa Maria Novella en Floren-

cia. En este, Santo Tomas es el foco de una alegoria

pictorica acerca del conocimiento. Sobre su cabeza

estan las cuatro virtudes cardmales y las Ires virtudes

teologicas. Flanqueandolo estan los evangelistas,

entre ellos San Juan y los Profetas, mcluvendo a

Moises. En la parte baja una linea de figuras femem-

nas persomfican las ciencias teologicas y las artes

liberales, mcluvendo aritmetica, geometria, astrono-

mia y musica

Santo Tomas es el centro de todo. Se sienta en un

trono y en sus manos esta la Sabidurta de Salomon

abierta en una pasaje que dice: “Ore y se me concedio

la comprension”.

Pero debajo de Santo Tomas y aparentemente so-


portandolo hay Ires pequenas figuras casi totalmente

perdidas en la decoracion. Estas figuras son identifi-

cadas en El Florecimiento de la Edad Media 14 , en el

cual se reproduce el detalle del fresco. Se descubre

que se trata de Ibn Rush y los dos archihereticos Sa-

belio y Arrio. La naturaleza de la estructura sobre la

que reposa Santo Tomas puede dificilmente ignorarse.

Contemporaneo de Alberto y Aquino, Roger

Bacon fue el casi mitico “Doctor milagroso” (1214-

1292) que vistio ropas arabes en Oxford, y del cual se

decia “de diablos hace mujeres, v convierte gatos en

buhoneros”, una reputacion que se ha encargado de

encubrir a uno de los mayores intelectos europeos y

una de las figuras mas notables de todos los tiempos.

14. Editailo poi John Evans, Thames y Hudson. Londres, 1966.

192

Influcnciado por Robert Grossteste, Obispo dc

Lincoln (y primer Canciller de Oxford), Bacon se

convirtio en franciscano en 1247.

Sus puntos de vista heterodoxos acerca de casi


todo pronto le llevaron a un conflicto con sus superio-

res. Bacon tenia en mente una vasta cnciclopedia de

todo el conocimiento entonces poseido en el mundo

(de nuevo un eco de la Enciclopedia de Basora), y

propuso, en una carta secreta al Papa, un gran institu¬

te de conocimiento patrocinado por la Iglesia, que

centralizaria el proyecto.

El Papa aparentemente comprendio mal la pro-

puesta y creyo que la enciclopedia ya existia Expre-

so interes por ella, y la quiso ver. Bacon, asustado, se

puso a escribirla.

Tuvo que trabajar sin el conocimiento de sus

superiores, e mdica la calidad de su mente el que en

cstas circunstancias y casi contra-reloj produjo sus

tres obras monumentales. Opus Major, Opus Minor y

Opus Tertium. En estas trazo un esquema para mves-

tigacion y experimento del lenguaje, matematicas,

optica, alquimia y astronomia. El Papa Clemente IV

murio sin embargo en 1268, y con el desaparecio el

sueno de Bacon de mtroducir las ciencias naturales en

las universidades de Europa.

Bacon declaro su creencia de que la totalidad del

conocimiento humano y sus posibilidades estaban

contenidas en la Biblia, pero a diferencia de sus

contemporaneos, no creia que la Biblia fuese un libro


abierto. Para comprcnderla era necesario cierta clase

de estudio interior, y esto incluia un conocimiento de

alquimia, astrologia y magia.

193

El estaba evidentemente en terreno peligroso, y

su personalidad volatil no le ayudo a reconciliar sus

puntos de vista con la ortodoxia. Parece ser que pagd

por sus opmiones con un periodo de encarcelamiento

por su propia Orden de 14 anos. Vivid para retomar a

Oxford; pero murio poco despues, en 1292.

Muchas circunstancias sugieren que Bacon, como

algunos otros, estaba ocupado cn construir secreta-

mente un puente entre la forma exterior del Cristia-

nismo y su contenido interior cada vez mas diluido.

Bacon cito La Sabiduria de la Ilnminacion, del

maestro sufi (v martir) Suhrawardi. Este habia decla-

rado que su filosofia era la misma que la ensenanza

interior de todos los antiguos griegos, persas y egip-

cios. Era la ciencia de la Luz, y a traves de ella el

hombre podia alcanzar un estado acerca del cual

normalmente no podia ni sonar. Bacon repitio esta


afirmacion y declaro que el mismo secreto habia sido

poseido por Noe, Abraham, los maestros caldeos y

cgipcios, Zoroastro, Pitagoras, Socrates y los sufis.

Acerca de la alquimia especulativa, Bacon dijo:

“Ya que esta ciencia no es conocida por la mayoria de

los estudiantes, necesariamente resulta que son igno-

rantes de todo lo que depende de ella concemiente a

las cosas naturales, es decir, de la generacion de cosas

ammadas, de plantas, animales y hombres, porque

siendo ignorantes de lo que antecede, son necesaria¬

mente ignorantes de lo que sigue”. 15

Bacon, como Alberto, estaba claramente en con-

tacto con alguna fuente esoterica genuina. A diferen-

15. E.J. Holmyard, AUpdmia, p.117.

194

cia de Alberto, el conoria el arabe. Parece claro que

la fuente para ainbos era sufi 16 .

Asi, al sugerir que el trabajo de la alquimia puede

producir resultados diferentes a los que aparentemen-


te se buscan (p.e. convertir plomo en oro). Bacon usa

una analogia que de hecho proviene directamente de

una historia-cnsenanza sufi.

Bacon conocia lo de ‘ ; la gente apropiada, en el

lugar adecuado, en el momento oportuno”, y dio a

entender la necesidad fundamental de una transmi-

sion viva en todos los procesos de desarrollo.

El Occidente de su tiempo (y el nuestro) no podia

comprender este concepto -que una situacion de des¬

arrollo tiene que ser de una naturaleza orgamca y su-

jeta a leyes precisas Consecuentemente se considero

que el estaba navegando muy cerca del viento de la

herejia.

Bacon tenia percepciones de un tipo particular,

muy similares a las de Michel de Nostradamus y el

vidente escoces Coinneach Odhar (El Vidente Bra-

han) siglos despues. Bacon describio en los terminos

mas llanos posibles el buque de vapor, el automovil,

el aeroplano, el submarino y el puente levadizo.

Tambien puede haber estado msmuando el helicopte-

ro. Decribio asimismo dos mvenciones que aun no es-

tan entre nosotros: una de ellas, una pequena fuente

de poder capaz de levantar pesos enormes. Esto qui-

zas pueda ser identificado con el asi llamado Dispo-

sitivo Dean, en el cual las leyes normales de accion y


reaccion de fuerzas son moperantes. La teoria de esto

16. Idries Shah, Los Siifies, p.200.

195

ha sido objeto de muchas discusiones secretas en Eu-

ropa y America durante los ultimos diez anos.

Bacon tambien describio un dispositivo “por

medio del cual un hombre puede atraer a mil hacia si,

violentamcnte y contra sus voluntades, y atraer otras

cosas del mismo modo”. Esto, hasta ahora, no ha sido

descubierto en Occidente, aunque insinuaciones de

tal fuerza pueden ser encontradas en ciertas tradicio-

nes esotericas.

Alberto, Aquino, Bacon., fueron ciertamente fi-

guras extranas. Estaban asociados con un intelecto de

orden elevado. Causaron una profunda impresion en

su epoca y contribuyeron con material que tenia una

cualidad de persistencia bajo varios aspectos a traves

de muchos siglos.
Los primeros alquimistas probablemente eran

“conocedores”. Habian aprendido tecmcas que les

daban acceso a un nivel expandido de consciencia.

Desde este nivel conocian el contenido interior de la

religion Descubrieron que todas las verdaderas reli-

giones son una. Experimentaron las leyes de la natu-

raleza, que dan origen a la forma y fenomeno.

Hemos sugendo que esta fuente de desarrollo

interior deberia ser identificada con Iniciados sir-

viendo al Directorio, y llamados en esta fase de la

historia, Suns. Esta fuente estaba interesada en alcan-

zar ciertas ganancias evolutivas en los siglos XII y

XIII, y era bastante indiferente al hecho de que la

cubierta para sus actividades fuese el Islam ortodoxo

o el Cristianismo ortodoxo.

Hombres que sirvieron a esta fuente -tanto de

primera como de segunda mano- se encontraron

196

viviendo en dos mundos. Declarar la verdad como la

conocian -que habia una realidad interior en el islam

y el Cristianismo que habia sido sepultada por el dog-


ma y la organizacion- habria parecido apostasia. Elios

tenian que trabajar en secreto, haciendo lo que tenian

que hacer, pero enmascarando su actividad en alguna

forma nommalmente aceptable para la lglesia orto-

doxa.

Eran hombres que sabian que tenian que cons-

truir un puente, pero la construccion de puentes era

ilegal. Los constructores de puentes tenian que apa-

rentar que estaban ocupados en alguna otra actividad,

quizas cavando agujeros en la carretera. No nos debe

extranar que los agujeros fuesen mcomprensibles para

sus contemporaneos, y asi han permanecido desde en-

tonces.

Esta actividad de los primeros alquimistas oc-

cidentales de tender un puente se ve quizas con mas

claridad en la vida de Ramon Llull, cuyo nombre fue

castellanizado a Raimundo Lulio. El tuvo tanto exito

en su mision, mientras se mantcnia en buenos ter-

minos con la ortodoxia Islamica y Cristiana, que

virtualmente es considerado como un santo por am-

bas.

Llull nacio en Palma, la capital de Mallorca, en

1235. La lsla mediterranea -en poder de los sarrace-

nos durante 700 anos- habia sido reconquistada por el

Rey Don Jaime de Aragon seis anos antes, con la


ayuda de los Caballeros Templarios

La tradicion registra que el padre de Ramon fue

''uno de los Caballeros que tomaron parte en la con-

quista de Mallorca por el Rey Jaime”. Parece que el

197

joven Ramon era persona grata a la Corona Aragone-

sa, ya que se convirtio mas tarde en tutor de los hijos

delrey.

La asociacion de los Templarios con una tradi-

cion Iniciatica esta bien documentada, de modo que

parece posible que Raimundo Lulio naciese en una

familia conectada con la mlluencia esoterica.

Llull se convirtio en maestro de la lengua catala-

na y -despues de nueve anos de estudio con un esclavo

moro, -tambien en maestro del arabe El era poeta,

filosofo, cientifico y viajero prodigioso. Visito las

cortes papales, y era bien conocido en circulos acade-

micos en Paris, Padua, Inglaterra y Alemama.

Visito las ciudades del norte de Africa, y muy


probablemente tambien hizo visitas menos conocidas

al Oriente.

Llull era un Cristiano devoto, pero en retros-

pectiva se presta a conjeturas si su devocion era hacia

la ortodoxia que lo aclamaba como un ejemplo, o

hacia una tradicion ulterior del Cristianismo esoteri-

co insospechada por sus contemporaneos Su alaban-

za de “Los Snjies" fue uno de los escollos para su

canonizacion, aunque esta beatificado como “El Beato

Ramon Llull”.

Con el material ahora dispomble, es muy dificil

evitar la suposicion de que Llull, como Alberto, y

Aqumo, tenia una tarea que hacer, y estaba plenamen-

te conforme en aceptar la etiqueta de ortodoxia si tal

“cubierta” hacia su tarea mas facil.

Que tuvo un exito brillante con tal ambivalencia

lo muestra el hecho de que fue beatificado por Roma.

Que surgieron algunas dudas posteriores lo sugiere la

198

evidente aversion de la Iglesia a otorgarle plena san-


tidad.

Llull enseno arabe en un colegio de estudios

orientales, que fundo no lejos de donde el poeta

Robert Graves vivia hasta hace poco. Invento una

computadora binaria, escribio poesla, esta acreditado

con la invencion del proceso quimico de rectificacion

mediante la destilacion con piedra caliza 17 , y se creo

tal reputacion de sabidurla gentil, benevolencia y

humamdad que su vida y obra aun mfluenciaban a

hombres como Pico della Mirandola y Leibniz siglos

despues.

La aparente ortodoxia de Llull era tan completa

que un erudito del calibre de Friedrich Heer 18 puede

decir de el

“Los escritos de este hombre notable aun son

leldos y comentados, y no solo en su Espana natal.

Amplio de mente y generoso de espiritu, preparado

para abrazar al inundo entero en sus simpatias, Llull

mantuvo que la conversion al Cristianismo, como

suma de la verdad terrena, seguirla inevitablemente a

la difusion del conocimiento; de hecho el verdadero

conocimiento v la conversion al Cristianismo eran

identicos. Fe y razon, misterio y racionalidad estaban

mdisolublemente umdos’f
^Que razones existen, entonces, para suponcr

que Llull era algo mas que un pensador original, be-

nevolente y un misionero?

Quizas a traves de su conexion familiar, Llull

17. A.C. Crombie, DeAgustfn a GiiUleo, Vol. 1 Ciencia en la

Edad Media, Heinemann, Londres, 1961.

18. ElMimdo Medieval Londres, 1961.

199

estaba en contacto con una fuente de desarrollo desde

su infancia, pero ya tenia cuarenta anos cuando le

ocurrio una experiencia decisiva. Esta parece haber

sido una lluminacion y sc dice que ocurrio cuando

escalo el monte Randa (cerea de Palma).

Este relato puede muy bien ser literal, pero as¬

cender una montana es una imagen literaria bien

conocida para un tipo de ascenso no tan literal.

Su lluminacion, donde quiera que ocurriese,

parece haberle permitido ver las leyes de la naturale-


za en accion; y volvio a la consciencia ordinaria con

la idea de recopilar sus percepciones en un tipo de

maquina universal que fuese capaz de resolver todos

los problemas humanos.

Parece admitirse que Llull era un gemo capaz de

desarrollar algun tipo de computadora cibernetica no

electromca. Eruditos modernos, mientras se mantie-

nen un tanto reservados acerca de computadoras en

forma de cabezas parlantes, han aceptado plenamen-

te la idea de que Ramon Llull invento un temprano

mgemo cibernetico. La maquina es mencionada en La

Historia de la Cibernetica. Y Martin Gardner en Lo-

gica, Maquinas y Diagramas 19 , tiene un capitulo acer¬

ca de “El Ars Magna de Ramon Llull”. En Archaelogia

(74 Serie Up O.M. Dalton describe la computadora

de Llull como un disco portatil en forma de libro. Una

edicion especial de Studio Internaaonal en 1968 cita

a Llull como pionero de la computadora.

Friedrich Fleer en El Mundo Medieval' 1 lo dcscri-

19. McGrow Hill, Nueva York, 1958.

20. Oxford, 1925.

21. Weidenfeld and Nicholson, Londres, 1961.


200

be de este modo: “Tomo la forma de lo que solo se

puede describir como un ingenio computador que

unfa principios basicos o “palabras fundamentales”

de todo el conocimiento por medio de un mecanismo

consistente en circulos concentricos segmentados por

radios y simbolos geometricos. Parece haber sido lo

que se podria llamar una maquina cibcrnetica prepa-

rada para desvelar cualquier problema, cualquier

ciencia, incluso la fe misma. Aqui estaban anticipa-

das de un modo rudimentario las grandes formulas

umversales para los problemas de materia, luz, ener-

gia y leyes fundamentales del cosmos. Una maquina

milagrosa o, como algunos cinicos posteriores dirian.

una maquina de viento, agitando palabras vacias.

Leibniz, sin embargo, no estuvo entre los que se

burlaron. La vision de Lull se aproximo mucho a su

propio sueno de encontrar un lenguaje universal cien-

tificamente viable que instruiria imparcialmente a

todos los hombres, el requisite previo a la paz mun-

dial”.

Este fue, por lo tanto, el inlento de Llull de


tradueir una percepcion de los mecamsmos del Uni-

verso en temnnos de una maquina filosofica.

Si Llull era un hombre lluminado, /.cual fue la

fuente de su llummacion? Debido a muchos fragmen-

tos de evidencia interna, parece que Llull simplemen-

te era un Sufi. En el los rastros de alquimia, ciencia

sarracena, matematicas, la Cabala y la metodologia

Sufi convergen de un modo muy llamativo. Su Libro

de la Contemplation fue escrito en arabe, y se admite

que su Libro del amante y del Amado fue modelado de

acuerdo a originates esotericos arabes.

201

En Blanquema declara abiertamente su afilia

cion Sufi. Ahi habla con adnuracion de una metodo-

logia devocional de “Los Sufies ”, a quienes describe

como “hombres religiosos entre los sarracenos”.

La teoria de Hull de la descendencia del hombre

es practicamente la misma que la de Rumi, donde

categorias de piedra, planta,, animal, hombre, angel y

Dios yacen a lo largo de una escala evolutiva. .


Esto es notable, tanto como comcidencia o como

sugerencia de que Llull v Rumi estaban en contacto.

Es incluso mas notable cuando se ve en relation con

repetidas sugerencias en el material Sufi de que

hombres avanzados de cierta tradicion en el Oriente

transmitieron ensenanza por telepatia a hombres en

Occidente que eran capaces de sostener la comumca-

cion Una referencia a un ejemplo de esto es contem-

da en Aflato 22 , cuando se dice que “el Derviehe de

Occidente” estaba en comumcacion con Rumi. ^Era

Ramon Llull “El Derviehe de Occidente”?

La posibilidad de tal comumcacion y algunas

insinuaciones del metodo y mecamsmo seran aborda-

das poster iormente cuando consideremos indicacio-

nes de la inlluencia Sufi en el mundo moderno.

La verdadera naturaleza de la mision y mensaje

de Llull es objeto de muchas disputas entre eruditos y

religiosos.

Friedrich I leer indica que “Llull tenia un gran

aprecio v amor por sus adversarios islamicos, y le

habria gustado revivir las disertaciones mantenidas

anteriormente entre los representantes de las tres

22. Aflakl, Munqih al-Artfbi, Londres, 1981, reeditado romi)


Leyendns de los Sufisr> Coombe Spring Press, 1965.

202

<rrandes reli.gi.ones. En su Libro del Gentil (que apare-

cio en arabe en 1272), un judio, un musulman y un

cristiano exponen los puntos principales de su fe res-

pectiva En su Libro de Sancto Spiritu, un griego y un

latino conversan en presencia de un musulman Hull

penso que era una ventaja para los ninos de la Europa

cristiana el obtener alguna apreciacion de los mundos

judio e lslamico. El estaba convencido de que la

Cristiandad Europea necesitaba ser educada de nue-

vo, de modo que los ojos de la gente pudiesen ser

abiertos a la belleza de los mundos extranos”. Heer

llega a la conclusion de que para Ramon Llull “la

verdadera instruccion y la conversion al Cristianismo

eran identicos”.

El Profesor Guillaume 13 comenta acerca de la

discusion cristiano-musulmana por el derecho a re-

clamar la lealtad de Llull. El parece decidirse a favor

de los arabes. “Cualquiera que considere que Llull

fue el fundador de una Escuela de Estudios Orienta-

les, que escribia y hablaba arabe, que el gran objetivo


de su vida era cncomendar la fe cristiana a los sarra-

cenos mediante razones mtelectuales, y que se dice

que encontro una muerte de martir predicando a los

arabes de Tunez, probablemente sentira que excluir la

influencia arabe directa en su vida es redueir indebi-

damente el alcance de sus desbordantes simpatias...

Ciertamente en la parte teologica, o mas bien devo-

cional de sus escritos, tomo prestado en gran medida

de los arabes... Su tratado acerca de los cien nombres

de Dios habla por si mismo, y en Blanquerna pone por

escrito su manifiesta aprobacion del sistema Mara-

23 . Legacy of Islam, 1961, p.272.

203

bout o Derviche de excitar estados devocionales y es-

taticos por medio de la recitacion ritmica de ciertas

palabras.”

Un Sufi contemporaneo en correspondcncia pn-

vada dice esto: “Acadcmicos modernos parecen estar

luchando como el perro y el gato para decidir quien es

una rata. El Profesor Guillaume, a diferencia de los

eruditos franceses, acepta la influencia arabe, pero no


se da cuenta de que la civilizacion sarracena era el

disfraz para una penetracion de ideas Sufis en Occi-

dcntc. La religiosidad catolica que se lee en relacion

a Ramon Llull no tiene que tomarse demasiado en

serio... Su vida parece discurrir paralelamente a la de

muchos Sufis del Oriente Medio que tambien tuvie-

ron que encubrir intereses heterodoxos bajo una gran

religiosidad. La mision de Llull de convertir a los

sarracenos a la Cristiandad... corresponde a la tradi-

cional “historia encubridora”.

En su tercera visita misionera a Africa, se dice

que Ramon Llull fue seriamente herido cuando fue

apedreado en Bugia mientras predicaba cristianismo

a los arabes. Se dice que murio cuando su barco tenia

Mallorca a la vista.

Dice Heer: “Tal hombre, se objetara, era un

soiiador utopico Lo era ciertamente. Pero tambien

era un genio universal, un anticipador audaz de los

pensamientos y problemas del futuro... Pocos visitan-

tes de Mallorca son conscientes de que la vasta cate-

dral de la capital de la lsla es el lugar donde descansa

este gran europeo”.

En su vida parece que hay poco que lo pueda

asociar con la alquimia en el sentido popular de la


204

palahra. Pero en el siguiente capi'tulo, cuando exami-

nemos el registro historico, veremos que Llull, la

transformacion del oro, e Inglaterra estan relaciona-

dos en una de las mas extranas leyendas de la historia

de la alquimia.

205

CAPITULO 7

^QUE ORO HICIERON?

Durante siglos, tras Alberto, Bacon y Llull, la luz

de la alquimia parpadea mistenosamcnte sobre toda

Europa.

Extranas figuras aparecen en las cortes de reyes


y principes, en monastenos y mercados.

Son aclamados como superhombres, como char-

latanes, como genios religiosos, como filosofos, como

espias. Escriben “en jerga”, pero sus escritos son

copiados supersticiosamcnte, guardados celosamen-

te, vendidos, ridiculizados. La gente comun europea

no acierta a comprender nada de esto, pero siente un

extrano e inquietante eco de algo importante mas alia

de la razon.

Entre los propios alquimistas ha}' una hermandad

de entendimicnto. Los textos son escritos para llevar

a los estudiantes a un grado mas alia, y para confundir

totalmente a aquellos por debajo del nivel para el cual

el texto esta escrito.

Todo parece confusion y contradiccion. ^.Estan

207

los alquimistas ocupados en hacer oro metalico? IQ

estan hablando acerca de una entera gama metafisica

que no tiene nada que ver con el oro literal?


Incluso cuando parecen explicitos, los alquimis¬

tas se contradicen unos a otros. Petras Bonus, un

italiano, escribe en 1330. La Perla de Gran Valor, y

declara que el arte entero de la transmutacion se

puede aprender en un solo dia. Sin embargo Alberto

Magno tardo treinta anos en hacer su *'‘hombre artifi¬

cial".

Bonus, aunque estudiante serio y erudito, admi-

te que al final no tuvo exito en La Gran Obra. Es

mteresante que considerase los factores “astrologi-

cos” en el proceso como irrelevantes, y es tentador

sugerir que “astrologia” representa el factor intangi¬

ble que tantos alquimistas presentian pero no pudie-

ron alcanzar

Paracelso, por otra parte, no tenia tales llusiones

y parece claro que el, al contrano que Bonus, habia

hecho contacto con una fuente genuma -quizas tanto

en Espana como en Turquia- y consecuentemente

tenia mayor conocimiento.

En la figura de Theofastrus Bombastus von

Hohenheim, quien se denomino a si mismo Paracel¬

sus, es imposible evitar el sentimiento de certeza y

seguridad de alguien que verdaderamente sabe. Pare¬

ce erguirse sobre los alquimistas “teoncos” que so-

plaron sus homos a traves de los siglos.


Un gemo mcansable e mtolerante, Paracelso

camina a traves de Europa como un gigante, atacando

sin fin la conspiracion de ignorancia que era la medi-

cma de su ticmpo, eternamente mal comprendido;

208

eternamente tratando de transmitir el oro espiritual

que habia acumulado. Su carrera se aproxima mucho

a la de ciertos iniciados que toman “el sendero de la

culpa”, y probablemente se podrian encontrar parale-

los entre Paracelso y muchas figuras similares en

Oriente.

Un erudito ha dicho de el: “Aquellos que imagi-

nan que la medicina de Paracelso es un sistema de

supersticion que afortunadamente hemos dejado atras,

si llegasen a conocer sus principios se sorprcnderian

al encontrar que esta basada en una clase superior de

conocimiento que aun no hemos alcanzado, pero que

tenemos la esperanza de poder desarrollar”.

CG. Jung dijo esto: “Vemos en Paracelso no solo

un proceso de medicina quimica, sino tambien... de


una ciencia empinca de cura psicologica”.

El padre de Paracelso era un doctor que enseno a

su hijo '‘medicina y alquimia” Aqui de nuevo, como

en el caso de Llull y Aquino, aparece la indicacion de

una conexion familiar con el esoterismo. El padre de

Paracelso era el hijo ilegitimo de Ritter Georg von

Hohenheim (cerca de Sttugart), un comendador de la

Ordcn de los Caballeros de Jerusalem Esta registrada

su presencia en Oriente en el 1468

Los Caballeros Hospitalarios, como los Templa-

rios, estan asociados con una tradicion secreta bajo

sus actividades humanitarias externas. Se sabe que

Ritter Georg estaba orgulloso de su hijo ilegitimo, y

parece probable que ciertos asuntos fuesen compren-

didos tacitamente en la familia.

Despues de aprender lo que pudo de su padre, el

joven Paracelso se embarco en una serie interminable

de viajes, cuyos relatos son confusos y contradicto¬

ries, pero esta asociado en cierta etapa con el nombre

del Johan Trithemius, un notorio monje alquimista de

Wurzburg. El mismo Paracelso dice que aprendio de

abades, obispos, doctores y muchos alquimistas. Paso


algun tiempo -quizas significativamente- en Granada

en 1518, pero sus viajes lo llevaron a Alemania,

Francia, Belgica, Inglaterra, Escocia, Dmamarca,

Rusia, Tartaria y Laponia. Parece haber servido corno

medico militar en mas de una ocasion, y ciertamente

logro un doctorado por la Universidad de Ferrara.

De regreso a Estrasburgo, entre viajes euro a un

prominente ciudadano de Basilea, y de este modo

atrajo la atencion de Erasmo, quien lo recomendo

para la posicion de Oficial Medico en Basilea.

Paracelso sufria de una mcapacidad congenita

para soportar de buena gana a los idiotas, y sus

ataques a la supersticion eclesiastica e ignorancia me¬

dic a garantizo un tipo de grupo auto-renovador de

presion contra Paracelso desde un extremo a otro de

Europa.

“La Magia es un maestro de la medicina mucho

mas preferible que los libros escritos”, dijo el. “Solo

la magia -que no puede ser conferida por las univer-

sidades ni creada mediante la concesion de diplomas,

sino que viene directamente de Dios- es el verdadero

maestro, preceptor y pedagogo en el arte de curar a los

enfermos. Y si nuestros medicos posevesen talcs pode-

res, todos sus libros podrian ser quemados v sus medi-

cinas tiradas al mar, y el mundo estaria mejor sin ellos”.


Era tan dificil que declaraciones semejantes le

congraciasen con los boticarios y sanguijuelas de la

210

Europa del siglo XVI, como seria dificil que fuesen

aceptadas per el Consejo General Medico hoy en dia.

Pero, para Paracelso, magia y medicina eran las

caras opuestas de una misma moneda. Se dice que

invento la terapia de mercurio para la sifilis, pero se

debe recordar que el mercurio del alquimista tiene

que ser comprendido entre comillas.

Sin embargo, mas alia de cualquier duda, el fue

un pionero tanto en ciencia como en medicina.

Holmyard 1 lo resume asi: “Paracelso creia que

tanto la enfermedad como la salud eran controladas

por mlluencias .astrales, y que la enfermedad podia

ser arrojada y la salud restaurada por medio de “arca-

nos” o remedios secretos. La funcion del arcano es

restaurar la armonia celestial entre un astro inferior o

estrella, en el hombre, y un astro celeste; debe por lo


tanto alcanzar al cielo, es deeir, ser volatil e incorpo-

reo. La medicina debe ser material, pero el arcano que

contiene es espirituaf’.

Teniendo en cuenta estos puntos de vista, algu-

nas veces se afirma que Paracelso invento la moder-

na quimioterapia, pero seria igualmente posible afir-

mar que invento -o redescubrio- la homeopatia 250

anos antes que Hahnemann. Esta idea estaria apoyada

por la leyenda de que Paracelso curd la plaga con un

“similimum” hecho de excrementos mfimtamente

diluidos. Tanto si usd o no la “magia de la dosis

minima” homeopatica, o la masiva dosis aleopatica,

Paracelso conocia los prmcipios de la inoculacidn.

Puede que los hubiese aprendido cn Turquia, donde

1. E. J. Holmyard, 4 Iquimia, p.167.

211

eran conocidos desde tiempos antiguos. Lady Wort-

ley Montague trajo la tecnica a Inglaterra desde el

Oriente Medio en 1721, setenta y ocho anos antes que

al Dr. Jenner se le atribuyese la vacuna moculadora.

Pero una actitud homeopatica parece mas probable


Cicrtamentc esta explicita en la siguiente declaracion:

“Porque ensenamos que lo que cura a un hombre tam-

bien le hiere, y lo que le ha herido tambien le curara.

Dos siglos antes que Franz Anton Mesmer, Para-

celso estaba investigando los efectos del magnetismo

en enfermedades, y en su dicho: “Hay hielo en el sol”,

parece haberse anticipado a Iloerbiger en cuatrocien-

tos anos.

Estuvo cerca de postular la equivalencia de masa

y energia: “Conoce por lo tanto, que dicha masa no es

sino una caja llena de fuerza y poder”.=

Una y otra vez Paracelso anticipa modernas acti-

tudes tanto en ciencia como en medicina “altemati-

va”. “El recien nacido v auto-engendrado espiritu

anuncia su conocimiento e mteligencia en una figura

y por medio de una figura -esto es, una imagen- siem-

pre que esa figura o imagen sea firmemente manteni-

da sin titubeos, fluctuaciones o drsoluciones en la mo-

rada de la imaginacion... El primer paso es engendrar

el espiritu proveniente de la estreila por medio de la

imaginacion’'.

El “pensamiento positivo” moderno, el “Nuevo

Pensamiento” de Henry Thomas Hamblin, las “imagi-

naciones” del sistema filosofico de Douglas Fawcett,


el “realismo creativo” de Rof Alexander, y el “esplen-

2. Biich Meteoronun.

212

dor aprisionado” del Profesor Raynor Johnson, todos

pueden ser atribuidos con anteriondad a Paracelso; y

a la fuente de la cual obtuvo su desarrollo.

iSe conoce algo acerca de esta fuente?

Paracelso bautizo a su gran espada con el nombre

Azoth. Esta espada se ha convertido en la lampara

^e Aladino de la levenda de Paracelso. Se dice que la

espada permanecia a su lado todo el tiempo, incluso

cuando dormia, y que en su empunadura habia apri-

sionado a un genio que le servia en todas las cosas,

trayendole, por ejemplo, un punado de coronas de oro

cuando se encontraba bajo de fondos.

Si esto parece ridiculo en el siglo XX, se puede

indicar que un libro pubhcado en Austria en los

ultimos diez anos, escrito por un mago practicante,

describe con gran detalle los procedimientos por


medio de los cuales tal poder elemental puede ser

dominado. Una historia casi identica conocida por el

autor del presente libro esta asociada a un anillo

moderno (ahora es un museo).

Para su anterior propietario el elemental conteni-

do en este anillo estaba asociado con la apancion de

una entidad que obtenia informacidn, encontraba

objetos perdidos, e incluso dispom'a la manipulacion

de acontecimientos materiales.

El Azoth de Paracelso da una clave significativa

para la fuente de sus capacidades. “Azoth” es la trans-

cripcion de un termino persa v arabe-sufi para “escn-

cia”, la cualidad interior capaz de transformar la na-

turaleza del hombre. Esta cualidad interior es oculta,

secreta y prohibida “Oculta, prohibida”, proviene de

la misma raiz consonante que “piedra”. De modo que

213

el “Azoth” de Paxacelso equivale a la oculta substan-

cia transformadora en el hombre, la Piedra Filosofais

Paracelso, de quien esta registrado quc preferia


agua para beber, tenia la reputacion de estar perma-

nentemente borracho- Esto deriva casi con certeza de

su uso en analogia del vino. Vino es el simbolo de la

fuerza impalpable que los Sufis llaman Baraka, y q Ue

se puede encontrar a traves de toda la gama de poesia

Sufi. En su Filosofia Oculta, Paracelso da versiones

casi literates de material de ensenanza Sufi.

Paracelso ciertamente visito Espana, pero puede

ser que las fuentes que estaba buscando en su juven-

tud ya no fuesen accesibles en las ubicaciones fami-

liares de Toledo v Granada, y tuvo que seguir el rastro

a una fuente en Turquia. El origen Sun de su desarro-

llo, de cualquicr modo, es claro.

Paracelso no nego la posibilidad de la alquimia

“literal”. Simplemente indico que no era de su mte-

res. Su acceso particular a percepciones superiores

fue mterpretado en los terminos de su mayor interes,

que era el de ver la naturaleza de la enfermedad, y

aplicar la contra-medida indicada por su percepcion.

Cuando era nombrado confercnciante en alguna

universidad, su posesion de conocimiento de un gene-

ro totalmente diferente era tan evidente que atraia

grandes multitudes de estudiantes, pero sus polemi-

cas contra los auto-proclamados expertos en todos los

campos siempre producia una nueva cosecha de ene-


nugos persistentes. A los pocos meses sus estudiantes

se encontraban bajo presion para abandonarle, v fi-

nalmente Paracelso, exasperado y generalmente un

3. I dries Shall. Los Sii/lfs. p. 195-204.

214

tanto manchado en su reputacion, se poni'a en camino

hacia algun otro lugar, parando solo para anadir algu-

na nota a los escritos medicos, astrologicos y filoso-

ficos en los cuales estaba siempre ocupado.

La coleccion completa de sus escritos fue ltnpre-

sa, en Basilea 50 anos despues de su muerte, y el

corpus entero fue traducido al aleman moderno a

principios de este siglo.

Al final de una vida que fue meteorica, turbulen-

ta, frustrada y corta (muno a los cuarenta v ocho

anos), Paracelso volvio a Salzburgo viejo y fragil

antes de tiempo.

IIizo testamento el 21 de Septicmbre de 1541, v

se dice que murio tres dias mas tarde 4 5 . Sus enemigos


han prevalecido hasta el punto de que la palabra

“Bombastus” (ampuloso) ha permanecido como su

segundo nombre.

Las leyendas que rodean su vida son palidas al

lado de las leyendas que rodean su muerte. Una de

ellas dice que despues de hacer testamento se situo en

una cumbre rocosa que dominaba Salzburgo, donde

unos asesmos, contratados por sus enemigos, lo em-

pujaron a su muerte.

Esta historia fue apoyada en apariencia por el

descubrimiento, cuando su cuerpo fue exhumado en

los primeros anos del siglo XIX, de una fractura cra-

neal Un examen posterior en 1880 demostro, sin em¬

bargo, que esto no era una fractura sino el resultado

del raquitismo.s

4. H. John Hargrave, Viday Alma lie Paracelso, Gollaacz,

Londres, 1951.

5. E.J. Holinyard, Alqiiimia, p.166.

215
Segun otra leyenda, despues de hacer testamen-

to, se dice que Paracelso tomo aparte a su discipulo

Dr. Andre Wendl, y le dijo que al morir realizaria su

mayor experimento alquimico.

Wendl tenia que promoter que desmcmbraria el

cuerpo de su maestro y colocaria las piezas en un baul

de madera durante tres dias. Entonces al amanecer del

tercer dia tenia que abrir el baul. El cuerpo desmem-

brado se habria vuelto a unir por si mismo v Paracelso

se levantaria del baul en la forma de un joven renova-

do e mmortal. Se supone que Wendl abrio el baul (en

una casa cerca de la Posada del Caballo Blanco en el

Kaigass) dcmasiado pronto. La transformacion esta-

ba completa. pero el craneo reconstruido aun estaba

incompleto, y mientras Wendl miraba, el proceso dio

marcha atras y el cuerpo revertio al de un agomzante

alquimista de 48 anos.

Acerca de tal leyenda hay ecos de un drama de

resurreccion que esta asociado con un elevado orden

de cosas. y es si.gmficati.vo que esta leyenda parezca

estar asociada. de forma unica entre los alquimistas

europeos, a la persona de Paracelso

Durante 700 anos los hilos de la alquimia pare-

cen haber conectado todo un tejido de literatura euro¬


pea, medicma, ciencia, arte. Como veremos oportu-

namente, la tradicion continue durante la Segunda

Guerra Mundial y hasta el presente.

Chaucer relato material alquimico (quizas un

poco cinicamente) en el Cuento del Alabardero y del

Canonigo, George Ripley (de Harowgate) estudio con

los Caballeros de San Juan de Jerusalem Thomas

Norton, quicn probablemente era consejero privado

216

Eduardo IV, parece haber tenido exito en hacer el

“Elixir”, pero le fue robado por una mujer -una suge-

reacia que puede ser simbolica a varios niveles.

Xhomas Daulton llego hasta las escaleras del patibu-

lo rehusando divulgar el secreto de la alquimia, y fue

entonces liberado magnammamcnte, habiendo lmpre-

sionado con su coraje a sus captores, miembros de la

corte de Eduardo IV.

Miembros de la Iglesia, incluyendo a un canoni-

go de Lichfield y un Prior de Bath, estuvieron envuel-

tos en la alquimia, y parecen haber mantemdo una


especie de red de inteligencia dcntro de la Iglesia, cn

su mayor parte insospechada por la jerarquia eclesias-

tica.

La corte isabelina estaba saturada con esplendor

de actividad alquimica -quizas de segunda mano-

asociada con el dudoso miembro del Trinity, John

Dee (quien aconsejo a Isabel acerca de los aspectos

astrologicos de su Coronacion) y con su aun mas du¬

doso socio Edward Kelly, de quien se dice que encon-

tro la Piedra Filosofal en una cavidad en las ruinas de

la Abadia de Glastonbury.

El enigma de Bacon-Shakespeare-Marlowe que

aun deja estupefactos a los eruditos parece derivar

claramente de la presencia en tiempos isabelinos de

un grupo ocupado en usar la literatura para la intro-

duccion de ideas de desarrollo en el siglo XVI. Como

siempre, la identidad y ubicacion de tal actividad esta

deliberadamente encubierta de tal modo que asegura

que los detalles permanecen impenetrables colectiva-

mcnte. Individualmente guian a un labcrinto de pistas

falsas que se excluyen mutuamente.

217
ida en el temprano 1200 por Michael Scot de

ildy. Scot tenia un puesto en la corte siciliana dj^f

ederico n, y su reputacion como mago (predijo lo||

stalles de la muerte del Emperador y de su propia

uerte) le proporcionaron una mencion en el DecaS

eron de Bocaccio y en el Tnfierno de Dante, -e

Sir Walter Scott repite la tradicion de que Mi?'

lael retomo a Escocia y esta enterrado con sus libros;!

quimicos en la Abadia de Melrose. 3

En todos los paises europeos se ven estas ex-if

inas figuras ocupadas en alguna actividad extraorr

riaria. desapareciendo en circunstancias extranas y|

jando leyendas aun mas extrafias detras de ellos, v

ero hizo alguno de ellos lo que ordinariamente se

pone que estaban haciendo: oro tangible?

Holmvard en Alquimia ofrece un informe fasck

nte de los “hechos histoncos” de los alquimistas de

iinea cruda".

El mas asombroso y aparentemente documentado

estos se refiere a Alexander Seton, un escoces de

Costa Este, quien en Basilea en el ano 1602 trans-

mo aparentemente un crisol de plomo en oro, y

pro * esor de laJiniversLdi^de


;poca w,n ger, un erudito notorio suizo de

resultado fueron seis onzas y tres gramos de

tifol A e 23 quilates.

iglH A Ssto se convirtio en una practica rutinana para

El proveia la “Piedra” y permitia que otros

J|jS§ejfesai la transformacion. Algunas veces tenia hasta

testigos. En un casco transmute un par de alicates

ISfehierro en alicates de oro.

jjg§§p, Hizo oro ante testigos en Rotterdam, Amste

Munich, Frankfurt, Estrasburgo, Hamburgo

JSlea

Si esto era un truco, era magnifico. Y tambien s

|§jjbiivo, ya que Seton no parece haber buscado recor

Christian, el Electo de Sajonia, que escucho act

A |ar,de esta increible serie de hazanas, invito a Setoi

A isitarle y hacer una demostracion. El alquimi:

en su luna.de jugada maes-


If&a- envio a su sirviente escoces, William Hamilton,

una pizca de polvo Hamilton, rodeauv

del electo, hizo puntualmente un crisol de

pEllnhj adudaBlteoito

La potencialidad de

mina humana de <

Electo. En luna de mi

• *-instintps del Electo. En luna de

los peores uujuuiv A —..

Seton tenia que ser traido a la corte. El alquimis-

A traves d 1 • aparentemente sin sospechar lo que le venia enci-

A traves de la operacion, Seton mm nintm™'El€L®"ma, accedio. Tan pronto como lo tuvo en su poc

los materiales, meramente observando y dirigien- Christian lo arresto y lo puso bajo tortura. Solo al
a los otros dos profesores, Dienheim y Zwinger, en borde de la muerte ceso la tortura, y Seton fue
arroja-

procedimientos. Seton repitio la misma hazana |||y:v.do a un calabozo.

un comerciante llamado Koch, quien echo en el -filSa-;; Una indicacion del servicio de inteligencia q

deducir del hecho de que un estudiante de alquimia,

Michael Sendivogius de Moravia, inmediatamente se

dirigio a la corte v usando la mfluencia de amigos,

consiguio visitar al alquimista en su calabozo. Usan¬

do sobomo y vino, Sendivogius logro inmovilizar la

guardia y sacar de la prision a Seton seriamentc

herido. Recogiendo a la esposa de Seton en el camino,

el trio huyo a Cracovia, donde poco despues Seton

murio de sus heridas. No sin antes haber legado una

cantidad de “Piedra” a su libertador.

Sendivogius se caso con la viuda de Seton y,

usando lo que quedaba del precioso “polvo de proyec-

cion”, se puso a hacer oro en demostracioanes publi-

cas por toda Europa En una de esas, delante del


Emperador Rodolfo II, entrego al Emperador la re-

querida cantidad de polvo y permitio que el monarc a

mismo hiciese la transmutacion.

^Que se puede pensar de tal historia? Los hechos

son historicos, pero Holmyard esta impulsado a decir:

“Rechazando, como debemos hacer, la hipotesis de

que Seton efectuo transmutaciones genuinas, parece

no haber otra altemativa sino que el era un impostor

extremadamente diestro y creible”.

Tal conclusion parece un tanto ambigua por lo

que respecta al motivo. Si Seton era un “embauca-

dor”, no gano nada con su impostura, sino mutilacion

y muerte No parece que hubiese estado tratando de

ganar algo. ^Era William Hamilton, el escoces peh-

rrojo, tambien un impostor -igualmente diestro y

Liable? i Y acaso el regalo del polvo de Seton transfor-

mo automatic amente a Sendivogius en un maestro

ilusionista? En esta triple conjuncion la teoria de la

confabulacion e impostura parece llevada hasta un

punto limite.

Aquellos que aceptan la teoria de la “linea cruda”

de la alquimia han sugerido que Seton poseia el gran


secreto y se consideraba a si mismo como un misione-

ro encargado de demostrar a una Europa esceptica los

aspectos fisicos de una poderosa verdad. Este tipo de

motivacion en un alquimista de cierto grado puede

que no sea totalmente absurda. Hay un eco de ello en

un mcidente asociado con el nombre de Johann

Schweitzer quien, en la moda de la latinizacion esco-

lastica de su epoca, fue conocido como Helvetius.

Schweitzer era un esceptico acerca de la alqui¬

mia literal, y habia escrito duramentc contra las pre-

tensiones de produce ion de oro. El era un hombre que

disfrutaba de una reputacion por su alta integridad, y

ademas de ser un emmente ciudadano de La Haya, en

1666 era el medico del Principe de Orange Helvetius

no tenia motivo alguno para inventar la historia de

transmutacion que describio. De hecho, desacredito

sus puntos de vista previamente publicados y le hizo

perder imagen. Sobrevive su propio relato del inci-

dente, y las circunstancias parecen ser de tal grado de

atestiguacion que probablemente serian admitidas

como evidencia en una corte judicial moderna.

