0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas12 páginas

Sentencia Digital. Laura Cáceres. La Ley 1 de Junio de 2020

El documento aborda la situación de los derechos de las víctimas en el contexto de la pandemia de COVID-19 y la puesta en libertad de presos en la Provincia de Buenos Aires. Se destaca la importancia de la ley 27.372 de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos, que busca garantizar los derechos de las víctimas y su participación en el proceso penal. Además, se discuten las implicaciones de la digitalización en la justicia laboral y la necesidad de un análisis cuidadoso de cada caso en este nuevo contexto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas12 páginas

Sentencia Digital. Laura Cáceres. La Ley 1 de Junio de 2020

El documento aborda la situación de los derechos de las víctimas en el contexto de la pandemia de COVID-19 y la puesta en libertad de presos en la Provincia de Buenos Aires. Se destaca la importancia de la ley 27.372 de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos, que busca garantizar los derechos de las víctimas y su participación en el proceso penal. Además, se discuten las implicaciones de la digitalización en la justicia laboral y la necesidad de un análisis cuidadoso de cada caso en este nuevo contexto.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Acceda sin cargo al portal

de noticias jurídicas
TRLaLey, escaneando
el siguiente código QR.

AÑO LXXXIV Nº 100 TOMO LA LEY 2020-C

BUENOS AIRES, ARGENTINA - LUNES 1 DE JUNIO DE 2020 ISSN 0024-1636

COLUMNA DE OPINIÓN
Situación dilemática ante la puesta
Sentencia digital en libertad de presos y el consenso
en la justicia
laboral de la de los derechos de las víctimas
Provincia de en época de COVID-19
Buenos Aires
Rubén E. Figari (*)
Laura S. Cáceres (*)

