Actividad 4.
FÍSICA 5to A, B, E, F y G
Física: DINÁMICA Año: 2025
En física, se estudia la mecánica clásica que se encarga del movimiento y reposo de los cuerpos, así como su evolución
temporal bajo la acción de una o varias fuerzas.
La mecánica clásica, se divide en tres ramas: la dinámica, la cinemática y la estática. La dinámica se encarga de estudiar
las causas del movimiento. Mientras que, cinemática se ocupa de estudiar el movimiento de los cuerpos sin considerar
las causas que lo producen y la estática se encarga del estudio de las fuerzas de los cuerpos en equilibrio.
En este trabajo nos enfocaremos en desarrollar y aprender la dinámica.
¿Qué es la dinámica?
La dinámica es la parte de la física que estudia la relación existente entre las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y los
efectos que se producirán sobre el movimiento de ese cuerpo.
Fuerza
Fuerza es una magnitud vectorial capaz de cambiar la velocidad de un cuerpo.
Se simboliza con la letra F.
Su unidad de medida es el Newton que se simboliza con la letra N.
La fuerza se puede representar gráficamente utilizando un vector.
Por ejemplo, una niña golpea una pelota con su mano aplicándole una fuerza de una cierta magnitud de dirección
horizontal y sentido hacia la izquierda.
La flecha vector que representa a la fuerza con que la niña golpea a la pelota se puede representar de la siguiente manera:
FIGURA 1 Al golpear la pelota con su mano, la niña, aplica una fuerza que es una magnitud vectorial y que
se puede representar gráficamente por medio de un vector.
¿Qué es la fuerza?
La fuerza es la causa capaz de producir, modificar o impedir un movimiento, y/o también deformar un cuerpo.
Entonces la fuerza no sólo produce movimientos o cambios de trayectorias, sino también se aplica para que un móvil se
detenga o se deforme. Por ejemplo, si pateamos una pelota, ésta pierde velocidad gradualmente, hasta detenerse. En este
caso, son las fuerzas de rozamiento las que hacen que los cuerpos se detengan. La fuerza de rozamiento se aplica en
sentido opuesto al que se produce el movimiento.
La fuerza no es una propiedad de los cuerpos ni está en ellos, sino que los cuerpos tienen la capacidad para ejercer
fuerzas al interactuar con otros cuerpos. La unidad de medida de la fuerza en el Sistema Internacional es el Newton (N).
Fuerza neta o fuerza resultante.
Sobre los cuerpos en la naturaleza están actuando muchas fuerzas simultáneamente. La suma de todas las fuerzas que
se ejercen sobre un cuerpo recibe el nombre de fuerza neta o fuerza resultante, y corresponde a una única fuerza
equivalente a todas las demás. Todos los cuerpos están constantemente sometidos a los efectos de las fuerzas. Por
ejemplo, aunque no lo percibamos, la fuerza de gravedad está actuando en todo instante sobre nuestro cuerpo y sobre
todo lo que está a nuestro alrededor. Sin embargo, a veces es difícil identificar las fuerzas que actúan sobre un cuerpo,
porque sus efectos no son tan evidentes. En ocasiones, las fuerzas que actúan sobre un cuerpo se contrarrestan entre sí,
dando la impresión de no estar presentes (FR=o). En estos casos, se dice que las fuerzas se equilibran mutuamente y el
cuerpo se encuentra en reposo. Para que se pierda este equilibrio, basta con que una de las fuerzas que actúan sobre el
cuerpo sea mayor o que actúe una fuerza externa al sistema.