Dos dias despues de la Navidad de 1665, Helve¬

tius abrio la puerta de su casa y encontro a un desco-

nocido en el portal Este ultimo comenzo a hablar

acerca de la alquimia y reprocho a Helvetius por su

escepticismo. El doctor invito al hombre a pasar, y


pronto fue cautivado por la seriedad y cultura del

visitante. Durante la conversacion el forastero mostro

221

una caja de joy as lallada en marfil dentro de la cual

yaciendo en un fondo de terciopelo, habia tres piezas

de lo que parecia resina o cristal sin pulir. Cada pieza

era del tamano de una nuez, y de un color ambar

palido. Estas, dijo el desconocido, estaban hechas de

la Piedra Filosofal, v eran capaces, usadas completa-

mente, de hacer veinte toneladas de oro

Helvetius fue autorizado a manipular una de las

piezas, pero, naturalmente, permanecio esceptico.

El forastero dijo que por mucho que quisiese dar

a Helvetius una prueba concluyente de sus pretensio-

nes, no podia hacer esto sin permiso. Trataria de

obtenerlo, pero de cualquier modo pasaria de nuevo

por la casa de Helvetius a las tres semanas

Contra todas las expectativas, el hombre regreso

tres semanas mas tarde. Esta vez separo un pequeno

pedazo del material y se lo dio al doctor. Este ultimo


penso que el diminuto pedazo, aun si fuese genuino,

era probablemente demasiado insignificante para te-

ner efecto alguno, v se lo dijo. Al oirlo, el forastero to¬

mb de nuevo su regalo y lo partio por la mitad con la una

de su dedo pulgar. Le dio al doctor la mitad del frag-

mento y dijo que incluso aquello era mas que sufi-

ciente. En este punto la conversacion sugiere que el fo¬

rastero estaba probando a Helvetius de vanos modos.

Helvetius redacto la conversacion entera de memoria

en su diario, y es de un interes mas que superficial.

Desafortunadamente, dijo el desconocido, el no

podia hacer la transmutacion esa noche; pero retoma-

ria a las nueve de la manana y entonces daria al doctor

una prueba concluyente de que la alquimia no era una

patrana.

El forastero no retomo a las nueve de la manana

ni de ninguna otra manana Helvetius nun-

ca lo vio de nuevo. Cuando el doctor y su esposa ha-

bian abandonado toda esperanza de retomo, empren-

dieron la umca accion sugerible. Tratarian de hacer la

transmutacion ellos mismos, usando el pequeno trozo

de material que el alquimista habia dejado.

Cogieron un crisol y fundieron media onza de


plomo en el fuego de la cocina. Cuando estuvo com-

pletamente fundida envolvieron el trozo de “Piedra”

en una capsula de cera de abeja y la echaron en cl

crisol de plomo.

Delante de sus ojos la entera masa se convirtio en

lo que parecia oro brillante.

El crisol aun estaba demasiado caliente para

manejarlo comodamente, pero de cualquier modo la

pareja corrio con el a traves de las calles hasta llegar

al orfebre, que lo valoro y declaro genuino. A las

pocas horas la historia circulaba por todo La Haya, y

a las pocas semanas por toda Europa.

El orfebre oficial del Principe de Orange pidio

permiso para examinar el oro y someterlo a varios

procedimientos establecidos. Uno de estos consistia

en mezclarlo con cierta c anti dad de limaduras de

plata v tratar la masa entera con aqua fortis. Ante la

sorpresa de todo el mundo, parte de la plata se convir¬

tio en oro, aparentemente la virtud de la “Piedra” no

se habia gastado totalmente en la primera transmuta¬

cion. Helvetius termino con mas oro alquimico del

que habia hecho al principio.

La historia, por supuesto, causo sensacion. Mu¬

chas explicaciones creibles e increibles se ofrecieron,


223

pcro en mngun momento parece habcrse dudado de la

integridad de Helvetius.

La conversacion entre Helvetius y el alquimista

es una de las partes mas mteresantes de la historia.

Esta incluye cierto numero de frases muv significati-

vas. Una de ellas es: “No, sin la comumcacion de un

verdadero filosofo adepto, mngun estudiante puede

cncontrar el carmno para prcparar esta gran panacea”.

A1 explicar que la alquimia podia efectuar otras trans-

formaciones aparte del oro (se refirio a la produccion

de piedras preciosas como un ejemplo) el alquimista

parece estar describiendo meramente un proceso de

quimica material. Entre llneas, sin embargo, esta

describiendo claramente un proceso totalmente dis-

tinto. Los dos aspectos estan astutamente entreteji-

dos; pero al parecer el doctor fallo en percibir el sim-

bolismo.

Otras partes de la conversacion podrian haber

sido una especie de prueba, y al decir que “un estu¬

diante debe conocer el asunto completo de pies a


cabeza”, y al usar elegantes metaforas acerca del

sello de Hermes, el alquimista probablemente estaba

llegando lo mas lejos que podia.

Parece que Helvetius no dio las respuestas co-

rrectas, y quizas el desconocido tuvo que eliminarlo

como posible candidato por esta razon.

Quizas en ese momento particular se necesitaba

un hombre interesado en alquimia y que poseyera la

integridad de Helvetius. Quizas tambien se necesita¬

ba una demostracion popular de la naturaleza veridi-

ca de la alquimia material. Al no encontrar en Helve¬

tius el grado de preparacion que habia esperado, el

224

alquimista se conformo con el segundo objetivo, y lo

alcanzo a traves del pedazo de material que dono al

doctor

La conversacion debe categorizarse como una de

las mas significativas en el conjunto de los anales

publicados sobre la alquimia europea. Establece al

desconocido como un hombre que conocia la natura-


leza espiritual del proceso, y deja cn el registro histo-

rico un apovo a la contrapartida literal de la “Alqui¬

mia Sagrada”.

En la historia de la produccion de oro, una de las

leyendas mas persistentes cuenta como Ramon Llull

fue a Inglaterra en la segunda mitad del siglo XIII,

hizo oro alquimico para Eduardo II y “fundo el Banco

de Inglaterra”.

La visita de Llull a Inglaterra, su asociacion con

el Abad John Cremer de Westminster, la produccion

en la Torre de Londres de enormes cantidades de oro,

del cual se acunaron las monedas Nobles de la Rosa ;

todo esto es considerado por muchos eruditos, inclu-

vendo Holmyard, como apocrifo. Holmyard duda de

que hubiese un abad John Cremer, Mary Atwood, que

fue una erudita muy cualificada, acepta la historia, y

localiza la raiz de la leyenda en un Manuscrito (Ulti-

mum Testamentum) atribuido al mismo Llull. Cierta-

mente parecen existir referencias contemporaneas o

casi contemporaneas del incidente en obras de otros

escritores, mcluvendo Olaus Bomchius, R. Constan-

tinus, Dufresnoy y Dickenson (de Quintessential.

De acuerdo con la historia, Llull, estando en Vie-

6. M. Atwood. Suggestive Inquiry, Trelawney Saunders, Londres,


1850

225

na, fue invitado a Inglaterra por Eduardo II. El Beato

Ramon rehuso El Abad Cremer, que habi'a trabajado

sin exito en la alquimia durante treinta anos, salio a la

busqueda de Llull, que se habia trasladado a Italia

Alii se encontraron, y se supone que Llull transmitio

a Cremer la Have del misterio. Cremer persuadio en-

tonces a Llull para cambiar su decision e lr a Londres.

Llull fue inmediatamente presentado al rey, quien

prometio montar otra Cruzada si Llull aceptaba fman-

ciarla con el oro alquimico. En una camara privada de

la Torre de Londres se dice que Llull produjo 50.000

libras del oro mas puro. El Testamento atribuido a el

dice: converti un a vice in anrum 50 millia pondo

argenti vivi plumb i et stannL

Al recibir este enorme tesoro “obtenido del

mercurio, plomo y estano”, el rey rompio entonces su

promesa de orgamzar una Cruzada, arresto a Llull y

exigio mas oro.


Llull, ayudado por Cremer, se las arreglo para

escapar de la Torre y huir del pais. Escritores contcm-

poraneos relatan un mcidente posterior: cuando fue

registrada la celda de la Torre de la que el alquimista

se las habia arreglado para escapar, se encontro una

cantidad de “Piedra” escondida en una pared, y con

esta los obreros tuvieron exito en transmutar plomo

en oro.

Cualquiera que sea el valor literal de esta histo-

ria, no le falta significado simbolico. “El Banco de

Inglaterra fue fundado por Ramon Llull”. Si el “Ban¬

co de Inglaterra” es tornado como un simbolo para la

posterior emergencia durante la cpoca Isabelma de

Inglaterra como un poder temporal que ha jugado una

226

arte decisiva en la historia del mundo, el mensaje

careceria ser que este impulso se denvo de alguna

acd6n de Ramon Llull. Quizas la separacion del oro

espiritual y el oro material, como la misma sepa¬

racion alquimica, ha eludido siempre a los historia-

dores.
v ^No hay acaso ninguna autentificacion de la

«alquimia material” en los ultimos setecientos anos?

Ciertamente que la hay, v no hace muchos anos,

Morag Murray -una experta en el sistema de percep¬

tion esoterico conocido como Kaif- es una escocesa

casada con un afgano. Ella ha visto como un alquimis-

ta en el noroeste de la India hacia oro alquimico y ha

suministrado un relato detallado al escritor Idries

Shah. Esta reproducido textualmente cn el libro de

Shah, Magi a Orientar.

Morag Murray fue llevada a conocer a un pathan

llamado Aquil Khan, en un lugar. en el area del

Khyber... El alquimista, un individuo taciturno y con

algo de mala fama, la llevo a ella y a su companero en

una expedicion para recolectar alrededor de 10 c.c.

del jugo de una planta que se parecia a un gran “dicnte

de leon”. Esta puede que fuese la planta llamada

Soma que ngura como ad nauseum en las recetas

medicas tanto para la alquimia como para la longevi-

dad, y se ha intentado identificar tanto como asele-

pias acid o gyanchum viminale.

Al dia siguiente el alquimista recogio una gran

bola de arcilla al achicar con la mano trozos selec-

cionados del cauce de una corriente. De esta arcilla


7. Ed. Lidiun, Buenos Aires, 1.979.

227

hizo dos cuencos profundos con un diametro de seis

pulgadas.

Al tercer dia el grupo recogio algo de lena dura

de un color oscuro para el fuego, y al cuarto dia

recogio algunas piedras grises de buen tamano y casi

cuadradas.

Al qumto dia crearon un fuego (comenzando con

papel en el cual se habian escrito ciertos simbolos) y

lo alimentaron progresivamente con las ramas de lena

dura, carbon y la sangre seca de una cabra blanca.

El fuego, ^ncendido en la primera noche de luna

nueva, fue mantenido durante siete dias, turnandose

el grupo para avivarlo. Los dos cuencos de arcilla

fueron colocados en una gran pieza cuadrada de lien-

zo en el suelo. Luego se cortaron tiras de algodon

nuevo de una pulgada de anchas de una gran sabana v

fueron colocadas sobre un lienzo. Morag Murray des¬


cribe entonces el proceso de hacer oro.

Lo que quedaba de la arcilla fue mezclado con agua de

nianantial (trai'da desde una distancia de cinco millas en

una jarra nueva), hasta que tuvo la consistcncia de una

crema espesa. Una piedra del tamano de un melocoton

grande fue colocada en un cuenco, junto con una pieza de

plata del tamano de un terron de azucar. Sobre estas espar-

cio dos cucharaditas de la “leche” -savia- que habiamos

juntado. Durante todo el tiempo el alquimista estuvo mi-

rando a las estrellas ininterrumpidamente, como un hom-

bre consultando su reloj. Entonces coloco el otro cuenco

sobre el que contenla la piedra, la plata v el jugo, y formo

una especie de circulo con los dos.

El conjunto fue entonces cuidadosamente envuelto con las

largas tiras de algodon, impregnadas en la arcilla que se

adheria como pegamento.

228

Esto continuo hasta que todo el algodon fue usado, y la

rnasa hubo aumentado niucho. Posteriormente fue moldea-

da mas arcilla (barro ordinario) alrededor del paquete, y el

conjunto fue puesto en el corazon del fuego. Sobre esto, es-


parcio carbon incandescente y comenzo la vigilia.

El “cucnco” debia pcrmanccer en el fuego incandescente

durante siete dias y siete noches. Afortunadamente no era

necesario sentarse en el fuego durante todo el tiempo; pero

temamos que mantener una vigilancia compartida constan-

te. Esto se debia a que “Satanas no puede hacer oro, y si

dejasemos a este oro que se esta haciendo sin vigilancia

alguna, el vendna y lo robaria en su forma actual, y asi des-

cubriria cl secreto”. Incluso Ahmed y yo -los no iniciados-

ai llegar a este punto habiamos adquirido el habito de mirar

ansiosamente a las estrellas. La excitacion aumentaba en

mi mente. Aquil suprimio eso: cada experimento de esta

naturaleza debe ser tratado como rutina: sin conversacion,

sin risa, sin optimismo, sin duda. jY nada de comida ni

bebida durante la guardia!.

Transcurrieron los cansados dias v noches. Aquil saco la

enrojecida bola del fuego, y la dejo a un lado en un monton

de arena para enfriarla. Tomo doce horas el que se enfriase

suficientemente. Mientras Aquil la desenrollaba notamos

que no todo el algodon se habia quemado, debido a la

presencia de la arcilla.

Finalmcnte los cucncos fucron separados, y dentro yacia

una pieza de metal dorado. Aquil me la dio: “Llevela a un

joyero y compruebe si es oro”.


Cuando vacile, pensando que debia haber algun truco, cl

fue a la parte trasera de la cueva y regreso con un gran saco

de algodon. De este extrajo alrededor de otros cincuenta

pedazos, iguales al que yacia en mi mano. M Estos son

algunos, pero hay muchos mas”.

“Antes yo habria dudado, como usted duda. Me tomo

treinta afios aprender esto. Treinta arios... de agua y nue-

ces, bayas y hambre, contemplacion y experimentacion.

Tuve que aprender a leer en los cielos, domesticar anima-

229

les, idcntificar senalcs. Todo lo que tenia cuando comcncc

era una formula mutilada, y tuve que completarla. Por lo

que respecta a los lugares donde se encuentran los ingre-

dientes correctos— eso tom 6 aiios”.

Le pregunte que queria hacer ahora. “^Ahora?” Hace cinco

anos que perfeccione el sistema. He estado haciendo oro

desde entonces. No puedo hacer nada mas. Y no quiero

hacer nada mas. Pero ^cual es la utilidad de todo esto? No

he hecho caso alguno de lo que rai viejo Maestro me

advirtio. Se convierte en una obsesion. Mi felicidad con*


siste en saber que puedo hacer lo que ningun otro puede

(excepto algunos), v no quiero nada mas.

^Cual es el beneficio del oro? ^Acaso restaura la vida? Soy

su esclavo. No puedo alejarme de el. Esta -amiga mia- es

mi historia. La fascinacion me tiene en su poder. No puedo

desprenderme del oro, venderlo o permitir que algun otro

lo posea. Tampoco se por que esto es asi”.

Lleve cl oro a un joycro, quien ofrccio comprarlo. No era

mio y se lo devolvi a Aquil. El lo tiro como una pieza de

carbdn al fondo de la cueva. “Regrese a Londres” dijo. Atin

hoy no se cual es la respuesta a todo esto.

Es tentador especular acerca de la relevancia de

esta produccion esteril de oro con respecto a una con-

versacion entre G.L Gurdjieff y sus discipulos, rela-

tada por P.D. Ouspenskv en su En Biisquedci de lo

Milagroso *

Hablando acerca de diferentes senderos de desa-

rrollo humano, Gurdjieff dijo: “Debe notarse que,

ademas de estos caminos adecuados y legitimos, hay

tambien cammos artificiales que dan solo resultados

temporales y caminos erroneos que pueden incluso

dar resultados permanentes -solo que esos resultados

son erroneos. En estos cammos un hombre tambien


8. Hachette, Buenos Aires, 1972.

230

busca la Have para la cuarta habitacion, y algunas

veces la encuentra. Pero lo que encuentra en la cuarta

habitacion aun no se sabe. Tambien ocurre que la

puerta a la cuarta habitacion es abierta artificialmen-

te con una Have maestra, y en ambos casos puede que

la habitacion este vacia”.

Tanto si la busqueda conduce a una habitacion

vacia como si no, la busqueda no esta confinada a

tiempos antiguos o medievales. Una leyenda alquimi-

ca, tan poderosa como cualquiera del pasado, se atri-

buye al misterioso Fulcanelli, quien nunca ha sido

identificado; pcro que se cree que aun esta vivo, y en

Espana.

Pauwels y Bergier en su libro El Retorno de los

Brujos 9 ensamblan una extraordinary historia que en

varias formas ha estado dando vueltas en los circulos

masomcos v rosacruces durante las ultimas dos deca-

das. En alguna fecha entre 1920 y 1925, un misterioso

mdividuo en Francia abordo a Eugene Canseliet, un


estudiante de alquimia y ocultismo, y le pidio que se

encargase de la publicacitSn de un manuscrito que el

habia escrito,

Canseliet accedio y llevo a cabo su tarea, pero el

misterioso forastero no volvio a aparecer una vez

publicado el libro. Ese manuscrito cs el, ahora famoso,

Misterio de las Catedrales. Pretende, entre otras

cosas, ser una Have para la arquitectura de las cate¬

drales goticas, mostrandolas como libros de texto

codificados de la teemea alquimica.

En 1937, Jacques Bergier, el coautor de El Retor¬

no de los Brujos, era un estudiante de fisica nuclear

9. Gibbs y Phillips. Londres, 1963.

231

con el famoso Andre Helbronner (mas tarde asesina-

do en Buchenwald per los nazis). Bergier fue visita-

do un dia por un misterioso desconocido cuyas mane-

ras mostraban una autoridad impresionante. Por va-

nas razones, Bergier ha llegado a la conclusion de

que se encontraba en presencia de Fulcanelli. El visi-


tante insinuo que la ciencia occidental estaba a punto

de descubrir la estructura final de la materia. Las

fuerzas que entonces se volverian disponibles harian

peligrar el planeta entero 10 .

El desconocido dijo:

El Senor Andre Helbronner, cuyo asistente crco que es

usted, esta llevando a cabo investigaciones sobre energia

nuclear. El Sr. Helbronner ha sido lo suficientemente

amable como para mantenerme informado de los resulta-

dos de algunos de sus experimentos, en particular de la

aparicion de radioactividad correspondiente al plutonio

cuando una varilla de bisniuto es volatilizada por una

descarga electrica en dcutcrio a alta presion, ustedes estan

a punto de tener exito, asi como varios otros cientificos de

hoy dia. ^Me permitirfa advertirles que tengan cuidado? La

investigation en la cual usted y sus colegas estan inmersos

esta llena de peligros terribles, no solo para ustedes sino

para toda la raza humana.

La liberacion de energia atomica es mas facil de lo que

usted piensa, y la radioactividad producida artificialmente

puede envenenar la atmosfera de nuestro planeta en el

espacio de unos pocos afios. Ademas, las explosiones ato-

micas pueden ser producidas a partir de algunos gramos de

metal lo suficientemente poderoso como para destruir ciu-

dades enteras. Considere esto como un hecho: los alqui-


mistas lo han sabido desde hace mucho tiempo.

Sc lo que usted va a deeir, pero no importa. Los alquimis-

10. El retomo de los Brujos, p. 77, edicion inglesa.

232

tas ignoraban la estructura del nucleo, no sabian nada

acerca dc la electricidad y no tcnian medios de detection.

Por lo tanto nunca han sido capaces de realizar ninguna

Iransmutacion, y aun menos liberar energfa nuclear. No

intentare demostrarle lo que vov a decir, pero le pido que

se lo repita al Senor Helbronner: ciertas disposiciones geo-

metricas de materiales altamente purificados son capaces

de liberar fuerzas atomic as sin tener que recurrir ni a la

electricidad, ni a las tccnicas de vacio. Mcramente, lc leere

ahora un corto extracto...”

Entonces tom6 La interpretacidn del Radio de Friederick

Soddy y leyo lo siguiente: “Creo que ha habido civilizacio-

nes en el pasado que estaban familiarizadas con la energia

atomica, y que al usarla mal fueron totalmente destruidas”.

Entonces continuo diciendo: “Le pediria que creyese que

cicrtas tccnicas han sobrcvivido parcialmente. Tambien lc


pediria que recordase que las investigaciones de los alqui-

mistas estaban influenciadas por preocupaciones morales

y religiosas, mientras que la fisica moderna fue creada en

el siglo dieciocho por algunos aristocratas y libertinos adi-

nerados para su entretenimiento. Ciencia sin conciencia...

He creido mi deber advertir a algunos investigadores aqui

y alia, pero no tengo esperanza de ver que esta advertencia

sea efectiva. Por lo que respecta a eso, no hay razon por la

que deba tener esperanza alguna”.

Bcrgier nunca ha sido capaz de olvidar el sonido dc esa voz

precisa e incisiva, hablando con tal autoridad.

Bergier se aventurb a hater una pregunta: “Si usted mismo

es un alquimista, no puedo creer que gaste su tiempo

fabricando oro como Dumikovsky o el Dr. Miethe. Durante

el ultimo ano he estado tratando de obtener informacion

acerca de la alquimia v encuentro que estoy rodeado de im-

postores o escuchando lo que parccen scr fantasticas inter-

pretaciones. Senor, ^podria usted decirme cual es la natu-

raleza de sus investigaciones?”

“Me pide que le resuma en cuatro minutos cuatro mil anos

de filosofia y los esfuerzos de toda una vida. Y adcmas,

usted me pide que traduzca al lenguaje ordinario conceptos

233
para los cuales tal lenguaje no es adecuado. De todos

modos, l'e puedo dccir esto: ustcd es conscientc dc que M

la ciencia oficial de hoy dia el papel del observador cada

vez se convierte en mas importante. La relatividad, A

principio de la interdeterminacion, muestra hasta que punto

el observador interviene hoy cn todos estos fenomenos. El

secreto de la alquimia es 6ste: hay una manera de manipu-

lar la materia y energia de modo que produzcan lo que los

cicnti'ficos modernos 11aman un “campo de fucrza”. Este

campo actua sobre el observador y lo pone en una posicion

privilegiada, bis-a-bis con el Universo. Desde esta posi¬

cion tiene acceso a las realidades que ordinariamente nos

estan escondidas por el tiempo, espacio, materia y energia.

Esto es lo que 11amam os “La Gran Obra”.

“Pero, ique hay acerca de la piedra filosofal, la fabricacion

de oro?”

“Estas son solo aplicaciones, casos particulares. El asunto

esencial no es la transmutation de metales, sino la del

cxperimcntador mismo. Es un antiguo secreto que algunos

hombres redescubren en cada epoca”.

La historia, como es contada por Pauwels y Ber-

gier, es solo una parte del “corpus Fulcanelli” que se


cuenta en circulos rosacruces y masomcos* De acuer-

do con esto, Fulcanelli era un miembro de la antigua

Familia Real Francesa, los Valois, que fueron los

reyes de Francia de 1328 a 1589. El y su hermano,

ambos estudiantes de alquimia, vivian anonimamente

en Belgica bajo el nombre de Dujols. El hermano que

mas tarde asumio el seudommo de Fulcanelli tuvo

exito en “hacer la Piedra” cuando tenia setenta y dos

anos -en 1928. El aun estaba vivo en 1974, a la edad

de 118 anos, pero con la apariencia de un hombre de

cuarenta y cinco.

De acuerdo con el prefacio de Canseliet a las va-

234

Aas ediciones de El Misterio de las Catedrales, “el

Maestro” desaparecio mientras Canseliet estaba pre-

parando la primera edicion para la publicacion, v

nunca ha sido visto desde entonces. Un relato diferen-

te es habitual en varios circulos ocultos. Este alega

que al menos un antiguo discipulo de Fulcanelli ha

tenido posterior contacto con el en Espana. Se dice


que un hombre fue llamado a Sevilla. Recibido ahi

por un intermediario, fue hipnotizado v conducido cn

un largo viaje a un valle nusterioso en una region

montanosa. Alh se reunio con Fulcanelli, que apare-

cio como el lider de una extrana colonia de gente vi-

viendo en condiciones simples pero elegantes, todos

vestidos al estilo del siglo XVI.

Despues de recibir mstruccion adecuada a su

estado, este hombre fue conducido de regreso a Sevi¬

lla. Aparte de las instrucciones especificas que le

fueron dadas y la impresion general que retuvo de la

coloma y sus notables gentes, todos los otros detalles

fueron borrados de su mente mediante hipnosis, y

ninguna pista adicional acerca del paradero de Fulca¬

nelli ha vuelto a recobrarse.

Incluso en circulos donde la leyenda de Fulcane¬

lli es muy discutida, la misteriosa colonia espanola es

considerada como sumamente probable. Vale la pena

tener en cuenta que miembros de grupos sufis algunas

veces son privados de la memoria como parte de su

propio desarrollo o mision.

Solo cuando es privado del soporte que la memo¬

ria le daria, puede el individuo ser conducido a los ex-

tremos de esfuerzo necesarios para la fase particular

de su trabajo. Un sufi puede ser enviado a “un pais


lejano” y obligado a comenzar una fase critica de su

trabajo alii, sin la memoria de su propio pasado. Un

ejemplo real de esto es conocido por el autor. £1

paralelo entre estos procedimientos y la perdida de

memoria al nacer es obvio.

En algunos lugares la leyenda entera de Fulcane-

lli es considerada como una alegoria en termmos

modernos. Otros declaran que es verdadera. Subya-

ciendo todo el “corpus Fulcanelli” esta la idea de que

el accedio a la misma categoria que el misterioso

Conde de Saint-Germain. Se supone que Fulcanelli

esta ahora esperando en Espana para el comienzo de

una nueva fase en la historia europea, cuando las

benevolentes (pero tecnocraticas) monarquias sean la

forma general de gobierno. El esta destinado para el

trono de una nueva Francia, al cual ascendera como el

primer monarc a europeo Imciado desde Federico EL

Sin embargo, esta pane de la historia no es popu¬

lar en los circulos masomcos franceses. ya que alii la

monarquia es un concepto en no muy buena estima

Por muy fantasticas que sean las elaboraciones

de la leyenda de Fulcanelli, el “valle secreto en Espa¬


na” es al menos de mteres simbolico. Tiene un extra-

no eco con la narracion de George Borrow acerca de

una leyenda similar donde un grupo de gente que

retiene antiguos conocimientos y costumbres se dice

que sobreviven en algun Shangri-la secreto en Es¬

pana.

Popularmente se supone que Borrow estaba ha-

blando acerca de judios o gitanos, pero puede haber

razones para suponer que no estaba hablando acerca

de ninguno de ellos.

236

Entre las lineas de La Biblia en Espana u , parece

claro que Borrow estaba ocupado cn alguna actividad

totalmente aparte de la distribucion de copias de los

Evangelios a los espanoles.

De forma repetida menciona a gente que habla

acerca de “los asuntos de Egipto”. Se supone que esta

frase se refiere al tenue sistema de comumcacion de

los gitanos a traves de Europa, y escritores contempo-

raneos lo han recogido -probablemente de Borrow- y

reintroducido entre los gitanos. Los gitanos en entre-


vistas a periodistas hablan ahora acerca de “los asun¬

tos de Egipto”.

En otras fuentes se puede descubrir que la frase,

de hecho, era una serial de reconocimiento entre sufis

en transito.

Por cierto, Borrow era un distinguido orientalis-

ta y en 1884 tradujo del turco al ingles algunos

“chistes’' de Mula Nasrudin.

Es ahora bien conocido que las historias de

Nasrudin son materiales de enseiianza usados en

escuelas sufis como parte de un proceso para desper-

tar una actividad latente en la mente humana 12 .

Borrow conocia la segunda naturaleza del mate¬

rial de Nasrudin, y eso esta indicado en algunas

sentencias veladas con las que finaliza su traduccion:

“Alguna gente dice que mientras expresaba lo que

parecia locura, el (Nasrudin) estaba en realidad divi-

namente inspirado, y que no era locura, sino sabiduria

lo que expresaba”.

11. Dent, Everyman's Library, Londres, 1961.

12 R. Simac, En un Circulo Naqshbarvdi, Hibbert Journal, 65-258,

Primavera 1967.
237

Fulcanelli-Borrow-Espana, hacer oro -alquimia:

y detras de todo un solo hilo conectandolo: el impulso

sufi.

Ing la terra, en el siglo pasado. vivio un capitulo

muy extrano en la historia de la alquimia, que ha

pasado casi inadvertido. Es la historia de un Caballe¬

ro rural ingles v su hija, quienes, trabajando entera-

mente a partir de la teoria presentada -o encubierta-

en textos alquimicos antiguos y modemos, dcscubrie-

ron aparcntemcntc el sccreto basico de la alquimia.

Elios llegaron a la conclusion de que la meta de la

verdadera alquimia era “transmutar experimental-

mente la naturaleza densa y bajos elementos del

hombre en vida incorruptible’’. Tambien descubrie-

ron, en todo excepto en los detalles minimos, la natu¬

raleza de las practicas por medio de las cuales esta

meta se podia alcanzar.

Mary Anne South (mas tarde Sra. de Atwood) de

Bury House, Gosport, Hampshire, nacio en 1817.

Crecio como la favorita de su padre y se convirtio


paulatinamente en su secretaria, discipula y colabora-

dora.

Thomas South habia estado mtcresado en la al¬

quimia toda su vida, y pronto se convencio que detras

de toda la “jerga” de los textos, yacia escondido no

solo un completo sistema filosofico, sino tambien una

tecmca de llevarlo a cabo en la practica. El poseia

erudicion, aislamiento, paciencia y una renta privada,

y dedico todo a la busqueda por el secreto interno de

la alquimia.

Juntos, el y su hija, comenzaron a comparar

textos alquimicos desde cierto punto de vista. En un

texto cierto aspecto esta escondido masivamente. En

otro, el mismo punto puede estar en un lenguaje

relativamente llano, mediante la superposicion de un

numero suficiente de textos, ciertos elementos basi-

cos pueden ser extraidos. Se dice que este fue el me-

todo por medio del cual los rituales masonicos com-

pletos fueron redescubiertos hace unos veinte anos

Los South vivlan en una epoca en la cual el

magnetismo, electricidad, mesmerismo y esplritua-

lismo eran asociados confusamente en la mente del


publico en general, una especie de periodo de interva-

lo psicologico que estaba tratando de amalgamar las

antiguas supersticiones y la emergente ciencia mo-

derna. South y su hija llegaron a la conclusion, segun

W.L. Wilmshurst, de que “tanto los fisicos como los

psiquicos empiricos estaban redescubnendo y explo-

rando oscuras fuerzas naturales, cuya existencia habia

sido pcrfectamente familiar a los filosofos, metafiisi-

cos y ocultistas mstruidos del pasado, pero cuya ma-

nipulacion habia sido mantenida cuidadosamente es-

condida...”

Hacia el 1846 padre e hi] a habian reunido sus

conclusiones experimentales y estaban confirmando-

las diariamente con gran excitacion. Casi por si mis¬

mo, un libro tomo forma. Quizas sin intentarlo delibe-

radamente, Mary se dio cuenta de que encubria sus

escritos en una especie de clave. Descubrio que esta¬

ba escribiendo -como los alquimistas lo habian he-

cho* de un modo que protegia al secreto de la mayo-

ria, nncntras aclaraba parcialmente el cammo para

aquellos que estaban listos para comprender. A prin-

cipios del ano 1850 el libro estaba listo para su

publication. Ella lo titulo Una investigation sugesti-

va en el Misterio Hermetico. El borrador regreso de la


imprenta- Las hojas fueron ligadas, las primeras

copias salieron de la prensa Se enviaron cien volu-

menes a sociedades cultas y bibliotecas. Entonces

ocurrio algo.

Algunos creen que durante la semana en que

comenzo la distribucion del libro, uno u otro tuvieron

alguna experiencia mistica en la cual vieron cn pro-

fundidad el misterio alquimico.

Lo que se sabe es que una noche padre e hija no

podian pensar y hablar acerca de nada excepto de la

culminacion de tantos anos de labor devota. A la si-

guiente, ambos estaban en un estado de sobresalto -de

pamco, tratando de prevenir que el libro apareciese.

Adquirieron los derechos del impresor, retiraron

las copias editadas. Cancelaron la distribucion, v me-

diante el ofrecimiento de la elevada suma de diez

guineas por una simple copia de su propio libro,

tuvieron exito en reumr en Gosport casi todas las

copias en existencia.

Y alii, cn el jardin posterior de Bury House,

hicieron una enorme hoguera en la cual, en el espacio

de algunas horas, se consumio la labor devota de toda

una vida.
No todas las copias fueron recobradas, y el libro

fue reimpreso en Belfast en 1918 de una copia super -

viviente. incluso esta edicion es hasta cierto punto un

objeto de colecciomsta.

Esta claro que Mary South y su padre llegaron a

la conclusion -no sabemos como- de que las tecnicas

operativas estaban escondidas inadecuadamente en el

240

libro. 'Como los alquimistas chinos que temian mclu-

so a la mosca en la pared, y como Fulcanelli (si es que

era el), que temia el descubrimiento de la fision

nuclear, Mary South y su padre de repente se aterro-

rizaron por la responsabilidad en que incurrian si la

tecnica fuese a caer en manos mdignas.

Quizas el secreto se protege a si mismo, como

dicen los alquimistas. No es arriesgado decir que un

lector del siglo XX ojeando a traves de la obra recha-

zaria la mayoria de ella como una simple tonteria. La

sugerencia de que en la Biblia la frase “Esto dijo el

Senor”, es un codigo, indicando la presencia de una

mencion de la practica hermetica; la mterpretacion de


la palabra “adulterio”; incluso una referenda que

apunta a Ezequiel, Capitulo Octavo, dificilmente

excitaria a un lector moderno, condicionado a creer

que las epocas anteriores a la ciencia moderna eran

epocas de ignorancia sin remision.

El presente autor sospecha que una mencion a “la

picdra que los Constructores rechazaron” se acerca a

una posible revelacion linguistica de una tecnica

operativa, pero incluso asi sigue faltando el elemento

ausente que tantos alquimistas buscaron peipetua-

mente envano.

Es dificil evitar el pensamiento de que Mary

atnbuia a su posteridad una mayor mtuicion de la que

han demostrado poseer.

Algun vislumbre de las alturas de penetracion de

Mary South en los misterios trascendentales se pue-

den entrever en los siguientes pedazos de conversa-

cion que la companera de Mary, Elizabeth de Steiger,

apunto y preservo:

241
El proceso (alquimico) ocurre a traves del cuerpo humano

en la sangre, cambiando la relacion de sus partes compo-

nentes o principios, c invirtiendo el orden circulatorio dc

modo que el medio sensible se convierta en oculto, la

fuente interior de su vitalidad es despertada y al mismo

tiempo la conciencia, atraida hacia el centro, llega a cono-

cerse y sentirse en su verdadero origen, que es el centro

universal v fuente de todas las cosas.

La Alquimia es la Quimica Divina, y la transmutation de la

vida; y por lo tanto aqucllo que es cl medio entre el alma y

el cuerpo es cambiado y el alma es liberada de las cadenas

de la corporeidad. El cuerpo es dejado como una mera cas-

cara. Estas gentes se ponen sus cuerpos como meros vcsti-

dos. En el momento en que los hombres comienzan a re-

ducir el campo ontologico tornado por los adeptos a las

ciencias fisicas, comienzan a escuchar musica celeste.

El Espiritu ensena su propio Arte y, de acuerdo a como sea

obedecido, el artista sigue desarrollando el camino para su

avance hacia la perfeccion. Cuando una vida, que esta sien-

do fermentada, vuelca su vida cn otra igualmcntc fcrmen-

tada, se produce una mayor perfeccion en el paciente de la

que habia con anterioridad en el agente que la imparte. Esta

es la ley dc la progresion de la fuerza vital, sic itur ad astra.


No hay tal cosa como la verdad absoluta en la naturaleza,

ya que ella no tiene verdadero vehiculo conceptual: toda su

vida conceptual es deformada v falsificada, de modo que,

como Ramon Hull dice, “la materia pura de los filosofos

no se puede encontrar en la tierra”.

El lenguaje de la Mente proyecto en el eter puro cualidades

y especificaciones. El eter es doble; el mundano que esta

lleno de formas falsas, y el puro que no es de este mundo,

sino que est& conectado con la vida suprasensual. En la Di¬

solution Filosofica, cuerpo, alma y espiritu son separados;

el cuerpo yace sin respiration; los otros dos estan unidos a

el como por medio de un hilo, y esto contimia hasta que

ocurre la refijacion.

La forma externa de la masoneria es demasiado absurda

242

para ser perpetuada, si no fuese por cierta respuesta secreta

del sentido comun al misterio original.

Puede parecer extrano decirlo, pero demasiada prisa en ser

bueno o perfecto implica una accion obstinada que derrota

el objetivo. “No seas demasiado recto”, dice Salomon, mos-


trando quc no dcbcriamos exceder la capacidad que es dada.

El trabajo entero es una accion del agente sobre el pacien-

te, y la reaction del paciente, avanzando, sobre el agente.

El trabajo es gradual, pero siempre progresivo; cada espi-

ritu fermentado avanza hacia su origen. Kirchberger dice

que para San Martin no hay verdadero gobierno sino una

teocracia.

Los buscadores intclcctuales profundizan mas rapidamen-

te, pero tienen mas que superar.

La parte maravillosa del proceso es que el espfritu, al

liberarse del cuerpo, prosigue en la perfection y purifica¬

tion dc su propio vehiculo, el alma.

Antes de dejar la alquimia v los alquimistas,

seria mteresante observar una leyenda que parece

consolidar el entero cuerpo alquimico en uno.

El diplomatico trances, Louis Jacolliot, paso gran

parte de su asignacion en la India mvestigando anti-

guas levendas. Escribio un numero notable de libros,

y puede que fmalmente fuese capaz de llegar a algo

mas que deducciones teoncas. Sus libros mcluyen

Voy age awe Ruines de Golconde, Voy age an Pays des

Beyaderes, Voyage an Pays des Perles, Voyage an

Pays des Elephants , Voyage an Pays des Fakirs

Charmenrs y Voyage aux Ruines de Betjaponr,


Jacolliot trajo a la luz la Leyenda de los Nueve

Desconocidos. Dc acuerdo a esta leyenda, La Socie-

dad de los Nueve Desconocidos fue creada por el

Emperador indio Asoka en el ano 273 antes de Cristo.

243

Asoka deseaba recopilar todo el conocimiento huma-

no de la epoca y asegurar que toda investigacion

posterior acerca de la verdadera psicologia del hom-

bre y la naturaleza ultima de la materia fuese cicuns-

crita a hombres incapaces, debido a su avanzado esta-

do, de usar erroneamente el conocimiento.

Pauwels y Bergier en El Retorno de los Brujos

rastrcan la transnnsion de esta leyenda a traves de

Talbot Mundy, el novelista ingles que paso gran parte

de su vida en la India.

Los Nueve Desconocidos, de acuerdo a Jacolliot,

estan aun vivos, y da a entender que tuvo contacto con

ellos. A1 sugerir el alcance de sus actividades cita

poderes que eran ciertamente desconocidos en Occi-


dente en 1860, tales como guerra psicologica, esteri-

lizacion mediante irradiacion, y algo similar a la

liberacion de energia nuclear.

Se supone que cada uno de los Nueve Desconoci¬

dos es responsable de la seguridad de una rama entera

del conocimiento humano. Estas ramas mcluyen fi-

siologia, microbiologia, transmutacion de los elemen-

tos, comunicacion extraterrestre, gravitacion, cosmo-

logia, luz, y la evolucidn de la sociedad humana.

La ciencia del Judo se supone que se origino en

una “filtracion” del Libro de Fisiologia, y la alquimia

del Libro de Transmutacion. Tambien sugiere que el

enlace entre el guardian de la transmutacion y el

Desconocido a cargo de la evolucion humana permite

la liberacion de oro alquimico para aliviar el sufri-

miento localmente, tras calamidades naturales o cata-

clismos sociales.

Dice Pauwels: “Temendo poder para moldear el

244
destino de la raza humana, pero refrenando su ejerci-

cio, esta sociedad secreta es el mejor tributo imagina¬

ble a la libertad de la clase mas elevada. Observando

desde la torre vigilante de su gloria oculta, los Nueve

Desconocidos vieron cdmo nacia la civilization, se

destruia y volvla a nacer. Mas tolerantes que indife-

rentes -y preparados para venir en ayuda- pero siem-

pre observando la regia de silencio que es la marca de

la grandeza humana. ^Mito o realidad 0 Un mito

magnifico en cualquier caso”.

Dejando espacio para la coloracion del detalle

quizas inseparable de una transmision hindu (jy fran-

cesa!) esta leyenda se acomoda con sorprendente

facilidad a la teoria en la que se basa este libro: la

teoria de un Directorio Oculto.

Tiene eco en un notable parrafo de Kashf al-

Mahjub de. Al-Hujwiri, el sufi afgano que murio en

1063, Hujwiri, curiosamente, paso la mayor parte de

su vida en la India.

... Se ha transmitido la Tradicion respecto a esto,

y los dichos de los Santos proclaman la verdad de

ello, y yo mismo, Alabado sea Dios, he temdo la

experiencia ocular de este asunto. De entre aquellos


que tienen poder para liberar v atar, y son los agentes

de la Corte Divina, hay trescientos llamados Akhyar,

y cuarenta llamados Abdal, y siete llamados Akbar, v

cuatro llamados Awtad, y tres llamados Nuqaba, y

uno llamado Qutub o Gwath. Todos estos se conocen

entre si, v no pueden actuar sino por mutuo acuerdo 13 .

13. Traduddo al ingles poi R.A. Nicholson, E.J.W. Gibb

Memorial, 1911.

245

Un comentano de Idri.es Shah en Magia Orien¬

tal 14 parece concordar. Hay, dice el, un jefe de todo el

cucrpo sufi. Su identidad es conocida por unos pocos

y mantiene contacto solo con los Jefes de las Ordenes

-y esto telepaticamente

Un diagrama esquematico en el mismo libro que

muestra la jerarquia mundial sufi, relacionandola in-

cluso con ligeras mdicaciones respecto a las metas

evolutivas que yacen detras de toda la actividad sufi

es con toda probabilidad, suficiente para colocar la

Leyenda de los Nueve Desconocidos en su verdadera


perspectiva.

14. Magia Oriental, Lidiun. Buenos Aires, 1979, Capitulo 7.

246

CAPITULO 8

GURDJIEFF Y EL CIRCULOINTERNO

DE LA HUM AMD AD

La idea de una influencia directora detras del

proceso historico no ha pasado completamente desa-

percibida. En tiempos napoleonicos, el grupo frances

que se denomino los Sophiens obviamente sospecho

algo de esto, y los guio a la busqueda de una fucnte

directora en el Oriente.

Sin embargo, despues de seis anos, llegaron a la


conclusion de que la miciativa yacia en aquellos que

dirigian tales asuntos y no en los aspirantes, sin

importar lo bien mtencionados que fuesen. Decidie-

ron que todos sus esfuerzos habian sido una perdida

de tiempo, dijeron esto con notable candor y disolvie-

ron su sociedad

En tiempos recientes, Lewis Spence ha observa-

do elementos significativos en la historia y ha tratado

de agruparlos en Las Causas Ocultas de la Presente

Guerra. 1

1. L. Spence, Las Cnasas Ocultas de la Presente Guerra, Rider,

Londres, 1941.

247

Un esfuerzo mas ambicioso (aunque quizas

menos perceptivo) en las mismas lineas fue realizado

por un grupo, supuestos apostatas francmasones, en

Londres en los anos 30, y publicado anonimamente

como El Rastro de la Serpiente. Recientemente se ha

tratado de identificar al autor como la Sra. H.T. Stod-


dart, miembro del Golden Dawn (Alba Dorada).

Tales mvestigaciones comienzan necesariamen-

te con el unico material disponible; aquellas partes de

operaciones genuinas que se han vuelto visibles des¬

pues de que la “ocasion” original se ha abandonado y

el medio esta en decadencia Estudios tales como los

de Lewis Spence y el autor anommo de El Rastro de

la Serpiente llustran, al menos, la invisibilidad esen-

cial del material que estan tratando de dctectar.