SUMARIO: I. Introducción. — II. La ley 27.372 de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos. — III. Derechos de la víctima
I. Introducción en el Código Procesal Penal Federal. — IV. Derecho de la víctima en la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad. —
Tal como fuera puesto de resalto en un
V. Fallo del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires. — VI. Recurso de queja del fiscal del Tribunal
trabajo anterior (1), la situación de emer- de Casación de la Provincia de Buenos Aires. — VII. Fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. —
gencia sanitaria que atraviesa nuestro VIII. Fallo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 37. — IX. Conclusión.
país demostró, aun con las limitaciones
dadas por las características del procedi-
miento laboral de la Provincia de Buenos Que se debe analizar caso por caso este trabajo y la recepción por parte de la difícilmente reversibles para el presunto im-
Aires (oralidad, inmediación), la impor- de acuerdo con la situación personal legislación procesal. La ley 27.372 de ‘Dere- putado”.
tancia de contar con un sistema de trabajo chos y Garantías de las Personas Víctimas
mediante el denominado expediente digi- de cada interno es una cuestión de de Delitos’ no hace otra cosa que recepcio- II. La ley 27.372 de Derechos y Garantías de las
tal, que permitió no solo llevar a cabo las sentido común, debiendo extremarse nar esta corriente [...]. Lo significativo es Personas Víctimas de Delitos
actuaciones relativas a movimientos ban- que la víctima —que puede ser asesorada
carios y actos urgentes, sino, además, cul- -quizás aun con más razón- las me- por el defensor público de víctimas— es que El art. 2º dice: “Se considera víctima: a) A
minó con la reanudación de los plazos pro- didas a tomar, pues de esa manera se ya no es un convidado de piedra o que solo la persona ofendida directamente por el deli-
cesales suspendidos por la res. 386/2020 puede ejercer sus derechos constituyéndose to; b) Al cónyuge, conviviente, padres, hijos,
(prorrogada por res. 14/2020, 18/2020 y pone a prueba el sistema para el cual en querellante particular, sino que toma in- hermanos, tutores o guardadores en los deli-
21/2020), dispuesta por la res. 480/2020 se ha pergeñado. Que se lo utilice para tervención ya en las primeras instancias que tos cuyo resultado sea la muerte de la perso-
y res. SPL 22/2020, 23/2020, 25/2020 y ponen en movimiento, tanto los organismos na con la que tuvieren tal vínculo, o si el ofen-
535/2020 (prorrogadas hasta el 07/06 in- un descongestionamiento carcelario administrativos —policía en el supuesto de dido hubiere sufrido una afectación psíquica
clusive). sin un fundamento claro y efectivo es no existir una policía judicial— como judicia- o física que le impida ejercer sus derechos”.
les desde el momento de formular la denun-
De acuerdo con la normativa citada, se objeto de disenso, pues no obstante la cia y se prolonga hasta las instancias finales El inc. a) considera “víctima” a la persona
reanudan los plazos procesales con la si- grave crisis por la que se transita, no del proceso, incluso tomando participación ofendida directamente por el delito, es decir,
guiente modalidad: a partir del 29 de abril, en las vías impugnativas y aun después, en sobre quien reposan las consecuencias del
para el dictado por medios digitales de justifica de ningún modo la anomia. el caso de una condena, donde participa en accionar ilícito, o a la persona que ha resulta-
toda clase de resoluciones y sentencias y las decisiones sobre la libertad anticipada do damnificada por un delito, esto es, el suje-
de su notificación electrónica (en los fue- del condenado. to pasivo de este (2).
ros civil y comercial, de familia, laboral, I. Introducción
contencioso administrativo y de paz); y ”Desde luego, cabe la tarea del operador El concepto reflejado en este art. 2º se
a partir del 6 de mayo, solo para realizar Hace un tiempo realicé un comentario so- judicial de poner las cosas en su justo lugar, compadece con el contenido en la Declara-
presentaciones electrónicas y actos pro- bre la Ley de Derechos y Garantías de las para evitar que la presunta víctima, ampara- ción de la ONU en su art. 1º: “Se entenderá
cesales que resulten compatibles con las Personas Víctimas de Delitos (ley 27.372) (1); da en su rol, efectúe denuncias infundadas por ‘víctimas’ las personas que, individual o
restricciones vigentes cuyos despachos en él resaltaba como conclusión: “Sin duda que solamente echen una mácula de sospe- colectivamente, hayan sufrido daños, inclu-
se realizarán en la medida que los medios el rol de la víctima ha cobrado gran prota- chabilidad sobre la persona denunciada y sive lesiones físicas o mentales, sufrimiento
gonismo en virtud de las nuevas corrientes que se tomen medidas apresuradas fundadas
sobre victimología, los tratados internacio- en forma endeble y con un criterio oportu-
CONTINÚA EN PÁGINA 6 nales que se han mencionado en el curso de nista que solamente traerán inconvenientes, CONTINÚA EN PÁGINA 2

COLUMNA DE OPINIÓN dedicó a la crianza de sus tres hijos durante la convivencia. Matrimonio que duró algo me-
Sentencia digital en la justicia laboral de la Provincia de Buenos Aires nos de veintiún años. Atribución de la vivienda familiar a la actora sobre el único inmueble
Laura S. Cáceres .......................................................................................................................... 1 ganancial. Ejercicio de una actividad rentada en el área de la podología y maquillaje. Ponde-
ración de los viajes realizados al exterior (CNCiv.) .............................................................. 7
DOCTRINA
Situación dilemática ante la puesta en libertad de presos y el consenso de los derechos de
las víctimas en época de COVID-19 PLANES DE AHORRO. Demanda destinada a exigir el levantamiento de las prendas.
CORREO Rubén E. Figari ..................................................................................................................... 1 Adquisición de dos vehículos para ser destinados a la gestión empresarial de la accionan-
ARGENTINO

CENTRAL B
te. Consumidor empresario. Pago del precio. Bonificaciones. Procedencia de la demanda.
NOTA A FALLO (CNCom.) .................................................................................................................... 10
La compensación económica como factor de recomposición de oportunidades
FRANQUEO A PAGAR
CUENTA N° 10269F1