Las fuerzas son magnitudes vectoriales, al igual que el desplazamiento, la velocidad y la aceleración. Por esto, todas
las fuerzas aplicadas sobre un cuerpo se pueden representar mediante un vector cuyo signo depende del sentido en que
se aplica la fuerza, según determine el sistema de referencia elegido. Cuando dos o más fuerzas tienen la misma
dirección, pueden ser sumadas algebraicamente para obtener la fuerza resultante (FR) que actúa sobre el cuerpo. El signo
de la fuerza resultante indica el sentido en que actúa. Por ejemplo, un cuerpo sometido a la acción de dos fuerzas en la
misma dirección y con distinto sentido:
Figura 2 Se aplica dos fuerzas 𝐹⃗1= -3N y 𝐹⃗2 =5N (flechas negras)
Como son fuerzas en la misma dirección, encontrar la fuerza resultante no resulta muy difícil, solo es realizar la suma
algebraica: 𝐹⃗1 + 𝐹⃗2= -3N+5N=2N
2[N] Figura 3 Se aplica dos fuerzas 𝐹⃗1= -3N y 𝐹⃗2 =5N (flechas negras)
Fuerza resultante: 𝐹⃗𝑅=2 N (flecha Roja)
Entonces cuando hablamos del efecto de una fuerza entendemos que este efecto depende de varios factores:
En primer lugar, la intensidad o módulo de la fuerza. Como se observa en el ejemplo de las figuras 2 y 3.
En segundo lugar, de la línea en que se aplique o dirección. Como se puede ver en la figura 4. (Esta situación lo
estudiaremos en profundidad).
Figura 4 Dos fuerzas, ejercidas por los perros, que estiran a la nena, una del perro 1, que va en
dirección horizontal y la del perro 2 que va en otra dirección con un ángulo de 60º respecto a la del
perro 1. Entonces la fuerza resultante será la suma vectorial de estas 2 fuerzas. En este caso, se
complica el cálculo de esta fuerza.
ACELERACIÓN: Es una cantidad que nos dice qué tan rápido está aumentando o disminuyendo la velocidad de
un cuerpo. Si la aceleración es positiva, la velocidad aumenta; si la aceleración es negativa, la velocidad disminuye.
Digamos que, si un camión tiene una aceleración de 10 m/s 2 , eso quiere decir que su velocidad aumenta en 10 m /s por
cada segundo que pasa. Es decir, si al principio su velocidad es cero, después de un (1) segundo será de 10 m/s, después
de dos (2) segundos será de 20 m/s, a los tres (3) segundos ¿qué velocidad tendrá el camión?
Fuente: https://concepto.de/dinamica/#ixzz7xyGAy01t
Actividades
1- Leer el texto y marcar las ideas principales.
2- ¿Qué estudia la dinámica?
3- ¿Qué es la fuerza?
4- ¿Qué es la aceleración?
5- Elegir la respuesta correcta y luego graficar el vector en la figura.
En la siguiente figura se muestra como una persona empuja un carrito de
supermercado, hacia la derecha. ¿En qué dirección y sentido graficarías el
vector que representa a la fuerza que realiza la persona sobre el carrito?
Dirección vertical y sentido hacia arriba.
Dirección horizontal y sentido hacia la izquierda.
Dirección horizontal y sentido hacia la derecha.
Dirección vertical y sentido hacia abajo.
6- ¿Cuáles son los efectos que produce una fuerza?
7- Dar tres ejemplos diferentes de los efectos de una fuerza que se pueda observar a tu alrededor.
8- ¿Qué es la fuerza resultante o fuerza neta?
9- ¿En qué casos se dice que las fuerzas están en equilibrio?
10- En la figura se ve 2 grupos A y B, compuestos de 3 personas de cada lado de un carrito. Participan de un juego
para ganar los caramelos. El equipo A tira hacia la izquierda (una persona tira con una fuerza de 150N, otra
persona con 100N y una persona de 70N); el equipo B tira hacia la derecha (una persona tira con una fuerza de
35N, otra persona de 40N y la última persona de 120N).
a. ¿Cuál es la fuerza resultante de cada grupo?
b. ¿Qué dirección y sentido tienen las fuerzas?
c. ¿Cuánto es la fuerza resultante de todo el juego?, es
decir; ¿Qué equipo ganara? ¿Cómo llegas al resultado?
d. ¿Cuánta fuerza más debería aplicar el equipo que no
gano, para equilibrar las fuerzas?