Como hemos tratado de sugcrir, las operaciones

genuinas, una vez terminadas, dejan “rastros” inves-

tidos con poderosas energias. Estas actuan como un

iman para la gente ordinaria bien intencionada que

busca perpetuar lo que de hecho es una forma vacia.

Se ha dicho que virtualmente todo el ocultismo cono-

cido en Occidente es de esta variedad.

Tales pseudo-movimientos son “involuntarios”.

La personalidad, emociones negativas, vamdad y

ansias de que se cumplan los deseos de aquellos

envueltos, guian, como en la vida ordinaria, a fines

mecanicos y finalmente quizas destructives.

Debido, sin embargo, a la naturaleza iluminado-

ra y magnificadora de la idea original a la que estaban

adheridas, tales orgamzaciones tienen una vitalidad


aparente mucho mayor que los grupos sociales y

politicos ordmanos.

248

Ya que son solo formas “residuales” las quo es-

tan disponibles para la investigacion, no es sorpren-

dente que investigaciones tales como las que se ban

intentado convergen en alguna teoria de una influen-

cia historica que en su mayor parte es simestra.

Segun el autor de El Rastro de la Serpiente, los

mas altos grados de todas las asociaciones hermeticas

“requieren que el adepto sea esclavizado por alguna

mente exterior astuta, o grupo de mentes que, parece,

busca gobernar las naciones a traves de adeptos con-

trolados hipnoticamente... por que todos estos moder-

nos Misterios estan controlados por alguna jerarquia

desconocida...”

Lewis Spence se aventura a la conclusion de que

algunas fuerzas malignas han penetrado en la franc-

masoneria europea (jpero no en la francmasonena

inglesa!), concluyendo, por ejemplo, que Cagliostro

organizo la Revolucion Francesa para el beneficio de


un siniestro grupo lluminista opuesto a la monaquia.

El Rastro de la Serpiente comienza reumendo

hechos, pero finalmente atribuye la mavoria de los

infortunios de la humanidad a los ]udios y a los Sabios

de Sion.

Pauwels y Bergier ven a la Sociedad Rusa del

Dragon Rojo tramando la Revolucion rusa y el asesi-

nato del zar; y Haushofer, con el Grupo Thule, am-

mando la cascara vacia de Hitler, en un intento de

provocar un apocalipsis Satanico (“El danzara, pero

nosotros tocaremos la musica”).

No es aventurado afirmar que todos los intentos

de discernir y conectar los elementos que pueden pro-

porcionar una teoria unificada de la historia deben

249

fallar en tanto en cuanto las investigaciones esten

confinadas a las sombras visibles, no a la sustancia

invisible. La sustancia, sin embargo, tiene una invisi-

bilidad innata; o eso habria parecido hasta hace muy

poco.
Desde principios de los anos 50, una gran canti-

dad de material hasta ahora desconocido se ha vuelto

accesible, y de acuerdo a la naturaleza de las cosas

esto no puede haber ocurrido accidentalmente. Si se

ha filtrado, es porque los que estan a cargo de ello han

decidido “filtrarlo”.

Separadamente, las diferentes insinuaciones no

significan demasiado. Juntas, sugieren por vez prime-

ra la naturaleza de la organizacion, sospechada desde

hace mucho pero nunca identificada, que esta ocupa-

da en inyectar posibilidades de desarrollo en el proce-

so historico en ciertos puntos criticos.

En base a la evidencia interna, puede ser legitimo

el sugerir que esta organizacion es la expresion de

uno de los Centros inferido por J.G. Bennett como

dirigiendo la totalidad de la raza humana. Hace doce

mil anos, estos Centros se retiraron durante 80 gene-

raciones para preparar el surgimiento del hombre

moderno. La sugerencia es que uno de estos, respon-

sable inmediato del Occidente, ha decidido surgir a la

luz, al menos parcialmente, en la segunda rnitad del

siglo XX. Puede ser que el desarrollo intelectual de

Occidente haya llegado a tal nivel que el padre solo

pueda seguir guiando a sus descendientes haciendo-

les participes de su confianza.


Para vislumbrar los pasos por medio de los cua-

les las primeras insinuaciones de esto han pasado al

dominio publico, y para adivinar el posible proposito

<je tal accion, sera necesario retroceder al siglo pasa-

do en la pequena ciudad caucasiana de AlexandropoL

Alii nacio en 1872 George Ivanovitch Gurdjieff,

ciertamente una de las figuras mas notables que han

aparecido en Occidente*

La region caucasiana ha sido un recipiente de

mezcla de culturas durante miles de anos. Europeos,

eslavos, turcos, romanos, mongoles, persas, e mcluso

culturas mas antiguas han inundado este area y luego

han retrocedido, cada una dejando alguna contribu-

cion. Dentro de esta fusion de influencias nacio

Gurdjieff.

Su familia era griega, habian emigrado de Cesa-

rea en el siglo dieciseis. Su padre era un bardo cuyas

recitaciones preservaban leyendas de remota an-

tigtiedad, mcluvendo tradiciones asirias y sumerias.

Estas fueron las que probablemente hicieron sur-


gir por vez primera en Gurdjieff la idea de una in-

fluencia oculta que - unia todas las generaciones de

hombres de un modo ordinariamente msospechado.

Mas tarde en su vida descubrio que la recupera-

cion arqueologica y traduccion de antiguas ms-

cripciones cuneiformes apoyaban en los mas minimos

detalles los rclatos de historia antigua preservados cn

los poemas de su padre. En otras palabras, existia una

msospechada transmision oral de la historia tan exac-

ta, y al menos tan duradera, como cualquier registro

historico ortodoxo.

Durante su juventud Gurdjieff se obsesiono con

la idea de que habia un proposito y meta detras de la

vida humana que casi nunca era vislumbrado en las

251

generaciones incesantes de hombres. Se convencio de

que en epocas anteriores el hombre habia poseido un

conocimiento genuino de tales materias, y que este

conocimiento estaba aun preservado, de algun modo,

en alguna parte.
Junto con cierto numero de companeros dc igual

mentalidad, Gurdjieff comenzo una busqueda (que

duro decadas) tras los rastros de este conocimiento.

Su “sociedad"’ de buscadores, individualmente v en

grupos, fue en peregrinaje a lugares remotos donde

podian sobrevivir rastros de este antiguo conocimien¬

to. Los miembros -algunos reales, otros posiblemen-

te alegoricos- se reunian a intervalos de anos para

comparar resullados. Su investigacion abarco Africa,

Persia, Turkestan, Tibet, India y el Extremo Oriente

hasta Malasia.

Algunos de sus amigos fueron asesinados. Otros

se quedaron con hermandades que habian descubier-

to en lugares mimaginablcmcntc remotos del mundo.

Gurdjieff y algunos otros hicieron un contacto que

consideraron significativo en el mas alto grado y pa-

saron a traves de un largo y laborioso entrenamiento.

Este periodo parece haber fmalizado hacia 1908,

y durante su vida nada parece haberse conocido acer-

ca de sus actividades entre 1908 y su aparicion en

Moscu en 1.914. 2

Alii ocupo el papel de maestro y reunio alrededor

de el a un grupo que lncluia al escritor ruso y filosofo

P.D. Ouspensky. Las actividades posteriores de Gurd-


2. Bastante material nuevo ha salido recientemente a la luz a

traves de las investigacione de J.G. Bennett (Gurdjieff, Haciendo un

Mundo Nuevo), Ed. Sirio, Malaga, 1987.

252

jieff y sus discipulos son relatadas por Ouspensky en

En busca de lo Milagroso 3 , y una oleada de libros de

sus discipulos, antiguos discipulos, y testigos mtere-

sados, publicados cn anos recientes.

Durante su periodo cn Francia, GurdjiefF atrajo

la atencion de muchos intelectuales de Occidente,

que trataron de juzgar que estaba ocurriendo en los

unicos terminos accesibles —los suvos.

El resultado es una abigarrada coleccion de

impresiones y “estimaciones” que muestran a Gurd-

jieff vanadamente como un superhombre, un mago y

algo asi como un loco. Tenia una increible capacidad

para perforar el egoismo de la gente, y parecia des-

preocuparle toda la vituperacion que esto producia.

Si hay una impresion comun a todos, es que


Gurdjieff no. era un hombre ordmario. Poseia poderes

que gente ordmaria no poseia, y tenia un objetivo ante

el cual todas las otras consideraciones carecian de

importancia alguna

Aquellos que estuvieron cerca de Gurdjieff mas

de una tarde son unanimes en testificar el extraordi-

nario efecto que tuvo sobre ellos. Despreciando todas

las normas ordmarias de buenas maneras y compor-

tamiento, y algunas veces usando lenguaje miper-

donable para las normas sociales en uso, el podia no

obstante dejar la impresion de una nostalgia des-

bordante; la msinuacion de un nivel desconocido de

la humamdad; una impresion de santidad. La expe¬

rience de encontrarse con Gurdjieff nunca se podia

olvidar

Durante anos, mientras se ganaba la vida como

3. Hacliette. Buenos Aires.

253

hombre de ncgocios cn Paris, dirigio sus clascs en

Fontainebleau, superviso la ida y venida de miles de


discipulos procedentes de todo el mundo, enseno sus

movimientos de danza y su musica, y escribio dos

libros y parte de un tercero.

El primer libro, Todo y Todas las Cosas*, que se

estaba comgiendo antes de su muerte (29 de Octubre

de 1949) probablemente reafirmo al mundo literario

en su creencia de que Gurdjiell podia ser repudiado

como un loco.

Pero detras de la extravagancia del lenguaje, la

deliberada confusion de cronologia v las absurdas

alegorias de cuervos como cientificos espaciales, hay

un significado que ciertamente no se puede apreciar

superficialmente.

El drama del proceso universal, la naturaleza del

tiempo y una exposicion del transflujo de energias

asociado con la vida, estan unidos a una cosmologia

que asusta a la mente. Existen todas las razones para

creer que Orage v C.S. Nott estan en lo cierto, y que

Todo y Todas las Cosas es una obra de arte objetivo

comparable al Mahabharata.

El libro produce efectos sobre el lector a varios

mveles. En gentes cuvas vidas han estado basadas en-

teramente en las satisfacciones de la personalidad, el

efecto a veces es desbordante.


A menudo se le pregunto a Gurdjieff acerca de la

fuente de su sistema y los origenes de la ensenanza

que contenia. El nunca lo divulge, pero algunas ve¬

ces se refirio a las mdicaciones contenidas en su

4. G.L. GurdjicIT, Todo y Todas las Cosas, Hachette, Buenos

Aires.

254

segunda serie de escritos, Encuentros con Hombres

Notables . 5

Estos conlenian la sugerencia de que miembros

de la sociedad de buscadores de Gurdjieff habian

viajado por areas virtualmente inexploradas del Asia

Central.

“Los Grupos Gurdjieff de todo el mundo mclu-

yen escritores, cientificos, artistas, doctores y profe-

sionales de muchas clases. Muchos de ellos percibie-

ron que en Todo y Todas las Cosas habia revelaciones

acerca del mecanismo de la naturaleza que podian ser


trasladados a la practica en el mundo tecnologico del

siglo XX.

Esto parece estar ocumendo un cuarto de siglo

despues de su muerte. En psicologia se han introduci-

do ideas, todas sin muestras de reconocimiento, que

derivan claramente de Todoy Todas las Cosas.

En Inglaterra y America, una nueva ciencia de

“comumcacion estructural” esta siendo aplicada a

actividades tan diversas como maquinas de ensenan-

za y estrategia naval Esto, aunque el origen no es

sospechado por pedagogos o industrials, deriva de la

ensenanza “oculta” de Gurdjieff.

En los pnmeros anos despues de la muerte de

Gurdjieff, todo era confusion entre los muchos “gru¬

pos Gurdjieff en Inglaterra, America, Francia, Ale-

mania y otras partes.

Aparecieron varios “sucesores” de Gurdjieff, to-

dos declarando, implicita o explicitamente, que se les

habia otorgado el privilegio por el mismisimo “G”

Gentes que durante anos habian trabajado sobre

5. Encuentros con Hombres Notables, Hachette. Buenos Aires.


255

si mismos para trascender las limitaciones de la per-

sonalidad ordinaria, se comportaban de un modo to-

talmente “caotico”. Hubo insultos y vituperacion. p 0r

una parte existia una tendencia a mirar hacia el exte¬

rior y, por otra, una tendencia esclavizante a conti-

nuar el “trabajo” ensenado por el mismo Gurdjieff.

Probablemente detras de mucho de esto habia te-

mor La mayoria de los estudiantes sinceros se dieron

cuenta de que sus estudios y practicas los habian

llevado mas alia de los patrones infantiles de compor-

tamiento de la personalidad ordinaria, pero en su ma¬

yor parte no habian alcanzado un nivel desde el cual

pudiesen hacer un progreso posterior por si mismos.

Algunas de las personas mas independientes bus-

caron encontrar la siguiente fase -si habia una fase

siguiente.

Se elaboraron muchas deducciones. En Todo v

Todas las Cosas se relataba, por cjcmplo. que siete

siglos antes de los “acontecimientos de Babilonia”,

un Mensajero genuino se habia encamado en la Tie-


rra. Su nombre era Ashiata Shiemash. Este “Muy

Venerable, ahora ya Individuo Cosmico Comun”

habia llegado a la conclusion, despues de largas deli-

beraciones, de que todos los metodos usados por

Mcnsajeros Genuinos en el pasado, es decir, uno u

otro de los impulsos sagrados de Fe, Esperanza v

Amor ya no eran aplicables. Ciertos crecimientos en

el cuerpo animico de la humamdad se habian vuelto

tan densos que la inspiracion de un Mensajero usan-

do uno de los impulsos sagrados famihares ya no era

adecuado para lograr las catarsis de la cual pudiese

surgir la evolucion.

256

Ashiata Shiemash llego a la conclusion de que

solo la Concicncia permanecia sin contaminar en la

presencia humana, y por lo tanto procedio a trabajar

sobre metodos para activar la Conciencia.

Este capitulo de Todo y Todas las Cosas siempre

ha producido una profunda nnpresion en la gente, y

algunos de los grupos de Gurdjieff dedujeron que era

la Have para el futuro. “Siete siglos antes de los acon-

tecimientos de Babilonia” decidieron que era una ti-


pica “cortina” de Gurdjieff, Varios Mensajeros y Pro-

fetas conocidos historicamente podian ser ldentifica-

dos con esfuerzos basados en fe, esperanza. o amor,

pero no se conocia ninguno que hubiese hecho un 11a-

mamiento a la conciencia humana... En base a esto se

decidio que Ashiata Shiemash estaba aun por venir.

Hacia el final de su vida se le pregunto a Gurd¬

jieff que pasaria con su gente despues de su muerte.

Se dice que respondio: “Otro vendra. Ahora ya se esta

preparando”. Otras mdicaciones colocaban esta ex-

pectativa en la India, o algun pais con asociaciones

mdias.

Esta combinacion de pistas guio a un gran niime-

ro de “Grupos GurdjiefP en America, Inglatenra y

Francia a identificar al maestro mdonesio Moham¬

med Subuh con “Ashiata Shiemash”, y esto fue cier-

tamente un factor en la rapida expansion de Subud en

Occidente.

Otros grupos asociados con el material de Gurd¬

jieff, pero centrados mas en su discipulo P.D. Ous-

pensky, declinaron hacer esta identificacion, pero

encontraron razones para identificarse con el mistico

indio, Maharishi Mahesh.


257

Varios cursos de conferencias anunciadas actual-

mente a traves de Gran Bretana en materias aparente-

mente alejadas de cualquier cosa metafisica derivan

de otro intento mas de identificar a Ashiata Shiemash.

Es dificil evitar la conclusion de que esto representa el

ejemplo final de buscar una caravana en un oasis vacio.

Aparte de estos intentos de identificar a Ashiata

Shiemash, se hicieron varios intentos para contactar

con la fuente de Gurdjieff en Oriente. Estos no tuvie-

ron exito, pero la experience de aquellos que lo

mtentaron probablemente subraya el pnncipio de que

tales fuentes no se pueden encontrar a menos que

quicran ser encontradas. Cuando ese es el caso, hay

pocas dificultades. Acontecio que ellos quisieron ser

encontrados, pero aparentemente no antes de 1961

En ese ano un periodista y viajero, buscando ma¬

terial para un articulo sobre las practicas sufis encon-

tro a un sufi en Pakistan, e inexplicablemente se le

bnndaron todas las facilidades para obtener material

para su articulo. Este periodista, Ornar Burke, se en-

contro con que se le permitia visitar una comunidad

derviche secreta, cuya ubicacion fue identificada co-


mo Kunji Zagh (‘ ; E1 rincon del cuervo”) en Beluchis-

tan.

El paso alii algunos dias, y recogio varias lmpre-

siones de las actividades de la comunidad. Poco des¬

pues escribio su articulo, que aparecio en Black¬

wood’s Magazine en Diciembre de 1961.

Burke, en su descripcion de la vida diaria de esta

comunidad, describio varias practicas, y un ejercicio

en particular que eran claramente identificables con

el sistema de Gudjieff.

258

El articulo fue leido, por casualidad, por un

miembro de uno de los grupos de Gurdjieff en Lon-

dres que se dio cuenta que una pista a la “fuente” de

Gurdjieff, que desde hacia tiempo se pensaba que

estaba escondida mas alia de la esperanza de descu-

brirla, j de hecho estaba siendo ofrecida abiertamente

en una revista literaria!

Es posible imagmar la excitacion y actividad

detras de las escenas que produjo este descubrimien-


to. Fmalmente se contacto con Akhund Mirza, el

derviche errante que tan fortuitamente se habia en-

contrado con Burke en Pakistan, y se le pidio mforma-

cion adicional. La respuesta fue mcluso mas asom-

brosa que el descubrimiento original de una posible

pista sobre la fuente de Gurdjieff. A1 grupo de Lon-

dres se le comunico que no tenia sentido lr a Beluchis-

tan ya que el foco actual de la actividad no estaba en

Oriente, sino en Inglaterra,

Un poco mas tarde, pero independientemente del

mcidente de Burke, un buscador que escribia bajo el

nombre de Rafael Lefort, resolvio el mismo misterio

de un modo mucho mas directo.

Este hombre habia llegado a la conclusion de que

la seccion del movimiento Gurdjieff con la cual se en-

contraba asociado estaba siguiendo actividades que

eran esteriles. Tambien penso que la actividad que era

de desarrollo bajo la egida de Gurdjieff ahora se habia

convertido en totalitaria.

Haciendo frente a la etiqueta heretica que su

accion indudablemente le proporcionaria, fue a Tur-

quia y busco la fuente de Gurdjieff por el metodo

simple y directo de dirigirse a la gcnte preguntando:


259

“iAlguna vez ovo hablar de un hombre llamado Gurd-

jieff?”

En un corto espacio de tiempo se dio cuenta de

que sus investigaciones revertfan de algun modo, y le

estaban conduciendo a oportunidades para encontrar-

se con gente que habia conocido a Gurdjieff y que

tambien conocian una gran cantidad de cosas acerca

de asuntos asociados.

El libro dc Lefort Los Maestros de Gurdjieff 5 es

un excelente ejemplo de como alcanzar grandes resul-

tados mediante el empleo de metodos tan simples que

aparentemente nadie mas habia pensado en ello.

Lefort fue conducido a largo de una docena de

contactos, en cada uno de los cuales sus motivos

fueron puestos a prueba, y su vamdad desinilada A1

final llego a la misma fuente a la que el grupo de

Londres habia llegado mediante metodos diferentes.

De este modo, hacia 1962, el gran misterio habia

sido resuelto por partida doble -aunque la solucion

aparentemente habia estado dispomble desde el prin-


cipio.

La historia completa de la busqueda de la fuente

de Gurdjieff es muy similar a la historia oriental de

los ciegos y el elefante. La gente ha toe ado una trom-

pa, una oreja, una cola, y ha construido una teoria de

la naturaleza de la bestia. Pero la busqueda estaba

6. Technipress, Madrid 1985. Se ha comentado recientemente,

con alguna autoridad, que este libro pertenere a la serie de fabulas

puestas juntas para ilustrar un punto de \ista, y no deberia ser tornado

como un relato de hechos. Si este es el caso, puede sin. embargo que* este

ilustrando el afoiismo sufi que dice: ”No tiene que ser un liecho para ser

verdadero".

260

enfocada a piezas y trozos. Nadie estaba buscando un

elefante completo.

La busqueda tambien muestra a la erudicion

europea bajo una luz no muy favorable. Gurdjieff

hablo acerca de ensenanzas en Kafiristan. La tradi-


cion sufi de Haji Bektash dice lo mismo.

C-ualquiera que hubiese sospechado los origenes

sufis del sistema de G. podia haber encontrado esta

referenda en un libro publicado durante el periodo de

la estancia de G. en Fontainebleau. 7

G. tambien publico un panflcto, del cual aun

existen copias, nombrando varias ordenes sufis y

grupos como la fuente de sus representaciones drama-

ticas.

Mientras excelentes mentes en Inglaterra, Fran-

cia y Alemania estaban mtentando colocar sin exito

las piezas de un mtrincado rompecabezas, la existen¬

ce de la imagen completa era casi de conocimiento

comun en Oriente.

Un circulo interior de la humanidad que estimu-

la o refrena la actividad humana esta asociado con el

concepto sufi de los Abdals (“Los Transformados”),

y esto es comentado abiertamente tanto en fuentes

orales como literarias.

La idea de que las hermandades derviches o sufis

representan un eslabon mas o menos visible de esta

orgamzacion es parte de una creencia comun entre

gente ordmana en Oriente.


Para ser exactos, deberiamos mcncionar que el

eslabon sufi parece haber sido considerado, pero fue

7. J.P. Brown, Los Derviches. O.U.P. Londres, 1927, p.l66.

261

hasta cierto punto abandonado, Rodney Collin habia

notado ciertos puntos significativos en la litcratura

derviche, e incluso publico en Mexico un librito 8 con-

teniendo material derviche Este era una seleccion de

las Vidas de los Gnosticos de Aflaki, que fue un dis-

cipulo del nieto de Jalaludin Rumi (1207-1273) fun-

dador de la Orden Mevlevi 9 de derviches. Rumi fue el

autor del gran poema, El Mathnavi, que expresa el

sendero mistico que siguen los Mevlevi.

Gurdjieff enseno “movimientos”, una estilizada

tecnica de danza que requiere energias de atencion

expandidas. La asociacion de los “movimientos” de

G. y la rotacion de los Mevlevi era quizas inevitable,

pero encontraremos razones para sospechar que los

“movimientos” tienen una fuente difcrcnte, aunque

G. vistio a sus discipulos con trajes Mevlevi, quizas


con el proposito de “disfrazar el rastro”.

Antes de que Gurdjieff se estableciese en el

Priorato, en Fontainebleau, P.D Ouspensky, el filo-

sofo ruso y discipulo de G. habia decidido que la ex-

posicion de Gurdjieff era msatisfactoria en el terreno

mtelectual. El creia que a G. lc faltaba la Have ultima

del sistema que ensenaba Creia, ademas, que G. ha¬

bia tornado, o estaba a punto de tomar, un curso erro-

neo que, en vez de borrar el egoismo, lo cristalizaria

en una entidad con graves consecuencias para todos

los que estaban asociados con el. Se separo de G. y

formo su propio grupo de discipulos. La decision de

Ouspensky de trabajar independientemente parece

8. El Extasis Girador, Ediciones Sol, San Antonio Abad, Mexico,

1.954.

9. Mevlevi signifies ’’del Maestro”.

262

hoy, mcluso sin ser parte mteresada, habcr sido tcme-

raria. Procedio a excluir elementos enteros de las


practicas ensenadas por Gurdjieff -una practica que,

segun Ouspensky, era ya defectuosa.

La esperanza de Ouspensky era que mediante la

intensidad del esfuerzo personal atraeria la atencion

de la fuente. En vez de buscarla, la fuente lo buscaria

a el.

Hacia 1938 se habia vuelto aparente que esta

expectativa no se habia cumplido.

Como otros intelectuales que habian estudiado el

material de Gurdjieff, el estaba fascinado con la pala-

bra Sarmoun, una hcrmandad seer eta que Gurdjieff

habia mencionado y de la cual habia obtemdo clara-

mente grandes beneficios.

Ouspensky, como muchos otros, sospechaba que

el monasterio Sarmoun era, sino la fuente misma, el

umbra 1 a ella.

Por alguna razon creia que la Orden Mevlevi de

derviches poseia la entrada a los Sarmoun.

Se cree que en los anos 30 Ouspensky establecio

contacto con los Mevlevi y les pidio que enviasen

alguien a Inglaterra. Elios declmaron hacer esto, pero

indicaron que estaban preparados para recibir a un


representante suyo. Uno de los discipulos mas anti-

guos de Ouspensky estaba preparado para salir hacia

el Oriente en 1939 cuando comenzo la Guerra y el

proyecto fue abandonado.

Aunque una seccion de los discipulos de Ous-

pensk estan convencidos de que el se abrio paso a

cierto mvel de desarrollo como resultado de los es-

fuerzos sobrehumanos que hizo en los ultimos meses

263

de su vida, otros estan igualmente convencidos de q Ue

murio totalmente desilusionado.

Fuentes sufis han indicado que la busqueda de l a

fuente de Gurdjieff -y mas tarde la busqueda de un

sucesor- era observada desde varios puntos de Asia

Central con una actitud compasiva pero ironica. Uno

de sus comentanos registrados es: "‘La fase occiden¬

tal, europea y americana, de la operacion Gurdjieff-

Ouspcnsky fue heroica en intensidad. La fuente no es

atraida por herolsmo, sino por capacidad v habilidad

para responder a sus mensajes”.


Los buscadores estaban en lo cierto: faltaba una

clave. Pero no era la clase de clave que ellos lmagina-

ban. Lo que faltaba era el darse cuenta de que las

“mtervenciones” destmadas a mtrodueir un impulso

de desarrollo en el proceso historico son disconti-

nuas.

Las “ocasiones” se relacionan con la presencia

fortuita de energias en una escala mucho mas vasta v

quizas proveniente del exterior del planeta. Es como

si un viento solar soplase hacia la tierra a mtervalos.

Cuando lo hace, agentes del Directorio -representa-

dos en los ultmios 1.000 anos por algunas orgamza-

ciones Sufis- pueden actuar para enderezar tenden-

cias mvolutivas y producir una ganancia evolutiva.

En la ausencia de este “viento solar’', no hay posibi-

hdades de “trabajo”, y asi no hay actividad a una es¬

cala historica.

El asunto no depende de la voluntad de aquellos

que organizan el campo de trabajo, y mucho menos de

los aspirantes a participar, por muv dedicados y bien

mtencionados que sean.

264
Las dos lineas de busqueda que finalmente re-

montaron hasta la fuente de ensenanza de Gurdjleff

llegaron a la misma conclusion: era una fuente sufi.

descubrieron tambien que el examen del material de

Gurdjieff habia mostrado esto desde el principio.

La figura central de Todo y Todas las Cosas es

una figura arquetipica llamada Belcebu, quien en su

juventud cometio una indiscrecion. Mediante el es-

fuerzo de la labor consciente v sufrimiento mtencio-

nal de naturaleza heroica, se purifica hasta el punto

que puede ser recibido dc regreso cn la jerarquia de

los seres cosmicos.

Belcebu describe sus experiencias en la tierra a

su nieto, ‘Hussein”. Dos grandes figuras historicas en

Oriente son Hassan y Hussein, nietos de Mohammed.

Ademas Belcebu es la version occidentalizada de B’ll

Sabah, que en arabe sigmfica “el hombre con un

motivo, meta”.

Otro ejemplo de este juego de significados es el

famoso Ashiata Shiemash. Cuando el liderazgo de

una escuela sufi es transferido de un maestro a otro,

la transference es senalada mediante la frase, Ya

Shahim Sahiest 10 . Como anagrama, Ashiata Shiemash

esta virtualmente intacto en la transcripcion.


En sus escritos, Gurdjieff menciona repetida-

mente encuentros con derviches. Uno de los relatos

mas absurdos se relaciona con un ermitano que vive

en condiciones pnmitivas en una cueva. Este hombre,

sin embargo, ilumina su cueva con electricidad v gas.

Tambien produce un absceso en la pierna de un visi-

10. "jEsta prepai ado. Oh. mi Shall!".

265

tante al tocar ciertas notas en un instrumento musical

y luego ocasiona que la hmchazon disminuya v

mente desaparezca al tocar otra secuencia de notas

Sin desalcntar la espcculacion acerca de posibleV

significados simbolicos de la historia, Gurdjieff conto

a varios de sus discipulos que era un relato veridico

de un incidente que el mismo habia observado

Una posible conclusion a extraer de la historia es

que ciertas gentes que viven en condiciones primiti-

vas pueden poseer sofisticada tecnologia moderna.

Tambien pueden poseer poderes desconocidos por la


ciencia v la medicina, porque han sido herederos de

una clase de conocimiento totalmente diferente.

El ermitano en la cueva es un derviche, es decir,

miembro de una Orden Sufi. Su nombre es Asvatz-

Troov. B'll Sabab (el hombre con un objetivo) es

presentado a Asvatz-Troov por otro derviche, el Hadji

Bogga-Eddm de Bokhara.

“Bogga-Eddm” es la version rusa de Bahauddin,

los rusos sustituyen la “h” por la “g” (Gitler por

Hitler). Si tenemos en cuenta que un maestro sufi muy

famoso se llamaba Bahauddin, y que procedia de

Bokhara, la referenda escondida del origen de los po¬

deres del derviche se vuelve clara. 11

Bahauddin Naqshband fue un maestro sufi en la

linea de los Khwajagtan (“Maestros”), cuya escuela

influyo en gran medida en el desarrollo de los impe-

rios Mongol y Turco. La transmision procedente de

11. El segundo Gran Maestro Sufi del Asia Central llamado

Bali an cl din Shah esta enterrado cerca de Kabul en Afganistan. Pertenecia

a la misma familia sufi que los Sayeds del Hindu Kush, localizados por

un corresponsal del Times en Kafiristan.


266

. -□

gahanddili. se conoce como la cadena de los Maestros

£el Diseno. El muno en 1389, pero su poder espiritual

0 fraraka se dice que sostiene, entre otras organizacio-

jLa Hermandad de Sarmoun!

Se recordara que muchos seguidores de Gurdjieff

creian que Sarmoun era la Have de su ensenanza.

indicaeiones recientes sugieren que la palabra puede

A tambien identificar a la “Casa de Poder" a traves de la

cU al se mantiene la actividad de desarrollo, por lo

menos con respecto a parte del mundo.

: Insmuaciones de esto estan ahora apareciendo en

fuentes ordinarias. El autor y viajero americano, Peter

King, en Afganistan: Cabina de mando en el Alta

Asia 12 refiere:

es el hombre de las Nieves el unico misterio en Nuristan

(area de Afganistan llamada Kafiristan has la la Segunda


guerra afgana). En algun lugar de estas montanas se en-

cuentran los monasteries ocultos o centros de entrena-

miento de los que los afganos denominan El Pueblo de la

Tradition. Esta gente, acerca de los cualcs muy poco se

puede averiguar, se supone que son los custodios de las

tradiciones secretas que form an la base de la religion y el

desarrollo humano. Se dice que en el lugar mas inaccesible

de todos se encuentra el Markaz o “casa del Poder” del Pue¬

blo. Los sufis en Afganistan estan estrechamente conecta-

dos con este Pueblo, pero nadie le dira a un forastero nada

mas, aparte dc que estos monastcrios existen. Dicen que el

linico forastero que ha penetrado en el clrculo exterior de

los monasteries fue un ruso-griego, George Gurdjieff,

cuvos contactos le permitieron ser aceptado como discipu-

lo. Este es el mismo Gurdjieff que tuvo algun exito con una

forma de ensenanza filosofica en los Estados Unidos y Eu-

\No

i>.

12. Geoffrey Bles, Londres, 1965.

267
ropa en los anos 30. Habiendo sido entrenado por Dahaud-

din Naqshband, uno de los “maestros exteriores”, Gurd-

jieff domino algunas de las ensenanzas y trato de introdu-

cirlas en Occidente. Esta ensenanza no fructified realmen-

te, y despues de su muerte sus seguidores continuaron de

un modo deshilvanado, e introdujeron algunas cosas para

refrescar la imagen. No fue, aparentemente, hasta comien-

zos de los anos 60 cuando un grupo de sus antiguos estu-

diantes restablecieron contacto con la fuente original de la

ensefianza. Esto fue tanto ana sorpresa como una experien¬

ce estatica para ellos, porque descubrieron que los dcr-

viches no aceptaban a ninguno de sus importantes suceso-

res como dignos de ser ensenados, y mucho menos de que

ensenasen...

Claramente, en los ultimos diez anos, esta emer-

giendo al conocimiento comun informacion que habia

sido mantenida como secreto impenetrable durante

siglos -quizas milemos-. Es igualmente claro que esto

no ha ocurrido casualmente, sino que ha sido dirigi-

do.

Parece mconcebible, por ejemplo, que el corres-

ponsal de un periodico de Occidente fuese capaz de

descubrir detalles extensos de algo que nunca ha sido

mas que una insinuacion susurrada a traves de la


historia. Sin embargo esto ocurrio en 1964.

El Times de Londres, el 9 de Marzo de ese ano,

publico un informe de su propio corresponsal acerca

de una visita a un monasterio muv significativo en

Kafiristan. El articulo incluye el nombre del Abad y,

virtualmente, mstrucciones para llegar alii.

Anteriormente, en Enero de 1961, en un semana-

no cultural en lengua inglesa publicado en Delhi. S.

Brook White describia la operacion de la metodologia

sufl a traves del mundo, y rcvclaba que era activa cn

Inglaterra.

En Diciembre de 1965, la revista inglesa The

Lad}’ publico un articulo del Comandante Desmond

Martin, en el cual el autor describe lo que se puede

calificar de viaje facilitado a un monasterio de la

Hermandad Sarmoun.

En 1961, a un doctor 13 se le dieron facilidades pa¬

ra observar una forma de medicina, hasta entonces

desconocida, que se practicaba en una remota comu-

nidad en Afganistan. El metodo implicaba hipnosis,

pero estaba muy alejado de la mera desaparicion de sin-


tomas mediante sugestion pos-hipnotica. Recordaba

relatos clasicos de la tecnica griega del “Templo del

Sueno”, que ordinariamente se supone como sim-

bolica.

Los practicantes, que eran adiestrados durante

16 anos antes de que se les perrmtiese practicar, eran

sufis.

En la resena de un libro en el Evening News en

Londres (10 de Febrero de 1969); el esentor repaso

cierto numero de indicaciones significativas que han

venido apareciendo en libros recientemente publica-

dos, y parecla sugerir que estas referencias eran parte

de una politica deliberada de difundir informacion.

De todos estos relatos publicados y de otras fuen-

tes, puede ser posible el sugerir algunas conclusiones.

En resumen, serian estas:

La leyenda del “Pueblo Secreto" recientemente ha recibi-

do considerable confirmacion. Tales materias, por su natu-

13. J. Hallajl, en La Niituraleza rfe lu Hipnosis. Editores R.E.Shoi


y M.T. Orne; Holt, Rliinehart & Winston, Nueva York, 1965, p. 453.

269

raleza, no se “filtran” por accidente, y se tiene que llegar

a la conclusion dc quc la informacion ha sido difundida

deliberadamente.

Se puede deducir cierto numero de centros aso-

ciados con esta actividad:

(1) En Behichistan, en un lugar referido como Kunj-i-Zagh

0 V E1 Rincon del Cuervo”)

(2) A1 lado de una cascada conocida localmcntc como

Nimtout, en la cordillera de Paghman, que comienza a

30 Km. al noroeste de Kabul.

(3) En un lugar sin identificar en el norte de Afganistan

“orientado hacia el Hindu Kush”. Este es el legendario

monasterio de Sarmoun, cuya cabeza visible es un sufi

identificado como Baba Amyn.


(4) Al lado del anterior, una comunidad similar para mujeres.

(5) En el Norte de Afghanistan, en un lugar conocido como

Abshaur 14 .

(6) Un centro en Persia.

(7) Un centro en Irak.

Las referencias de las que se ha deducido la lista

anterior puede que se entrecrucen, y es posible que al

menos dos sean descripciones separadas del mismo

lugar.

Una posible razon para exponer deliberadamente

la ubicacion general de comumdades que han sido

mantenidas en secreto por tanto tiempo seria que la

verdadera actividad asociada con ellas ha sido movi-

da a algun otro lugar. Tal idea parece casi explicita en

un incidente relatado por el Comandante Martin en su

articulo al que ya nos hemos referido. Se le permitie-

14. Signiflca "cascada".

270
ron ver ciertas posesiones de la comunidad Sarmoun

que anteriormcnte nunca habian sido mostradas a un

no iniciado. El relata: “Se podria decir que han sido

‘desconsagradasV debido a que una nueva fase de la

ensenanza en algun lugar hacia el Occidente ha des-

activado el ritual al que pertenecian. De ahora en

adelante seran meras piezas de museo”. Varias espe-

culaciones pueden surgir de esto. A finales del siglo

XII tuvo lugar la invasion de los mongoles, un punto

decisivo en la historia, cuyo significado quizas no es

percibido plenamente por los historiadores. En la je-

rarquia sufi -superior a cierto nivel- este aconteci-

miento y sus consecuencias a largo plazo habrian sido

previstas y se habrian tornado medidas por adelantado

(a) para limitar los peores excesos del nuevo regimen

a nivel de la vida ordinaria, y (b) para transformar

condiciones adversas para el beneneio final. Cuando

Gengis Khan bamo a traves de Asia Central y destru-

yo Balkh “la madre de las ciudades”, las orgamzacio-

nes sufis ya habian actuado de cierta manera. Una

terccra parte enugro. Una tercera parte, aparentcmen-

te, se acomodo a los invasores. Una tercera parte se

sumergio en la clandestmidad.

Pareceria que la posibihdad de una situacion

similar es al menos previsible para el siglo XX. Si

esto es asi. la “Cabina de mando de Asia”, yaciendo


como esta, entre China y Rusia, probablemente se

convertiria en msostemble para la orgamzacion de

“El Pueblo de la Tradicion”. 15

La teoria de tal contingencia, con su elemento de

15. Una revolution comunista sacii(li6 Afghanistan en la

primavera de 1978.

271

emigracion, seria confirmada por el hecho de que

algo preservado por los Sarmouni y tradiciones aso-

ciadas comenzo a establecerse en Occidente, mclu-

yendo Inglaterra, a partir de 1952. Los Sarmouni

(‘'Las Abejas”) creen que la ensenanza que siguen

antecede al Diluvio. Aseguran que el conocimiento

objetivo es una sustancia material y puede ser recogi-

do y guardado como la miel. Esto se realiza durante

periodos de la historia cuando el mundo no valora la

miel. En ocasiones criticas, los Sarmouni distribuyen

la miel a traves del mundo por medio de emisarios

espccialmente adiestrados.
Ilay un simbolo asociado con la organizacion de

los Sarmouni llamado Nolcoonja (literalmente, “dia-

grama de nueve puntos”), tambien conocido como el

Naqsh (sello o diseno) que “alcanza el secreto mas

profundo del hombre”.

Estructuras sociales establecidas en varias partes

del mundo por agentes de la Tradicion caen posterior-

mente en manos de gente sin entendimiento. Tales, se

le dijo al corresponsal del Times en Abshaur, se

convierten con el tiempo solo en “molinos filosofi-

cos”, y a partir de esa etapa se deterioran.

La tradicion Sarmouni considera degenerados a

los derviches que ensenan a traves de las escrituras

musulmanas v a los derviches que dan exhibiciones

publicas de danza, etc.

Las actividades de la ensenanza Sarmouni que al-

gunas veces son detectadas en el “exterior”, son de tal

naturaleza que llevan a los cristianos a considerarles

como musulmanes disfrazados, y a los musulmancs a

considerarles como cristianos disfrazados.

Ciertas actividades del mundo causan una apa-

rente preocupacion. Debido a tendencias recientes de


emigracion, las poblaciones asiaticas de los paises

occidentales han tenido la tendencia a establecer

grupos sociales y raciales usando la terminologia sufi

y formas sufis de organization. Para la mente occi¬

dental quc tiene expcricncia de tales comunidades, la

palabra Sufi tiende a estar asociada con esta actividad

imitativa. A los agentes de la Tradicion les preocupa

el efecto de todo esto. Ya que usaron otras etiquetas

de identificacion antes del siglo VII, puede ser que

los miembros de la Tradicion se vean obligados a

abandonar la palabra sufi -una palabra que entre ellos

mismos raramente usan.

***

Hemos sugerido que detras de la historia visible

hay una influencia oculta a la que le conciernen los

objetivos evolutivos para la raza humana en su totali-

dad. ITemos sugerido que algunas pistas recientes

para la identificacion de esta influencia se han vuel-

to deliberadamente accesibles, y hemos tratado de

mostrar que las pistas convergen en Afganistan y

areas geograficas asociadas.

273
■ Hemos visto que varias lineas independientes de

investigacion que mtentan identificar la fuente de la

ensenanza dc GurdjiefF, llegaron a la conclusion de

t'lvque era una fuente Sufi centrada en Asia, probable-

mente en Afganistan.

■ El material que ahora vamos a considerar sugie-

. re que Afganistan es la fuente de mucho mas que el

sistema de Gurdjieff; que, de hecho, es la fuente

principal de toda una gama dc sistemas esotericos que

; Occidente -v Oriente- han atribuido erroneamente a

otros lugares.

El material que ahora vamos a examinar fue el

primer sumario general de la investigacion hecha por

el grupo de cinco personas mencionado en un capitu-

lo anterior. Cada miembro de este grupo tenia un

interes personal en una rarna de la tradicion esoterica

y habia proseguido su especialidad hasta el punto en

que posteriores pesquisas parecian imposibles. En

este punto, los cinco se reumeron.


275

Un miembro del grupo estaba interesado en he

chiceria y sus posibles conexiones con sociedades

secretas de otros tipos. Otro estaba trabajando en l a

difusion de creencias esotericas hindues y budistas

Un tercero habia estado buscando pistas que pudiesen

establecer una fuente para la francmasoncria occiden¬

tal. El cuarto habia estado investigando las ensehan-

zas de Gurdjieff, el culto indonesio de Subud, y

filosofia de Ouspenskv y sus seguidores, incluyendo

al Dr. Maurice Nicoll, Dr. Kenneth Walker y Rodney

Collin. El quinto habia hecho un extenso estudio de la

Teosofia y Antroposofia, alquimia psicologica y Ve¬

danta.

Al unir sus recursos, pronto fue evidente que

detras de todas las investigaciones separadas habia un

factor comun. La evidencia historica, topografica y,

psicologica apuntaban fuertemente a la conclusion de

que todos estos cultos se originaron en Oriente.

Posteriormente comenzo a emerger una posibili-

dad mas asombrosa, que todos estos sistemas tuvie-


sen un linaje comun.

La teoria vedantica de los gurus • como maestros

de ensenanza podia ser rastreada mas alia de los

hordes de la India en dos direcciones -v probablemen-

te una tercera. Mientras los estudiantes occidentales

de la ensenanza vedica se conformaron con atribuir el

centro y origen del Vedanta a la sabiduria tradicional

de la India, los propios hindues consideraban su ense¬

nanza como emanando de "mas alia de las montanas”.

Las escrituras hindues fueron escritas durante el

periodo en que las tribus hindues eran una comunidad

agraria en el corazon de Asia -que abarca Afgamstan,

276

jQiorasan y lo que hoy forma parte de Rusia. Las

references magico-religiosas de los Vedas datan de

este lugar y epoca.

Cuando los hindues se asentaron en la India aun

s e orientaban hacia su tierra natal para buscar inspi¬

ration espiritual. El Shambhala sanscrito y tibetano,

cunslilerados por la mitologia como un lugar mas alia


la tierra, ha sido localizados por una autoridad

como Madame Alexandra David-Neal en Balkh -en

Afganistan- el antiguo asentamiento conocido como

“la madre de las ciudades”. 1 Otros lugares considera-

dos durante mucho tiempo como legendarios han sido

ubieados por historiadores y geografos en localidades

dentro de los limites del Afganistan actual.

Segun la teosofa Alice Bailey 2 , “Sanyat Kumara”

(generalmente identificado como el Biblico "Ancia-

no del Tiempo”) vive en Shambhala. Dcbajo de el hay

una triada para el gobierno del mundo: Manu, Maitre-

ya y Manachohen, responsables conjuntamente de

crear y disolver los tipos raciales y el ascenso y caida

de las civilizaciones -seguramente una representa-

cion simbolica de la idea del Centro fisico que hemos

deducido.