Cristina I. Silva y Julio A. Martínez Alcorta .......................................................................... 7


HABILITACIÓN DE FERIA EXTRAORDINARIA. Pandemia de COVID-19. Expediente en el
JURISPRUDENCIA que no existen actos que demanden la movilización de los profesionales que intervienen.
COMPENSACIÓN ECONÓMICA. Rechazo de la pretensión solicitada por una mujer que se Autos para sentencia. (CNCiv.)..........................................................................................12
2 | LUNES 1 DE JUNIO DE 2020

Situación dilemática psíquica o física que le impida ejercer sus de-


rechos.
donde, sin llegar a ese extremo, también se
producen consecuencias de intensidad física
apremiantes, serán satisfechas de inmediato,
si fuere posible, o con la mayor urgencia. Se
ante la puesta en Así como se ha bregado por la asistencia y
y psíquica tanto para la víctima directa como
para las víctimas indirectas; tales serían los
trata de medidas preventivas y de carácter
urgente. El inc. b) determina que dichas me-
por poner atención a los derechos que se le ataques sexuales, los robos, especialmente didas se adoptarán de acuerdo con el grado
libertad de presos asignan al presunto sujeto activo del delito
en aras de entender sus necesidades: el de-
con armas, las lesiones de distinta índole y
otra cantidad de hechos que serían de tedio-
de vulnerabilidad de la víctima en razón de
la edad, género, orientación sexual, etnia,
y el consenso de recho a un juicio justo, a una defensa apro-
piada, a una rehabilitación o resocialización
sa enumeración. grado de discapacidad u otras análogas, y el
inc. c) trata de la revictimización, evitándola,
los derechos de las como fundamento de la pena, la otra pata de
la relación delictiva, la víctima, debe tener
La norma concluye con el supuesto si-
guiente: “si el ofendido hubiere sufrido una
en lo posible, y también limitando las moles-
tias que se ocasionen en el proceso penal a lo
víctimas en época de también igualdad de herramientas desde su
rol de tal. Todo ello se vislumbra con mayor
afectación psíquica o física que le impida
ejercer sus derechos”.
indispensable.

