GASTRONOMÍA: LUGARES
Lambayeque posee una gran variedad de platillos Perú
culinarios, pero el más destacado es el arroz con pato, que
tuvo su origen en el siglo XIX, considerado un plato
TURISTICOS
prehispánico proveniente de la cultura moche, que surge
de la comida española y quechua. Otros platos
destacados son cabrito a la norteña, causa ferranñafana,
etc., y como postres, king kong de manjar, dátiles rellenos,
etc.
Museo Afroperuano
de Zaña
El Museo Afroperuano de Zaña es un museo
afroperuano comunitario ubicado en el distrito
de Saña, provincia de Chiclayo en la región
Lambayeque en Perú.
FLORA Y FAUNA :
Reservorio de
Tinajones
FAUNA Es una importante infraestructura hidráulica
Es hábitat natural de especies como el oso ubicada en el distrito de Chongoyape, a unos
hormiguero, ardillas, iguanas, zorrillos, hurones, 60 kilómetros de Chiclayo, en la región
serpientes como el macanche, la boa, otras Lambayeque, Perú. Se trata de una represa que
especies y miles de insectos propios del desierto. almacena agua proveniente del río Chancay-
Posee además una gran variedad de aves. La ave Lambayeque y es fundamental para el riego de
más representativa de Lambayeque es el cultivos en el valle
huerequeque que habita en zonas áridas y
semiaridas.
Píramides de
FLORA Tucúme
La flora de Lambayeque se caracteriza por el
Complejo Arqueológico de Túcume, también
llamado localmente como las "Pirámides de
Departamento de
LAMBAYEQUE
“BOSQUE SECO DE POMAC”. Es una zona boscosa,
Túcume", es un sitio arqueológico que se
ecológicamente única, donde crecen especies
encuentra situado en los alrededores de la
como el algarrobo, el zapote, el palo santo, el
localidad de Túcume, a 33 km al norte de la
sauce, los árboles de cidra, el limonero, la vid, el
ciudad de Chiclayo, en la parte baja del valle
guayabo y el tamarindo. Uno de los árboles más
representativos de Lambayeque es el algarrobo,
de La Leche, al noroeste de Perú. "Cuna de la Libertad del Perú"
que habita en los bosques secos de este.
ECONOMÍA: HISTORIA : GEOGRAFÍA Y
UBICACIÓN :
El distrito de Lambayeque, ubicado en el departamento
Las principales actividades económicas de Lambayeque del mismo nombre en el norte del Perú, posee una rica
son la agricultura, la pesca, la ganadería, el comercio y la herencia cultural e histórica. Fue una de las principales
industria. Destaca por el cultivo de arroz, caña de azúcar,
maíz y frutas como la palta y el mango. La pesca es
zonas de desarrollo de las antiguas civilizaciones Lambayeque es un departamento del
preincaicas, en especial la cultura Lambayeque o Sicán,
importante en sus zonas costeras, como Pimentel y Santa que floreció entre los siglos VIII y XIV d.C. Esta cultura se Perú ubicado al noreste del país. Su
Rosa. También se cría ganado vacuno, ovino y caprino. destacó por su avanzada metalurgia, arquitectura capital es Chiclayo. Limita al norte con
Además, el comercio y el turismo crecen gracias a su monumental y arte funerario. El hallazgo de la Tumba del
riqueza cultural e histórica, con sitios como Sipán. La Señor de Sipán en Huaca Rajada es considerado uno de Piura, al este con Cajamarca, al sur con
industria se basa en el procesamiento de productos los descubrimientos arqueológicos más importantes de La Libertad y al oeste con el Océano
agrícolas y pesqueros. América Latina y confirma el alto grado de sofisticación
de esta civilización.
Pacífico.
El departamento de Lambayeque se
fundo el 27 de noviembre de 1874.
MANIFESTACIONES PERSONAJES ILUSTRES :
CULTURALES:
Lambayeque destaca por su rica herencia cultural. Entre Juan Mejía Baca:
sus expresiones más representativas están la marinera Historiador lambayecano
norteña y el tondero, danzas que reflejan la alegría de su que luchó por la
gente.
conservación del
Sus fiestas patronales, como la Cruz de Chalpón en El departamento de Lambayeque esta
patrimonio cultural del
Motupe, mezclan fe y tradición.
país. formado por 3 provincias (Chiclayo,
La región también es reconocida por su artesanía en paja
Lambayeque y Ferreñafe)y 38 distritos.
toquilla, cerámica inspirada en culturas ancestrales y
sabrosa gastronomía típica como el arroz con pato y el
cebiche norteño. Relieve: Mayormente llano y desértico, con
valles fértiles. Al este se encuentran
Luis Alayza y Paz Soldán:
escritor y diplomático pequeñas zonas montañosas de la sierra.
que representó al Perú en
el extranjero y dejó huella Clima: Es cálido y seco, con pocas lluvias.
en la literatura nacional. Las temperaturas suelen estar entre 19 °C y
26 °C. A veces hay lluvias fuertes por el
fenómeno de El Niño.