Las tradiciones populares actuates en Afganistan

afirman que despues de la conquista musulmana,

Balkh fue conocida como la Elevada Vela (Shams-i-

Bala) lo cual es evidentemente una transforma cion al

persa clasico del sanscrito Shambala.

Las asociaciones esotericas de Balkh no desapa-


1. Alexandra David-Neal, en Les Notts'elles Litter (tries, n. 1.390,

1954, p.l.

2. Iniciacioii Humanay Solar. Luds Press, Nueva York, 1933.

277

recieron con su islamizacion. Se convirtio en un centro

de actividad cientifica y misticismo. Jalaluddin Rumi

el gran mlstico del siglo XIII v originador de "los

Derviches Danzantes”, era un nativo de Balkh. Su

maestro Sanai, procedla de la cercana Ghazna. Omar

Khayyam estudio en Balkli, que fue el lugar de naci-

rniento de Avicena (Ibn Sina) Adelardo de Bath

tradujo una gran obra astronomica de Abu Ma’shar, el

cientlfico de Balkh.

Durante la Edad Media y en varias oleadas poste-

riores, los misioneros sufis se esparcicron a traves de

la India. Elios procedian de Afganistan. Las tecnicas,

creencias y practicas que trajeron fueron adoptadas

tanto por los hindues como por los soberanos mongo-

les y sus subditos musulmanes. Un principe mongol,

Dara Sikih, afirmo que la ensenanza sufi era identic a


a la que contenlan los Vedas, y escribio varios libros

para probar este punto. A1 final pago con su vida por

su infidelidad a las definiciones oficiales del Islam.

El origen de la antroposofia de Rudolf Steiner ha

sido objeto de una macabable especulacion en Occi-

dente. En la investigacion de John Symonds, el bio-

grafo del infame Aleister Crowley, esta implicita la

idea de que Sterner no adquirio de repente el desarro-

llo interior que lo llevo a formar un movimiento eso-

terico mundial. Aparentemente habia tenido un adies-

tramiento previo en una sociedad secreta llamada el

Or do Templi Orientis, de la cual fue miembro, en

cierta etapa, el Gran Maestro Austriaco.

Efectos tan diversos como la filosofia esoterica

de Max Heindel y la moderna sociedad de AMORC -

que se anuncia en los periodicos como modo de reclu-

tamiento- han sido relacionados por algunos con la

fuente a la cual Steiner estaba asociado con anteriori-

dada 1911.

La secuencia parece ser la siguiente:

Hacia 1890 un alto grado francmason vienes


llamado Karl Kellner fue miciado en una sociedad

secreta oriental acerca de la cual cast nada es conoci-

do. Kellner habia contactado con tres miembros de

esta sociedad, uno de los cuales, al menos, era arabe.s

Kellner regreso a Alemania, y con otros tres

companeros masones, Hartmann, Klein y Reuss, crea-

ron en 1902 la Ordo Templi Oiientis, de la que se

decia que ‘'poseia los mismos secretos que los Tcm-

plarios y los Iluminados” Parece ser que operaba con

la misma tecnica de magia que habia sido desarrolla-

da independientemente en Inglaterra por Aleister

Crowley, despues de que este se hubo asegurado la

expulsion de MacGregor Mathers de la sociedad The

Golden Dawn (El Alba Dorada).

El Golden Dawn (la version de Crowley) y el

O.T.O. aleman de Kellner, Hartmann y Reuss se

amalgamaron durante un tiempo, y puede muy bien

haber sido la presencia de Crowley en la organizacion

combinada lo que llevo a Steiner a dimitir del O.T.O.

El O.T.O. era una entre un considerable nurnero

de sociedades secretas europeas del periodo que

encajaron bajo la clasmcacion general de “rosacru-

ces”. Estas incluian a la Sociedad Rosacruz de Ingla¬

terra (mas tarde Golden Dawn), la Rosa Roja y Cruz

Dorada (seccion mesoterica de la G.D.), Licht, Liebe,


3. J. Symonds, La Gran Bestia ,, Rider, Londres, 1951, p.104.

279

Leben y otras . 4 Los modernos rosacmces en general

no parecen tener un conocimiento real de sus orige-

nes. Manly P. Ilall en El Enigma de los Rosacruces 5

dice que, con la excepcion de algunas vagas generali-

dades, ninguna informacion real se puede reunir de

estas fuentes. “Cada grupo tenia sus opmiones pero

carecia de la documentacion necesaria para justificar

sus pretensiones”.

Las opiniones tradicionales de las logias rosacru¬

ces convergen en la creencia de que el movimiento

fue fundado por un aleman, Christian Rosencreutz, el

cual fue miciado en Palestina por un grupo arabe.

Cuando se toma en consideracion que el maestro

sufi Suhrawardi de Aleppo tenia un metodo de ense-

nanza llamado El Sendero de la Rosa, y que la palabra

Sufi para un ejercicio derviche tiene la misma raiz

consonante que la palabra para rosa, el origen sufi de

los rosacruces puede ser inferido con cierta segu-


ridad.

De acuerdo con la ciencia antroposofica de Stei¬

ner, cl Califa Haroun el Rashid de Bagdad trato de

crear un centro esoterico en el siglo IX. Su principal

ayudante era Jafar el Barmecida, cuya familia, los

Parmaquidas o Bermaquidas, eran custodios tradicio¬

nales de los lugares sagrados de los budistas en Afga-

nistan. Pareceria que todos los caminos conducen a

Balkh.

Se sabe que Haroun habia tenido contacto con

sufis, principalmente con un maestro en la Meca y

4. Segun la leyenda rosacruz, el fundador de la orden obtuvo su

conocimiento en Arabia, Fez (Mamiecos) y Egipto.

5. Philosophical Research Society, Los Angeles, 1951.

otro cn Basora, y ambos le advirtieron contra sus

actividades. Uno de estos personajes era nada menos

que Fudayl, hijo de lyad, un gran sabio sufi.

Ibn al Atahiyya, (murio en 828), otro de los

maestros sufis que tuvo contacto con Haroun el Ras¬


hid, ha sido identificado como una importante m-

tluencia en el culto de la “brujeria” en la Europa oc¬

cidental. Aunque las “brujas” probablemente tenian

una tradicion ininterrumpida desde tiempos neoliti-

cos, la brujeria como fue conocida en el Occidente

medieval debia su forma a algo que adquirio del

Oriente. En el siguiente capitulo, cuando las conse-

cuencias de filtraciones de tecnicas de desarrollo

sean analizadas, trataremos de identificar este factor

No hay conexion discernible entre los seguidores

de la ensenanza vedica y las brujas europeas, pero

parece que han evolucionado -o mvolucionado- de

una influencia comun que en su origen fue sufi. La

organizacion pudo muy bicn haber sido usada como

vehiculo

Similarmenle, la conexion entre la forma tibeta-

na de lamaismo y los derviches danzantes permanece

ignorada, hasta que se nota una conexion comun con

Balkh en Afghanistan: v el hecho de que el Dalai

Lama tradicionalmcnte es escoltado a su palacio por

cinco derviches.

Investigaciones recientes han mostrado una co¬

nexion entre francmasoneria y sufismo 6 , y ha habido

repetidas sugerencias de una conexion entre los rosa-

cruces y los masones.


6. Idries Shah, Los Stifles, p. 182 188, y J.fC. Birge, La Orden

Derviche de los Bektaski, Luzac, Londres, 1937.

281

Tambicn se han descubierto las conexiones entre

los Francmasones y los “Illuminati” 7 .

En los Balcanes, los sufis Bektashi declaran que

ellos son masones 8 , y las tecnicas conocidas de los

Iluministas Europeos son casi identicas a las tecnicas

de los Roshania (“Los Ilummados”), secta del inte¬

rior de Afghanistan.

Los Bektashis fueron fundados por Haji Bektsh

de Khorasan, y la Orden tiene conexiones con Kafiris¬

tan. Los historiadores musulmanes, refiriendose a

Bektash, sugieren que la legendaria conexion con

Kafiristan debe ser un mito, y no hay informacion de

que Bektash hubiese estado alii. Sin embargo, algu-

nos de los ejercicios ensenados por Gurdjieff en

Occidente son identicos a los de los Bektashi, y se

sabe que Gurdjieff paso algun tiempo en Kafiristan.


De este rnodo Balkh, Khorasan, Kafiristan,, y la zona

donde estan localizados los iluminados Roshania,

todos se encuentran en la misma zona de Afganistan,

y no lejos unos de otros.

La doctrina teosofica de los “Maestros” del

Himalaya, popularizada por Madame Blavatsky, es

en muchos aspectos similar a la tradicion sufi de los

Khwajagan (que significa “maestro”). Los maestros

teosoficos, que ella ubica en los Himalayas, son, en el

mejor de los casos, un tanto intangibles, pero los

maestros Khwajagan son enteramente corporeos y

tangibles, habiendo estado ubicados fisicamente en la

7. Anonimo: El Rastro de la Serpiente, Londres, 1936.

8. "Re suit a bastante extrano el que los deriches de la Olden

Bektashi se consideren similares a los francmasones, y esten dispuestos

a confraternizar con ellos" (Brown, Derviches, Cap. II)

zona del Hindu Kush desde el siglo X. La cordillera

del Hindu Kush esta en Afghanistan: geograficamen-

te forma el extremo Occidental dc los Himalayas.

El Profesor Denis Saurat 9 10 , quien hizo un analisis


minucioso de los componentes de la Teosofia, mostro

que todos los diferentes elementos en los cuales el

sistema puede ser dividido va existlan en la literatura

oculta europea antes de que Madame Blavastskv

hubiese nacido. Ella podia, deduce Seurat, haber

creado el cueipo teosofico completo sin haber sahdo

de una biblioteca Rusa.

Rene Guenon, trabajando con los datos aporta-

dos por A.P. Sinett, lider teosofico, muestra que para

haber temdo todas las experiencias que ella declara

en las fechas mdicadas (tenia 42 anos cuando se

traslado a America cn 1873), M. Blavatsky tendria

que haber comenzado sus viajes poco antes de haber

nacido. Guenon llega a la conclusion de que su perma-

nencia durante siete anos en los Himalayas fue pura

mvencion.io

Sin embargo, Isis sin Velo y La Doctnna Secre-

ta son mas que la suma de sus partes, incluso si las

partes ya existian en la literatura europea. La explica-

cion puede ser que Madame Blavatsky fuera miembro

de una sociedad secreta italiana, los Carbonanos,

quienes mas alia de cualquier duda provenian origi-

nalmente de un impulso sufi. 11

Ella tambien era, segun el historiador mason


9. Literatnray la Traihcion Oculta, Bell. Londres, 1939.

10. Rene Guenon, El Teosofismo; citado en ElRastro de la

Serpiente, Aiioniino. Londres, 1936.

11.1 dries Shah, Los States, p. 181-183.

283

John Yarker en sus Escuelas Arcanas, una iniciada

drusa. Los drusos, segun la misma Madame Bla-

vatsky, eran los “ultimos supervivientes de una arcai-

ca religion de sabiduria”, y “tenian mucha afinidad

con los lamaistas turamos”.

Tanto si esto es cierto como si no, se dice que

fueron muy activos dentro de la famosa “Morada de la

Sabiduria” en El Cairo en 1017, un tema que sera

tratado con mas detalle en el capitulo siguiente

Afganistan esta por lo tanto asociado con la

tradicion de las “brujas”, los antroposofos, los teoso-

fos, los budistas lamaistas del Tibet, los vedanticos,

los masones y los “Iluminados”. El umco factor comun


es un impulso Sun emanando de Afghanistan.

Roger Bacon, quien dio conferencias en Oxford

acerca de la filosofia Ilummista (pero fue cuidadoso

en llamarla meramente “oriental”), era un francis-

cano, y ha habido repetidas insinuaciones de una co-

nexion sufi-franciscana. La carrera conocida de San

Francisco y la naturaleza de la ensenanza francisca-

na sugieren contacto con una fuente en el Oriente -un

tema que ninguna de las partes parece ansiosa por

confirmar 12 . En tiempos recientes un libro escrito por

un Doctor italiano (Conde Alberto Denti di Pirajno),

quien no esta especificamente mteresado en metafi-

sica, tiene un pasaje curioso que se refiere a la amis-

tad de un obispo catolico (franciscano) y cierto maes¬

tro sufi 13 .

Tampoco parece que los franciscanos sean la

12. Los Siifies, p. 228 ss.

13. A. Denti di Pirajno, Una Curapara Srrpientes, Reprint

Society, Londres, 1955.

umca orden catolico-romana con insospechadas aso-


ciaciones fraternales. Ameer All ha sugerido que

tanto el entrenamiento como la orgamzacion jesuita

derivan de las sociedades fatimitas de El Cairo 14 .

Ademas, varios santos cristianos actuan (y escriben)

de un modo que tiene curiosas similitudes con nota¬

bles figuras sufis.

Hace poco tiempo un erudito catolico ha publica-

do un libro cn el que sugiere (con permiso eclesiasti-

co) que los cristianos y los sufis puede que tengan un

origen comun. |S

Ademas de las afirmaciones de grandes maestros

sufis, tales como Hallaj, de ser “los verdaderos cris¬

tianos”. Afganistan es el hogar de una comumdad que

reclama descendencia del Nasara , y cuyos miembros

se auto-denominan “los verdaderos cristianos”. En la

literatura sufi abundan historias de Jesus como Ini-

ciado.

Colonias de esta comumdad se extienden hacia

las montanas de Kafiristan. Hay incluso un sepulcro

en Cachemira, Yuz Asaf, entre Kafiristan y Tibet,

donde se afirma que “muno el maestro Jesus”. Robert

Graves se ha interesado en esta tradicion.

Los afganos han afirmado persistentemente que

son descendientes de las Tribus Perdidas de Israel.


Los que afirman esto se Hainan a si mismos los Bam

Israel, v se ha senalado que observan costumbres

judias. Teniendo en cuenta la conquista musulmana,

que no fue • exactamente pro-judia, esta es ciertamen-

1964

14. Ameer Ali.j Espiritu del Islam, Octagon Press, Londres, 1982.

15. Cyprian Rice. Los Sufis Persas, Allen & Unwin, Londres,

285

te una actitud extraordinaria. Algunos escritores que

se han percatado de esta curiosidad han subrayado

que los afganos, que son fanaticamente musulmanes,

dificilmente admitirian tal cosa, a menos que fuese

una tradicion profundamente cnraizada. La tradicion

de los Beni-Israel se dice que data de una cmigracion

desde Babilonia a Afghanistan. El viajero Judeocris-

tiano, talmudista y visionario de la epoca Vietoriana,

Dr. Wolf, en su Bokhara, acepta la afirmacion. 16

Influencias sufis han sido identificadas en la


formacion de la religion Sikh 17 , y existen pruebas de

que la religion Bahai crecio de un grupo que habia

sido sufi. La historia Bahai ofrece un ejemplo notable

de la creacion de un mito, sugiriendo como los com-

ponentes formalizados entran en una corriente que

origmalmente era de desarrollo.

Abdul-Baha, hijo de Bah’aullah, de quien se dice

que fuc el fundador de la fe Bahai, era en 1918

prisionero de los turcos en la fortaleza Palestina de

Akka. Un joven oficial britanico de Inteligencia se

entero de que el jefe militar turco, cuyo cuartel gene¬

ral estaba entonces entre Jaifa y Beirut, habia amena-

zado con ejecutar a Abdul-Baha si las fuerzas turcas

eran obligadas a evacuar Haifa.

Ninguna de las personalidades militares hritani-

cas de la epoca tenia mteres alguno por Abdul Baha,

16. La tradicion esta registrada en el documento afgano, Tesoro

Afgano , por Nimatullah. y aceptado por Elphiston, Bnmes y Raverty.

Sir Olaf Caroe duda que sea un hecho, aunqueadmite que es una

creencia exteiulida "la cual, a pesar de lo in azonable. es diflcil de

rebatir". (Los Pai.nn.es, Papermac, Londres, 1.965, p. 10).


17. M.A. Macauliff t, La Religion Sikh, Oxford, 1909. Las

escrituras Sikhs contienen citas de fuentes Sufis.

286

y los esfuerzos del joven oficial para interesarlos no

tuvieron resultado.

El oficial, arriesgandose, se las arreglo para hacer

llegar un telegrama sin censura a un amigo personal

en el Gabinete Bntanico, con el resultado de que Bal¬

four, Curzon, Milner y Lloyd George discutieron los

pros y contras politicos de la situacion si los turcos

ejecutaban a un hombre con considerables seguidores

religiosos en el Oriente. El resultado fue que se le

ordeno al General Albany que asegurase la integridad

del lider Bahai. El oficial de Inteligcncia, Mayor Tu¬

dor Pole, usando contactos clandestinos dentro de las

lineas enemigas, hizo entonces circular la historia de

que considerables represalias seguirian a cualquier

accion hostil contra Abdul-Baha y su familia.

Cuando las fuerzas britamcas tomaron Haifa, un


grupo de avanzadilla rodeo la prision y Abdul-Baha v

su familia fueron hbcrados.

Esta accion fue muy apreciada por el movimien-

to Bahai, y sin duda realzo mucho el prestigio brita-

nico en Persia y otras partes.

Veinte anos despues, a los turistas se les mostra-

ba el lugar donde los turcos, asi se decia, habian

crigido una cruz para crucificar al lider Bahai, quicn

fue salvado por la intervene ion de Dios a traves de

Walleslev Tudor Pole. Esta claro que, entre los segui¬

dores ordinarios Bahai en el Oriente, este hecho esta

en proceso de ser incorporado a la mitologia Bahai, y

puede muy bien llustrar en nuestros dias un proceso

mediante el cual se originan los mitos religiosos.

Posteriormente, Tudor Pole y Abdul-Baha per-

manecieron en contacto, y a Tudor Pole se le mostro

287

en mas de una ocasion algunos de los poderes asocia-

dos con un hombre de desarrollo excepcional. Una vez,

mientras estaba sentado con Baha en su casa en el


Monte Carmelo, el interprete salio. Baha continuo ha-

blando persa y Tudor Pole, ingles. Fue solo algun tiem-

po despues, al volver otros del grupo a la habitacion,

cuando Tudor Pole se dio cuenta de que se habia des-

arrollado en lenguajes diferentes una conversacion en

ambas direcciones , y que el habia comprendido per-

fectamente. Como veremos, esta no es una situacion ex-

trana en la presencia de suns mas alia de cierto grado.

Arkon Daraul 18 describe una secta. en el suburbio

londinense de Putney, donde se le permitio observar

a los miembros, unos sesenta hombres y mujeres,

realizando ejercicios delante de una estatua de un

pavo real de dos metros y medio de altura. Se le

informo de que el culto fue traido a Londres en 1913,

y ahora tenia alredcdor de dieciseis logias a traves del

pais. Sus rituales estan basados en la numerologia

arabe, y sus principales objetivos son sociales, huma-

mtarios (al igual que los masones), el compartir una

experiencia emocional como consecuencia de los mo-

vimientos de danza, la expectativa de exito en la vida

ordinaria, y el desarrollo de concentracion mental

que puede conducir a una experiencia mistica.

El culto esta asociado con los Yezidas o Adora-

dores del Diablo del Noroeste de Irak y Kurdistan,

quienes, ya que no pertenecian a la creencia ortodoxa

del Islam, fueron etiquetados como hereticos (y por lo


tanto Adoradores del Diablo) por los turcos.

18. A. Daraul, Sociedades Seer etas. Octagon Press, Londres,

1984

288

A William Seabrook 19 , escritor y viajero, que

mvestigaba la secta Yezidi, se le dijo que sus miem-

bros conocen cierto nombre que nunca debe ser men-

cionado. Daraul, al mvestigar la secta del Pavo Real

en Londres, tambien aprendio un nombre que nunca

debe ser mencionado. Seabrook dedujo que el nombre

era Malek Taos , que significa “El Angel Pavo Real”.

Se le dijo que era el nombre “del Esplritu del Poder y

Jefe del Mundo”.

Segun el autor anommo de El Rastro de la Ser-

piente, el nombre de poder que no debe ser menciona¬

do es Lucifer.

Seabrook aprendio que el culto cree en la exis¬

tence de "Las Siete Torres de Shaitan” o casas de

poder que forman una cadena a traves del Asia Cen¬


tral. Esta idea de la casa de poder, se recordara, fue

recogida por Peter King en Afghanistan cuando in-

vestigaba para su libro.

La idea de la “Casa del Poder” formo el trasfon-

do de muchas de las ideas del novelista John Buchan:

la misma idea que hemos identificado con una serie

de monasteries hasta ahora secretos en Afghanistan.

Algunos historiadores han sugerido que el Zo-

roastrismo surgio en Afghanistan. Zoroastro paso

gran parte de su vida en Balkh. El mismo origen

(Afghanistan) ha sido reclamado para el Budismo

Zen. Esta claro que el Budismo del Japon fue al

menos fuertemente iniluenciado, si no mtroducido,

por visitantes budistas afghanos. Los arqueologos

han mostrado que ciertas estatuas japonesas son de un

19. A. Daraul, Sociedades Sect etas, Octagon Press, Londres,

1.984.

289

estilo derivado de los lugares sagrados dc Bamian cn


Afghanistan. Ademas la similitud del sistema Ja-

pones Zen con el metodo de adiestramiento Sufi pue-

de ser debido a una transmision oral por la misma

ruta. En el siguiente capitulo, cuando tratemos de di-

lucidar la naturaleza de los avanzados poderes Sufis,

veremos que cn la litcratura del Japon, hay muchas

referencias a los poderes de maestros Zen que son

casi identicos 20 - Incidentes que implican tales pode¬

res, incluso el tipo de ocasidn en que se emplean

podrian a veces ser traspuestos directamente de fuen-

tes Sufis.

Existe una tradicion importante a la que hasta'

ahora no nos hemos referido. No tiene “etiqueta”

facilmente reconocible en Occidente, y es muy poco

conocida. Es la tradicion que se adhiere a los Sayeds,

los descendientes del Profeta Mohammed. Esta tradi¬

cion tiene dos componentes: (a) la transmision here¬

ditaria de la fuerza espiritual (baraka) provemente de

Mohammed, y (b) una tecnica secreta dc adiestra¬

miento por medio de la cual miembros de la familia

Hachemita han sido capaces de desarrollar capacida-

des normalmente dormidas en la humanidad. Estas

capacidades son tanto mundanales como espirituales.


Hay tambien insinuaciones de que esta tradicion

dinastica, utilizada correctamente, relleja la estructu-

ra de un orden jerarquico de tipo inmaterial.

20. Ya que los lugares sagrados y romplejos de monasteries

budistas de Bamian en Afghanistan fueron durante siglos el centro

mundial del Budisino (Tibet vino mas tarde y file siempre el centro para

s61o una iiiinoiia de los Budistas). pocos estudiantes eucuenti an dificil

de concebir la idea de su difusion al Extremo Oriente desde Afganistan.

290

Algunos mantienen que tanto la baraka como el

conocimiento de su aplicacion son comunes a toda la

familia de Hashim. Otros creen que esta se ha diluido

o extinguido por completo en todas excepto una de las

ramas de la dinastia, aquella conocida como los Sa-

yeds del Hindu Kush. Ciertamente durante mil anos el

sistema secreto de adiestramiento de los Hachemitas

parece haber asegurado que soberanos y consejeros

de alta posicion en culturas de todo el Oriente hayan

surgido, en gran medida, de esta extraordinary

“Familia de Hashim”.
Es una creencia extendida que la seguridad invio¬

lable de este sistema de adiestramiento es necesaria

debido al poder potencial que implica. Se sospecha

generalmente que una sola “filtracion”, a traves de

los Ismaelitas, fue responsable por la aberracion de

Hassan Sabah, y la creacion de la tirania de los

Asesinos, que opero durante doscientos anos y tuvo

aun eco en la India hasta el final del siglo pasado.

Los Sayeds del Hindu Kush, que en algunos

circulos se cree que retienen hasta hoy en dia tanto la

transmision espiritual como la tecnica para utilizarla,

son descendientes de Hussein, el nieto del Profeta. Se

asentaron cere a de Paghman en Afghanistan en el

siglo XIII. De nuevo las huellas de una influencia

misteriosa se rastrean hacia Afghanistan.

Muy poco es conocido acerca de la naturaleza del

sistema secreto de adiestramiento de los Hachemitas,

pero algunos escritores musulmanes han expresado

abiertamente el punto de vista de que consiste funda-

mentalmente de las ensenanzas internas de los Sufis.

Cierto numero de mdicaciones en anos recientes se

291
combinan para sugerir que el hombre reconocido

actualmente como la cabeza nominal de los Sufis

mundialmente es un Hachemita, y miembro de los

Seveds del Hindu Kush. El corresponsal de The Times

que informo de su visita a un monasterio Afgano

dedujo que este hombre era su lider ausente.

En las Tradiciones del Profeta (orales) hay dos

estrofas que podrian ser altamente sugercntes com-

paradas con lo anterior. Estas son: “Llegara un tiem-

po en que estareis divididos en setenta y dos sectas.

Un grupo entre vosotros sera mi pueblo, el pueblo de

la Salvacion”, Y: '‘No os dejo nada, excepto mi fa-

milia”.

Una indicacion mas, algo extrana, queda por

resenar. En la ensenanza islamica se dice que duran¬

te la vida del Profeta el recibio delegaciones prove-

mentes de Afganistan. El mismo Mohammed dio el

titulo de “El Timon” a estas delegaciones. Se dice que

sus visitantes impresionaron al Profeta como repre-

sentando una ensenanza muy antigua. Asi, aunque los

afganos no fueron convertidos al Islam hasta siglos

mas tarde, algo vino de Afganistan y jugo cierto papel

en la temprana tradicion musulmana. Detras de tales

leyendas parece inevitable la siguiente insinuacion:

desde tiempos muy remotos una influencia misteriosa


ha estado centrada en Afghanistan, y emerge a mter-

valos regulares para ejercer un msospechado, pero al

final significativo, efecto en ciertos puntos criticos

de la historia. Durante los ultimos 1200 anos esta in¬

fluencia parece ser identificable con la tradicion Sufi,

pero parece abundantemente claro que antecedio a la

religion musulmana, a la cual se adhirio, del mismo

292

modo que, bajo otros nombres, en otros tiempos, se

habi'a adherido a otros impulsos religiosos.

Alguna credibilidad a mvel ordinario puede ser

reclamada para la idea de que la historia de Oriente ha

sido influida decisivamente por algo centrado en ‘'La

Cabina de mandos de Asia”. Pareceria, sin embargo,

forzar la credibilidad hasta un punto critico el sugerir

que este mismo algo se ha extendido por Europa, y ha

mfluido en algo tan intangible como la poesia occiden¬

tal. Sin embargo esto es lo que ahora vamos a sugerir.

Uno de los cinco investigadores del grupo men-

cionado en el Capitulo octavo siempre habia sido sor-


prendido por una extrana tendencia de la literatura m-

glesa -especialmente en poesia. Habia notado que, en

todos los ejemplos de poesia que por consentimiento

comun habian sido calificados como “notables”, habia

un elemcnto que de algun modo era foraneo. El sospe-

chaba que este componente “foraneo” era el que habia

dado su categoria a este tipo de poesia. Nunca habia

sido capaz de identificarlo, pero en vista de las mu-

chas mdicaciones de mfluencias msospechadas en la

cultura de Occidente emergiendo de la investigacion

del grupo, comenzo a exammar el asunto de nuevo

desde este punto de vista. El grupo llego a la conclu¬

sion de que, casi en solitario entre los comentaristas,

el Profesor Denis Saurat habia notado lo mismo. El

libro de Saurat Literatura y la Tradicion Oculta 2l y de

hecho es un mtento de analizar justamente esto.

21. Bell, Londi es, 1939.

293

Su conclusion es que, virtualmente, la mejor

poesia en ingles debe su calidad a la inyeccion de una

mllucncia que el identifica, por falta de vocabulario,

corno “neo-platomca”.
Uno de los fenomenos mas curiosos de “la litera-

tura moderna”, dice Saurat, “desde el Renacimiento

hasta el siglo XIX, es la existencia enlre cierto nume-

ro de grandes poetas, los cuales a menudo tienen muv

escasa conexion entre si, de un repertorio de mitos e

ideas no cnstianas. Spenser, Blake, Milton Shelley,

Emerson y Whitman en la literatura anglo-sajona;

Goethe, Heine, Wagner, Nietzsche en Alemania,

Hugo, Vigny, Lamartine y Leconte de Lisie en Fran-

cia, parecerian ser, despues de un estudio detallado de

sus ideas religiosas, como ramas del mismo arbol...”

“Aun mas curioso que la existencia de ideas en

comun es la repeticion de ciertos mitos y simbolos

que parecen ejercer una fascmacion particular sobre

estos poetas”.-

Buscando algun modo de identificar el factor

comun, Saurat dice: “La primera hipotesis natural

consiste en ver aqui una de las foimas de evolucion

del neo-latomsmo. Esta hipotesis no es falsa sino

madecuada... un gran numero de los conceptos que

hemos reumdo tiene su origen en algun otro lugar

Especialmente la doctrina de la inmanencia, casi

universal entre nuestros poetas, contraria al neo-pla-

tonismo como es comprendido generalmente”.


Entre todos estos poetas hay, dice Saurat, una

base comun no solo de doctrina y mito, sino tambien

una moralidad comun. Esto incluye cierta idea nota-

22, Saurat, obra citada.

294

ble: “La eleccion de cierto numero de seres en una

etapa posterior de evolucion que los demas”.

Saurat finalmente establece el factor comun en

una sola palabra: jTodos estos poetas sin excepcion

han sido lrrtluidos por la Cabala!.

La importancia de tales poetas es grande: “Cier-

tamente es en la'poesia filosofica de una raza donde se

puede ver su propia alma... PericSdicamente surge

algun genio superior, quien desde la cima de los

resultados ensamblados de las diferentes ramas espe-

cializadas de conocimiento obtiene una vision de las

metas lejanas, expresa renovadamente para su epoca

los deseos de sus contemporaneos, marca la distancia

ya cubierta, o trata de adivinar los caminos futuros...

Los poetas filosoficos, mas que ningun otro tipo de


mentes, son los mejores calificados para representar

las aspiraciones completas de su raza, la mismisima

alma dc la humamdad”.

En breve, Saurat ve que todos los grandes poetas

filosoficos de Occidente estan ocupados con la idea

de la posible evolucion del hombre, y con la exis¬

tence entre los hombres de individuos mas altamen-

te desarrollados, y que derivaron estas ideas de la Ca¬

bala

Como hemos visto, los mismos judios atribuian

la produccion de la Cabala, en la forma conocida en

Occidente, a la escuela sufi llamada Los Hermanos de

la Sinceridad. En otras palabras las ideas poeticas

mas profundas de la literatura Europea deben su gene¬

sis a los sufis.

Se han sugerido argumentos convincentes con la

idea de que “Shakespeare” era el seudonimo de un

295

grupo ocupado en myectar ciertas ideas en la corrien-

te cultural de la Inglaterra isabelina 23 , y C.S. Non 11 ha


sugerido que las diferentes cualidades de los miem-

bros de este grupo se pueden detectar por las contri-

buciones que hicieron a las diferentes obras. El lider

de este grupo fue responsable de varios pasajes -

quizas en Lear y Hamlet- pasajes que se destacan

como las percepciones de un mtelecto totalmente

excepcional.

El Profesor Nicholson ha hecho notar que ciertas

porciones de la obra de Shakespeare tienen un extra-

ordmario parecido con pasajes de material sufi ante¬

rior.^

Los origmales suns de Robinson Crusoe A (Hayv,

hijo de Yakzan: el Viviente, IIijo del Consciente), y

de gran parte de Don Quijote y Dante han sido tam-

bien descubiertos.

El descubrimiento de que tantos cultos separa-

dos, formas religiosas e impulsos literarios guiaban

hacia fuentes sufis, y cuando las huellas eran lo su-

ficicntemente claras a Afgamstan, requirio un mdu-

dable esfuerzo de reajuste para las cinco personas del

grupo. Se dieron cuenta de que los seguidores habi-

tuales de cada uno de estos cultos consideraba el suyo

como si fuese de algun modo especial, una etapa su¬

perior a los otros, un acercamiento mas privilegiado

a la verdad. Un miembro del grupo escribio: “Fue una


23. Jului Evans. El Circido Magico tie Shakespeare, Barker,

Londres, 1956.

24. C.S. Nott. Viqje a trm’es de este Mundo, Routledge,

Londres, 1969.

25. R.A. Nicholson. Poemas Seleccionados de Divam Shamsi

TabrizU Cambridge, 1952.

296

extrana v sumisiva experiencia descubrir que el prin-

cipio originador de todas estas creencias convergia

en una sola fuente, y fue excitante pensar que aparen-

temente la habiamos descubierto- Tambien nos que-

damos maravillados al ver que esta fuente habia sido

capaz de dar a la apanencia externa de cada una de

estas creencias una imagen tan caracteristica que era

irreconocible para todas las demas”.

Un hecho aun mas sorprendente surgio a consi-

deracion. Casi todos los descubrimientos que el gru-

po habia hecho derivaban de material ya publicado y


que se podia obtencr librcmente en Europa. En otras

palabras, la inteirelacion de tantas escuelas de doctri-

nas y su origen comun en Afghanistan ya estaba

registrado. Todo lo que el grupo hizo fue conectar

referencias ya -existentes y sacar las conclusiones

obvias. Casi cualquiera podria haber realizado esto;

pero aparentemente nadie lo habia hecho.

Parece que el Sufismo tiene muchas caras. Las

caras pertenecen a los miembros de una familia muy

grande, quienes, al no reconocer su parentesco, no se

habian unos con otros.

El darse cuenta de que esto era asi sugirio el

siguicnte paso y una especulacion posterior. Si una

sola fuente original podia encontrar expresion en

tantas formas diferentes, ^cual era la naturaleza del

impulso original? ^seria posible hacer algun descu-

brimiento acerca de su naturaleza al investigar a

traves de la literatura Sufi?

Las defimciones de los diccionanos y los estu-

dios de las practicas sufis por los Occidentales eran

unanimes en una cosa: los sufis eran un culto dentro

297
del Islam. Teniendo en cuenta los descubrimientos

del grupo, ahora parecla desaconsejable el considerar

esto como axiomatico. Si el Sufismo tenia tantas

caras en Occidente, ^acaso no tendria otras tantas en

el Oriente?

( 'Era la forma lslamica la naturaleza ultima del

Sufismo?, io era esto de nuevo meramente un ropaje

conveniente para una operacion de horizontes mas

amplios?

Con esta posibilidad en mente, el grupo decidio

acercarse a la literatura Sufi con tan pocas suposicio-

nes como fuese posible, sin importar lo amplios y

autorizados que tales preconceptos pudiesen ser.

Muchos orientalistas en Occidente han definido

el Sufismo como un movimiento heretico dentro del

Islam con tonos cristianos. Otros lo consideran como

una amalgama de ideas pre-cristianas y pre-musul-

manas, pero usando la forma general del Islam para

su expresion Otros, v no son pocos, pontifican acer-

ca del Sufismo casi enteramente en base a lo que

otros eruditos de su propia creencia religiosa han

escnto.
Todos estos puntos fallaban en explicar cierto

material encontrado en el mismo corpus Sufi. Tales

hechos cmbarazosos, cuando eran notados, eran lgno-

rados o tratados como caprichos irrelevantes al tema

central del Sufismo. Esta reaccion es un paralelo

exacto de algunos resultados recientes en psicologia

del comportamiento. Expertos puestos a resolver

problemas cuya solucion depende del abandono de

prcjuicios no pueden resolver los problemas: jellos

tienen los prcjuicios!

298

El grupo acordo tratar todo el material Sufi como

si tuviese igual importancia, hasta que llegase el

momento en que pudiesen decidir de otro modo. Si

actividades tan diversas como la Alquimiay la Franc-

masoneria eran facetas de la actividad Sufi en Euro-

pa, 4110 seria razonable sospechar que el impulso

basico tenia por lo menos el mismo niimero de facetas

extemas en Oriente? ^Acaso era el Islam ortodoxo

solo una de ellas 0

Informes directos del Sufismo en la actualidad


ciertamente parecen apoyar la idea de que los Sufis

son musulmanes piadosos. El Dr. Martin Lings en Ur

Santo Sufi del siglo veinte (Madrid, 1983), presenta

una imagen de piedad ortodoxa y oracion de intensi-

dad Medieval, o del Viejo Testamento. Lamisma

atmosfera satura el Diano Derviche (Los Angeles,

1953) de Can Vett.

Esta no es una imagen apoyada por las actitudes

historicamente mantenidas por los maestros clasicos

Sufis. A1 contrario, ellos tendian a advertir a sus

seguidores de que la adherencia piadosa a las ceremo-

nias externas de la religion era un engano lisonjero.

Tambien apoyaron ideas e individuos que eran extre-

madamente embarazosos para la ortodoxia. Aclama-

ron a Mansur Hallaj (quien fue generalmente conside-

rado tanto un mago como un semi-cristiano, y que fue

ejecutado por blasfemia al Islam) como “Uno que era

la Verdad” y un santo perfecto.

Shattar fue considerado por los maestros Sufis

clasicos como de excelente reputacion. Sin embargo,

Shattar escribio Las Cinco Esencias, obra que, al

menos para la comprension externa, es un libro de

299
conjuros magicos -algo prohibido expresamente por

el Islam.

Durante el periodo anterior al siglo XII : el Sufis-

mo fue mirado con la mayor suspicacia por los juris-

tas del Islam. Fue entonces rehabihtado por Ghazali,

quien mostro, algunos podrian pensar que con un

poco de sofisterla, que sus actividades no eran incon-

sistentes con la linea dogmatica. A partir de eso el

Sufismo gozo de buena reputacion. Sin embargo, la

actividad Sufi continua mcluyendo material conside-

rado como ofensivo por muchos en el Islam ortodoxo.

Parece claro que un corpus de material “no-islamico”

es tanto idiosincratico como necesario para el Sufis¬

mo, y continua en uso, aunque no puede cuadrar con

la respectabilidad musulmana.

Hay muchos ejemplos de individuos que median-

te cualquier prueba ordinaria del dogma islamico eran

infieles, siendo aprobados abiertamente por los Sufis.

Su literatura abunda en interpretaciones del Coran

que son horrorosas desde un punto de vista ortodoxo.

Incluso el gran Jalaluddin Rumi, alabado en todos los

paises islamicos como un hombre piadoso, dice en su

Mathnavi: “Hemos tornado la esencia del Coran v


tirado el cadaver a los asnos”.

jDe acuerdo a las normas Islanucas tal declara-

cion es una herejia abominable!.

En esta etapa el grupo estaba solo en el proceso

de establecer contacto con una orgamzacion Sufi, y

sus puntos de vista hasta entonces se derivaban casi

exclusivamcnte de fuentes literarias. Sin embargo,

apuntaban inequivocamente hacia cierto numero de

conclusiones

300

Un gran numero de tradiciones culturales, que

pueden ser religiosas, humanitarias, literarias, artesa-

nas, artisticas o psicologicas, no tienen aparente

conexion. De hecho, son manifestaciones de una acti-

vidad comun que es ciertamente Sufi y probablemen-

te, al menos por un largo periodo, afgana.

Este impulso, impregnando corrientes naciona-

les y raciales ampliamente separadas, tiene un meto-

do de actuacion que se injerta en elementos existentes

y trabaja con materiales existentes.


Probablemente no haya paralelo para una in-

fluencia mtercultural operando de este modo.

La accion no proviene de una ensenanza identifi-

cable. Es indirecta, una tecnica de "provocar la ac¬

cion”, que dcpendc para su efecto en lo que ahora se

llamaria respuesta subliminal Su accion real por lo

tanto no es notada, y la conexion entre sus muchas

formas en multitud de paises es insospechada. Esto se

aplica tanto a sus miembros como a los observadores

externos.

Los observadores externos, particularmente en

Occidente, comienzan con la suposicion de que todos

los fenomenos deben ser descritos con respecto a

categorias conocidas. La actividad Sufi no responde a

este acercamiento y parece estar organizada para

resistir investigaciones que se originen con tal supo¬

sicion.

Por ejemplo, Lucy Garnett, quien residio en

Turquia durante mucho tiempo, trato de investigar

imparcialmente la actividad sufi local 26 .

26. L.M.J. Garnett, Mkticismoy Magia en Tunjida, Pitman,

Londres, 1912.
301

Ella noto elementos devocionales, formas reli-

giosas, un respeto por las mujeres, algo de magia y

algunos milagros. La totalidad rehusa encajar en

cualquier categoria familiar, y ella lo abandona con-

fundida. La idea de una accion indirecta era descono-

cida en el pensamiento occidental, al menos en 1912.

El Pastor Metodista, John A. Subhan 27 , se en-

cuentra en una posicion similar. La pluralidad de

acercamientos que el ve ejemplificados en el Sufismo

desafia la categorizacion. No tienen denommador

comun con nada familiar. Se encucntra reducido a

mencionar que los Sufis son gentes que usan procedi-

mientos sobrenaturales. La idea de que en ciertas

manos la magia puede no ser magica, sino funcional,

estaba mas alia de cualquier termino de referenda co-

nocido por el.

Incluso los seguidores de muchos cultos -parti-

cularmcnte en Occidcnte- puede que no esten en me-

jor posicion. Puede que tengan su propia motivacion

sociologica para adherirse, insospechada por ellos


mismos, y puede que no tengan idea alguna de la na-

turaleza anterior de su propia organizacion. El aroma

de su especialidad particular puede ser atribuido a “ni-

veles superiores”, “fuentes extraterrestres” y demas.

Tales gentes estan particularmente aisladas de

cualquier posibilidad de seguir la huella hasta la

fuente. La presentacion particular que promueven se

ha convertido para ellos en una propiedad estimada, y

esta relacionada con el impulso psicologico humano

de “propiedad"’.

27. Sufismo, sus Santosy Lugares Sagrados en la India, Lucknow,

1938.

302

Cualquier insinuacion de que su especialidad

pucde quc comparta un origen comun con otras con-

lleva una privacion, y por consiguiente un sentimien-

to de perdida. Tales insinuaciones, si surgen, son

rechazadas a un nivel subconsciente.

Donde se alcanza esta situacion, la ensenanza


probablemente ha descendido mas alia del nivel

minimo en el cual su funcion original puede ser

desempenada. Ya no se encuentra bajo la direccion de

su fuente original, y se ha vuelto “residual”. Secon-

vierte en un fenomeno social.

La estructura exterior, sin embargo, contmuara

pcrpetuada por los seguidores que tienen intereses

creados en afirmar su peculiaridad.

Parece perfectamente claro que la fuente origina-

dora es consciente de que este proceso de deterioro es

inevitable y lo toma en consideracion.

Hay renovaciones sucesivas, cada nuevafase

dura un periodo comparativamente corto antes de ser

reemplazada por una presentacion diferente, de la

misma naturaleza basica. pcro que tiene una forma

que parece ser completamente nueva.

Por todo ello parece razonable llegar a la conclu¬

sion de que los responsables de un proceso tan sutil y

con tantas facetas poseen un conocimicnto de las

fuerzas culturales y sociales, y de la psicologia y

motivacion de la gente, mucho mas avanzado que


cualquier otro conocimiento que se pueda observar en

la humanidad ordinaria de esta epoca.

303

CAPITULO 10

ASESINOS, ADORADORES DE KALI

DERVICHES

La teoria que hemos abordado en este lxbro es que

la humanidad ha estado continuamente bajo la tutela

de una tradicion iniciatica. La verdadera naturaleza

de esta tradicion, sus actividades y metodos han sido

siempre el secreto mejor guardado.

Esto no signiflca que sus agentes hayan sido

siempre invisibles. Por el contrario, han sido parte de

la vida Han sido profetas y reyes-sacerdotes, en

quienes era explicita una funcion superior. Han sido

tambien artistas y cientificos, monjes, artesanos y

caldereros, aceptados como parte de la vida comun,


pero sin que se sospechase su funcion oculta.

Pero, en cualquier forma que hayan aparecido, su

verdadero objetivo y la naturaleza interior de su acti-

vidad siempre ha estado oscurecida masivamente. De

cuando en cuando, sin embargo, los poderes poseidos

por tales hombres han sido sospechados, y estas sos-

pechas se han incorporado a la sabiduria popular v las

levendas magicas. Pero la naturaleza de las energias

305

utilizadas a estos niveles y el adiestramiento que

conduce a su incorporacion en un ser humano nunca

han sido divulgados.