COVID-19 claridad a través de los dispositivos de la


ley 27.372. El art. 3º especifica cuáles son los objetivos
El art. 5º se refiere en forma extensa y por-
menorizada a los derechos que le asisten a la
de la presente ley: “a) Reconocer y garanti- víctima, aunque voy a puntualizar los refe-
VIENE DE TAPA “Es que, en el presente, cual marcado con- zar los derechos de las víctimas del delito y rentes al tema convocante: “La víctima ten-
traste con las políticas públicas de antaño, la de violaciones a derechos humanos, en espe- drá los siguientes derechos: [...] k) A ser es-
víctima —el eterno sujeto olvidado del epi- cial, el derecho al asesoramiento, asistencia, cuchada antes de cada decisión que implique
emocional, pérdida financiera o menoscabo centro penal— se ha venido convirtiendo en representación, protección, verdad, acceso la extinción o suspensión de la acción penal, y
sustancial de los derechos fundamentales, un autor principal, así como que el objetivo a la justicia, tratamiento justo, reparación, aquellas que dispongan medidas de coerción
como consecuencia de acciones u omisiones de atender sus derechos se ha ido transfor- celeridad y todos los demás derechos con- o la libertad del imputado durante el proce-
que violen la legislación penal vigente en los mando, alentadoramente, en un elemento de sagrados en la Constitución Nacional, en los so, siempre que lo solicite expresamente; l) A
Estados miembros, incluida la que proscribe la misión redefinida de todos los estamentos tratados internacionales de derechos huma- ser notificada de las resoluciones que puedan
el abuso de poder”. de la justicia represiva. Al margen de otro nos de los que el Estado Nacional es parte, afectar su derecho a ser escuchada; [...] n) A
género de valoraciones, parece haber llega- demás instrumentos legales internacionales que se adopten prontamente las medidas de
En tanto que la Carta Iberoamericana se do el momento de ultimar la causticidad —ya ratificados por ley nacional, las Constitucio- coerción o cautelares que fueren proceden-
limita a las personas físicas, y dice: “Para to- anunciada por A. Normandeu—, en tanto su- nes provinciales y los ordenamientos loca- tes para impedir que el delito continúe en
dos los efectos de la presente Carta, se enten- ponía transformar en destinatarios de todos les; b) Establecer y coordinar las acciones y ejecución o alcance consecuencias ulterio-
derá por víctima, a toda persona física que los movimientos humanitarios a los delin- medidas necesarias para promover, hacer res [...]. Esta enumeración no es taxativa y no
haya sido indiciariamente afectada en sus cuentes y prescindir de actitudes, de matriz respetar, proteger, garantizar y permitir el será entendida como negación de otros dere-
derechos por una conducta delictiva, parti- semejante, respecto de las víctimas” (5). ejercicio efectivo de los derechos de las vícti- chos no enumerados”.
cularmente aquellas que hayan sufrido vio- mas, así como implementar los mecanismos
lencia ocasionada por una acción u omisión En el inc. a) se sindica a la víctima directa; para que todas las autoridades, en el ámbito Morabito realiza una acotación importan-
que constituya infracción penal o hecho ilíci- en el b) se menciona a las denominadas “vícti- de sus respectivas competencias, cumplan te en lo que concierne a la interpretación
to, sea física o psíquica, como el sufrimiento mas indirectas” del hecho, que constituyen en con sus obligaciones de prevenir, investigar, de esta norma, argumentando que no le ca-
moral y el perjuicio económico”. Este concep- la práctica un grupo afín que sufre las conse- sancionar delitos y lograr la reparación de ben dudas de que la víctima tiene derecho a
to coincide en términos generales con el de cuencias del delito de la víctima directa, pues los derechos conculcados; c) Establecer re- ser escuchada. Empero, la disposición dice
la Decisión Marco (europea), que en el art. 1º vendrían a ser aquellos que integran el deno- comendaciones y protocolos sobre los debe- “siempre que lo solicite expresamente”, y, si
define: “Víctima es la persona física que haya minado “grupo referencial” más próximo, que res y obligaciones específicos a cargo de las así lo efectuare, sin dudas se torna operativo
sufrido un perjuicio causado por una acción u deben operar como factores de contención y autoridades y de todo aquel que intervenga su derecho “a ser notificada”, pero respecto
omisión que infrinja la legislación penal de un asistencia —incluso con la connivencia de en los procedimientos relacionados con las de aquellas resoluciones que dispongan la
Estado miembro...” (3). profesionales especializados— a la víctima, víctimas de delito”. extinción o suspensión de la acción penal o
resignando sus propias contingencias psico- que resuelvan alguna medida de coerción o la