Las razones son obvias, La Atlantida (cualquiera

que sea la realidad fisica, o de otra indole, indicada

por la palabra) se dice que finalizo en un apocalipsis

debido a que el conocimiento de energias superiores

y las tecnicas asociadas con ellas se filtraron a gen-

tes cuyo egoismo personal era aun la motivacion

central.

En alguna etapa en la historia de Egipto se dice


que ocumo lo mismo. Alii, una estructura social en

piramide aseguraba que cada seccion horizontal de la

piramide contribuia al bienestar del nivel inferior, y

recibia sosten del nivel superior. La base estaba en

contacto con la tierra, y la cuspide era un rey-iniciado

en contacto con otro orden de cosas mas alia de la

vida. La lmciacion, probablemente siempre un riesgo

calculado, en alguna etapa fue conferida erroneamen-

te Las tecnicas comenzaron entonces a circular fuera

del control de fuentes purificadas, y se volvieron

accesibles para fines egoistas. Esta fue la magia de la

auto-voluntad, la hechiceria del ego a la que se en-

frento Moises. “El Egipto antes de las arenas” comen-

zo a dcgenerar.

Hombres desarrollados, actuando como los agen-

tes de poderes mas alia de la vida, han sido conocidos

por muchos nombres, miciados, reyes-sacerdotes,

profetas, maestros, patriarcas, hanifs, y muchos otros

ahora olvidados. Si nuestra suposicion es correcta,

esta serie de actividades, a partir del siglo VII d C., ha

-sido competencia de las ordenes Sufis -o aquellas de

306
las ordenes Sufis que no han sucumbido a la erosion

mvoluntaria.

Este periodo de unos mil doscientos anos no ha

escapado a su porcion de desastres que siguen a la fil-

tracion de material psiquico secreto. La carrera de

Hassan Sabah, el historico “Viejo Hombre de las

Montanas’", parece suministrar un ejemplo.

Quizas debido a que la forma externa del Islam

fue usada en un grado excepcional como mstrumento

de una importante operacion de desarrollo, parece

haber habido una tendencia a que la informacion

periferica acerca de tecnicas psiquicas y espirituales

se volviese relativamente publica.

El conocimiento de tales tecnicas, fragmentado

pero aun potente, paso a las manos de facciones

luchando por la supremacia politic a en varios califa-

tos. Una de tales facciones, los antecesores de los

ismaelitas contemporaneos, trato de usar tecnicas

psicologicas derivadas de “Escuelas” genuinas para

fines politicos y criminales. Un centro de tal activi-

dad fue la “Morada de la Sabiduria” en El Cairo bajo

los Califas Fatimitas. Alii las tecnicas deducidas o

robadas de fuentes Sufis fueron empleadas para des-

arrollar una sociedad dedicada a la intriga politica y

asesinato
Bernard Sprmgett (Sectas Secretas en Siria) ci-

tando Una hnstoria Abreviada de los Asesinos por

Ameer All 1 dice: los diferentes grados adoptados

en la Logia (La Morada de la Sabiduria) forman un re-

gistro de muchisimo valor de la Francmasoneria. De

hecho. La Logia en El Cairo, se convirtio en el modelo

1. Citado en el anonimu Riistru tie la Serpiente, Lonili es. 1936.

307

de todas las logias creadas posteriormente en la Cris-

tiandad”. En otra parte Springett afirma que - la cons-

titucion de los Caballeros Templarios fue una copia

servil de la de los Asesinos. Como es bien sabido,

habla un considerable contacto enlre los Cruzados y

los Asesinos.

Es una creencia extendida que Hassan Sabah, el

infame fundador de los Asesinos era un renegado de

la morada de la sabiduria. Tanto si lo era como si no,

ciertamente habia estudiado bajo un maestro muy

famoso, el Iman Muwafiq Se dice que como condis-


cipulos suyos se encontraban Nizam, futuro Primer

Ministro ante el Sultan Turco de Persia, y el ahora

mundialmente famoso Ornar Khayyam.

Nizam escribiria posteriormente acerca de Has¬

san: “Probo ser un fraude, hipocrita y villano egoista.

Era tan inteligente en el disimulo que capturo com-

pletamente la mente del Shah.” 2

Hassan de hecho se convirtio en una especie de

Hitler del siglo XI, igualando al ultimo en perfidia, v

ciertamente sobrepasandole en conocimiento psico-

logico.

Utilizando tecmcas que aparentcmentc dcriva-

ban de la Morada de la Sabiduria, Hassan se mantuvo

durante treinta y cuatro anos como el autocrata indis-

cutible de uno de los ejercitos mas notables en toda la

historia -los Asesinos. Sus tropas eran 70.000 fanati-

cos reducidos, mediante una tecmca de lavado de

cerebro, a automatas nnlitares.

Desde su castillo en Alamut (descrito ciento

2. Axkon Daraul, Socierlades Seer etas, Octagon Press, Londres,


1983

cincuenta anos mas tarde por Marco Polo), Has san m-

gemo revoluciones palacicgas, asesmatos v gucrras

para su propio provecho

Hizo pactos con los san-acenos contra los Cruza¬

dos, y con los Cruzados contra los miembros de su

propia religion. Asesino, torturo y maquino hasta el

punto en que fue capaz, a traves de puro terror, de

transferir la lealtad Ismaclita a los Califas hacia si

mismo.

Un recluta Asesino podia ser enviado a trabajar y

vivir a mil millas de distancia, esperando alii durante

anos la orden para hundir su daga en alguien cuya

muerte era esencial para el plan de su maestro. Los

agentes de Hassan se extendieron a traves de todos los

paises en el Oriente, intrigando y matando bajo las

ordenes de Hassan, hasta que ninguna vida estuvo se-

gura, y la sombra de una daga de los Asesinos parecia

colgar sobre todos los que estaban en el poder desde

el Caspio hasta Egipto.

En cierto momento, un representante del sultan

llego a Alamut portando -de forma un tanto optimis-


ta- un ultimatum para Hassan. Como respuesta, el

Viejo de las Montanas levanto su mano, y un guardia

de tunica blanca que se erguia en la muralla respondio

que comprendia y obedecia -y luego se lanzo seis-

cientos metros en el vacio hasta el rio que discurria

por el fondo del valle. Hassan habia alcanzado tal

disciplina entre sus seguidores que podia ordenar el

suicidio instantaneo.

Parece incluso que poderes tan extraordinarios

fueron transmitidos. Henry de Champagne visito uno

de los castillos de los Asesinos un siglo mas tarde, y

309

se le ofrecio una demostracion similar como modo de

sugerir que los principes cristianos que se aventura-

sen por estas partes se tendrian que enfrentar con algo

que era cualitativamente diferente a cualquier expe¬

rience militar occidental.

Hassan, desde el centro de su imperio de terror

invisible, envio misioneros a Afganistan e India, e

incluso mas lejos. El que se conozca tanto acerca del

culto es debido a las circunstancias de su destruccion


-o parcial destruccion- a manos del invasor mongol,

Halaku Khan en 1335. A1 primer ministro de Halaku

se le ordeno que completase una historia de los Ase-

sinos, lo que hizo, ayudado por el hecho de que en

Alamut se encontro la constitucion escrita de los

Asesinos.

No es muy conocido el hecho de que el culto de

Thug que atormento la India durante todo el periodo

del domimo britanico es una derivacion ismaelita del

Culto de los Asesinos, transferido en parte a la diosa

hmdu Kali.

^Como se conseguia la fanatica disciplina de los

Asesinos?. Relatos occidentalcs recurrcn a la idea de

que los reclutas Asesinos eran drogados con haschis

-de ahi la palabra Asesino, proveniente de “hashas-

hin” (los adictos). De acuerdo a esta historia, los

novicios pnmero eran embotados con la droga, luego

llevados a un jar din escemficado de asombrosa belle-

za, con llores maravillosas y canales de agua. Yacian

alii mientras muchachas seductoras los acariciaban y

alimentaban con dulces

Luego eran drogados de nuevo, y cuando reco-

braban su consciencia se les decia que mediante el


310

favor de su lider se les habia dado acceso a una ex-

periencia mistica que era un goce anticipado del pa-

raiso.

Seguros de que si morian al servicio de su amo

esta felicidad les aguardaba para to da la etermdad,

los reclutas estaban preparados para obedecer cual-

quier orden y aceptar cualquier destino.

Psicologos modemos probablemente disputarian

el que tal procedimiento produjese inexorablemente

el condicionamiento reflejo de obediencia que exhi-

bian los Asesinos.

Es por lo tanto mtcresante que haya otra explica-

cion procedente de fuentes Sufis. Esta alega que en la

ceremonia de aceptacion de un nuevo recluta, Hassan

tomaba un panuelo de seda aplomado en las esquinas

con una moneda. Bendiciendo al recien llegado,

Hassan enrollaba el panuelo alrededor del cuello del

hombre, al mismo tiempo que ejercia presion en un

centro nervioso de tal modo que produjese hipnosis

instantanea. En este estado, al novicio se le comum-

caba el contenido de la mente de Hassan -una tecnica


de sugestion no-verbal que Rudyard Kipling parece

haber conocido.

La transferencia de pensamicnto de un modo no¬

verbal generalmente no es conocida en Occidente,

pero el metodo de inducir un estado subcatatonico

mediante presion en un nerv r io es conocido. Fue prac-

ticado por un hipnotizador de teatro en los ultimos

veinte anos. Lo hizo en vanos teatros de variedades

ingleses hasta que fue aconsejado privadamente que

abandonase el pais por un miembro de la Asociacion

Medica Britanica.

311

La tecmca de iniciacion de Hassan tenia otra

sutileza. La representacion de felicidad inducida en

la mente del recluta incluia la sugestion de que la ex-

periencia podia ser disfrutada de nuevo -en el acto de

cometer un asesinato a las ordenes del jefe Asesino.

Los discipulos de Hassan estaban por lo tanto ba-

jo un estimulo consciente y una orden poshipnotica.

Los hechos conocidos acerca de los Thug, la


version de la practica de los Asesinos que surgio en la

India, parecen apoyar este relato de un modo notable.

El general britanico Sir William Sleeman, quien fue

(casi) responsable de la supresion de los Thug en la

India, descubno algunos hechos muy extranos acerca

de la psicologia de los Thug. Descubrio que experi-

mentaban una extraordinaria sensacion de placer en

el proceso de congraciarse con un grupo de viajeros a

los que intentaban asesinar. Simulaban amistad y

honestidad hasta tal punto que eran rapidamente acep-

tados por cualquier viajero, sin importar lo sospecho-

sos que hubiesen sido micialmente.

Se sabe que parte del cuniculum de estudios de la

Morada de la Sabiduria a comienzos del siglo XI

incluia el “disimulo inteligente”, una tecmca que per-

mitia a los Asesmos que la dominaban el congraciar¬

se en cualquier situacion social.

Para sus asesmatos por estrangulamiento, los

Thug usaban una pieza de seda generalmente aploma-

da con una moneda. Sleeman descubno que el acto de

estrangular a una victima producia un momento de

extasis en el Thug que, segun el, hacia que todas las

otras consideraciones en la vida pareciesen sin impor-

tancia.
312

Cuando se considera la cuenta completa de los

crimenes de los Asesinos en Oriente hace novecientos

afios, y cuando se recuerda que Sleeman estimo los

asesinatos de los Thug en 40.000 al ano en la India del

siglo pasado, las consecuencias terribles del conoci-

miento oculto cayendo en manos erroneas se hacen

visibles.

El culto curopeo de las Brujas puede ser otro

ejemplo de una actividad que surge de la filtracion de

conocimiento de desarrollo. Como los Albigenses,

las brujas son conocidas mayormente por los relatos

de sus enemigos, y es posible que no exista estima-

cion objetiva de la naturaleza interior de la brujeria.

Ciertamente las brujas modernas no conocen los ori-

genes de sus practicas, y los investigadores son sor-

prendidos constantemente por la avidez con la cual

los grupos de brujas contemporaneos se adhieren a

los “origenes” encontrados para ellos por los acade-

micos de la brujeria, como Margaret Murray.

Partidarios modernos del culto como Geral Gard¬

ner 3 y Justme Glass 4 parecen estar ocupados en lim-

piar la imagen, mientras que la actitud tradicional de


los catolicos, derivada del material de la Inquisicion,

es de horror supersticioso y difamacion.

El material de la variedad Malleus Maleficarum

(demgracion intencional), hoy en dia tiende a derro-

tar sus propios objetivos. En vez de confirmar las

practicas satanicas a nivel fi'sico, sugiere mas bien

una ampulosa excitacion de los mveles mas bajos del

3. G.B. Gardner, La Brujeria Actual, Rider. Londres, 1954.

4. .Justine Glass, La Brujeria: El Sexto SenUdoy Nos ottos,

Spearman Londres, 1966.

313

subconsciente humano: jaranas psicologicas mas qu$

fisicas.

Sm embargo, parece innegable que la brujeria ha

desembocado repetidamente en Magia Negra del tipo

mas palpable, y material moderno, desde La-bas de

Huysmans hasta frecuentes relatos en periodicos

acerca de profanadores rurales de tumbas confirman


esto.

La naturaleza original de la brujeria aun pcrma-

nece sin investigarse con toda probabilidad.

Aunque algo parecido al culto probablemente

haya existido desde tiempos neoliticos, la version

familiar en la Europa medieval sugiere que el impul-

so original habia obtenido una inyeccion de combus¬

tible de alto octanaje de una fuente Sufi.

Los paralelos suns/brujas son abrumadores.

El cuchillo ritual de las brujas es llamado Atha-

me. El mismo instrumento del Culto Sarraceno de los

Dos Cuernos es Adh-dkamme. El sudario en el cual

los miembros de los Dos Cuernos danzan su ritual es

el Kafan. que parece muy similar al origen de la pa-

labra coven (aquelarre). Miembros de los Dos Cuer¬

nos denominan sus asambleas Az-Zabat. (“ocasion

poderosa”), que es casi ciertamente el Sabbat de las

brujas.

Se rumorea que Thomas Beckett estuvo conecta-

do con un sacrificio ritual. La leyenda tiene eco de

material de ensenanza disfrazado. Se dice que Bec¬

kett nacio de madre sarracena.


Hay algunas conexiones entre la Orden de la

Jarretera y la Brujeria 5 , y hay correspondencias lite-

5. Gardner, obra citada, Idries Shah, Los Stifles.

314

rales entre el ritual Sufi v el de la Orden de la Ja-

rretera.

Las areas en las cuales la brujerla fue mas pode-

rosa fueron las areas mas fuertemente influenciadas

por los sarracenos. Espana fue conquistada en el 711,

y no fue re-cristianizada hasta el 1492. Habia arabes

en el Languedoc en el 759, y en Provenza desde el

889. Estuvieron tambien fuertemente establecidos en

S aboya, el Piamonte y Suiza -todas ellas areas asocia-

das con la brujeria. 6

Un tal Padre Gualchelm de San Albin, Angers,

relata en 1091 como una gran muchedumbre lo ade-

lanto en el camino. Estos, llego a la conclusion, eran

los Arlequin “de quienes he oido pero en quienes no

creia”. “Arlequin”, puede ser una corrupcion de Agh-

laquin, un grupo sufi conocido como Los Silenciosos,


quienes vestian ropas de parches.

Un folleto del ano 1450, Err ores Gaziorum infor¬

ma acerca de un ritual de brujas. Gaziorum pareceria

ser la version latinizada de Gazairitas -en arabe para

“Andaluces”. Errores Gaziorum retraducido al arabe

se convertiria en Ghulat al Algazairyin, “Los Errores

de los Andaluces”, donde “error” es un termino tecm-

co arabe para creencia sectaria.

El maestro sufi Jalaluddm Rumi menciona “ca-

balgando en un palo”, lo cual es una idea bruja fami¬

liar.

El lider de un culto de brujas detemdo en Suecia

durante una persecucion de brujas en 1668 usaba

6. J.T. Relnaud, Invasion tie los Sarracenos en Francta, Paris,

1836. H.K. Sherwani, Colonias MusiUmanas en Francia, Norte de

Italiay Suiza, Lahore, 1955.

315

turbante y, como lideres de brujas en Inglaterra ante¬


rior y posteriormente, era invocado con la palabra

Antecesor “Antecesor” en arabe es Qadim, que signi-

fica tanto “antecesor” como “anciano”.

Robin es un nombre brujo frecuente. La palabra

en Persa es Rah-bin, “aquel que ve el camino”, y en la

secta Bereber de los Dos Cuernos el lider es referido

como Rabbans (“nuestro maestro”).

Un numero considerable de conexiones diferen-

tes son mostradas por Idnes Shah en Los Sufies. La

conexion entre brujeria -al menos desde el siglo X en

adelante- con algun tipo de actividad de un culto

sarraceno parece mas alia de duda

Pero, ^cual fue la naturaleza de la “inyeccion”

Sarracena que dio origen o afecto tan profundamente

el culto Medieval de las Brujas Europeas? Puede ser

que al investigar para su libro Brujas y Hechiceros 7 ,

Arkon Daraul descubriera la ocasion exacta. Entre los

Arabes que emigraron a Espana alrededor de 1460 ha-

bia una secta de extaticos bereberes llamada de los

Dos Cuernos. Por la mformacion dada en Los Sufies

por Idries Shah, esta parece haber sido una rama

marroqui de una secta asociada a la tribu Aniza de los

beduinos. Seguian una ensenanza que habia sido esta-

blecida por un derviche miembro de la tribu, Abu el

Atahiyya, y debido a que en arabe la cabra tiene la


misma raiz consonante que Aniza, adoptaron la cabra

como mascota de su clan. Esta pobre cabra ha conti-

nuado apareciendo desde entonces, y cs usada hasta

estos dias cuando la cubierta de un libro de bolsillo

sensacionalista quiere transmitir la idea de la magia

7. Muller, Londres, 1961.

316

negra. Por cierto, la marca tribal de los camellos de

los Aniza era una flecha ancha que ha aparecido a

traves de los siglos como “la marca de las brujas”. Los

Aniza ciertamente originaron algo.

Segun Arkon Daraul, una rama de esta secta se

desplazo de Marruecos a Espana. Era un culto sin pro-

selitismo y bien disciplinado, los miembros podian

ser despedidos por una infraccion de las reglas.

Por la misma epoca en que la rama bereber de

esta secta se movio a Espana, algunos miembros

disidentes se encontraron con un lider de los judios

espanoles, Rabbi Ishaq Toledano, Ishaq era el jefe de

un grupo judio que se habia reunido con la idea de ver


si podian hacer uso de la magia tradicional judia para

detener la ola de persccuciones por parte de los Cris-

tianos, las cuales estaban haciendo totalmente impo-

sible la vida judia en Toledo.

Parece ser que los miembros disidentes de los

Dos Cuernos fueron acogidos gustosamente por Rabbi

Ishaq como gentes que podian hacer una contnbucion

decisiva a la operacion que el Rabbi estaba mtentan-

do desarrollar. En otras palabras, los miembros de los

Dos Cuernos poseian conocimiento genuino de una

tecmca de desarrollo, y esta podia ser usada -o abusa-

da- para propositos magicos.

La orgamzacion combmada que surgio, judia y

arabe, parece haber amalgamado muchos de los com-

ponentes que el Occidente mas tarde iba a identificar

con brujeria.

Ishaq conocia los peligros que implicaba para el

y sus seguidores si se filtraban detalles de su opera¬

cion magica contra el enemigo Cristiano, y se dio

317
cuenta -por el ejemplo de sus asociados de los Dos

Cuemos- de la fuerza que podia transmitirse a otras

orgamzaciones por medio de apostatas. El Rabbi

ingemo un metodo para cimentar su grupo.

La idea era el comprometer a sus miembros en

acciones tan atroces que nunca nadie osarla confesar-

las. De este modo, la seguridad de su “Nueva Comu-

mdad” serla absoluta. Requirio dc sus miembros que

realizasen acciones malvadas v destruvesen personas

y propiedades de los no-miembros -particularmente

cristianos- como una prueba para avanzar dentro de la

Comunidad. Tambien introdujo rituales que lmplica-

ban perversiones sexuales y el consumo de alimentos

abominables. Tales actividades estaban tan alejadas

de la tolerancia aceptada por la gente ordinaria de

cualquier religion como para poner a los participantes

fuera del limite de la humanidad. El Rabbi tambien

uso venenos y drogas que “cimentaron la union”.

La secta adoraba a un idolo (sin especificar), y

cuando miembros del culto eran poseidos por el espi-

ritu del idolo, se dedicaban a la ilagelacion v al

intercambio de besos obscenos.

Un devoto escritor musulman, Abdus Salam ibn

Zumairi, que fue deportado de Espana 130 anos mas

tarde, dejo una extensa descripcion del culto en la que


daba a entender que estaba aun lloreciendo en aque-

llos dias. Habia rumores de que los miembros de la

secta podian volar.

En la misma epoca en que miembros de los Dos

Cuernos estaban colaborando con Rabbi Ishaq, el

Inquisidor dominico de Carcassonne, Jean Vineti,

elaboro un folleto declarando que habia surgido una

318

nueva herejia que no tenia conexion con el viejo

corpus de creencias rurales que la Iglesia habia mas o

menos tolerado.

Trevor Roper* considera esto como una maniobra

de los dominicos para eludir el Capitulum Episcopi.

Esta era una especie de “ley comun” de la Europa

Eclesiastica que provenia de los puntos de vista de

San Bonifacio y Carlomagno en el siglo VIII Decia

que el creer en brujas y en mayor medida el perseguir-

las y quemarlas, era un acto de supersticion mdigno

de un Cristiano, y deberia considerarse como una

hcrejia.
Trevor Roper piensa que algunas ordenes entu-

siastas de la Iglesia Romana sintieron que esto mhi-

bia seriamente sus esfuerzos para extiipar la herejia y

que al menos los dominicos intrigaron ante varios

Papas para rescmdirla, summistrando, de este modo,

autoridad papal para una caza de brujas a gran escala.

Los dominicos aparentemente tuvieron exito en

1.484, cuando dos de sus miembros, Heinrich Kramer

y Jakob Sprenger, obtuvieron una Bula de Inocencio

YHI que autorizaba a “sus amados htjos” para extir-

par la brujeria en las tierras del Rhm.

Trevor Roper ve el folleto de Jean Vineti, trein-

ta anos antes, como el eslabon fundamental en la

cadena de acontecimientos que hicieron posible esta

celebre Bula Papal. Al declarar que la brujeria de la

mitad del siglo XV era una herejia completamente

nueva, Vineti la aparto de la proteccion del Capitu¬

lum Episcopi de siete siglos atras.

8. H.R. Trevor Roper, La Obsesion Europe a de las Brujas en el

siglo Xlly XWI, Pelican, Londres, 1969.

319
Parece haber pocas dudas de que algunas ordenes

de la Iglesia estaban intensamente interesadas en

encontrar un modo de eludir el Capitulum, pero puede

ser que Vineti no estuviese muy equivocado al decla-

rar que algo cualitativamente diferente habia apareci-

do en la escena

A principios del siglo XV habia una forma de

brujeria puramente local y desorganizada, la cual era

tolerada por la Iglesia, con algunas excepciones.

En la segunda mitad del siglo XV habia una

forma de brujeria que Europa iba a soportar hasta mas

alia del 1650.

Entre estas fechas se encuentra el Rabbi Ishaq y

su Nueva Comunidad. La conjetura no es concluyen-

te, pero es muy sugestiva.

Es tambien interesante que las abormnaciones

alegadas contra las brujas del siglo XV y postenores

eran de la misma categoria que aquellas desarrolladas

para sus propios fines por el mago negro judio La

secuencia de acontecimientos sugiere firmemente que

tecmcas genuinas de desarrollo poseidas por un grupo

religioso con conocimiento fueron filtradas por apos-


tatas a una fuente externa, y dieron origcn a varios

siglos de maldad y sufrimiento humano.

A la luz de estas llustraciones no es sorprendente

que la naturaleza de los poderes latentes en el hombre

no sea muy mencionada, y que las tecmcas mediante

las cuales se pueden desarrollar no sean mencionadas

en modo alguno. Tales poderes puede que pcrtenczcan

al futuro evolutivo de la raza, y en esta etapa proba-

blemente pueden ser desarrollados legitimamente

solo cuando el agente se ha purificado del egoismo.

320

Como se menciona en el capitulo anterior, el

grupo de cinco mvestigadores hizo contacto con una

Ordcn Sufi y explicaron la naturaleza de su mvestiga-

cion. d,Seria posible que intrusos viesen ejemplos de

los rumoreados poderes Sufis, o del adiestramiento

que los produce? Finalmente se acordo que el grupo

tuviese facilidades limitadas de este tipo -incluyendo

la mtroduccion a otras fuentes Sufis- bajo ciertas


condiciones. La condicion principal fue que se les

permitiria observar algunos procedinuentos Sufis,

pedir explicaciones, y publicar un informe a condi¬

cion de que el grupo pudiese encontrar una referenda

anterior del mismo fenomeno, o de la misma tecnica,

en material ya publicado. Ya que esta condicion se ex-

tendia a toda la literatura de todos los paises, no eran

tan restrictiva como parecia en un principio

Tambien se le permitiria al grupo usar la difundi-

da tecnica de investigacion mediante la superposi-

cion. Con referenda, digamos, a la telepatia, quizas

fuese posible el encontrar references fragmentarias

en una doccna de fuentes diferentes. Si estas podian

ser amalgamadas para cubrir exactamente el comple¬

te incidente presenciado, el grupo tendria derecho a

proporcionar una imagen compuesta de este modo.

Quizas el descubrimiento mas asombroso hecho

por el grupo era la actitud Sufi hacia la telepatia. Los

poderes telepaticos Sufis son usados a escala mundial

de tal modo que desacrediten la idea de que la telepa¬

tia es posible.

El grupo se convencio de que la telepatia contro-

lada es posible, v de hecho es usada como un sistema

practico de comumcacion entre sufis individuates y el


321

lider de su grupo, y tambien entre diferentes grupos

sufis. Tambien es usada para obtener informacion

acerca de gente y> lugares que son imposibles de

contactar d,e cualquier otro modo.

La telepatia esta - dentro del alcance de los pode-

res mentales humanos existentes pero, por razones

conectadas con la situacion evolutiva de la humani-

dad, es vital que esta no se adquiera en el momenlo

presente -o en un futuro cercano.

Entre los Sufis la telepatia es inestimable como

medio para comumcar ciertas clases de conocimiento

mas eficientemente de lo que es posible por cualquier

otro medio: por ejemplo, para influenciar individuos

y culturas como una parte integral del mandato Sufi

de actuar sobre el caracter y conocimiento del hom-

bre.

Sin embargo, la funcion principal de la telepatia

entre los Sufis es -y aqui se permitio una cita directa-

“interferir en el exito de experimentos telepaticos por


parte de individuos peligrosos”. El grupo aprendio,

para su gran sorpresa, que una contramedida telepati-

ca protectora es utiizada por los sufis a traves del

mundo. Esta es solo ocasionalmente violada por ex-

perimentadores de la categoria desautorizada.

Los Sufis declaran que de hecho su telepatia es

usada para inducir escepticismo acerca de las posibi-

lidades de telepatia en las mentes de las personas que

la podrian usar mal -si pudiesen desarrollarla. Tam¬

bien es usada para motivar gente hacia esfuerzos

telepaticos inutiles y futiles, y otros empenos “psi-

quicos” o parapsicologicos, de tal modo que los apar-

te de descubrimientos prematuros en el campo del

322

esoterismo. Un concepto tan sofisticado era comple-

tamente mesperado por el grupo.

En conexion con esto, las actividades conocidas

de las autoridades .militares americanas y rusas pare-

cen tener alguna relevancia. Actualmente se estan

haciendo considerables esfuerzos para descubrir si

seria posible el usar telepatia con propositos militares


y de espionaje.

Probablemente motivados por el informe de

Pauwels y Bergier 9 con relacion al experimento en

telepatia que el Pentagono habia realizado entre una

estacion control y un clarividente en un submarino

nuclear de los EEUU., los rusos intensificaron su

trabajo en dos centros de investigacion parapsicolo-

gica en Moscu (con el profesor Asratjan) y en Lenin-

grado (con el Profesor Vasiliev).

Los rusos han declarado que ellos consideran la

telepatia como un hecho probado 10 . El mecamsmo

sugerido es que radiacion cerebral de la misma velo-

cidad que la luz emana de un agente y origina descar-

gas nerviosas en cl cerebro del sujeto receptor, que

pueden ser “rectificadas” para dar la imagen transmi-

tida originalmente.

Se informa que el Profesor Vasiliev ha tenido

exito en establecer comunicacion telepatica entre

Leningrado y el Mar Negro, pero el exito a niveles

operativos parece depender de sujetos especiales

(raros) y repetidas hipnosis

Aficionados bien informados aseguran que el


9. L. Pauwels y Bergier. ElRetomo de losBrujos. Plaza y Janes.

10. Entre vista con Asratjan. Daily Express, Loach es, 21 de

Enero, 1963.

323

trabajo de Vasiliev es mucho mas avanzado que las

investigaciones con tanta publicidad de JB. Rhine

pero ha despertado poco o mngiin inter es cientifico.

Debido al esfuerzo privado de un ingles y su

esposa, Gregory y Khosen, el trabajo de Vasiliev fue

traducido al ingles 11 . Los Gregory hicieron el monta-

je, imprimieron v encuadernaron el libro ellos mis-

mos. No desperto casi ningun interes, y las conclusio-

nes de Vasiliev han sido ignoradas.

Segiin los experimentos que se le permitieron

observar al grupo, parece que los sufis creen que

cierta forma dc telepatia puede mlluir sobre plantas,

minerales v objetos inanimados de tal modo que ayude

o estorbe los proyectos que serian ventajosos o perju-

diciales para la humamdad desde el punto de vista del

mandato sufi.
Al grupo se le dijo categoricamente que los

poderes telepaticos son usados actualmente, v han

sido usados a traves de los tiempos historicos para

influenciar las culturas humanas de tal modo que se

mantenga una tension y rivalidad. Esto desequilibra

la inercia natural y asegura que las culturas alcancen

su cuota de productividad en relacion a un periodo

historico.

El grupo noto que al admitir el uso de la tclepa-

tia y poderes similares, los sufis parecian concentrar-

se en conceptos amplios como la dmamica de la

interaccion humana, e ignoraban casi totalmente

11. Exper imenls in Menial Suggestion por L.L. Vasiliev,

Universidad del Estado de Leningiado, 1962. Version Inglesa, Sociedad

para el Estudio de Imagencs Mcntales. Church Crookham, Hantforshire.

324

conceptos sentimentales tales como “gente buena”,

“mi pais”, y similares clasificaciones locales o limi-

tadas.
La. actitud sufi parecia considerar que los valores

morales no son de validez permanente, pero deberian

ser vistos correctamente como instrumentos para al-

canzar ganancias evolutivas. Los valores morales que

fallan, o cesan de hacer tal contribucion, deberian ser

considerados como desechables y reemplazados por

otros.

Se aseguro que existen tanto individuos como

comunidades -generalmente desconocidos publica-

mente- que poseen funciones telepaticas y paranor-

males y las usan para fines egoistas. Aunque tienen

exito limitado temporalmente, esta gente al final se

auto-destruye, y la influencia destructiva se extiende

a sus asociados en la medida que han sido atraidos por

motivos similares. Los sufis rehusaron declarar que

ellos sean la unica orgamzacion con el conocimiento

para invocar tales poderes paranormales. Dijeron que

no hay motivo para hacer tal declaracion, ya que solo

atraeria o repeleria la clase de gente que ellos no

quieren contactar -tanto en cooperacion como en

oposicion

Se afirmo categoricamente que todos los experi-

mentos oficiales y academicos de telepatia no llega-

rian a nada, aunque de cuando en cuando fuese posi-

ble declarar que se habia establecido la prueba de tal


facultad.

Un sufi permitio ser citado: “Ya que lambien

tenemos la capacidad de ver en el futuro, se puede

afirmar que el necesario esfuerzo e ingenuidad para

325

consumar el arte de la telepatia no sera dommado

durante todo el periodo previsible de generaciones en

el que este poder podria ser una ayuda significativa

para la humanidad”.

Los metodos para desarrollar habilidad telepati-

ca observados por el grupo eran sorprendentemente

simples, pero los terminos del acuerdo impiden una

descripcion de los detalles. Se enfatizo que esto debe

llevarse a cabo bajo la supervision directa de un

maestro Naqshbandi genuino. (Existen muchos innta-

dores).

No se pudo encontrar ninguna referencia en la

literatura que estuviese lo suficientemente relaciona-

da como para permitir su uso como una llustracion de

la practica sufi.
Clarividencia

Uno de los procedimientos tradicionales usados

por Sufis de todas las ramas, implica el obtener infor-

macion de las cosas pasadas, presentes v futuras

mediante una forma de adivinacion. Esta capacidad

influye constantemente en el comportamiento de un

maestro Sufi, y explica algo de la aparente “raciona-

lidad" que se imputa a los lideres Sufis.

Cuando el Sufi actua de un modo que no parece

estar relacionado con el problema presente, puede ser

porque mediante percepcion instantanea ha visto el

asunto en dimensiones adicionales. Ve el pasado del

incidente, y al mirar en el future ve el efecto que se

producira mediante varias acciones altemativas por

su parte.

Aunque los procedimientos que ahora se sugeri-

326

ran provenientes de relatos ya publicados parecen ser

largos, describen realmente una etapa elemental en el


uso de la psicologia paranormal. El Maestro Sun es

capaz de alcanzar el resultado final mstantaneamen-

te, e incluso nnentras lleva a cabo una conversacion

ordinaria.

La mejor descripcion de la clanvidencia Sufi

cubriendo la experience del grupo aparece en Los

EgipciosModernos de E.W Lane. 12

Lane presenta al practicante como “un mago”,

pero hay razones para creer que era un derviche. A

proposito, los Sufis no consideran el conocimiento a

Iraves del tiempo y espacio como milagroso o temen-

do santidad alguna. Es considerado simplemente

como un procedimiento usando fuerzas ordmarias co-

nocidas. En conexion con esto los sufis parecen estar

mas cerca del pensamiento materialista occiental que

de los ocultistas. Lane describe su experience:

Habia preparado, de acuerdo a las instrucciones del mago,

algunas scmillas dc olibano y cilantro (gcncralmcntc rc-

quiere algo de benjui aiiadido a estas), y un infiernillo con

ascuas vivas en el.

Estas fueron ahora traidas a la habitation, junto con el

muchacho que iba a ser utilizado. Habia sido escogido, por

deseo mio, de entre algunos muchachos en la calle, que

retomaban de una fabrica; y tenia unos ocho o nueve afios


de edad.

En respuesta a mi pregunta respecto a la descripcion de las

personas que podian ver en el espejo magico de tinta, el

mago dijo que eran un muchacho que no hubiese alcanzado

la pubertad, una virgen, una esclava ncgra, y una mujer cm-

barazada.

12. Londi es, 1890. p. 248 y siguieutes.

327

El infiernillo fue colocado delante del muchacho v J

mago, y el muchacho fue situado sobre un asiento. El mago

rcquirio que mi sirviente pusiesc algunas scmillas de oliba-

no y cilantro en el infiernillo. Entonces, tomando la mano

derecha del muchacho, dibujo en la palma de la mano un

cuadrado magico, del cual se da aqul una copia:

4 92

3 57

816
Las figuras que contiene son numerales arabigos. En el

centro derramo un poco de tinta, y ordeno al muchacho que

mirase y le dijese si podia ver su rostro rcflejado cn ella. El

muchacho respondio que vela su rostro claramente. El

mago, asiendo la mano del muchacho constanlemente, le

dijo que continuase mirando intensamente en la tinta y que

no levantase su cabeza.

Entonces tom6 una de las pequenas tiras de papel inscritas

con las formas de invocation y la arrojo al infiernillo,

sobre las ascuas ardientes y perfumes que llenaban va la

habitation con su humo. Mientras hacia esto, comenzo un

murmullo indiferenciado de palabras, que continuo duran¬

te todo el proceso, excepto cuando tenia que hacerle una

pregunta al muchacho, o transmitirle lo que tenia que

decir. La pieza de papel conteniendo las palabras del Corsin

la coloco cn la parte dclantcra de la takeeyeh , o gorro del

muchacho.

Entonces le pregunto si vela algo en la tinta, v el muchacho

respondio “No”, pero un minuto despues, temblando y con

semblante asustado, dijo: “Veo a un hombre barriendo el

suelo”.

“Cuando haya terminado de barrer”, dijo el mago, “dfmelo”.

Entonces el muchacho respondio: “Ya ha terminado”.

El mago de nuevo interrumpio sus murmullos para pregun-


tar al muchacho si sabla lo que era un “bayrak” (o bandera),

y al respondersele que si, le ordeno decir: “Trae una

bandera”.

328

El muchacho hizo esto, y pronto dijo: “El ha traido una

bandera”.

“^De que color es?”, pregunto el mago.

El muchacho respond id: “Roja”.

Se le dijo que pidicse otra bandcra, lo cual hizo. Y al poco

rato dijo que veia como era traida otra, y que era negra.

Del mismo modo se le dijo que pidiese una tercera, una

cuarta, quinta, sexta y septima, las cuales describio al ser

traidas ante el sucesivamente: especificando sus colores

como bianco, verde, negro, rojo y azul. El mago entonces

le pidio (como haci'a cada vez que una nueva bandera era

descrita al ser traida) “^Cuantas banderas ticncs ahora ante

ti?”

“Siete”, respondid el muchacho. Mientras esto estaba

ocurriendo el mago puso la segunda y la tercera de las


pequehas tiras de papcl, sobre las cuales estaban escritas

las invocaciones, en el infiernillo, y habiendose ahadido

repetidamente semillas frescas de oh'bano y cilantro, los

humos se volvieron penosos para los ojos.

Cuando el muchacho hubo descrito las siete banderas

apareciendo ante 61, se le ordend decir: “Trae la tienda de

campana del Sultan y montala”.

Hizo esto, y un minuto mas tarde dijo: “Algunos hombres

han traido la tienda, una gran tienda verde, la estan mon-

tando”. Y luego ahadio, “ya la han montado”.

“Ahora”, dijo el mago, “ordena a los soldados que vengan

y monten su campo alrededor de la tienda del Sultan”.

El muchacho hizo lo que se le pedia, e inmediatamente

dijo: “Veo a muchos soldados con sus tiendas. Han planta-

do sus tiendas”. Se le dijo entonces que ordenase que los

soldados fuesen formados en fila, y habiendo hecho esto, el

muchacho dijo que los veia formados.

El mago puso entonces la cuarta de las pcquenas tiras de

papel en el infiernillo, y poco despues hizo lo mismo con

la quinta. Entonces dijo: “Di a algunos de ellos que traigan

un toro”.

El muchacho dio la orden requerida y dijo: “Veo un toro.


Es rojo. Cuatro hombres lo estan arrastrando, y tres lo

329

estan golpeando”. Se le dijo quc ordenase matarlo y des-

membrarlo, y que pusiesen la carne en las cacerolas y la

asasen. El muchacho hizo lo que se le decta, y describe

estas operaciones como si aparentemente fuesen realiza-

das delante de sus ojos. “Di a los soldados”, dijo el mago,

“que lo coman”.

El muchacho hizo esto, y dijo: “Lo estan comiendo. Ya lo

han hecho v estan lavandose las manos”.

El mago entonces le dijo que llamase al sultan, y el

muchacho, habiendo hecho esto, dijo: “Veo al sultan ca-

balgando hacia su tienda en un caballo bavo, y lleva sobre

su cabeza un alto gorro rojo. Se ha apeado ante su tienda

y se ha sentado dentro de ella”.

“Desea que le traigan cafe al Sultan”, dijo el mago, “y que

formen la corte”. Estas ordencs fueron dadas por el mucha¬

cho, y dijo que vio como se realizaban.

El mago puso entonces la ultima de las seis pequefias liras


de papel en el infiernillo. Entre sus murmullos no distingui

nada aparte de las palabras de la invocation escrita, repe-

tidas frecuentemente, exceptuando en dos o tres ocasio-

nes, cuando le escuche decir: “Si ellos piden information,

informalos v se veraz”. Pero mucho de lo que repitio era

inaudible, y como no le pedi que me ensefiase su arte, no

pretendo aseverar que estoy plenamente inforinado de sus

invocaciones.

Entonces se dirigio a mi, y me pregunto si deseaba que el

muchacho viese alguna persona que estaba ausente o

muerta. Yo nombre a Lord Nelson, de quien el muchacho

evidentemente nunca habia escuchado; porque fue con

mucha dificultad que pronuncio el nombre, despues de va-

rios intentos.

El mago ordcno que el muchacho dijesc al sultan: “Mi

maestro os saluda y desea que vos traigais a Lord Nelson;

traedlo delante de mis ojos, r^pidamente, de modo que

pucda vcrlo”.

El muchacho dijo esto, y casi inmediatamente anadio. “Un

mensajero ha partido, y ha retornado, y ha traido a un

hombre vestido en un traje negro de ropas europeas. El

330
hombre ha perdido su brazo izquierdo". (El azul oscuro es

denominado por los Egipcios modernos “Eswed”, que pre-

cisamente signinca negro, y es por lo tanto traducido aqui

de este modo).

Entonces se detuvo por linos momentos, y mirando mas

cercana e intensamente a la tinta, dijo; “No, el no ha

perdido su brazo izquierdo, sino que lo tiene colocado en

su pecho”.

Esta correction hace su description mas asombrosa que sin

ella, ya que Lord Nelson gencralmentc tenia su manga

vacia adherida a la pechera de su traje. Pero era su brazo

derecho el que habia perdido. Sin decir que sospechaba que

el inuchadio habia cometido un error, le pregun te al mago

si los objetos aparecian en la tinta como si estuvicsen

delante de los ojos, o como si fuese un espejo, que hace que

la derecha aparezea en la izquierda. El mago respondio que

aparecian como en un espejo. Esto convirtio la descripcion

del muchacho en totalmente exacta.

Siempre que desee que el muchacho llamase a alguna

persona para que comparcciese, preste particular aten-

cion tanto al mago como a Osman. Este ultimo no daba

ninguna serial ni inediante palabra ni signo: y general-

mente no era familiar con la apariencia personal del in-


dividuo que era convocado. Me cuide de que no tuviese

comunicacion previa con los muchachos, y habia visto

fallar el experimento cuando podia haber dado instruc-

cioncs a los muchachos o al mago. En una palabra,

seria dificil concebir alguna precaucion que no toma-

se. Es importante anadir que el dialecto del mago era

mas intcligible para mi que para el muchacho. Micn-

tras que yo le entendia perfectamente a la primera,

algunas veces el estaba obligado a variar sus palabras

para hacer comprender al muchacho lo que decia.

La siguiente persona a la que invoque era un nativo

de Egipto que habia sido durante muchos anos residente

331

en Inglaterra, donde habia adoptado nuestras vestimen-

tas; y que habia estado confinado en la cama por enfer-

medad durante mucho tiempo antes de que yo embarca-

se para este pais.

Pense que su nombre, bastante comun en Egipto

podia hacer que el muchacho lo describiese mcorrecta-

mente, aunque otro muchacho en una visita anterior del

mago, habia descrito a esta misma persona vistiendo


ropas europeas, como con las que lo vi la ultima vez.

En el caso presente el muchacho dijo: “Aqui hay un

hombre que es traido en una especie de andas, y envuel-

to en una sabana”. Esta descripcion serf a acertada,

supomendo que la persona en cuestion estuviese aun

confmada en su cama, o estuviese muerta.

Algunos meses despues de que esto fuese escrito, tuve el

placer de escuchar que la persona aqul aluriida estaba

mejor de salud. No fui capaz de averiguar si estaba confi-

nada en su cama cuando este experimento fue realizado.

El muchacho describio su rostro como cubierto, y se le dijo

que ordenase que fuese descubierto. Hizo esto, y entonces

dijo: “Su rostro es palido, y tiene mostacho, pero no

barba”. Lo cual es correcto.

Varias otras personas fueron sucesivamente Uamadas, pero

la descripcion que dio el muchacho de ellas fue imperfecta,

aunque no totalmente incorrecta. Describio cada objeto

como si apareceise menos definido que el anterior, como si

su vision se fuese apagando gradualmente. Hacia el final

de su actuacion le costaba un minuto o mas antes dc poder

dar una descripcion de las personas que declaraba ver, y el

mago dijo que era inutil proseguir con el. Otro muchacho

fue entonces traido, v el cuadrado magico, etc. hecho en su

mano, pero no podia ver nada. El mago dijo que el mucha¬


cho era demasiado mayor.

En otra ocasion Shakespeare fue descrito con precision

detallada, tanto su persona como vestimenta, y se pueden

anadir varios otros casos en los cuales el mismo mago

habi'a provocado asombro en las mentes sobrias de Caballe¬

ros ingleses conocidos mi'os.

Poco ticmpo dcspues, tras actuar del modo habitual, por me¬

dio de un muchacho, preparo el espejo magico en la mano

de una joven dam a inglesa, la cual, al mirar en el por un ra-

to, dijo que veia un cepillo barriendo el suelo sin que nadie

lo asiera, y estaba tan asustada que no seguiria mirando.

***

Un incidente historico atribuido a Cagliostro

ofrece una segunda llustracion.

Hacia finales de la decada de los setenta en el

siglo dieciocho, Cagliostro visito Mitau, en la provin-

cia de Coutlan en Latavia, y fue recibido por un

maestro mason local, el Maestro de Ceremonias von

Medem. Cagliostro demostro lo que algunas veces se


denomina clarividencia de Colombo. El incidente

tuvo muchos testigos, y fue registrado en varios infor¬

mes contemporaneos. Es relatado en una forma de

semi-ficcion por Franz King . 13

Habiendo uncido la cabeza y la mano izquierda del mucha¬

cho con “un aceite especial de sabiduria”, inscribio algu¬

nas letras misticas en la mano uncida y ordeno al muchacho

que las mirase sostenidamente. Siguieron himnos y oracio-

nes hasta que el pequeno se volvio extranamente agitado v

respiraba abundanteniente. “Ahora”, susurro el, “el nino

domina a los siete espiritus puros. ^*,Quc es lo que quieres

que vea?”

13. Cagliosti'o: El Ultimo fie los Bmjos, Jerrolds, Lon (Ires, 1.929.

333

El Maestro de Ceremonias dudo. No deseaba que el peque-

no fucse asustado por algo fuera dc lo ordinario. Cualquicr

prueba domestica serviria para el fin.

“^Puede decimos lo que esta haciendo su hermana?”


El brujo murmuro un encantamiento, y luego se dirigio al

pupilo en un tono bajo, “^Puedes ver a tu hermana?”, le

dijo.

“Si, la puedo ver”.

“lQuc cs lo que esta haciendo?”

“Esta sentada al lado de la ventana en su habitacion. Ella

coloca su mano sobre su pecho”.

“^Esta ella enamorada?”

“No, tiene dolorcs. Veo la puerta abierta. Mi hermano

entra. Ella lo abraza”.

“Pero eso es imposible”, grito el Maestro Von Medem. “Mi

hijo mayor esta lejos, a muchas leguas”.

Josep (Cagliostro) soplo sobre el rostro del muchacho y lo

desperto. “La vision se puede com probar”, dijo fnamente.

El Maestro envio inmediatainente un mensajero a su casa.

El mensajero rctomo al poco tiempo y le informo que su

hijo, a quien el creia tan lejos, habia vuelto inesperadamen-

te, y que un poco antes de la llegada de su herinano, su hija

habia tcnido un ataque de palpitaciones al corazon.


Es interesante que al final de su vida (fue encarcelado en un

pozo vertical tallado en solida roca en San Leo, Italia, por

la Inquisicion), el escribio su propio epitafio. “Muchas

tonterias y muchas mentiras se han escrito acerca de mi

porque nadie conoce la verdad”.

E.J. Harrison 14 relata cierto numero de ocasiones

de clarividencia verificable llevadas a cabo por los

iniciados Zen. Los sufis aseguran que el Zen es un

desarrollo local -hasta cierto punto deteriorado- de su

propia tradicion, y que fue implantado en Japon por

sufis provenientes de Afganistan.

14. El Espiritu Lucluulor del Doulsham, Lon dies, 1968.

334

Los siguientes ejemplos cubren fenomenos que

el grupo presencio en un circulo sufi en Inglaterra.

Harrison narra la historia de un sennin (“Yogui”)

japones llamado Tomekichi que se encontro en la

compania de un misionero extranjero en Tokio. Nm-

guno hablaba la lengua del otro, y la mimica no habia

conseguido comunicar mucha conversacion abstrac-


ta, el sennm cerro sus ojos por un momento, y luego

procedio a exponer sus puntos de vista en un ingles

fluido. El misionero estaba asombrado, v parece que

lo mismo le ocurria al sennin, porque ignoraba total-

mente el mgles, v “al salir de su trance temporal no

podia hablar ni comprender una palabra. Tampoco

tenia memoria alguna del discurso que habia hecho”.

El paralelo entre este relato y la historia de Tudor

Pole en presencia de Abdul Baha es notable . 1 - 5

Hanison describe a un japones moderno y educa-

do llamado Kaneda que se gana la vida como maestro

de escuela, y tiene el habito de actuar como interprete

en conferencias cientificas donde cientificos extran-

jeros presentan articulos en su propia lengua. Aunque

totalmcnte ignorante del ldioma implicado, Kaneda

realiza una traduccion mmediata del contemdo.

Tambien ha demostrado que si una persona escribe

una carta imaginaria con un lapiz imaginario en una

hoja de papel en bianco, el puede leer el contemdo de

lo que de hecho nunca se ha escrito.

Un cuento de cnsenanza derviche relacionado

con el maestro sufi Bahauddin Naqshband cuenta

como un aspirante a discipulo abordo a Bahauddm El

15. W. Tudor Pole, Writing on the GrouncL, Spearman. Lundies,


1968

335

habia leido los escritos del maestro y queria unirse

como discipulo.

Bahauddin le dijo al miembro mas joven de su circulo, un

muchacho dc dicciseis anos, quc sc lcvantasc.

“<,Cuanto llevas con nosotros?”, pregunto el Sheikh.

“Tres semanas» Oh Murshid”.

“^Te he ensenado algo?”

“No lo se”.

“<,Tu que crees?”

“Creo que no 1 ’.

El Sheiich entonces le dijo: “En la bolsa de estc recien lle-


gado encontraras un libro de poemas. Tomalo en tu mano

y recita el contenido entero sin errores e incluso sin abrir-

io”.

El muchacho tomo el libro sin abrirlo y dijo: “Temo que

este en turco”.

Bahauddin dijo: “Recitalo”.

El muchacho proccdio a haccr lo quc sc lc decia, lcycndo

un libro cerrado en una lengua que no conocia. El foraste-

ro cay6 entonces de rodillas y su plied ser enrolado como

discipulo. Bahauddin dijo: “Mientras que aun te atraiga

esta clase de fenomeno no puedes realmente beneficiarte

de ello. Es por esto por lo que, incluso aunque hayas leido

mi Risalat, no lo has leido realmente. Regresa cuando lo

hayas leido como este muchacho lampiho lo ha leido. Fue

unicamente tal estudio el que le dio el poder de recitar de

un libro que no habia abierto, y al mismo tiempo le previno

dc arrastrarsc servilmente maravillado ante cl aconteci-

miento”. 16

Poder de Proyeccion de la Voluntad

En relacion con poderes de esta categoria, el gru-

po encontro el secreto mas estricto. Virtualmente

16. Idries Shah, Snbutiiria de los Iriiotas, Octagon Press, Londres,


1969, p. 60.

336

ningun detalle del adiestramiento o metodos estaban

disponibles para su publicacion, y el grupo se vio

obligado a ofrecer solo la siguiente ilustracion, sin

comentarios.

Un ejemplo de proyeccion de la voluntad se

encuentra en un tratado sun Gotas de la Fuente de la

Vida por All ibn Hussain Kashifi, un Sufi de la tradi-

cion Khwajagan (“Los Maestros”).

Data aproximadamente de L503 d.C.

En mi juventud siempre estaba con nuestro Senor y Maes¬

tro Sairiuddin de Kashgar en Herat. Ocurriti que un dta

paseabamos juntos, y llegamos ante una reunion de habi-

tantes del lugar que estaban enfrascados en una competi¬

tion de lucha. Para probar nuestras facultades, convinimos

en ayudar con nuestros “poderes de la voluntad” a uno de

los luchadores, de modo que el otro fuese vencido por el,

y despues de hacer esto, cambiar nuestro designio en favor


del individuo frustrado. De modo que paramos, y volvien-

donos hacia los contrincantes, dimos la influcncia plena de

nuestra voluntad unida a uno, e inmediatamente fue capaz

de dominar a su oponente. La persona que escogimos, cada

uno en turno, conquisto al otro, quienquiera que desease-

mos que prevaleciese se convertia en el mas poderoso de

los dos, y el poder de nuestras voluntades se manifesto asi

claramente.

En otra ocasion, otras dos personas, poseedoras de los

mismos poderes, se encontraron con una reunion de gente,

en un lugar ocupado por luchadores profesionales. Para

prevenir que cualquiera de la multitud pasase entre noso-

tros y nos separase, juntamos nuestras manos. Dos perso¬

nas estaban ocupadas luchando; uno era un hombre pode¬

roso, mientras el otro era una persona ligera y d6bil. El

primero rapidamente supero al segundo; viendo esto, pro-

puse a mi compancro que avudasemos al debil por medio

del poder de nuestras voluntades. Me pidio que le avudase

337

en el proyecto, mientras el concentraba sus poderes en la

persona debit. Inmcdiatamente ocurrio algo maravilloso,

el hombre delgado y debil tomo a su gigantesco oponente


y lo tiro al suelo con sorprendente fuerza. La multitud

manifesto su sorpresa, mientras el debil lo tumbaba dc

espaldas y lo mantenia atrapado con sorprendente facili-

dad. Ningun presente, exceptuando nosotros, conocia la

causa. Viendo que los ojos de mi companero estaban muy

afectados por el esfuerzo que habia hecho, le hice notar el

exito tan perfecto que habiamos tenido, y anadiendo que ya

no habia ninguna necesidad de que perinaneciesemos ahi,

nos alejamos caminando.

Harrison, en su Espiritu Luchador del Japonic ya

mencionado, da ejemplos de una tradicion oral acer-

ca de los poderes de los Maestros Zen. Algunos de

estos le fueron relatados por japoneses contempora-

neos.

Un verdadero maestro de esgrima en los tiempos feuda-

les... podia ejercer una especie de fuerza mesmerica a

voluntad hasta tal punto que el misnio se volvia instanta-

neamente invisible para su antagonists, cuya mirada que-

daba fascinada irremediablemente por la punta de la espa-

da del experto, que a su vez podia ser multiplicada hasta

parecer como media docena de puntos todos igualmente

reales...

En segundo lugar, el experto podia parar el movimiento del

anna de su adversario en el instante mis mo de atacar...


Paralizada ante tal coyuntura, la victima se quedaria con

todo su cuerpo expuesto al ataque del experto.

En tercer lugar, si el experto deseaba evitar el esfuerzo

innecesario, o ahorrar la vida de su adversario, podia, en

pocos minutos, convertir la furia sangrienta de este ultimo

en buen humor ficticio.

Se me ha asegurado... que la conversion de la colera del

338

enemigo en risa es con mucho lo mas dificil.

Paralela a estas asombrosas funciones existe una manifes-

taci6n de influencia magn^tica por parte de los expertos,

mediante la cual se puede conseguir que los pajaros caigan

al suelo desde un arbol, aparentemente sin vida, y ser

reavivados instantaneamente y puestos a volar.

Todo esto pertenece a una tradicion oral relatada

a Hauison por estudiantes y expertos contempora-

neos en judo, pero tambien fue capaz de encontrar

algunos ejemplos de poderes similares aun ejercita-

dos en el Japon moderno.


Forjo amistad con un anciano japones, Nobuyuki

Kunishige, quien le dijo:

Un hombre que ha adquirido plenamente el arte de Aiki-no-

Julsu raya en lo divino. La clarividencia de la que tan to se

habla hoy en dia no es sino una parte de Aiki.

Los viejos maestros de mi escucla ticncn dichos que ascgu-

ran que con pleno conocimiento de Aiki uno puede ver en

la oscuridad, parar a un hombre que est& caminando, o

romper una espada que esta a punto de matar. Estas pala-

bras pueden ser aceptadas como verdad. Saco esta conclu¬

sion de mi propia experiencia en parar hemorragias... Creo

que los hombres pueden entrar en el reino divino a traves

del cultivo constantc dc sus facultadcs mentales y fisicas.

Kunishige, entonces un hombre de mas de sesen-

ta anos, dio una demostracion a Harrison de un poder

extraordinario. Se acuclillo al modo japones e invito

a Harrison a hacer lo mismo enfrente de el. Harrison,

alto y mucho mas poderoso que el anciano japones,

fue mvitado a poner ambas manos en el pecho de Ku¬

nishige v empujarlo hacia atras. Ninguna Have o giro

339
de judo fue empleado, se trataba simplemente de un

hombre alto y poderoso tratando de empujar a un

viejo acuclillado ante el. Harrison casi tuvo un ataque

tratando de hacerlo, y fallo completamente. Kunishi-

ge coloco entonces su dedo pequeno ligeramente en el

pecho de Harrison y lo envio por los aires.

Kunishige ato entonces los extremos de una faja

de kimono y puso el lazo alrededor de su cuello.

Seguidamente invito a dos de sus estudiantes a tirar

de el Los esfuerzos mas desesperados no tuvieron

exito en moverlo ni una pulgada. Kunishige entonces,

con mucha calma, comenzo un paseo alrededor del

gimnasio, arrastrando a los dos hombres consigo a

pesar de sus esfuerzos combinados para mantener la

posicion.

Una referencia interesante al estado (kal) en el

cual se pueden ejercitar poderes de la voluntad es

presentado en Magia y Misticismo en Tnrqiria por

Lucy Garnett, quien recolecto informacion de prime-

ra mano acerca de varios grupos Sufis en Turquia. 17

Parece haber dos clases diferentes de hal inducidos por

metodos de un caracter totalmente diferente -(1) Un estado

anormal de agitacion por medio de emulation contagiosa.


En este estado es posible soportar heridas fisicas sin perdi-

da de sangre, “sanadas rgpida y misteriosamenLe*'. (2)

Parece ser permanente o asumible a voluntad, debido al

cuarto, o mas alto grado. Sheikhs v Derviches de cualidad

superior... poseen igualmente la habilidad de adquirir este

grado de santidad, y al alcanzarlo son dotados con varios

poderes espirituales y sobrchumanos. Entre estos se pucde

nombrar lo que se denomina: “El Poder de la Voluntad”.

17. L.M.J. Garnett, Magiay Misticismo en Turquia, Pitman.

Londres, 1912.

Es tambien relevante para los parrafos anterior-

mente CLtados otro comentario de Lucy Garnett:

Se sabe que no solo individuos, sino tambien multitudes

han sido afectadas de este modo por derviches eminentes,

y de acuerdo a la leyenda musulmana, incluso a ejgrcitos

opuestos se les ha hecho desistir de sus hostilidades, sub-

yugados completamente por el hechizo pacifista arrojado

sobre ellos por algiin "Hombre de Paz”, quien ha forzado a

sus lideres a firmar tratados redactados por el mismo. ls

Percepcion Directa
Lo que se denomina percepcion directa es uno de

los posibles poderes de hombres desarrollados, pero,

contrariamente a la clarividencia y telepatia, no es

conocida en Occidente en la forma practicada por los

sufis, y la literatura ocultista Occidental no ofrece

una etiqueta convemente.

Implica hacer contacto mental con otro material

“integral”, o similar, y “leerlo” de modo que se obten-

ga conocimiento de su naturaleza, pasado, presente o

futuro. Este conocimiento es llamado “direccion” por

los suns, y es “leido” en una forma que concuerda con

las imagenes culturales e ldioma del perceptor, no del

sujeto.

El grupo vio vanos ejemplos impresionantes.

Tambien presenciaron ejercicios por medio de los

cuales se desarrollaba esta facultad. Esto implica una

tecnica conocida como “aprisionamiento de la mira-

da”. El discipulo es adiestrado directamente por el

Sheikh, y se le muestra como concentrar su fucrza

mental en un objeto antes de desviarla a otro, del cual

18. L.MJ. Garnett. Maginy Misticismo en Turquia, Pitman,

Londres, 1912, pg. 150.


341

tiene que “recoger” mformacion. La tecnica no se

puede aprender sin un maestro, aunque no obstante se

puede adquirir una forma falsa. El maestro no solo

proporciona conocimiento, sino tambien una energia

especifica sin la cual el proceso no se puede poten-

ciar

Uno de los usos mas importantes del procedi-

miento es verificar la verdad y relevancia del material

tradicional Sufi de enscnanza. de modo que el proce¬

so de influencia Sufi en el hombre sea mantenido

continuamente renovado, active y efectivo.

Se declara que la percepcion directa no puede ser

desarrollada sigmficativamente en un discipulo por

debajo de cierto mvel de capacidad, y no puede ser

desarrollada en un individuo que tiene aspectos en su

naturaleza que le hacen mdigno de servir a la huma-

nidad.

Una forma falsa de percepcion directa puede ser

adquirida sin tener en cuenta las condiciones mencio-

nadas, pero el resultado es deforme y la accion se

vuelvc destructiva para cl operador.


Un ejemplo de percepcion directa, ejercitada en

el campo humano, es ofrecida en un relate de Muhi-

yuddm Ibn el -Arabi “el maestro de Andalucia” Es

citado en Los Derviches por J.P Brown. 19

Una vez cuando me encontraba en la prnximidad de la sanla

y reverenciada Kaaba (en la Mecca), ocurrio que, absorbi-

do en reflexiones mentales acerca de los cuatro grandes ju-

risconsultos del Islamismo, contemple a una persona que

continuamente hacia el Tawaf, o circuito, de ese edificio

19. Editado por E. Rose, reimpreso por O.U.P. Londres, 1968.

sagrado. Su estalura era casi tan elevada como la misma

Kaaba. Otros dos individuos estaban entregados a la misma

ocupacion, y siempre que estos estaban cerca uno de otro,

el poder pasaba entre ellos sin separarlos. Por esto llegue

a la conclusion de que el individuo debia pertenecer solo al

cuerpo espiritual. Micntras continuaba sus circuitos, rccito

lo siguiente: “Verdaderamente nosotros hemos estado

durante muchos aflos ocupados en caminar alrededor de

esta casa sagrada, pero vosotros lo estais haciendo solo

ahora”.
Al escuchar estas palabras forme un deseo de conocer

quien era el, y a que tribu pertenecia. De modo que lo fije

con mis ojos, del modo llamado habs-i-nazar (aprisionan-

do la mirada), y cuando hubo finalizado su circuito y

deseaba partir, fue incapaz de hacer esto. Finalmente llegti

a mi lado, y sintiendo que yo era la causa de su detention,

me pidio que le permitiese partir. Le respond! con las

palabras BismiUah-ar-RaJiman-ar-Rahini “En nombre de

Dios, el Clemente, el Misericordioso”, y anadi: “Permitire

que te vayas solo dcspues de que me hayas dado a conocer

que clase de ser eres, y a que tribu o gente perteneces”. El

responded: “Soy de la humanidad”. Despuds le preguntd

cuanto tiempo hacia que habia dejado este mundo. Respon-

dio: “Hace ahora mas de cuarenta mil anos”. Sorprendido,

anadi. “Dices que hace tanto tiempo, mientras solo han pa-

sado seis mil anos desde la epoca de Adan, y sin embargo

declaras que eres de la humanidad”. El respondio. “El

Adan del que hablas fue el padre de la raza humana, y

aunque desde su epoca solo seis mil anos han pasado, otros

treinta mundos le precedieron”.

Teoria de laAtraccion

Temendo en cuenta las distintas energias para-

psicologicas que emplean los sufis, el grupo penso

que podia percibir un vislumbre del principio unifica-

dor. La forma en la cual este principio es enunciado


343

en el memento presente no esta disponible para su

publicacion,- y en cualquier caso es de naturaleza tan

sutil y elusiva que seria muy dificil para el grupo

resumirlo.

La idea, sin embargo, esta contenida en un pasaje

clasico de poesia Sufi que es citado por Sir William

Jones. 20

El pasaje mas maravilloso de la teoria de la atraccion

ocurre en el encantador poema alegorico Shirin y Farhad,

o el Espiritu Divino y un Alma Humana desinteresadamen-

te piadosa y una obra que desde el primer verso hasta el

ultimo es una hoguera de fuego religioso y poetico. El

pasaje integro me parece tan curioso que no me resisto a

ofrecerles una traduccion fiel de el:

“Hay una fuerte propension que danza a traves de cada

&tomo, y alrae la partlcula m£s minuscula a un objeto

particular; busca a traves de este universo desde su base

hasta su cima, del fuego al aire, del agua a la tierra, desde

mas abajo de la luna hasta por encima de las esferas

celestes, y no encontraras un corpusculo desprovisto de


esta capacidad de atrccion natural, el punto exacto del pri¬

mer hilo en esta madeja aparentemente embrollada no es

otro que tal principio de atraccion, y todos los principios a

su lado estan faltos de una base real; de tal propension

surge toda niocion percibida en los cuerpos celestes o te-

rrestres; es una disposicion a ser alraido la que ensefi6 al

duro acero a correr desde su lugar y adherirse al magneto;

es la misma disposicion la que impulsa a la liviana paja a

adherirse firmemente al ambar; es esta cualidad la que

otorga a cada sustancia en la naturaleza una tendencia

hacia la otra, y una inclination forzosamente dirigida hacia

un punto determinado”.

20. Jones, Sobre la FUosqfia (le los Asiatic os, citado por J.P.

Brown en Los Derviches.

344

CAPITULO 11

DISCURSOS SUFIS, RITUALES, INICIACION


Las experiences del grupo les guiaron a conside-

rar las opmiones occidentales public adas acerca de

los Sufis con una luz critica. Las conclusiones de los

mvestigadores occidentales sufrian, casi sin excep¬

tion, de prejuicios.

Parecia que aquellos cuya orientacion era reli-

giosa encontraron informacion para probar que los

Sufis son un grupo religioso dentro del Islam Aque¬

llos con una inclinacion hacia el ocultismo encontra¬

ron abundante informacion para apoyar su punto de

vista de que los Sufis eran principalmente ocultistas.

Antropologos encontraron interesantes reliquias de

ceremonial primitivo.

El mismo proceso podia ser observado incluso en

grado mas refinado. Los Cristianos encontraron acti-

vidades entre los Sufis que ellos consideraban como

esencialmente Cristianas. Ocultistas con una mclina-

cion hacia una forma u otra de magia encontraron que

los Sufis estaban claramente ocupados en su propia

especialidad.

345
Para investigadores que trabajan “desde el exte¬

rior”, los Suns paredan ofrecer una especie de espejo

magico en el cual todos podian ver lo que habian

decidido por adelantado que estaba alii para ser visto.

Los comumstas, en las raras ocasiones en que se

han dignado mirar fuera de sus propios canones,

pueden descubrir que el Sufismo es una especie de

precusor de la liberacion que Marx iba a traer.

“Los aspectos sociales del Sufismo atrajeron a

los pobres, especialmente a aquellos en cuvas ciuda-

des surgieron muchos de los primeros Suns. Tambien

evocaba ciertas simpatias entre intelectuales feudales

que eran cada vez mas conscientes de su papel humi-

llante y subordinado en las cortes feudales. Los as¬

pectos filosoficos del Sufismo, a su vez, origmaron el

apovo de muchos hombres de cultura, ya que en cierta

medida liberaba a la razon de las sofocantes garras

del dogmatismo”. 1

El Profesor Rom Landau, quien mvestigo mu¬

chos cultos religiosos marginales en libros como Dios

es mi Aventura 2 , fue atraido al estudio del maestro

Suifi Ibn el-Arabi, y ve en el una importante mfluen-

cia en la hteratura Europea.


En China, el Doctor Li Soong, cuya mente alcan-

za a manejar conceptos holisticos, ha analizado las

ensenanzas de la escuela derviche Naqshbandi, y

sugiere que las actividades de esta Orden, en Gobi y

en China en general, representan “el mantemmiento y

sosten de la mas antigua ensenanza humana para el

1. Michael I. Zand, Seis siglos de Gloria, Moscu, Academia de

Ciencias de la URSS, 1967, p. 115^16.

2. Editorial Diana, Mexico D.F.

346

desarrollo que hariamos bien en mvcstigar si quere-

mos llegar a un destino superior para la humamdad”.

En la India, el Presidente de la Republica ha

editado un libro en el cual el Sufismo es visto en

terminos de moralidad y el logro de la felicidad.

“El Sufismo ensena como purificar la identidad

propia, mejorar la moralidad y edificar la vida inte¬

rior y exterior de modo que alcanzemos la felicidad


perpetua. Su ensenanza basica es la purificacion del

alma, y su finalidad u objetivo es alcanzar la felicidad

eterna y bienaventuranza”. 3

El grupo comcnzo a darse cuenta de que las para-

dojas que los Sufis usan habitualmente cuando se les

pregunta acerca de la naturaleza de sus actividades

eran menos paradojicas de lo que parecian. Dichos

como “El Sufismo es diferente a cualquier otro

culto”, “el Sufismo parece religion, no es religion”,

sugieren “algo en circulo” lo cual fue percibido muv

intensamente por el grupo cuando estuvo en contacto

con los Sufis, pero no pudieron categorizarlo en ter¬

minos familiares.

El grupo llego a la conclusion de que ninguna

hipotesis aislada, religiosa, psicologica, magica o

social, podia explicar la manifestacion Sufi comple-

ta. Fueron forzados a aceptar que la frase: “Aquel que

prueba, conoce”, lejos de ser palabreria gratuitamen-

te irritante, de hecho era una formula ixreemplazable

para sugerir lo que, por su propia naturaleza, no podia

expresarse mas explicitamente.

Un miembro del grupo sugirio una posible exph-

3. Sheikh-el-Islam Zakaria Ansari, Historia de la Filosofia,


Londrcs, 1953-57, Vol.2, p.171.

347

cacion para la perenne dificultad de describir la natu-

raleza de la actividad Sufi. Si, como aseguran los

Sufis, su sistema alcanza areas de la mente humana

que no han sido tocadas por ninguno de los otros sis-

temas religiosos o psicologicos, la conclusion seria

que todos los intentos de describirla serian necesaria-

mente defectuosos precisamente por esta razon.

Sin importar lo dificil que pueda ser dilucidar la

actividad Sufi, no falta gente preparada para inten-

tarlo.

El Index Islamicus (suplemento editado por JJD.

Pearson, Cambridge, 1962) registra mas de 80 publi-

caciones eruditas acerca del Sufismo (la mayor parte

por especialistas) en el periodo de cuatro anos que

fmalizo en 1960, y esta lista de mngun modo es

completa. Si se anaden obras completas a esta lista ,


la contribucion de los orientalistas al tema del Sufis¬

mo son del orden de una cada dos semanas desde 1956

a 1960. Si se incluyen reimpresiones y obras en len-

guas orientales, el Sufismo parece estar atrayendo

atencion a razon de jun libro o monografia cada siete

dias!.

Parece que en todo el mundo se muestra una

preocupacion sin precedentes con un tema “oculto”, y

puede ser evidencia del punto de vista que ya hemos

ofrecido aqui: que los Sufis, por razones conectadas

con el estado presente de los asuntos mundiales, estan

“saliendo al exterior”, probablemente mediante el

metodo de suscitar interes directamente.

Incluso a traves de su breve experience en la

actividad Sufi, el grupo se dio cuenta de que ningun

informe acerca de su naturaleza completa es posible

348

en terminos directos, y se dieron cuenta de que ciertos

incidentes a los cuales no habian dado importancia


alguna eran ejemplos de ensenanza indirecta. Un

ejemplo de esto, provemente de material publicado,

puede encontrarse en el libro Magia y Misticismo en

Turquia, de Garnett ya mencionado. Lucy Garnett

cita del Mathnavi:

“Cuando se encontraba visitando a un Sheikh de

gran reputacion, un derviche le pregunto: ‘^Que es

pobreza?’ Jalaluddin Rumi no contesto. La pregunta

fue repetida tres veces. Cuando Rumi se fue, el Sheikh

reprendio al derviche por su intrusion insolente, que

era “complelamente inexcusable, ya que Rumi res-

pondio plenamente a tu pregunta la primera vez que la

formulaste”. El Derviche, sorprendido, pregunto cual

habia sido la respuesta. “Un hombre pobre”, respon-

dio el Prior, “es uno que, habiendo conocido a Ala,

tiene su lengua atada”

El grupo decidio que seria inutil intentar cual-

quier sumario de la actividad Sufi en lineas analiti-

cas. Acordaron que tres piezas de material, una anti-

gua y dos modernas, probablemente representaban el

mcjor intento que podian hacer para sugenr indirecta-

mente la naturaleza de la actividad Sufi que habian

vislumbrado.

La primera son veinte frases de comentario o

instruccion a sus discipulos por Jalaluddin Rumi


(1.207-73). La segunda es una entrevista con un

maestro Sufi en Inglaterra. La tercera es la grabacion

de una conversacion con un Sheikh Naqshbandi en

Afghanistan.

349

Comentarios de Rumi

1. No imagines que apariencias similares deben

tener causas similares.

2. La gente aprende indirectamente con tanta

efectividad (algunas veces mas) como direc-

tamente

3. Si quieres estudiar algo, debes pasar a traves

del curso completo de estudio. Si tienes pre-

juicios acerca de ello, puede que no seas

capaz de estudiar ninguna parte de ello.

4. Eres sorprendido no por lo correcto e mco-

rrecto, sino por las concepciones convencio-

nales de correcto e incorrecto.


5. La gente es afectada por las cosas de acuerdo

con sus caracteristicas mentales y emociona-

les.

6. La gente espera que las cosas sucedan de un

modo establecido por ellos. Algunas veces, al

menos, es mejor para ellos que al final no ten-

gan la ultima palabra.

7. La gente trata de ensenar, por ejemplo, cuan-

do lo que tienen que hacer es aprender.

8. Adopta las supcrficialidades, los gritos de pa-

pagayo (incluso si piensas que son serios) v te

perju dicar as.

9. Trata de juzgar con medios madecuados y no

alcanzaras nada, e incluso danaras a otros.

10. Las personas no son conscientes de la verda-

dera relacion oculta que mantienen los Sufis.

11. Cosas que parecen inofensivas, deseables, in-

cluso propiedad de uno, pueden ser extrema-

damente peligrosas.
350

12. Ni la ciega lmitacion es correcta, ni la ciega

obediencia.

13. En la Ensenanza las cosas se repiten una y otra

vez porque la gente oye, pero no escucha.

14. El modo en el cual te acerques a lo que quie-

res puede ser demasiado largo para serte sufi-

ciente antes dc que sea demasiado tarde.

15. Cosas que tienen que ser enfrentadas tienen

que serlo en el momenta oportuno. General-

mente eso significa pronto.

16. Puedes pensar que comprendes algo, pero la

mas ligera experience de ello puede causar

que pierdas toda tu comprension.

17. El maestro te ayuda cuando piensas que te esta

obstaculizando.

18. Lo que crees que te esta ayudando puede que

te este obstaculizando.
19. La debilidad divisona destruira cualquier uni-

dad.

20. La actitud “altruista” hacia algo puede ir de¬

masiado lejos.

Entrevista con un Maestro Sufi en Inglaterra

P: Conocemos el Sufismo principalmente a traves de

su literatura antigua y clasica. (-Cual es el valor de

este material 9

R: Esta literatura es solo de un valor mtelectual y

cultural, como cualquier otra literatura, a menos

que sea interpretada por un Sufi en un circulo

Sufi, para los miembros especificos a los que esta

ensenando.

351

P: ,;,Cual es la entidad o modulo Sufi de ensenanza?

R: La Haika -"Anillo”- un grupo escogido por un

maestro. El puede ensenar directamente, o puede

nombrar a un Khalifa “Diputado”. La Haika del


' jefe de ensenanza es la Ilalka madre. Un numero

de Halkas constituyen la Tarika, “Sendero”, que

es la palabra para la Escuela operativa.

P: (j.Por que hay tantos modos de describir los meto-

dos de estudio Sufi: los tres circulos, el arco de

ascenso y descenso, la meditacion, concentra-

cion, contemplacion v otros?.

R: Estos no son diferentes caminos. Son fragmentos

de un numero total de elementos en una Escuela

Sufi: del mismo modo que se puede decir que en

una escuela ordinaria hay clases de Frances, In¬

gles, Geometria y demas. Cada una es una parte de

la educacion que se ofrece. La contusion ha surgi-

do a traves de gente tratando de simplificar y

escoger una serie de palabras atractivas para sus

estudios.

P: Puede el Sufismo ser estudiado academicamente?

^.Puede uno ser un Sufi “intelectual”?

R: Muchas manifestaciones externas del Sufismo pue-

den ser estudiadas externamente. La gente estudia

y trata de practicar ejercicios Sufis, musica, lite-

ratura y demas. Esto no es, sin embargo, el estudio

del Sufismo, que es un asunto de participacion.


P: Ufienen ustedes que usar el termino “Sufismo”,

que esta asociado en muchas mcntes con entusias-

tas musulmanes o imitadores occidentales 0

R: La mayoria de nuestras actividades no usan la

palabra en modo alguno. Pero cuando hay una

352

razon para usar la palabra, no hay palabra cuyo

empleo no sera desanado por una u otra persona.

P: i,Son los Sufis mas “cientificos” que los religiosos

en sus actitudes y actividades?

R: Si, lo son, porque son practicos al mismo tiempo

que experientalistas. Conocen que partes de la

experiencia humana son herramientas utiles, cua-

les son metodos v caminos, y cuales son verdade-

ramente supenores, espirituales, etc.

P: ^Hacen proselitismo los Sufis? Y si es asi, ,j,c6mo?

R: Los Sufis seleccionan gente con ciertas capacida-


des. Esto no lo pueden hacer mediante propagan¬

da, porque la propaganda condiciona a la gente a

cierto extremo de creencia que tendrian que aban-

donar a su debido tiempo.

P: ^,Por que rechazan los Sufis a tanta gente que se

dinge a ellos? ^Acaso el Sufismo no deberia ser

para todos?

R: Los Sufis no rechazan a nadie que sea digno. Pero

la condicion del hombre que quiere convertirse en

Sufi, v lo que el piensa que es su verdadera condi¬

cion pueden ser dos cosas difcrcntes. La gente

puede ser capaz de convertirse en Sufi en cierto

momento, y luego perder la capacidad Puede que

tenga que pasar tiempo antes de que puedan hacer

una nueva solicitud El entusiasmo por el Sufismo

o los “secretos” no es la base para acercarse al

estudio.

P: A pesar de los esfuerzos de estudiantes, clerigos y

orientahstas, aun no se ha decidido exactamente

que es Sufismo. ^Podria usted decir si es una reli¬

gion, o si esta derivado pnncipalmente del Cris-

tiamsmo, o si es una psicologia?

353
R: El Sufismo no puede ser descrito porque es unico,

de su propio genero. Cuando un religioso lo estu-

dia, puede considerarlo como una religion. Y

luego lo etiqueta de acuerdo a su propia escala de

religiones. “Un asno puede juzgar cardos, pero no

puede juzgar melones”.

P: d,C6mo puede uno juzgar si cierto maestro o es-

cuela Sufi es genumamente representative del Su¬

fismo?

R: No puede, a menos que sea un Sufi. Pero si la

escuela o individuo se parece a una forma recono-

cible de “entrenamiento esoterico”, “organiza-

cion religiosa”, o similares, probablemente no es

lo suficientemente sufica como para desarrollar al

individuo correctamente.

P: <j,Por que signos en uno nnsmo se puede deeir si una

ensenanza es la correcta “para mf ?

R: Por sensaciones y reacciones que difieren comple-

tamente de las acostumbradas. Indicaciones que

uno no experimenta a traves del contacto con mn-

guna otra cosa. Al contactar con el Sufismo usted


esta entrando en relacion con una experiencia

completamente nueva. Su sensacion es correspon-

dientemente diferente a la de experiencias “reli-

giosas” establecidas u otras.

P: ^Son sus respuestas validas para todo tipo de

interlocutor, y responderia usted del mismo modo

si fuese abordado por un oriental 9

R: Las respuestas son, hablando en terminos genera-

les, para cierto tiempo y cierta sociedad Todo de-

penderia de la situacion temporal y cultural del in¬

terlocutor. Este es el mejor modo de presentar

354

algo del Sufismo a un occidental que esta intere-

sado en lo que hoy en dia se llama “conocimiento

superior”.

Conversation grabada con an Sheikh

en A fghanistan

P: En su campana de trabajo en paises distantes, tales

como los Ooccidentales, ^encuentran dificultades


que no hayan anticipado?

R: Ninguna.

P: ^Tienen ustedes que trabajar a traves de dificulta¬

des como si no las hubiesen anticipado? Si es asi,

<1P °r que?

R: Si. Porque es en el esfuerzo a traves de las dificul¬

tades donde se produce el desarrollo del hombre.

P: illay algun valor en adoptar un sistema psicologi-

co, como los que usamos en el Occidente, para

explicar el pasado, trabajar con el presente, para

resolver los problemas personales, para hacer

posible el existir a un nivel superior?

R: Por si nusmo, no. Usted debe recibir ciertos ejer-

cicios especiales y practicos, dados por uno de

nuestros delegados.

P: Algunos de sus representantes con los que nos

hemos encontrado no siempie nos han alentado.

Es .por esto por lo que hemos acudido a usted.

R: Ustedes han verudo aqui porque lo hemos permiti-

do No pueden saltar sobre las cabezas de los re¬

presentantes, entrevistandose con el director


cuando no les satisface el gerente. Nuestros dele¬

gados saben que hacer, cuando “soplar caliente”,

y cuando “soplar frio”.

355

P: ^Acaso cl significado de los estudios que hacemos

periodicamente se vuelve comprensible para nos-

otros mas tarde 0

R: Si.

P: ^Usan ustedes objetos y conceptos para ensenar

que son desconocidos por nosotros?

R: Usamos conceptos v objetos sin relacion con el

“conocimiento superior” como ustedes lo entien-

den

P: ^Existe una conexion extrasensorial entre ustedes

y sus delegados, entre ellos y nosotros, y entre

gente pasada v futura?

R: Si, la hay.
P: iLe conciernen las artes y practicas usadas por

grupos no religiosos 0

R: Si. Porque desconozca el uso de una cosa, no

suponga que esta no tiene uso. Porque una cosa

hava caido en las manos erroneas, no suponga que

no haya manos que sepan como trabajar con ella,

sin sus asociaciones adversas.

P: iComo pueden tantas personas sinceras estar todas

siguiendo religiones diferentes, todos encontran-

do algo de valor en ellas, y sin embargo tener cre-

encias y opimones que algunas veces son diame-

tralmente opuestas la una a la otra?

R: Esto no puede ocurrir si descubrimos la verdadcra

sinceridad El tipo de sinceridad que esta gente

esta usando no esta conectada con la fe, sino con

la inclinacion personal: a ellos les gusta, de modo

que es verdad. Encuentran algo que quieren, lo

llaman algo valioso. No es de valor o importancia

espiritual. Es de valor social. Cuando descubran

356
que estarian lo mismo de satisfechos con cual-

quier “fe”, como ellos la llaman, del mismo modo

que otra gente “sincera”, entonces comenzaran a

buscar la verdadera fe y la verdadera religion,

mas alia de juegos mfantiles.'

P: i,Por que la gente sigue maestros y ensenanzas con

gran intensidad, y sin embargo fallan en encontrar

la verdad?

R: Tales personas no estan buscando la verdad. Estan

buscando maestros y ensenanzas. Si conociesen

lo que es la verdad, de modo que la pudicsen se-

guir, los encontrariamos, del mismo modo que en-

contramos a la gente. Es la gente entre medias,

personas con capacidad para la sinceridad a los

que no se les ha ensenado, porque los grupos

organizados y religiones hacen uso de la insince-

ndad de la gente. El principal modo de hacer esto

es ofreciendo recompensas emocionales y de sta¬

tus social, que la gente acepta.

P: ^Por que usan ustedes tantos terminos diferentes

para el Sendero Sufi?

R: Algunas veces, donde la palabra “Sufi” tiene un

valor honorifico, la rechazamos, parcialmente

para evitar auto-complacencia, parcialmente para


dejar el campo libre a los imitadores, que presen-

tan organizaciones falsas bajo este nombre. Don¬

de la palabra Sufi no es popular y representa en las

mente de, por ejemplo, hindues y algunos occi¬

dentals, “fanaticos musulmanes”, puede que la

usemos para demostrar que no somos lo que se nos

ha etiquetado Algunas veces usamos una amplia

variedad de otros nombres, debido a las conve-

357

niencias del trabajo. Muchas de nuestras organi-

zaciones no tienen un aspecto “espiritual” que el

hombre externo pueda identificar, v estas son las

que funcionan mejor, sin trabas. Pero no puedo

hablar acerca de estas a una persona que ya esta

ocupada en la vestidura “espiritual” de las cosas.

P: ^Cree usted en el merito de las acciones, en el cas-

tigo, en el conocimiento secreto?

R: Hay merito en las acciones solo si puede desconec-

tarse de la anticipacion del merito. Hay castigo si

usted teme el castigo, porque si actua por micdo

deberia ser castigado, incluso si ha hecho lo que


ud considera “bueno”. Hay conocimiento secre¬

to, que nunca sera percibido por alguien que esta

pensando acerca de Conocimiento Secreto, por¬

que su forma v comunicacion es invisible para tal

gente.

P: Cual es la mayor, diferencia entre su tratamiento

de estudiantes y el de otras escuelas?

R: Hay muchas. Para senalar una que muy poca gente

puede comprender: trabajamos para contactar

gente a un nivel mas profundo que el de actuar con

sus emociones. Todos los otros sistemas se con-

ccntran en la conversion, dando atcncion a la

gente, dandoles cosas que hacer, poniendoles a

prueba y demas. Nuestra mayor prueba es dejar a

la gente sin estimulos, hasta que descubran si

pueden sentir o no algo verdadero acerca de nos-

otros. Hemos descubierto que los sistemas que

estan supuestamente exammando a la gente por

medio de pruebas estan de hecho manteniendo su

atencion fijada en el sistema. El resultado es que

358
la gente es entrenada (condicionada, se diria ac-

tualmente) a concentrarse en la escuela o sistema:

se les ha lavado el cercbro, aunque ellos lo llaman

fe. Si lo rechazan, sin volverse condicionados,

mejor para el sistema en cuestion, porque se salva

del problema de un recalcitrante en sus filas pos-

teriormente. Con nosotros es diferente: no pode-

mos sobrevivir con gente “condicionada” en nues-

tras filas. Nos ponemos en contacto con algo mas

profundo en ellos.

P: ^Admiten los Sufis que hay otros sistemas validos

transmitidos desde el pasado?

R: Hace algunos ahos una expedicion rusa examino a

muchos practicantes de Yoga, intentando deducir

por sus practicas el sistema original sobre el que

estaban basadas.

Aprendieron, por supuesto, ciertas cosas: tales como

el hecho de que muchas posturas y ejercicios de

respiracion Yogui tienen un efecto auto-hipnoti-

co.

Pero ya que esta gente no conocian los posibles efec-

tos de postura, respiracion y dernas, no se encon-

traban en situacion de deducir los resultados.


Cuando nosotros estudiamos uno de los sistemas

“tradicionales”, como recitales de oracion cristia-

na, o posturas de yoga, somos capaces de conocer

cual era su intencion original: del mismo modo

que usted, como occidental, conoceria para que

servia originalmente el atavio de un soldado cuan¬

do viese uno, despues de que hubiese servido en el

Ejercito del periodo cuando tal equipo era utiliza-

do. A menos que comprenda este punto no tiene

sentido una discusion posterior.

359

Un tipo particular de maestro Sufi ha confundido

plenamente a los observadores occidentales, tanto si

ha sido reconocido como una figura Sufi o no. Este es

el “santo-loco”, quizas el ejemplar mas perfecto de la

ensenanza indirecta, que alcanza sus resultados por

medio de una accion oblicua. Sus estudiantes sospe-

chan la naturaleza de esta actividad en proporcion a

su nivel, pero la actividad del “santo-loco” permane-

ce incomprensible para los observadores externos.

Un miembro del grupo obtuvo una entrevista con


un discipulo (ya mayor) de un maestro asi. La entre¬

vista tuvo lugar en Kafiristan, y apropiadamente, a la

sombra de una morera.

El anciano caballero, quien debia tener alrededor

de setenta anos, era conocido como Sheikh Hindiki.

Originalmente provema de la India.

En mi ciudad natal habta un hombre extrafio. Toda la gente

lo apreciaba, y solian pedir su consejo en muchos asuntos.

Provema de algun lugar en Asia Central, y le Uamabamos

Bokhari Sahib.

El tenia una pequena tienda de alfombras en uno de los

bazares.

Solia ponerse de mal genio por motivos que nadie conocia:

algunas veces parecia ser injusto o ridiculo.

Yo solia ir a sentarmc con el desdc la cdad de dicciseis

anos, observando lo que decia o hacia. Despues de tres o

cuatro afios me di cuenta de que no era lo que decia y hacia:

era el efecto que causaba. Por ejemplo, cuando un hombre

quiso obtener un trabajo con el municipio, Bokhari Sahib

se dirigio al Escribano Municipal y le dijo que habia algo

raro en ese hombre. De modo que no obtuvo el trabajo.

Pero el hombre que lo hizo murio de repente cuando el

tejado de su oficina se desplomo. Habia cientos de inciden-


tes como este, repartidos a traves de los anos. Comence a

360

darme cuenta de que Bokhari era un agcntc dc algo o

alguien que sabia algo y podia proteger a la gente, sin im-

portar como fuese hecho. Normalmente era hecho del

modo mas imprevisible.

A1 final le prcguntc acerca dc cllo, y el dijo: “Si dcseas

aprender, linete a mi y trabaja conmigo. Familiaridad,

compafiia, y el no hacer preguntas te armonizara con ello,

de modo que ahorraras mucho de tu tiempo futuro”.

Yo solia actuar como asistente suyo, cuando queria que se

hiciese o dijese algo, y demas. Sin embargo, aun no podia

aprender cual era la fuente de esa sabiduria que estaba

disfrazada por pcculiaridades A

Estuve con el durante cuarenta anos. Un dia dijo: “Morire

dentro de un par de semanas o menos. Ve al Beluristan y

conviertctc en cl sirvicntc del Namous”. A los diez dias

estaba muerto. Despues de cuidarme de su funeral vine

aqui, tras un viaje muy largo y con muchas dificultades

para encontrar el lugar. Ahora cumplo mi parte y estov en


cl Camino.

Existe una cantidad considerable de liter atura

Sufi con respecto a las actividades de maestros bajo

el patron del “santo-loco”. El siguiente es un intento

de resumir sus cualidades.

1. Poderes sobrenaturales.

2. Curacion.

3. Excesos fisicos.

4. Toma dinero.

5. Redistribuye dinero, regalos, etc

6. Nunca suspende una accion por falta de dine¬

ro.

7. Los ejercicios son una alternancia de armonia

y oposicion, de piedad y aparente impiedad.

8. Va en contra de las normas de la sociedad en

que vive y trabaja.

361
9. Nunca es comprendido, porque la gente que lo

apoya busca ocultar sus “excesos” como ex-

centricidades, y no como una parte esencial

de sus operaciones, tambien porque la gente

no se da cuenta de que algunas de sus accio-

nes son llustrativas, imitando las debilidades

de otros.

10. Las autoridades ortodoxas, civiles y religio-

sas, se oponen a el.

11. Atrae a mucha gente que siguen solo la atrac-

cion de lo extrano, a los que se considera sus

discipulos, creando una impresion externa in-

correcta de sus actividades y asociados.

12. Establece danza, musica v otros movimientos

fisicos, ejercicios que se consideran religio-

sos por los convertidos, y considerados mde-

corosos por los ortodoxos.

13. Pasa una gran parte del tiempo en mortifica-

cion y tambien en excesos. La operacitSn com-

bmada de estos, su polaridad, libera en el un

extrano poder. Intenta provocarlo tambien en


aquellos con quienes esta en contacto.

14. Normalmente solo una pequena (“aceptable”)

parte de lo que dice v hace es resenada, y esta

se vuelve respetable, incluso puede conver-

tirse en un culto. O incluso puede que llegue

a ser absorbido, despues de su muerte, como

un santo por la lglesia ortodoxa.

15. Puede provcmr de lejos, una figura barbarica,

aspero, extranjero, etc.

***

362

Por lo que respecta al reclutamiento en grupos

Sufis y al ritual de iniciacion, el grupo encontro tres

referencias en Los Derviches de Brown, ya citado,

que cubrian su limitada experiencia.

Estos son reproducidos por su interes.

“Siempre que alguien desea entrar en esta Tari-

qa (Sendero) y siente atraccion por el Sheikh de una


Tekia (establecimiento derviche), el aspirante busca

a un Murid (discipulo) que ya pertenezca a ella y

expresa su deseo de convertirse en discipulo del

Sheikh. Como respuesta al Murid le encarga que

continue frecuentando la Tekia , y que sirva a sus

miembros y visitantes. El servicio requerido de el es

de un caracter domestico, y debe ser realizado por el

discipulo, cualquiera que sea su position social u

oficial. Dura varios meses, o un ano, y sirve para

mcrementar su amor por la orden del Sheikh y le

impide caer, o unirse a otra Telaa. No esta, sin embar¬

go, bajo ninguna obligacion para contmuar, y puede

escoger el dejarla o unirse a otra”.

La iniciacion de alguien a prueba puede que no

ocurra hasta que haya pasado tiempo considerable.

“El Bavat o eleccion del Murid (discipulo)

mediante la colocacion de las manos en su cabeza, o

la mano del Sheikh en su mano, en algunos casos solo

ocurre varios anos despues de su admision original en

la Orden

El periodo depende mucho de la voluntad del

Sheikh, y el grado de conocimiento y logros espiri-

tuales del Murid.

El Sheikh -o el Murid- supuestamente ve una


vision tanto del Prof eta, de AH, o el Pir (jefe) de la

363

Orden, y este ceremonial es el unico del cual no se me

ha divulgado el secreto, si existe uno. El Murid, en

ese momento, toma un Juramento de no divulgarlo

nunca, y no cometer cicrtos pecados ordmarios”.

Con respecto a la admision (en el caso narrado

por Brown a la Orden Qadiri) el Sheikh toma la mano

del aspirante v dice:

“Esta mano es la mano del Sheikh (Abd-el-Qa-

dir) y el Director del verdadero sendero esta en tu

mano.

Yo soy el Sheikhde Abd-el-Qadir: Yo acepte

esta mano suya,y con ella ahora te acepto como uno

de sus discipulos”.

Aspirante: “Y yo tambien le acepto del mismo

modo”.

Sheikh: "Por lo tanto ahora te admito”.


364

CAPITULO 12

CIENCIA FICCION Y LA ANTIGUA TRADICION

Comcnzamos en el tiempo presente, luego nos

sumergimos en la conjetura de los comienzos del

mundo. Desde entonces hemos ojeado a traves de las

paginas de la historia humana al azar, y hemos llega-

do de vuelta a nuestra propia epoca.

^Parece el proceso de la vida el resultado de

fuerzas al azar? 6 o sugiere el desphegue de un vasto

y solemne plan? El veredicto, en ultima instancia,

debe ser uno emocional. Ni la acumulacion de inci-

dentes historicos seleccionados, ni ninguna secuen-

cia sugerida, ni mterrelacion puede demostrar la

existencia de un nivel noumenico Como maximo

podemos ver particulas de espuma en la superficie y

sospechar la existencia de un sistema de olas en la

profundidad. Por su propia naturaleza esto debe ser


invisible.

Pero si hay algun Gran Plan para el hombre y el

mundo, con metas solares y cosmicas fijadas a una

escala de millones de anos, y si nuestro estado presen-

365

te es una etapa en tal plan, entonces surgen cierl

consideraciones que deben ser afrontadas.

Estamos acostumbrados a considerar las fora:

democraticas del siglo XX como un avance sot

formas sociales anteriores. aunque Platon no esta:

de acuerdo con ello. Si las consideramos asi, debem

admitir que fueron conseguidas a un precio.

Las democracias modernas nacieron de la Rev<

lucion Francesa. Esta y los consiguientes trastorn

que origino, implicaron claramente temor, sufrimiei

to y muerte para millones. ^Acaso el fin justifica 1

medios? ^Puede una inteligencia que emplca tal

medios ser “buena” en cualquier sentido que la pod;

mos considerar?
A1 mismo tiempo, el desarrollo de las habilid;

des de la ciencia ha liberado a millones de un cru

nivel de supervivencia, y ha proporcionado recon

pensas materiales en una escala prodigiosa pa

muchos millones mas. Pero con sus regalos, la cienc

ha presentado una factura. Debemos pagar por nue:

tros juguetes con tension, temor y la capitulacion i

antiguos y venerados valores humanos.

Si esto ha sido “dispuesto”, ^.puede ser bemgna

Inteligencia que lo ha dispuesto? Parece que cua

quier teoria de Intervencion debe enfrentarse a acusi

ciones mediante normas humanas. Sentimos que

sufrimiento es ya lo suficientemente lamentable cuar

do es consecuencia de la casualidad y riesgo. Si

dehberado y a proposito, solo podemos considerar

como intolerable.

La respuesta, si hay una, yace en la idea <

escala

366

Asumamos que nosotros, como humanos, tene-

mos que alcanzar hoy un objetivo ordinario. Bajo


cualquier medida que apliquemos, este objetivo es

“correcto” y “bueno”. Para lograrlo debemos, por

ejemplo, coger cierto autobus. El autobus esta ya

arrancado, y solo mediante una vigorosa carrera

podemos tener la esperanza de alcanzarlo.

Nuestra decision de hacer el esfuerzo provoca

una entera secuencia de acciones corporales. Se vier-

te adrenalina extra en nuestra sangre. Nuestros mus-

culos se contraen en un esfuerzo excepcional. Me¬

diante nuestra accion deliberada destruimos millones

de celulas del cuerpo C-ada una de estas celulas es una

pequena vida. Mueren -en un sentido real son sacrifi-

cada- por nuestro objetivo.

^Sentimos compasion? ^Podemos verdaderamen-

te decir que experimcntamos remordimicnto por su

destruction debido a una accion que tomamos?

Hay aqui un factor de escala que es muy impor-

tante. Todo el Universo puede ser significativo: pero

no todo es igualmente significativo. El que tales

conceptos comcidan con nuestras ideas subjetivas de


“bueno” y “superior” es immaterial. Asi es como son

las cosas. Como el corresponsal de Carlyle, tenemos

que aceptar el Universo.

Raramente notamos que nuestra capacidad de

comprension esta graduada. No podemos tener mas

alia de una mquietud teorica por el destmo de la

levadura que usamos para hornear pan Sin embargo

es vida. Sentimos una responsabilidad minima por la

vida de sangre lria, esta se incrementa con respecto a

la vida animal, y tenemos la maxima inquietud con

367

respecto a la vida humana. Pero no podemos sentir

nada por la vida celular. La escala de nuestra separa¬

tion es demasiado grande. Esta mas alia de nuestro 11-

mite.

Esta limitation de escala esta conectada con el

tiempo: con el maximo y rnimrno del “momento pre-

sente” que nuestra consciencia es capaz de abarcar.


Una escala de tiempo mas cercana a nuestra vida

diaria puede servimos de ilustracion. Supongamos

que un nino tiene una espina profundamente clavada

en un dedo. La madre ve la situacion en terminos de

un momento presente mucho mas amplio que el del

nino. Ella ve la vida de su pequeno de un modo

integral, su bienestar, crecimiento, madurez. Toma

una aguja, escarba bajo la espina y la saca.

El momento presente del nino esta restringido a

los tres o cuatro segundos durante los cuales una

aguja esta desgarrando su came. En terminos del

momento presente del nino la madre esta cometiendo

un incomprensible acto de crueldad, inflingiendo

deliberadamente un sufrimiento mnecesario* El nino

no puede comprender que la accion de la madre surge

de un interes por su bienestar final.

Para apreciar esto, el nino necesitaria acceso a un

momento presente que no posee y que. en su estado de

desarrollo, no puede poseer.

Ademas la espina debe ser la consecuencia de

alguna accion del nino mismo -sin importar lo unpo-

tente que haya sido para evitarla.

Mediante analogia, el Remado del Terror y las

dos guerras mundiales pueden representar nada mas


que pinchazos instantaneos de aguja dentro de una

consciencia cuyo momento presente es de diez mil

anos.

Si la humanidad entera es un organismo en otra

escala de tiempo, su bien final puede requerir la ac¬

tuation de una Inteligencia que posea un momento

presente enormemente mayor Para el hombre indivi¬

dual cuyo momento presente como maximo es su pro-

pia vida, tal accion puede sugerir solo indiferencia en

el mejor de los casos, v en el peor crueldad delibera-

da. Si su momento presente pudiese ver algun tipo de

contmuidad del Ego mas alia de una sola vida, su re-

lacion ante “el destino” seria transformada totalmen-

te.

Pero tales consideraciones parecen remotas e

impersonates Las presiones en las formas elementa-

les de vida para producir la humanidad, incluso,

mucho mas recienlemente, la manipulation de lmpul-

sos religiosos o de culto para crear oportunidades

ambientales para vastas poblaciones -tales cosas son

remotas para nuestra experience lmnediata. Si los

estimulos para alentar o restnngir el desarrollo huma-

no a lo largo de lineas predeterminadas influentian a


la vida humana, deberian ser disternibles de algun

modo vago en nuestro propio tiempo v experience.

El grupo que habia establecido contacto con cier-

to nurncro de fuentes Sufis concluyo que la telepatia

era empleada no solo como un sistema de comumca-

cion entre Sufis, sino tambien como un medio de

“influenciar gentes y cosas”.

Si tal influence existe, aclara muchas “coinci¬

dences” que no se pueden trazar mediante la explica-

cion ordmaria.

369

Hay muchos ejemplos de invenciones, dificiles

mdividualmcntc, a las que se llega simultaneamente

por gentes diferentes.

Los escritores a veces se sienten impulsados a

escribir alguna fantasia extraordinaria que mas larde

se descubre que es profetica.

Dante, en la Divina Comedia, da una descripcion

exacta de la Cruz del Sur, una constelacion que no es


visible en el Hemisferio Norte, y que ningun viajero

podia haber visto en esos dias. 1

Swift, en El Viaje a Laputa, da las distancias y

periodos de rotacion de los dos satelites de Marte,

desconocidos en esa epoca.

Cuando el astronomo amencano, Asaph Hall, lo

descubrio en 1877 y noto que sus calculos correspon-

dian a las indicaciones de Swift, fue sobrecogido con

una especie de panico y los nombro Phobos y Deimos:

Temor v Terror.

En 1.896 un autor ingles, M.P. Shiel, publico un

relato corto en el que leemos acerca de una banda de

criminates monstruosos que devastaba Europa y ase-

sinaba familias que consideraban que estaban impi-

diendo el progreso de la humanidad y quemaban sus

cuerpos. La historia se titulaba: Los S.S.

El 21 de Noviembre de 1959, Sydney Jordan, el

autor del guion de la cancatura de ciencia ficcion

“Jeff Hawke” en cl Daily Express de Londres hizo

que sus personajes de ciencia ficcion pusiesen el pie

1 L. Pauwels y J. Bergier, El Retomo de los Bnijos, Plaza y Janes,

p. 136. Las profundas influencias liter arias Sufis en Dante fuer on


investigadas exliaustivainente por M.Asin Palacios en 1926, El Isliun y

la Divina Come din.

en la luna y plantaran una placa para marcar la con-

quista por el hombre de un nuevo planeta. La fecha

grabada en la placa era “4 de Agosto de 1969”. De

este modo Jordan “predijo” el verdadero aconteci-

miento con un error de una quincena, diez anos por

adelantado.

Un editor londmense que trata con manuscritos

de ficcion a menudo se asombra al encontrar que es-

critores, algunas veces en partes opuestas del mundo,

parecen por alguna razon inexplicable encontrar el

nnsmo argumento para sus historias al mismo tiempo.

En 1969 informo haber leido en una semana nueve

historias virtualmente con el mismo argumento. Este

argumento no habia aparecido previamente en toda su

experience editorial.

Si, como se sugiere, la telepatia es un medio por

el cual la actividad humana es incitada o inliibida, es

concebible que “fragmentos” provementes de tales

energias puedan causar tendencias de pensamiento de

esta clase a un nivel mundano


Asimismo puede que acontecimientos futures

sean deliberadamente presagiados y asi preparar un

clima mental para el acontecimicnto que vace en una

linea de probable realizacion.

Hay razones para suponer que casi toda la ciencia

ficcion pertenece a esta categoria.

Los viajes espaciales y la energia atomica apare-

cieron solo como sorpresas minimas para una pobla-

cion mundial que estaba meramente emergiendo de la

era del vapor Verne y Wells, y toda una multitud de

escritores posteriores como Asimov v Clarke, conci-

bieron los futures desarrollos de la ciencia tan corree-

tamente que fueron capaces de presentar sus “fanta¬

sias’ 1 como realidades virtuales. De este modo las

ideas se volvieron aceptables mentalmente antes de

su actualizacion

La idea de alterar el comportamiento humano

mediante la manipulacion deliberada del medio

ambiente es una idea sin precusores aparentes. Ras-

tros apenas discemibles se encuentran en la literatu-

ra esotenca. De repente, sin que se sepa como, se

convierte en una idea familiar.


Seria diflcil imaginar un asunto menos atractivo

para una audiencia televisiva masiva, sin embargo, El

Prisionero de Patrick McGoohan fue basado en esta

idea -junto con la sugerencia de que existia un mvel,

mas alia del cual la gente era inmune a esta mampur

lacion.

El Cocktail Party de T.D. Eliot y Tarjetas de

Identidad de Nigel Denis elaboran sobre el mismo

tema.

^Por que se le ocurrio una detallada expansion de

la misma idea arcana a John Fowles, cuyo Magus

capture el interes popular hasta un punto sin pre-

cedentes en un campo comparablemente “dificil”?

En El Magus 2 se encontraba bastante explicita la

idea de un grupo de gente que poseia una clase dife-

rente de conocimiento que les capacitaba -y aparente-

mente daba derecho- a manipular la psicologia de

hombres y mujeres seleccionados. Aquellos que eran

afectados se sentian victimas de una persecucion

intolerable que, sin embargo, tenia para ellos una

2. John Fowles, El Magus, Londres, 1966, J. Cape y Pan Books,

1968.
372

seduccion y nostalgia irresistibles. Solo despues de

haber sido “procesados” a traves del sufrimiento, la

rebelion y luego la resignacion, comenzaban a vis-

lumbrar la catarsis a traves de la cual habian sido

guiados, y el nuevo nivel de vida al cual su experien-

cia les daba derecho.

En la actualidad, los delfines de repente se han

convertido en un asunto de interes mundial. Los cien-

tificos estan estudiando su mtcligencia. Se hacen

peliculas documentales acerca de ellos. Articulos

objetivos y de ficcion acerca de los delfines aparecen

casi cada semana. La idea de que los delfines son de

algun modo “especiales” parece haber estado escrita

en la mitologia desde hace miles de anos. Los delfines

han sido accesibles para el estudio desde entonces.

Ha habido muchas culturas capaces de estudiarlos; y

sin embargo solo a finales de los anos 60 los delfines,

de repente, e inexplicablemente, se vuelven lmpor-

tantes.

Supongamos que en el futuro el hombre va a estar


implicado en un encucntro, en algun lugar del Umver-

so, con vida aproximadamente de su mismc nivel,

pero en formas no familiares. Tal encuentro podria

ser ensayado exactamente en las experiencias de

aquellos que actualmente estan tratando de comuni-

carse con los delfines.

/.Acaso las obras de Rossum Robots Universales

y Metropolis prepararon a la generacion pasada para

el encuentro de nuestra generacion con la computado-

ra?

Visto desde el momento presente de la genera¬

cion nacida antes del ano 1920, la sociedad permisi-

373

va de hoy dia, y la “escena” del LSD y Marihuana

parece ser solo un deterioro, una caida de niveles su¬

periors ya alcanzados. Pero asi como la lucha de la

democracia para surgir de la monarquia autoritaria,

un proceso aparentemente desintegrador en su epoca,

puede que haya sido la base minima en la cual se

pueda asentar una situacion presente y futura, del

mismo modo la experiencia actual de que existen los


estados extrasensorios puede ser la base para un futu-

ro que contenga la experiencia extrasensoria como un

atributo extendido.

Cualquier intento de evaluar la “Escena Permisi-

va” puede tambien complicarse por un factor msospe-

chado: la sugerencia de la creacion deliberada de

degeneracion en la juventud de Occidente como el

objetivo de una operacion magica de revancha, puesta

en marcha alrededor de 1920 y siendo ejecutada ahora.

Pero si el futuro se extiende hacia el pasado para

prepararnos, tambien puede usar los mismos medios

para advertirnos.

Un ejemplo de esto puede ser una reciente histo-

ria de ciencia ficcion por Walter M.Miller, Cantico a

Leibovitz?

En esta, los conceptos muestran una percepcion

tan notable de los mecanismos reales que se puede

conjeturar si el autor es un notable “receptor” sensi¬

tive, o si ha estructurado sus pcrcepciones en base a

conocimiento proveniente de una fuente genuina.

La guerra nuclear ha destruido la civilizacion:

pero un ingeniero electronico llamado Leibovitz que


3. WJM. Miller, Cantico a Leibovitz, Plaza y Janes, Barcelona.

374

previo la catastrofe habia fundado un monasterio -con

el permiso de la Iglesia- en un remoto desierto en

America.

Durante el periodo lmnediato de la posguerra las

masas habian hecho una matanza de los cientificos

supervivientes que no habian encontrado santuario en

la Iglesia. En las Edades Oscuras que siguen, los

verdaderos acontecimientos de la historia reciente

han sido distorsionados y convertidos en mitos. El

desastre nuclear, la causa del cual va no se recuerda,

es llamado el Diluvio de Llamas. Los mutantes resul-

tantes de la lluvia radioactiva -monstruos de dos

cabezas- son llamados los hijos de la Radioactividad,

Radioactividad es el nombre del demonio que causo

el holocausto.

En el Monasterio de Leibovitz los monjes preser-

van archivos de la Edad Dorada que precedio al


Demonio Radioactivo. Estos son manuales de tecno-

logia y fragmentos de viejos pianos que ya no signi-

fican nada, pero son preservados como reliquias

sagradas. Los monjes los aprenden de memoria, ha-

cen copia de ellos v los venden a otros monasteries.

La Iglesia esta plagada de supersticiones. El

Diluvio de Llamas ha sido incorporado a las Escritu-

ras, y los Cardenales de la Nueva Roma disputan

incesantemente sobre las sutilezas de la Inmaculada

Concepcion El ritual de la Iglesia no tiene sentido -viejos

trozos de equipo electromco son ensartados juntos

como collares sagrados- sin embargo este ritual sirve

para prevenir que el conocimiento del pasado caiga

completamente en el olvido.

Un dia, un monje, en vigilia solitana en el desier-

375

to, es sorprendido por un viejo y grosero vagabundo

que le muestra la entrada a un refugio atomico previa-

mente desconocido Alii, entre los esqueletos, el mon-


je encuentra algunos papeles medio carbonizados,

incluyendo el piano de un diseno firmado por Leibo¬

vitz, y otra reliquia provemenle de la Edad Dorada,

un manuscrito titulado Formulario de Carreras.

Cuando regresa al monasterio, los monjes ador-

nan la historia hasta el punto de que el viejo vagabun¬

do se convierte en una reencarnacion del mismo Beato

Leibovitz, con halo v todo -aunque el viejo vagabun¬

do, de hecho, habia tirade piedras al monje por rehu-

sar este algo de su pan y queso.

Estos descubrimientos valiosisimos son envia-

dos a la Nueva Roma, y dos Comisiones Papales m-

vestigan el milagro de su supervivencia y redescubri-

miento, asi como el derecho del Beato Leibovitz a ser

santificado. Despues de pasar quince anos haciendo

una copia iluminada del piano, el monje que lo encon-

tro lleva el original al Papa, que lo besa v canoniza al

ingemero electromco que habia muerto hacia tanto

tiempo, habicndo recibido guia desde el cielo para dar

este paso.

En su viaje de regreso al monasterio, el monje es

asaltado y comido por dos de los canibales Hijos de la

Radioactividad. El viejo vagabundo aparece de nuevo

en la escena v entierra los restos del pobre monje.


Pasan seiscientos anos. La humamdad esta aun

en un estado de barbarie y hay rumores de una gran

guerra. Al mismo tiempo el nivel de mstruccion

aumenta y hay un renovado interes por la ciencia y

filosofia.

376

El Monasterio Leibovitz aun retiene algunos de

los antiguos textos, pero otros han sido destruidos por

los saqueos de nomadas y Cruzados ignorantes. El

Abad actual se da cuenta de que los viejos textos son

incapaces, por si solos de reavivar la civilizacion,

pero piensa que podrian ayudar a la ciencia incipien-

te. Permite que sean inspeccionados por un grupo de

“cientificos” enviados por uno de los principes rei-

nantes.

El Abad, sin embargo, tiene sus dudas. Sabe que

la antigua civilizacion fue destruida por el materialis-

mo. Teme que los nuevos cientificos usaran cualquier

conocimiento que obtengan para destruir la Iglesia

que lo preserv’d. Entonces, libres de las ataduras que

la Iglesia pudiese haber supuesto, procederan de

nuevo a destruir la civilizacion.


La ciencia siempre lava sus manos de sangre Sin

embargo, el conocimiento de la ciencia no se puede

retener hasta que el hombre sea sabio, va que enton¬

ces nunca lo mereceria. Ni el poder infinito, ni la sa-

biduria intinita son suficientes para otorgar la Divini-

dad al hombre. Tiene que haber tambien amor infinito.

Uno de los rnonjes, trabajando a partir de los

viejos manuscritos, llega a producir luz electrica en el

monasterio, proveniente de una tosca dinamo operada

manualmente. La comision cientifica que los visita

esta asombrada, ya que simplcmente no era posible

construir el aparato directamente de los libros. 4 Como

ocurrio el salto del monje de teoria a practica? ^Era

esto un milagro?

Hay un “Poeta Loco” hospedandose en la Abadia

que es irreverente hacia todo. Ye a traves de la ciencia

377

y la religion al mismo tiempo. Escribe versos insolen-

tes y tiene un ojo artificial con el cual afirma que

puede “ver”. Despues de realizar un acto de auto-


sacrificio es asesmado por un soldado. ^Acaso es

posible que la sabiduria resida en alguien que no

pertenece a la iglesia ni a la ciencia?

El viejo vagabundo aparece de nuevo. Declara

ser el Judio Errante, nacido antes que Cnsto. Le dice

al Abad que el siente y acepta la carga de toda la raza

Judia ^Podria el Abad tomar sobre si la carga entera

de la Cristiandad? La carga del hombre esta sobre

cada hombre -aunque el Cristianismo fue aliviado de

la mayor parte de ella por Cristo. El Abad de repente

recuerda al Poeta Loco. El no la habia considerado

como una carga, sino como una gloria ancestral que

habia heredado, y que consideraba como su derecho

de nacimiento. El Judio aun esta buscando al Mesias,

pero mientras examina los rostros de los cientificos,

se da cuenta de que El no esta alii

Pasan otros seis siglos y la Generacion de la Luz

sucede a las Edades Oscuras. El hombre ahora ha

colomzado el espacio y otra guerra nuclear esta co-

menzando A estas alturas San Leibovitz se ha con-

vertido en el santo patron de los electricistas, y algu-

nos hombres reverencian al Santo Poeta del misterio-

so Ojo de Cnstal.

Aun intacta, la Abadia esta ahora completamen-

te modermzada. Pero el cambio es solo en lo externo.


Sus viejas actividades aun continuan de un modo

sedentario y mecamco. El Abad, operando con una

maquina de traduccion, retlexiona que las almas eran

primero vegetativas, luego animales. luego raciona-

378

les, y mas tarde en vez de almas convirtiendose en

angeles, se convertiran en maquinas.

El Viejo .Tudi'o aparece de nuevo, aun buscando al

Mesias. El Abad siente que no hay esperanza del

Cielo para el Hombre. La especie humana ha nacido

msana.

El Papado esta ahora planeando enviar un grupo

de monjes y obispos a colomzar otro planeta. Con

ellos tomaran los recuerdos historicos de la Iglesia, y

desde su base en el espacio trataran de evangelizar

otros mundos. En la Tierra, la Iglesia ha cesado de

implorar la paz. Fija sus esperanzas en que su Mensa-

je sobreviva en algun otro lugar.

Mientras tanto, el nivel de radiacion se esta in-

crementando. Los refugiados se amontonan en el Mo-


nasterio de 1 Leibovitz. La eutanasia voluntaria es ad-

ministrada a los irradiados fatalmente por una unidad

medica secular. Esto ofende tanto al Abad, que rompe

su voto de no violencia y tiene una mdecorosa pelea

con un doctor para impedir la eutanasia de una madre

e hijo.

Para el doctor, el dolor es el unico mal, y la

sociedad es el unico arbitro legal del bien y del mal

Para el Abad, el doctor es un asesino, privando a la

mujer de lo que ella podria ganar mediante el sufn-

miento, v rompiendo las leyes de Dios.

Elay una explosion, la Abadla es destruida, y el

Abad se encuentra medio aplastado en las ruinas. El

trata ahora de probarse asi mismo en practica que el

dolor no es el mal, sino el temor a sufrirlo. Se da

cuenta de que la sociedad trata de incrementar la se-

guridad y minimizar el sufrimiento. El resultado es

379
seguridad minima y maximo sufrimiento. El Abad

trata de asumir el sufrimiento de otros.

Una mujer de dos cabezas se abre paso hasta

donde se encuentra el Abad. Ella quiere que le admi-

mstre el bautismo para su segunda cabeza que hasta

ahora ha estado dormida.

Mientras se despierta lentamente, el rostro reve¬

la las caracteristicas de la infancia y la inocencia -el

rostro de un ser que ha nacido libre.

De repente la mujer habla con una voz nueva y

rchusa el bautismo del Abad. En vez dc esto ella

administra el Sacramento al Abad. Actua con autori-

dad, como si estuviese bajo instrucciones directas,

“sintiendo la Presencia tras los velos”. En sus ojos el

Abad ve la promesa de la resurreccion.

^ Ac a so a traves de los tiempos, comienza a refle-

xionar, Dios se ha mamfestado no en la ciencia, m en

la Iglesia, smo en lugares totalmente inesperados?

Esta asombrosa historia contiene percepciones

de procesos que normalmente no son sospechados.

Los puntos de Miller pueden ser resumidos del


siguiente modo:

La religion establecida, cn cualquicr cpoca, pcrpetua los

dogmas gastados, que ya no se comprenden y que no tienen

ya ningun valor para el desarrollo. Incluso este ritual fo-

silizado, sin embargo, puede ser el vehiculo a traves del cual

el conocimicnto es salvado del olvido. Los dcvotos de la

religion estan condicionados tanto por temor como por pro-

mesas de recompensas para cumplir los preceptos morales

de la religion y accptar el sufrimiento personal. Esto pue¬

de guiar a la gente a la bondad, el auto-sacrificio y a la hu-

mildad, pero no los puede conducir al Reino de los Cielos.

Durante las edades oscuras que algunas veces siguen a las

380

guerras, el conocimiento es preservado en la Iglesia, aun-

que puede que no sea comprendido. Al final este conoci¬

miento se filtra al mundo exterior y permite por lo tanto

que la ciencia surja de nuevo. La ciencia, sin embargo,

siempre se desarrolla en conflicto con la religion, y enton-

ces es usada por los poderes temporales para fines niateria-

listas.

Ya que ni la Iglesia ni la Ciencia pueden cambiar la natu-


raleza del hombre, el resultado debe ser siempre la destruc-

cion, con la ayuda del conocimiento cientifico dc la civili¬

zation que lo obtuvo.

Durante este proceso recurrente y auto-perpetuante, el

espiritu de Dios nunca abandona a la humanidad. Pero no

se manifiesta verdaderamente ni en los seguidorcs de la re¬

ligion ni en los seguidores de la ciencia. Se manifiesta y

transmite mediante ciertos individuos especiales a los que

el mundo no valora.

Si la ficcion como “Leibovitz” y el mensaje que

contiene esta derivada de un contacto establecido de-

liberadamente con un futuro posible, la advertencia

es muy clara. Si fuese posible ver un contacto similar

con un pasado remoto y encontrar una advertencia si¬

milar, el mensaje estaria doblemente subray ado.

Se recordara que Muhiyuddin, el Maestro de

Andalucia, obtuvo informacion mediante percepcion

directa de una entidad descamada al lado de la Piedra

Negra en La Meca. Declaro que aunque Adan era el

padre de la raza humana, “treinta mundos diferentes

le habian precedido”

La aparicion tanto del Judio Errante como del

Poeta Loco en una novela escrita hoy y localizada en

el futuro sugiere la supervivencia y vitalidad de las


ideas que estas figuras personifican.

La leyenda del Judio Errante superficialmente

381

parece ser una idea esencialmente Cristiana, pero se

puede encontrar, en alguna de sus muchas formas,

antecediendo a la era Cristiana en muchos siglos.

Incluso en su forma Cristiana, el judio no siempre es

un judio. En algunas leyendas es un romano. Aparece

tambien como Maleo, quicn perdio su oreja por medio

de la espada de Simon Pedro. Ila sido tambien Judas,

Atanasio, Melmoz y Tadeo. Es Zerib Bar Elia (Elias)

y Michob Ader (la identidad usada por O. Henry en su

famoso relato). Uno de sus nombres es Lakedion o La-

quedem, lo cual es muv similar a L 'Kodem, el “ancia-

no” de la humamdad . 4

El Judio Errante era una idea bien conocida en el

Oriente a finales del primer milemo Cristiano, por

toda Europa en la Edad Media, y, a traves de la

intervencion de Goethe, Shelley, Hans Christian

Andersen y escritores modemos como Viereck y

Eldridge, ha estado apareciendo en todo el mundo


desde entonces.

Incluso en las conjeturadas Edades Oscuras del

futuro se le ve prosiguiendo su desesperada busqueda

en la Abadia Leibovitz.

Si las actividades de una “Escuela” implican la

miplantacion de ciertos conceptos en momcntos y

lugares seleccionados, siempre en una forma acepta-

ble para la epoca, podemos sospechar que el Judio

Errante es uno de tales conceptos.

Joseph Gaer en su Leyenda del Judio Errante

rcunc los elementos de la leyenda procedentes de

muchas fuentes.

4. Joseph Gaer. La Leyenda del Jiulio Errante, New American

Library, Nueva York, 1961.

Referencias en las Escrituras guiaron a . los Cris-

tianos del primer milenio a creer que uno de los sig-

nos dc la Scgunda Vemda de Cristo serf a la aparicion

del “anticristo”. Cuando se aproximo el ano 1000,

cierto numero de oportunistas irreverentes aparecie-

ron en Palestina y otros lugares “denegando al Padre


y al Hijo”, declarando ser el anticristo. Estaban gene-

rosamente preparados para aceptar la propiedad per¬

sonal de la cual los Cristianos quisiesen desprcnder-

se antes del Dia del Juicio Final Cuando el ano 1000

vino, v se fue sin que finalizase el mundo, estos varios

anticristos en el Cercano Oriente se difuminaron en

una memoria comun. El anticristo paso a la memoria

colectiva bajo el simbolo de un hombre que podia ser

alto, bajo, gordo, flaco, rico, pobre, apostata y devo-

to, todo al mismo tiempo.

Cuando la Primera Cruzada alcanzo Jerusalen, el

anticristo se habia convertido en el Judio Errante, y

era principalmente identificado con Maleo. Los Cru¬

zados retomaron a casa con elementos del Judio Erran¬

te, cuyo denommador comun era un hombre que no

habia muerto, sino que estaba condenado a vagar

hasta el Dia del Juicio.

Doscientos anos mas tarde la idea fue autentifi-

cada en gran medida durante una conferencia ecle-

siastica en la Abadia de San Albans. Uno de los dele-

gados era el Arzobispo de. Armenia, cuyo talento

como originador de cuentos fantasticos cautivo a los

delegados. Declaro haber visto el Area de Noe asen-

tada en una montana armema, y haberse encontrado

con Jose Cartafilo, el Judio Errante.


Jose, que habia sido un portero en el salon de

383

Pilatos, habi'a estado errando durante doce siglos.

Habia reprendido desdenosamente a Jesus para que se

apresurase en su camino a la crucifixion. Por esta

accion habia sido maldecido a vagabundear por la

tierra, atormentado por el remordimiento desde en-

tonces. “Jose”, dijo el Arzobispo en la conferencia de

San Albans, “pone su esperanza de salvacion en el

hecho de que peco por ignorancia”.

Esta historia se preservo en los archivos de San

Albans, y un manuscrito superviviente data de 1250. 5

La leyenda se extendio de las lslas Britanicas al

Continente, pero el “Ainado de Dios”, Cartafilo, ahora

se dio a conocer como Butadeos “(El Castigador de

Dios”), ejemplo notable de una idea fundamental sien-

do representada mediante la alternancia de opuestos.

El “Castigador de Dios” sugiere que el Judio es

ahora identificado como uno de los oficiales de Pila¬

tos (Juan, 18:22,23) que golpeo a Jesus por no ser


suficientemente serv'd ante Pilatos durante el mtenro-

gatorio.

La historia toma un nuevo impetu trescientos

anos mas tarde. Alrededor de 1510, un pobre tejedor

de Bohemia llamado Kokot encuentra a un viejo fra-

gil en su puerta al filo de la noche. Le da refugio y

descubre que el viejo, “sus ojos, estanques de dolor”,

es el Judio Errante.

El anciano revela que con anterioridad habia

llamado una vez a esta misma casa y habia sido

acogido con igual hospitalidad por el abuelo de Kokot.

Menciona una leyenda en la familia de Kokot acerca

de un tesoro y revela que fue el, el Judio Errante,

5. Gaer. obra citada.

384

quien ayudo al abuelo de Kokot a enterrarlo. Muestra

a Kokot donde encontrarlo, y este, loco de excitacion.

corre por las calles mostrando a todos sus vecinos su

oro recicn encontrado. Pero cuando regresa a la caba¬

na, Jose ha desaparecido.


La historia en esta forma tiene muchos elementos

significativos remmiscentes de material de ensenan-

za Sufi.

Alredcdor de 1550 el Judio Errante aparece ante

la presencia de Cornelius Agrippa, el cual es una

figura representativa de una tradicion secreta. Agrip¬

pa de Nettesheim es profundamente religioso, pero

tambien tiene la reputacion de ser un mago. Ha pasa-

do su vida errando (como Paracelso y el mismo Judio

Errante). En una sociedad patriarcal, el es femmista.

Jose persuade a Agrippa para que ejerza clarivi-

dencia y le muestre, en un espejo magico, escenas de

su infancia. La vision de la hija de un Rabbi a quien

Jose habia amado hacia mil quinientos anos es dema-

siado para el, y el viejo Judio huye de la casa de

Agrippa con renovado tormento del alma.

Aun en el siglo XVI, el Judio Errante se aparece

a un general musulman, Fadilah, que esta ofreciendo

una oracion de gracias en su tienda de campana des¬

pues de la batalla de Elvan. Fadilah describe a Jose

como “con el aspecto de un derviche muy viejo”. La

levenda fue recogida hace un siglo por Sabine Baring

Gould.
El Judio Errante le dice a Fadilah que el realmen-

te es el Profeta Elias (Zerib bar Elia), y ofrece a

Fadilah una narracion de las condiciones externas que

precederan la Segunda Vemda de Cnsto.

385

Aqui el Judio es relacionado con una antigua

levenda hebraica pre-cnstiana del profeta inmortal

Elias quien, como Arturo en Occidente, “fue arreba-

tado para pcrmanecer en el cueipo hasta cl final'’.

En la leyenda musulmana Elias es el mismo que

Khidr, el misterioso “Hombre de Verde” que aparece

corporalmente en momentos criticos para guiar y

salvaguardar a los dignos.

La institucion de la caballeria Inglesa, la Orden

de la Jarretera, se cree que surgio de la Orden de Khidr

en el Oriente. Khidr es tambien identificado en algu-

nas tradiciones Europeas con el Conde de Saint Ger¬

main, quien tambien es inmortal. Las versiones Ger-

manas del siglo XVI de la leyenda del .Tudio Errante

dicen que el anciano practicamente no come m bebe

nada, una cncunstancia que ha sido notada una y otra


vez en las apariciones europeas de Saint-Germain.

De este modo una antigua tradicion hebraica, la

sabiduria musulmana, el ideal arturico, la caballeria

inglesa y la figura paternal ocultista de Saint Ger¬

main, parecen ser variaciones y mutaciones de un

solo arquetipo.

De acuerdo a Fariduddin Attar, el Khidr o Kliizr

es el “guardian del manantial del agua de la mmorta-

lidad”, y Sir Richard Burton (quien era un iniciado

Sufi) dice que Khidr representa al Sufi realizado.

La leyenda del Judio Errante en los paises esla-

vos tiene un elemento peculiar. Ahi las deambulacio-

nes del Judio lo implican en una mision de predicar y

dar ejemplo a la hermandad de los hombres. Solo se

aparece a las gentes en el momento de ma}'or desespe-

racion, o cuando estan a punto de cometer suicidio.

386

Les convence de la necesidad de vivir su destine,

cualquiera que sea el coste.


Se puede ver una gran afinidad entre este aspec-

to del Judio Errante y el material Sufi de ensenanza

acerca de Khidr. Aqui hay un ejemplo. Esta tornado

de una compilacion de legendarios cuentos de ense¬

nanza Sufi: 6

Khidr cs cl “guia invisible” de los Sufis, y se cree que cl cs

el anonimo Guia de Moises en el Coran. Este “Hombre de

Verde” a menudo se conoce como “el Judio” y ha sido equi-

parado en la leyenda con figuras tales como San Jorge y

Elias. Este cucnto -o rclato- es caracteristico de las funcio-

nes sobrenaturales atribuidas a Khidr, tanto en la tradition

popular como entre los maestros derviches.

“Cierta vez, mientras me encontraba a orillas de rio Oxus,

vi a un hombre que caia al agua. Otro hombre, vestido

como un derviche, corrio en su ayuda, solo para ser arras-

trado por la corriente. De repente vi a un tercer hombre,

vestido con ropas de un verde luminoso, que se tiraba al

rio. Pero cuando toco la superficie, su forma parecio

cambiar; ya no era un hombre, sino un tronco. Los otros

dos hombres consiguieron agarrarse al tronco, y juntos lo

maniobraron hacia la orilla”.

“Casi sin poder creer lo que estaba viendo, los segui a

cierta distancia, escondiendome entre los arbustos que alii

crccian. Los dos hombres alcanzaron la orilla jadeantes, y

el tronco se alejo flotando. Lo observe hasta que fuera de


la mirada de los otros, se desvid hacia la orilla, y el hombre

con la vestimenta verde, empapado y humedecido, alcanzo

tierra firmc. El agua comenzo a escurrirse de su ropa, antes

de que lo alcanzase ya estaba casi seco.

“Me arroje a sus pies, exclamando: “Tu debes ser la Pre-

6. Idries Shah, El Cmnino del Suji, Paid os, Barcelona, 1974, p.

193-194.

387

sencia Khidr, el Verde, Maestro de los Santos. Bendiceme,

para que alcance la realizacion”. Sentia temor de tocar su

manto, pues parecia ser de fuego verde.

“El dijo: “Has visto dcmasiado. Debes comprender que

vengo de otro mundo y, sin que lo sepan, estoy protegien-

do a aquellos que tienen algun servicio que realizar. Pue-

des haber sido discipulo de Sayed Imdadullah, pero no eres

suficientemente maduro para conocer lo que estamos ha-

ciendo en nombre de Dios".

“Cuando levante mi mirada, ya se habia ido, todo io que


pude escuchar fue un ruido veloz en el aire.

“Despues de regresar de Khotan, vi al mismo hombre.

Estaba yaciendo en un colchon de paja en una posada cerca

de Peshawar. Me dije: “Si fui demasiado crudo la ultima

vez, esta vez sere maduro”.

“Asi su manto, que era uno muv comun -aunque bajo el crei

vislumbrar algo verde que resplandecia.

“Puede que seas Khidr”, le dije, “pero tcngo que conocer

como un hombre aparentemente ordinario como tu realiza

estas maravillas... y por que. Expllcame tus habilidades, de

modo queyo tambien pueda practicarlas”.

“El se rio. “;Tu eres impetuoso, amigo mio! La ultima vez

fuistes demasiado obstinado -y ahora aiin continuas sien-

dolo. Ve, cuentale a todos con los que te encuentres que has

visto a Khidr Elias, te pondran en una casa de locos, y

cuanto mas protestes de que estas diciendo la verdad, mas

duramente te encadenaran”.

“Entonces saco un guijarro. Lo contemple -y me encontre

paralizado, convertido en piedra, hasta que el recogio sus

alforjas y se marcho.

“Cuando cuento esta historia, la gente se rie o me dan


limosna, creyendo que soy un narrador de cucntos”.

El Judio Errante y Khidr pueden ser considerados

como caras opuestas de la misma moneda. Ambos

tienen un origen prototipo en antiguas memorias

raciales.

En una cara de la moneda esta Cain, el cual fue

maldecido por su pecado obligado a errar perpetua-

mente. Extranamente, algunas leyendas medievales

dicen que el Judio Errante lleva la marc a de una

maldicion cn su frente. Cain/Cartafilo es el simbolo

unificado del hombre condenado a cierto tipo de

inmortalidad conectado con la recurrencia. Su destino

es la consecuencia de su pecado.

En la otra cara de la moneda esta Enoch/Elias/

Khidr. Este es el simbolo unificado del hombre que ha

ganado verdadera inmortalidad. Su destino es el pre-

mio a sus meritos.

En la tradicion rabimca, la llegada de Enoch al

cielo esta asociada con una tormenta cosmica. Elias,

quien “no probo la muerte”, “ascendio al cielo en un

torbellmo”.
En la Europa medieval, la aparicion del Judio

Errante estaba acompanada de terribles tormentas.

Las tradiciones rabmicas afirman que despues de

su traslado en cuerpo a un estado celestial. Elias se

mantiene en contacto con la tierra y visita a aquellos

que se encuentran en un punto de extrema anguntia

para confortarlos. Aqui parece haber una clara sobre-

posicion con las leyendas de Khidr. La Enciclopedia

Judia es bastante explicita. “El Profeta Elias se con-

virtio en el prototipo del Judio Errante".

La Tradicion Rabimca, sin embargo, no tiene so¬

lo un Judio Errante. Tiene treinta v seis, y estos trein-

ta y seis son solo la contrapartida terrestre de un gru-

po celeste del mismo numero. Sin embargo las treinta

y seis figuras de la leyenda rabimca nunca son vistas

separadamente, sino que aparecen en la tierra como

389

una sola figura. Esta pareceria ser una variacion del

concepto musulman de los Abdals va mencionado.

La asombrosa vitalidad de la idea del Judio Erran-


te se muestra por el hecho de que ha encontrado un

nuevo vehiculo en el ultimo siglo y medio -la religion

de los Mormones.

De acuerdo a las ideas mormonas, un hombre jus-

to llamado Lehi emigro con su familia del Oriente Me¬

dio a Sudamerica alrededor del ano 600 antes de Cns-

to Algunos de sus descendientes, los Lamamtas, fue-

ron antepasados de los Indios Pieles Rojas. Otros, los

Nefitas, dieron ongen a las virtuosas razas blancas.

Despues de la crucifixion, Jesus se aparecio a los

Nefitas en Sudamerica, tres de los cuales fueron esco-

gidos para recibir dones espirituales especiales con

las palabras: “Y vosotros nunca padecereis los dolo-

res de la muerte, smo que cuando yo venga en mi

gloria sereis cambiados en un instante de la mortali-

dad a la inmortalidad".

Como el Judio Errante, los Tres Nefitas han sido

ldentificados desde entonces a traves de toda la histo-

ria americana. Tambien, como la leyenda Rabimca

del Judio Errante, los Tres Nefitas nunca aparecen se-

paradamente, smo siempre como un solo individuo.

jEste individuo es un viejo de pelo bianco ves-

tido con ropas antiguas! Joseph Smith, a quien segun

creen los mormones, se le revelo el Libro de Mormon ,


pucdc haber conocido la leyenda del Judio Errante.

Ciertamente muchos de sus conversos Alemanes e

Ingleses en Utah deben haberla conocido.

***

390

Hemos mirado a muchas figuras extranas y algu-

nas historias aun mas extranas. Algunas parecen refe-

rirse a la misma idea, otras a una idea enteramente

opuesta. ^Podrian ser el reves v el anverso de un

mismo concepto? ^Podria esto haber side implantado

deliberadamente en el subconsciente humano?

Parece que cuando las culturas surgen y decli-

nan, sus artes y sus litcraturas hacen lo mismo. Pero

hay algo que tiene un elemento superior de perviven-

cia. Las fabulas sobreviven a los hechos. Las leyen-

das penetran donde perece la logica. La tradicidn

popular, mito y leyenda trascienden las fluctuaciones

del proceso historico. Es como si un mito portase

energia tan penetrante que puede saltar el vacio entre

culturas -una onda portadora que une las continuas


generaciones separadas.

Si existen seres cuya psicologia es sobrehumana,

y cuyo momento presente abarca muchas generacio¬

nes humanas, parece probable que empleen un medio

con una escala de tiempo comparable. Quizas usen el

mito para hacer que la humanidad infantil sienta lo

que aun no comprende -o para que recuerde lo que una

vez supo.

El compuesto Judio/Khidr/Enoch/Elias, con to-

das sus aparentes di versificaciones, conlleva un con-

tenido subconsciente integral.

El mito personifica ideas abstractas El Judio

Errante es la personificacidn de la humanidad. Una

vez peco. Aunque peco por ignorancia, peed volunta-

riamente. Como resultado esta “maldito”. Esta conde-

nado a hacer repetidas apariciones en la escena tem¬

poral, buscando un medio de deshacer su pasado.

391

El Judio no es un hombre sino muchos. Es delga-

do, gordo, bajo, alto, devoto e irreverente. El es la hu-


manidad. En este sentido corporativo es inmortal

El Mesias persomfica el concepto de redencion.

El Judio Errante esta buscando el Mesias para la

redencion, que es un modo de alterar el pasado. No

comprende que mientras lo busque mediante sus ideas

preconcebidas nunca lo podra encontrar.

Enoch / Elias / Khidr / Germain personifican al

hombre que ha encontrado lo que el Judio Errante esta

buscando. No esta condenado a la inmortalidad con¬

tra su voluntad. Ha sido recompensado con la mmor-

talidad que se ha ganado, v la usa para ayudar al

proceso evolutivo en la tierra. Sin embargo en cierto

sentido su inmortalidad tambicn es corporativa, por-

que el tambien es uno en muchos. Sin embargo, los

muchos -los Treinta y seis Rabinicos, los Abdals

musulmanes y los multiples Nefitas- aparecen v ac-

tuan como uno.

Los Monjes del Monasterio Leibovitz preserva-

ron supersticiosamente documentos que no compren-

dian debido a algun imperativo subconsciente. Un

dia, milagrosamente, produjeron luz.

La humamdad preserva los mitos que no com¬

prende. Quizas un dia...


CAPITULO 13

EL EJECUTIVO DEL PUEBLO

DEL SECRETO

Ha llegado el momento de hacer un resumen.

Para aquellos que declaran a la logica como el

mas alto principio, el material que hemos reunido no

sera convincente en absoluto. Aparecera nada mas

que como una declaracion y prueba mediante ejem-

plos seleccionados.

Sin embargo la logica llevada a sus limites no

puede demostrar mas que la consistencia o no de un

sistema cerrado. La cueva iluminada por el fuego de

Platon es un sistema cerrado, y sus prisioneros en-

cuentran una logica adecuada para explicar todo lo

que experimentan. La logica no puede provocar el

salto mtuitivo que les sugerira la existencia de una

realidad mayor que su mundo de sombras tremulas. Y


las sombras pueden ser provocadas por luces de neon,

del mismo modo que por fuegos en cavernas.

Para aquellos predispuestos al ocultismo, todo lo

que hemos tratado de mostrar probablemente confir-

mara tendencias subjetivas ya existentes. Tambien

puede, desgraciadamente, proveer material para des-

arrollar otras.

393

Pero tambien puede haber lectores menos com-

prometidos, lectores preparados para aventurarse v

extrapolar a partir de la logica.

Puede que piensen que el material reunido aqui

sugiere un punto de vista totalmente insospechado;

un marco dentro del cual el cientifico y el sacerdote

puedan sentarse juntos en paz: un universo en el cual

puedan coexistir la libre voluntad y el determimsmo.

Con temeridad tan imperdonable como inevita¬

ble sugerimos las siguicntes conclusioncs


La historia no es el equilibrio de causalidad v

riesgo. No ocurre simplemente. El guion para la larga

historia humana fue escrito por mteligencias muy

superiores a la del hombre.

Ciertos progresos y objetivos para la humanidad

-y para la biosfera de la Tierra- tienen que alcanzarse

dentro de ciertos liitervalos del tiempo terrestre. Estos

progresos son esenciales para el equilibrio y creci-

miento del sistema solar del cual la Tierra es una

parte. El sistema solar puede asi mismo estar sujeto a

una presion similar en el inter es de la galaxia de la

cual es una parte.

La direccion, velocidad y destmo de este proce-

so es “La Voluntad de Dios”.

La Voluntad de Dios es la aspiracion de la Divi-

mdad de que el proceso universal se desarrolle de

cierto modo hacia cierta meta dejando abierta, al

mismo tiempo, la posibilidad de que pueda elegir el

proceder de otro modo hacia algo diferente.

Inteligencias muy superiores dirigen la evolu-

cion del Universo en un mtento de asegurar que la

aspiracion Divina sea consumada.


394

Estas mteligencias son coactivas en proporcion

al nivel de su material mconsciente. Son persuasivas

en proporcion al mvel de su material consciente.

El Universo es una escala de consciencia, y en

esta escala la Tierra ocupa un mvel bajo. Su materia

prima superior es la humamdad La humanidad colec-

tivamente es mconsciente del proceso evolutivo del

cual es parte, y esta por lo tanto sujeta a un deterni-

nismo cercano al cien por cien.

Incluso asi la direccion impuesta sobre la huma¬

mdad es solo rclativamente coactiva. Dcbido a las

altas energias que se encuentran potencialmente en

el, el hombre no puede ser dirigido compulsivamente.

Se tienen que emplear medios que no ultrajen la

integridad de su naturaleza potencial.

Esto se consigue provocando una predisposicion

en favor de aquellas situaciones que contienen posibi-

bilidades de desarrollo y limitando las oportunidades

del hombre para escoger alternativas mvolutivas.

Alrededor de esta linea puede haber una inter-


accion marginal entre determinismo y libre volun-

tad.

En el “momento presente” de un hombre o una

generacion de hombres, estas presiones pueden pare-

cer tanto fortuitas como hostiles.

La responsabilidad de este proceso en la Tierra

yace en una Inteligencia que ha sido llamada el Direc¬

tors Oculto. Esto puede corresponder al mvel simbo-

lizado en leyenda oculta como un Individuo (p.e. “El

Regente”, o “El Anciano del Tiempo”, etc.) Se puede

comparar tanto con un mvel Demiurgico o con el

mvel mmediatamente inferior.

395

No existen bases para opinar si esta Inteligencia

es, en algun sentido comprensible al hombre, una

Inteligencia sola o compuesta, o si es descamada o

corporal.

Debajo de este nivel, cierto numero de humanos

ordinanos, en los cuales han ocumdo cambios cuah-

tativos, estan en contacto con el Directorio, y a inter¬


vals pueden compartir su consciencia.

Este grupo de individuos humanos avanzados es

lo que se ha denominado como el Ejecutivo Oculto.

Es la realidad detras de todas las leyendas de “maes-

tros” e “iniciados” desde los tiempos historicos mas

antiguos hasta el presente.

Puede que haya varios Centros en la tierra desde

los cuales opera el Ejecutivo, correspondiendo a la

division de responsabilidades para la humanidad asig-

nada antes de la Retirada de hace 12.000 anos.

Uno de tales Centros esta -o estaba- en Afgams-

tan, y corrcsponde a la leyenda de los Markaz (“Casas

de Poder”). Puede que haya otros Centros correspon-

dLentes a varios grupos etmcos

El Ejecutivo trabaja para llevar a cabo el plan

completo del Directorio. Esta actividad tiene lugar a

un nivel extra-sensorial.

El Ejecutivo tambien opera a nivel de la vida

ordmaria a traves de un orden descendente de subor-

dmados iniciados. Estos toman parte en la vida ordi-

naria de las naciones y son casi enteramente msospe-

chados. Son el Pueblo del Secreto.


Los micmbros activos dentro de la vida ordmaria

han sido conocidos por muchos nombres en varios

periodos de la historia -y prehistoria. Aquellos que

396

siguen la linea de transmision del Centro en Afganis-

tan han sido conocidos como Sufis.

Ademas de la accion sobre la masa de la huma-

nidad, el Ejecutivo y sus subordinados estan ocupa-

dos con mtentos locales de elevar excepcionalmente

el nivel de concicncia de hombres y mujeres mdivi-

duales.

Tales individuos ordinarios especialmente selec-

cionados pueden aspirar a calificarse para la partici-

pacion en el trabajo del Ejecutivo. El proceso median-

te el cual pueden calificarse es el Opus Magnum -la

“Gran Obra”. Este es el equivalente del ascenso ver¬

tical a un nivel superior, en contraste a una elevacion

gradual con la marea evolutiva.

Ciertas oportunidades a traves de las cuales indi¬

viduos ordinarios que han “comenzado a sospechar”


pueden calificarse para acceder a La Gran Obra nunca

estan enteramente ausentes en cualquier periodo de la

historia, pero en terminos de la escala temporal de la

Tierra, ocurren irregularmente. Tales ocasiones estan

relacionadas con acontecimientos mas alia del plane-

ta, y estos acontecimientos no estan m tan siquiera

bajo la voluntad del Directorio.

Cuando “sopla el vicnto solar”, una opcracion

mayor de forja de almas es iniciada por el Directorio.

Como resultado, un numero relativamente grande de

individuos humanos pueden completar una parte sig-

nificativa de la Gran Obra en una sola generacion. Un

numero pequeno puede alcanzar la realizacion plena.

Ambas categorias serviran al proceso evolutivo de la

humanidad posteriormente, pero sus situaciones pos-

mortales pueden ser diferentes.

397

El conocimiento de tales asuntos nunca ha estado

ausente en ninguna epoca de la historia, pero siempre

ha estado dispomble en forma alegorica, nunca expli-

citamente. Muchos de los mitos griegos son descrip-

ciones alegoricas de secuencias en la Opus Magnum.


En tiempos historicos recientes, correspondiendo al

desarrollo del intelecto, las sugerencias han sido cada

vez mas explicitas. Probablemente nunca han sido

mas explicitas que en el momento presente. Esto

puede sugerir que se vislumbra el final de una gran

era.

Hay mdicaciones de que una “Ocasion” se esta

desarrollando actualmente y que sus posibilidades

estan siendo enfocadas prmcipalmente en el Occiden-

te. No es posible aventurar si esto es un acontecimien-

to mayor o relativamente menor. Parece verosimil

afirmar que existe

Si esto es asi, y si es verdad que la informacion

acerca de estos asuntos es ahora explicita, se puede

objetar que no es lo suficlentemente explicita como

para indicar una linea de accion a aquellos que pue-

den estar listos para responder.

Puede ser que estos asuntos nunca sean mas

explicitos de lo que son, y que una busqueda con exito

de la Fuente es -y siempre ha sido el precio minimo

para la admision.

APENDICE A
ALGUNAS FIGURAS IMPORT ANTES

EN LA TRADICION SUFI

Siglo Vll

mohammed (567-632) y algunos de sus compane-

ros, incluyendo su suegro Abu Bakr y su verno All.

salman el persa, origmalmente Zoroastrico que

busco la religion y practicas de los Hanifs. Se adhirio

a maestros Cristianos, uno de ellos cuando moria le

dijo que viajase hacia el Sur. Despues de ser captura-

do y vendido como esclavo, Salman finalmente se

umo a los companeros de Mohammed en Medina.

El Prof eta Mohammed murio en el ano 632. En

ese mismo ano cuarenta y cinco individuos de la Meca

y el mismo numero de Medina tomaron un juramento

de fraternidad y fidelidad, y escogieron el nombre de

SufL El sucesor de Mohammed, Abu Bakr, y All

establecieron asambleas especiales en las cuales se

realizaban ejercicios Sufis.

uwais el qarni (murid en el 657) Maestro Sufi

que vivia en Arabia en la cpoca de Mohammed, pero


399

que nunca se encontro con el Profeta. Fundo la prime-

ra or den austera Sufi.

Siglo VIII

jafar sadiq (700-765) Maestro Sufi, considera-

do por los Fatimitas como el Sexto Iman.

jabir ibn-hayyan, conocido en Occidente como

Geber (721-776), discipulo de Jafar Sadiq Fue el

eslabon entre los antiguos alquimistas de Egipto y

Grecia y los de la Edad Media.

abu iiakifa, fundador de una de las grandes es-

cuelas de ley Islamica.

DAvm de tai (murio en el 781), estudio bajo Abu

Hanifa.

maaruf karkm (murid en el 815), discipulo de

David de Tai, de este modo “hijo” de David. “El Rev


Salomon, hijo de David” de los Francmasones ha sido

considerado como su equivalente. Fundo la frantemi-

dad Sufi llamada Los Constructores. Los constructo-

res originales fueron los arquitectos de Abd al-Malik,

que construyeron la Cupula de la Roca en Jerusalen a

finales del siglo septimo.

abu EL-ATAHiYYA (748-826), un alfarero de

Bagdad en la epoca del Califa Harun al-Rashid. Era

contemplativo y dejo una coleccion de versos misti-

cos. Pertenecia a la tribu Aniza, cuyo emblema era

una cabra. Despues de su muerte sus discipulos, 11a-

mados los Sabios, adoptaron la antorcha entre los

cuernos de la cabra como un simbolo de iluminacion.

Se pueden rastrear las huellas del culto de los Jarane-

400

ros hasta Abu el-Atahiyya. Un grupo de esta escuela

emigro posteriormente a Espana.


rabia el-adawia (murio cn el 802). Famosa

mujer Sufi.

Siglo IX

THUBAN ABULFALZ DHU'L NUN (mUDO Cll Cl 860),

el Egipcio, llamado “El Rey o Senor de los Peces”, Se

cree que fue un Nubio Negro. “Negro” tambien es

usado como Egipcio (por el color del suelo) y como

"Conocimiento” (de fehm, que significa “negro” y

“conocimiento”). Fue el tercero en sucesion de ense-

nanza despues de David de Tai v Maaruf Kharki. el

Pilar Masonico del Templo “Boaz” puede ser “Al-

buazz” una forma del nombre Abulfaiz de Dhu’l Nun

Fundo la orden Malamati de Sufis, que tiene simili¬

tudes con la Francmasoneria.

IIUSSEIN IBN MANSUR EL-IIALLAJ (858-922) “El

Cardador de Lana”, divulgo el secreto Sufi “Yo Soy

la Verdad” y fue desmembrado como hereje por la in-

quisicion del Califa al-Muqtadir. Pidio misericordia

para sus asesinos antes de morir. Puso enfasis en la

importancia de Jesus como maestro Sufi. Hallaj, “El

Asesinado” de la Francmasoneria.

bayaztd al bistami (murio en el 875) un Maes¬


tro Sufi clasico. El circulo Sufi llamado los Fekmia

(Los Percibidores) trazan su genealogia filosofica a

partir de el.

juna© de bagdad (murio en el 910), uno de los

primeros autores clasicos Sufis.

401

Siglo X

abi: isHAK crasTi, El Sirio. Descendiente de Mo¬

hammed, de la familia Hachemita En Chist en el

Khorasan fundo la Orden Chisti, una rama de la linea

de los Maestros. Se especializo en el uso de ejercicios

y musica. Sus seguidores solian entrar en una ciudad

v tocar una tonada con ilauta y tambor para reumr a la

gente antes de recitar una leyenda o cuento. Este fue

el origen del bufon medieval.

al Farabi. Conocido en el Occidente como alfa

rabius. Filosofo Sufi y Neo-Platomco, precusor de

Avicena.
IBN MASARRAH DR CORDOBA (883-931) tuildo la

escuela iluminista de Cordoba, que tuvo una profun¬

da influencia en Occidente A traves de el llego el

tema del amor a la literatura occidental.

ncwAN el safa (Los Hermanos de la Smceridad)..

grupo secrcto, cuyo objetivo fue dar a conocer el

cuerpo completo de conocimiento de la epoca. Publi-

caron cincuenta y dos tratados en Rasora en el 980

Siglo XI

ei-ghazaii. conocido en Occidente como Alga-

zel (1058-1111) “El Hilandero” Era un persa de

Meshed, huerfano a una temprana edad y cnado por

Sufis. Reconciho el Coran con la filosofia racionalis-

ta y fue llamado “La Prueba del Islam”. Escribio La

Destruction de los Fildsofos, La Alquimia de la Feli-

cidad y ElNicho de las Luces.

402

ali el-hujwiri (murio en el 1.063) nacio en Ghaz-

na (Afganistan), y se asento en la India. Su tarea fue


establecer la afirmacion de que el Sufismo era consis-

tente con los principios del Islam. Fue conocido en la

India como Data Ganj Baksh. Escribio La Revelacion

de lo Velado , el primer libro en Persa acerca del

Sufismo.

nizami. Visir de Bagdad. Fundo el gran colegio

de Bagdad donde estudio Omar Khayyam. Escribio El

Tesoro de losMisterios y LaHistoria de Alejandro.

omar khayyam. Astronomo y Poeta. Escribio el

Rubaiyat. Fue amigo de Nizami, se dice que “fue a la

escuela” con el Gran Asesmo. Vivio en Nishapur.

el-tughrai, escritor contcmporaneo de Omar

Khayyam.

ibn sina de Bukhara (980-1037) conocido en

Occidente como Avicena. Filosofo persa, medico y

cientifico. Escribio un Canon de Medicina , traducido

por vez primera en el siglo XII por Gerardo de Cremo¬

na, y usado como libro de texto en las universidades

europeas durante siglos. Escribio Ash-Shifa (El Res-

cate del Alma del Error) conteniendo libros de logica,

metafisica y ciencias naturales, incluyendo meteoro-

logia, zoologia, psicologia y fisica, que fue traducido

al Latin en los siglos XII y XIEL Su Libro del Juicio

Equilibrado, en el cual diferenciaba su filosofia de la


expuesta por los filosofos cristianos de Bagdad, se

perdio durante el pillaje de Isfahan en 1034.

Salomon ben GABiROL (1021-1058) conocido en

Occidente como Avicebron. Fue un sabio Sufi judio

de la escuela de Cordoba, fundada por Ibn Masarrah.

Escribio en arabe La Fuente de la Vida. Los Francis-

403

canos aceptaron sus ensenanzas provenientes de una

traduccion latina un siglo mas tarde. Explico la Caba¬

la a los filosofos despues de su aparicion en Europa.

el majriti (murio en 1.066), astronomo, trajo la

Enciclopedia de los Hermanos de la Sinceridad a

Espana.

el karmani de Cordoba, discipulo de el Majriti.

Siglo XII

Z3YAUDDIN KAJES SXJHRAWARDI (mUriO Cn el 1167),


seguidor de Junaid. Fundo la Orden Suhrawardi. Es¬

cribio Las Reglas de los Discipulos.

hakim sanai de Afganistan, el primer maestro af-

gano que uso el tema del amor en Sufismo. Rumi lo re-

conocio como uno de sus mspiradores. Escribio cancio-

nes derviches y El Amurallado Jardin de la Verdad.

abu bakr ibn. tufajl, conocido en Occidente

como Abubacer, medico, filosofo y l'inalmente visir

en la corte de Granada. Escribio Hay y ibn-Yaqzan, el

prototipo de Robinson Crusoe, basado en una historia

de Avicena.

abdul qadir Guam (1077-1166) nacio cn Nif, al

sur del Caspio. Uso terminologia similar a la de los

posteriores Rosacruces Europeos. Fue llamado la

‘Rosa de Bagdad”. Fundo la Orden Qadiri. que fue

formada alrededor de la idea de la Rosa, ward, como

sustituto de wird (un ejercicio derviche). Sc especia-

lizo en la “Ciencia de los Estados”.

faridijddin attar, el Farmaceutico (1150-1229)

iluminado y autor sufi. Nacio cerca de Nishapur. Fue

404
discipulo del Sheikh Ruknuddin, luego lo dejo y visi-

to Mecca y otros lugares. Escribio Las memories de

los Amigos, una coleccion de las vidas de los Sufis

historicos, y el Mantiq ut-Tair (Parlamento de los

Pajaros) que influyo en el Romance de la Rosa y en

Chaucer. Tenia una orden miciatica con la cual mos-

tro paralclos la Orden de la Jarratera, fundada cien

anos mas tarde Fue asesinado por los mongoles

ibn el arabi (nacio en el 1164), el Murciano. Su

padre estaba en contacto con Abdul Qadir Gilani. Es-

tudio ley y teologia Islamica en Lisboa, el Coran en

Sevilla, y jurisprudencia con el Sheikh el-Sharrat en

Cordoba. Paso su tiempo libre con los Sulis y escribio

poesia. Su mision fue crear literatura Sufi y hacer que

se estudiase, de modo que la gente pudiese entrar en

el espiritu del Sufismo. Uso el metodo de “disper¬

sion'’. Autor de Las Perl as de la Sabiduria y El

Interprets de los Deseos.

ibn rush de Cordoba (1126-1198) conocido como

Averroes Filosofo v escritor de legislacion arabe,

filosofia y medicina. Autor de una monografia sobre

la musica que mostraba mfluencia de los Hermanos

de la Sinceridad. En la Incoherencia de la Incoheren-

ciudefendio la filosofia Neoplatomca y Aristotelica


contra La Incoherencia de los Filosofos de Al-Ghaza-

li. Al-Ghazali y Averreoes conjuntamente constitu-

yen una doble cornente Sufi (accion y reaccion).

Como dijo Rumi: “Es necesario darse cuenta de que

cosas opuestas trabajan juntas, aunque aparezean

opuestas”. La mayor obra de Averroes fue un comen-

tano sobre Aristoteles. Tambien escribio un manual

de medicina, traducido al Latin en 1335, y un comen-

405

tario al pocma sobre medicina de Avicena, traducido

en 1.280. Un gran numero de sus obras filosoficas

fueron traducidas al Latin, principalmente por Mi¬

chael Scot entre 1217 y 1230. Aceptado como comen-

tarista de Aristoteles en Paris y Oxford desde 1230.

Alberto Magno, Adam de Buckfastleigh y Tomas de

Aquino consultaron regularmente sus comentarios.

Fue discipulo de Ibn Tufail. Se anticipo a Jung al ex-

poner una teoria del mconsciente colectivo.

suhrawardi, el Asesinado (1154-1191). Orien¬

tal domiciliado en Aleppo. Fue asesinado por orden

de los Ortodoxos, cuya presion fue incapaz de resis-

tir el sobrino de Saladino. Escribio La Sabiduria de la


Iluminacion. afirmando que el Iluminismo era la

ciencia de la Luz, y era identico a la ensenanza

interior de todos los antiguos, griegos, egipcios, y

persas.

Siglo XIII

fariduddin shakarganj (Padre Farid del Dulce

Tesoro) (murid en 1265), noble afgano de la escuela

Chisti. Murio en la India, donde su tumba es reveren-

ciada por gentes dc todas las creencias. Sus funciones

fueron sanar y musica.

SHIIH SHAHABUDIN MOHAMMED SUHRAWARDI

(1145-1235) sobrino y discipulo de Ziyauddm Najib

Suhrawardi, el fundador de la orden Suhrawardi.

Prmcipal maestro Sufi en Bagdad. Autor de Los

Regalos del Conocimiento Profundo.

sayed miRUDut de Ghazna (Afgamstan), discipu-

406
lo de Shahabuddin Suhrawardi. Llevo la ensenanza

Suhrawardi a la India, donde el Rey Altamash lo nom-

bro el mas alto dignatario eclesiastico del Estado.

najmcddin kxtbra (murio en 1221), llamado el

“Pilar de la Epoca”. Tambien discipulo de Suhrawar¬

di. Fundo la Orden Kubravi Realize milagros y tenia

una misteriosa influencia sobre los animales por

medio de la proyeccion del pensamiento. Es probable

una conexion entre el v San Francisco de Asis. Miem-

bros de su Orden son llamados los Hermanos Mayo-

res. Fue muerto en el campo de batalla por los mongo-

les.

saadi de Shiraz (1184-1291) educado en Bagdad

por Shahabudin Suhrawardi. Amigo de Najmudin

Kubra. Autor del Gulistan (Jardin de Rosas) y el

Bustan (Huerto). Escritos de su grupo proveyeron los

temas para la Gesta Romanorum. Las traducciones de

sus obras, a partir del siglo XVII, influyeron en la

literatura alemana. Al'iliado a la orden de los Maes¬

tros.

sayed khjdr rumi KHAFRADARi (El Portador de la

Copa) asociado con el padre de Jalaluddm Rumi y con

Shahabuddin Suhrawardi, Fariduddm Shakarganj y

Shah Madar.
,shah madar, enseno la unidad esencial de todas

las religiones, especialmente el camino esoterico del

Cristiamsmo e Islam.

NAJMUDDIN GWATII-ED-DAIIAR QALANDAR, cstiidio

bajo Nizamuddm Awlia de Delhi, quien alrededor de

1.232 le envio a estudiar con Khidr Rumi Hizo un

viaje de ensenanza a Inglaterra.

jalaluddin rumi (1207-1273) nacio en Balkh,

407

huyo de los mongoles junto con su padre hacia Bag¬

dad y fmalmente Rum. Fundo la Ordcn Mevlevi dc los

Derviches Giradores Autor de Mathnavi-i ~Manavi,

Fihi ma Fihi y El Diwan de Shams de Tabriz. Ha

ejercido considerable influencia en Occidente, mayor

en anos recientes, cuando la mayoria de sus obras han

sido traducidas del persa a los lenguajes occidentales.

Siglo XIV
mahmud siiABisTARi. sabio persa. Autor del Jar-

din Secreto (Murio cn 1.319).

najmuddin baba, hijo o sucesor de Najmuddm

Gwalh-ed-Dahar Qalandar. “Siguio los pasos de su

padre” de la India a China e Inglaterra en 1 338.

haji bektash bendijo a los Jenizaros, la milicia

formada en 1326 por el Sultan Orchan y reclutada

entre los Cristianos. Corto la manga de su manto de

piel v se la dio al capitan, quien se la puso en la

cabeza. Este fue el origen del gorro de piel que lleva-

ban los Jenizaros.

khoja shamsuddin hafiz (murid en 1389) poeta

persa que escribio acerca del amor, vino, ruisenores y

flores. Autor del Interprete de los Secretos, El Len-

guaje de lo Invisible, y una coleccion de poemas

llamado El Divan. Una traduccion de este por Ham-

mer-Purgstall mfluyo en Goethe.

bahauddin naqshband (murio en 1389), un gran-

maestro de la escuela derviche llamada Kh'wajagan

(Los Maestros) en Asia Central, que mfluyo en el

desarrollo de los impcnos indio y turco. Despues de

408
su epoca fue conocida como la Cadena Naqshbandi,

los “Disenadores” o “Maestros del Diseno”. Bahaud-

din paso siete anos como cortesano, siete cuidando

animales, y siete construyendo carreteras. Se le atri-

buye el haber retornado a las practicas y principios

originales del Sufismo.

Siglo XV

hakim jami (1414-1.492) discipulo de Sadeddin

Kashgan, jefe de los Naqshbandi, a quien sucedio

como director del area de Herat en Afganistan. En su

Libro de la Sabiduria de Alejandro mostro que el

eslabon de transmision esotenco Sufi de los Khwaja-

gan (Maestros) era el mismo que el usado por los

escritores misticos occidentales. Cito como maestros

de la transmision Sufi a Platon, Hipocrates, Pitagoras

y Hermes Trismegisto. Autor de La Morada de la Pri-

mavera, El Romance de Salman y Absal y La Epica de

Josey Zulaica, que tuvo iniluencia en Occidente.

SHEIKH ABDULLAH SHATTAR, MaeStTO Sufi. VisitO

la India, errando de un monasterio a otro, dando a

conocer el metodo Shattari (La Rapidez) derivado de


Bahauddm Naqshband.

409

APENDICE B

LOS KHWAJAGAN

La tradicion afirma que hay un circulo interior

dentro de la comumdad Sufi que preserva los secretos

mas vitales de las tecmcas de desarrollo interior y

tambien los secretos de los metodos mas efectivos de

manipulacion del entorno para propositos de desarro¬

llo. Esta tradicion es llamada los Khwajagan (en

persa: “Maestros”).

La sucesion de lideres individuates dentro de

esta tradicion es conocida y ha sido incluida en una

obra por el escritor turco, Ilasan L. Shushud.

Presentamos un resumen autorizado de esta.


Los Khwajagan

La tradicion afirma que durante miles de anos ha

habido un “Circulo Interior de la Humanidad” capaz

de pensar en terminos de milenios y posevendo cono-

cimiento v poderes de un orden superior. Sus miem-

bros mtervienen periodicamente en los asuntos huma-

411

nos. Hacen esto, no como lideres o maestros de la

humamdad, sino discretamente, mtroduciendo cier-

tas ideas y tecnicas. Esta intervencion opera de tal

modo que rectifica desviaciones del curso predestina-

do de la historia humana. Se asegura que este circulo

interior concentra sus actividades en aquellas areas y

epocas en que la situacion es critica para la humam-

dad.

' El periodo del 950-1450 se dice que fue una de

tales epocas. Entonces hordas procedentes del Asia

Central inundaron los decadentes imperios de China,

India, Bagdad, Bizancio y Roma. En el centro de estos

disturbios aparecio una organizacion llamada los

Khwajagan. Sus miembros eran pnncipalmente tur-


cos o persas, y sus principales centros fueron Bokha¬

ra, Samarcanda, Balkh, Herat y la region del Hindu

Kush.

Esta area tenia una larga historia de actividad

espiritual, Zoroastro (600 a.c.) paso la mayor parte de

su vida cn Balkh, y Salman el Persa, uno de los

primeros conversos de la religion de Magi, que se

transformo en companero de Mohammed, provenia

de la misma zona La aritmetica probablemente fue

descubierta en esta region. El-Harmezi (844) hizo

avances significativos en algebra, y Abu-Masher de

Balkh (murio cn el 866) influencio el desarrollo de la

astronomia en Occidente (a traves de las traducciones

de Adelardo de Bath).

La primera cabeza de los Khwajagan fue Yusuf

Hamadam (1048-1140), quien fue conocido como el

Qutub ul Evliyya, o “Eje de los Santos”.

De mno habia estudiado en Bagdad con Abu Is-

hak Farih, seguidor del Iman Abu Hanifa. Lucgo

viajo durante un tiempo estudiando con varios erudi-

tos, pero mas tarde rechazo todo el estudio y se

dedico a la oracion, ascetismo y la lucha interior con


su propia naturaleza. Acabado este periodo se coloco

bajo la direccion del Sheikh Abu Ali Farmadhi. Far-

madhi era el maestro de El-Ghazali, y estaba en linea

directa de descendencia espiritual de Bavazid Bista-

mi, ImanReza y otros antiguos santos Sufis.

Antes de que llegase a los treinta anos, Yususf

Hamadani tenia la reputacion de ser un maestro de la

ciencia espiritual. Entonces reumo a algunos discipu-

los seleccionados y estos son los que se convirtieron

en los miembros fundadores de los Khwajagan.

Hamadani, debido a su perception introdujo

tecnicas nuevas en la practica Sufi -tecnicas que no se

harian disponibles en general, hasta que la invasion

de los mongoles hubo perdido su fuerza parcialmen-

te en la segunda nutad del siglo XIII. Estas tecnicas

incluian la Halka o grupo, y el uso de Sohbat o

“conversation” como vehiculo para la transmision de

la fuerza espiritual de la baraka. Hamadani instruyo

a un grupo especial de once hombres en estas tecnicas

y tambien perfecciono un metodo de comumcacion

sin palabras

El primer sucesor de Hamadani fue Abdullah

Berki de Khwarizm (murio en 1160), mistico con

extraordinanos poderes espirituales que transmitio

sus propios secretos a sus seguidores. El segundo


sucesor fue Hasan Andaki, uno de los once miciados

origmalmente por Hamadani.

El sucesor de Andaki fue Ahmed Yasavi (^1042-

413

1166?) provemente de Yasi en el Turquesian Oriental

(ahora Sinkiang). Yasavi habia estudiado alquimia

alii con Baba Arslan, el cual, cuando estaba murien-

do, le dijo que fuese a Bokhara, mil millas hacia el

occidente, y que alii entrase al servicio de Hamadani.

Mas tarde Yasavi sucedio a Hasan Andaki y se convir-

tio en el cuarto lider de los Khwajagan.

Yasavi no se mantuvo en la posicion por largo

tiempo. Recibio una indicacion interior de que debia

retomar al Turquestan y transmitio su cargo a Abdul

Khaliq Gujduwam. A su vuelta al Turquestan orien¬

tal, Yasavi fundo la Orden Derviche Yasawiyya.

Se dice que esta Orden sobrevive hasta el presen¬

te, operando en el area del Desierto del Gobi para

transmitir la ciencia espiritual de los Khwajagan.


La Orden Yasawiyya hace uso de movimicntos

rituales y danzas acompanadas por musica llamada

Saina. Esta, si es comprendida correctamente, capaci-

ta al estudiante para someter su mente a la Inteligen-

cia Suprema y alcanzar la maestria sobre su propio

cuerpo.

Gujduwam se convirtio asi en el cuarto sucesor

de Yusuf Hamadani, fundador de los Khwajagan,

pero la leyenda afirma que fue miciado independien-

temente por el mismo Khidr. Se dice que aprendio la

tecnica conocida como la Oracion del Corazon (Dhikr-

i-Qalbi) directamente de Khidr. Sin embargo puede

haber habido una transmision paralela de esta teemea

a traves de los mantras practicados por los monjes

Budistas del Hindu-Kush.

Gujduwam formulo los preceptos de los Khwaja¬

gan en ocho reglas sucintas {Esencia de la Ensenan-

414

za de los Maestros), v tambien fue el autor de Precep-

tos para Vivir.


Gujduwani murio en 1190 y fue sucedido por

Ahmed Sadik de Bokhara, quien tomo el mando en un

tiempo de gran pehgro para la mision Sufi Cuando

Gen gis Khan fue proclamado gran Khan de todos los

mongoles en 1206, Sadik traslado el Circulo Interior

de los Maestros a Bokhara, donde permanecio duran¬

te siglos. Tres lineas de defensa fueron preparadas

contra la interrupcion de actividad Sufi que resultana

de las invasiones de los mongoles.

1. Algunos Sufis cmigraron.

2. Algunos se quedarony deliberadamente fue¬

ron de algun servicio al nuevo regimen

3. Algunos permanecieron y preservaron su acti¬

vidad mediante el disfraz de su forma externa.

Entre aquellos que emigraron se encontraba el

padre de Jalaluddin Rumi. Era teologo y mistico de

la ‘Escucla Occidental”, un seguidor de Ibn el-Arabi.

El padre de Rumi, ante el peligro mongol. dejo su

hogar en Balkh y huyo con su hijo a Bagdad, luego a

Damasco, y finalmente a Konia. Otro emigrante de la


misma escuela fue Nijemeddin Daya, quien tambien

llego a Konia, que se iba a convertir en un centro de

actividad espiritual hasta, el siglo XX.

Entre los Sufis que permanecieron, algunos tu-

vieron exito en convertirse en los consejeros de

confianza de Gengis Khan, y estuvieron detras de la

administracion efectiva mediante la cual el Khan

goberno las tierras conquistadas. Entre estos se m-

cluian Mahmud Yalvaj y su hijo Mas’ud Yalvaji.

En las convulsiones de los dos siglos siguientes

415

ios Khvvajagan contmuaron sin mtcrrupcion su tarea

de ensenar el camino acelerado de desarrollo espiri-

tual, y preparar una elite a traves de la cual esta

influencia fue extendida a traves de Asia, Europa y el

Norte de Africa.

El grupo “subterraneo” puede que se retirase a

los pasos montanosos del rio Syr Darya, donde el gran

sistema de cuevas permitiria la existencia insospe-


chada de una comunidad espiritual completamente

aislada del mundo.

Durante la invasion de los mongoles los Khwaja-

gan fueron guiados por Khwaja Arif Riwgari, cuarto

sucesor de Gujduwani. A este le siguio Malnnud

Fagnawi, v luego Azizan All al-Ramitani. En la epoca

en que este sucedio en el liderazgo a mitad del siglo

XIII, el Imperio Mongol habia alcanzado su maxima

expansion, y no habia peligro en que los Khvvajagan

reapareciesen abiertamente. Las tecnicas espirituales

que trajeron con ellos tras su medio siglo de retirada

aparecieron como una sorpresa para muchas ordenes

Sufis que habian permanecido “en el mundo”.

Las ordenes Sufis ortodoxas no tenian conoci-

miento previo de algunas de estas tecnicas, que m-

cluian la Halka o grupo, el Sohbat o conversacion

entre maestro y discipulo, el Zikr o ejercicio espiri¬

tual, v el Mujaheda, vigilancia constante de las debi-

lidades propias. Tambien usaban metodos de “desper-

tar” por medio de sustos y sorpresas. Y promovian asi

mismo empresas practicas en la vida ordmaria.

A Azizan Ah al-Ramitam se le atribuye la pose-

sion de grandes poderes espirituales. Podia comuni-

carse con otros Maestros y con discipulos a distancia.


416

Podia leer el pensamiento de discipulos v era conoci-

do como sanador mediante hipnotismo.

Azizan Ali fue sucedido por su hijo Ibrahim, y

mas tarde por Mohammed Baba Samasi. Su cuarto

sucesor fue el Seyed Emir Kulal Naqshband, funda-

dor de la Orden Naqshbandi que se ha extendido a

traves del mundo.

En su juventud Kulal estaba tomando parte en

una competicion de lucha cuando Baba Samasi fijo su

mirada en el. Inmediatamente ceso de luchar y se

convirtio en su discipulo Mas tarde se convirtio en el

instructor de Sayed Bahaudin Naqshband; cuyo naci-

miento habia sido profetizado por Samasi

Bahauddin Naqshband mostro signos de santidad

desde su infancia, y en su Halka, siendo solo un nino,

vio a Abdul Khaliq Gujduwani sentado en un trono

con sus sucesores a su alrededor. Se dice que Bahaud¬

din heredo la bar aka de Gujduwani.

Bahauddin dejo el circulo del Emir Kulal y se


umo a la Halka de Mewlana Arif de Kikkeran, con

quien viajo en busqueda de un grupo conocido como

los Ahl-i-Hakk (El Pueblo de la Verdad). Cuando

Mewlana Arif murio, Bahauddin paso un corto perio-

do con un Sheikh turco llamado Kasim en Bokhara, y

luego sirvio durante doce anos bajo otro Sufi turco,

Halil Ata, quien era consejero del Sultan. Bahaiddin

le acompano a la corte, pero no tuvo ningun deseo de

heredar una posicion en la corte. Muchos de sus dis¬

cipulos, sin embargo, se convertirian en maestros y

consejeros de principes v gobernantes de muchas na-

ciones.

El lugar de Bahauddin en la Tradicion de los

417

Maestros no es el de alguien que fundo una nueva

orden, sino de alguien que a fuerza de muchos anos

de busqueda sintetizo las tecnicas individuales de

muchos maestros y transmitio las tecnicas ensam-

bladas a sus propios seguidores.

La Orden Naqshbandi declara que ellos son

los sucesores de los Khwajagan y han heredado su


baraka y su conocinnento.

418

CONTENIOO

Introduction. 7

Cap.

1 La Tradition Oculta.29

2 ^Un Directorio Secreto?. 67

3 La Alianza Interior:

Roma, Cristiandad e Islam. 89

4 Los Vehiculos: La Cabala Judia,

cl Tarot, Nostradamus.Ill

5 Las Cortes del Amor,


Trovadores y Tablas Redondas. 133

6 Alquimia: El SenderoDisfrazado. 169

7 iQue oro hicieron?. 207

8 Gurdjieff y el Clrculo Interno

de la Humanidad.247

9 Francmasones, Sufis,

Sociedades Iniciaticas.275

10 Asesinos, Adoradores de Kali,

Derviches. 305

11 Discursos Sufis, Rituales, Tniciacion 345

12 Ciencia Ficcion y la Antigua Tradition.... 365

13 El Ejecutivo del Pueblo del Secreto 393

APENDICE A:

Algunas figuras importantes en la


tradicion sufi.399

APENDICE B

Los Khwajagan. 411

419

También podría gustarte