Asimismo, se ha considerado que el art. 2º lógicas para privilegiar las de aquella. En realidad, este artículo propone prácti- libertad del imputado durante el proceso pe-
conceptúa como víctima directa a aquella camente una declaración de principios con nal, mas siempre que lo solicite expresamen-
que sufrió en forma personal el ataque o me- Por eso, se incluye al cónyuge —de uno u respecto a todas las facilidades que se le ad- te, en cuyo caso se torna en una obligación
noscabo consecuente inmediato del bien ju- otro sexo—, al conviviente —con los alcances judican a la víctima para tener el protagonis- para el funcionario judicial interviniente,
rídico protegido que le atañe —vida, honor, que le da el Código Civil y Comercial: uniones mo que debe tener. pudiendo generarle responsabilidad funcio-
propiedad, integridad patrimonial, libertad convivenciales, registradas o no—, a los pa- nal; no obstante, si la víctima no efectúa tal
sexual, dignidad, etc.— (4). dres, hijos, hermanos, tutores o guardadores. El art. 4º dispone: “La actuación de las au- solicitud, será siempre una facultad del fun-
toridades responderá a los siguientes princi- cionario judicial la notificación a la víctima,
Es evidente que quizás las definiciones “En los delitos cuyo resultado sea la muer- pios: a) Rápida intervención: las medidas de no generándole responsabilidad alguna la
más abarcativas de la voz “víctima” provie- te de la persona con la que tuvieren tal vín- ayuda, atención, asistencia y protección que falta de notificación, ya que la víctima no lo
nen de los diferentes tratados internacio- culo”, dice la ley. Esto implica que no sola- requiera la situación de la víctima se adop- solicitó (6).
nales, que se resumen, en definitiva, en la mente se restringe al homicidio —delito por tarán con la mayor rapidez posible, y si se
utilizada por el art. 2º. Pero estimo que una excelencia donde se produce el óbito de la tratare de necesidades apremiantes, serán El art. 8º propone: “En los supuestos del
de las conceptualizaciones más completas víctima, sea con carácter doloso, culposo o satisfechas de inmediato, si fuere posible, o inc. d) del art. 5º, se presumirá la existencia
emerge de las 100 Reglas de Brasilia sobre preterintencional—, sino a todo aquel donde, con la mayor urgencia; b) Enfoque diferen- de peligro si se tratare de víctimas de los
Acceso a la Justicia de Personas en Condi- como consecuencia del accionar del agente, cial: las medidas de ayuda, atención, asisten- siguientes delitos: a) Delitos contra la vida;
ción de Vulnerabilidad, elaboradas por la resulte la muerte del sujeto pasivo. Por ejem- cia y protección de la víctima se adoptarán b) Delitos contra la integridad sexual; c) De-
XIV Cumbre Judicial Iberoamericana del plo, el aborto (art. 85, inc. 1º), el homicidio atendiendo al grado de vulnerabilidad que litos de terrorismo; d) Delitos cometidos por
2008, que en la Sección 2ª: “Beneficiarios de en riña (art. 95), el abandono de personas ella presente, entre otras causas, en razón de una asociación ilícita u organización crimi-
las Reglas”, apart. 5º: “Victimización”, de- (art. 106, párr. 3º), el abuso sexual y el estu- la edad, género, preferencia u orientación se- nal; e) Delitos contra la mujer, cometidos
fine a la víctima como “toda persona física pro (art. 124), la coacción (art. 142 bis, párrs. xual, etnia, condición de discapacidad u otras con violencia de género; f) Delitos de trata
que ha sufrido un daño ocasionado por una 2º y 3º), la privación de la libertad funcional análogas; c) No revictimización: la víctima de personas. La autoridad deberá adoptar
infracción penal, incluida tanto la lesión fí- (arts. 142 ter, párr. 2º; 144 ter, inc. 2º), el robo no será tratada como responsable del hecho de inmediato las medidas necesarias para
sica o psíquica, como el sufrimiento moral seguido de homicidio (art. 165), la extorsión sufrido, y las molestias que le ocasione el pro- neutralizar el peligro. En especial, podrá re-
y el perjuicio económico. El término vícti- (art. 170, párrs. 3º y 4º), el incendio y otros ceso penal se limitarán a las estrictamente servar la información sobre su domicilio o
ma también podrá incluir, en su caso, a la estragos (art. 186, inc. 5º), la puesta en peli- imprescindibles”. cualquier otro dato que revele su ubicación.
familia inmediata o a las personas que es- gro de la seguridad de una nave, construc- La reserva se levantará cuando el derecho
tán a cargo de la víctima directa”, pues este ción flotante o aeronave (art. 190, párr. 3º), Aquí también la legislación se preocupa de defensa del imputado lo hiciere impres-
último párrafo se condice con el inc. b) del la detención o entorpecimiento de un tren o por imponer a las autoridades competentes cindible”.
art. 2º de la ley 27.372. descarrilamiento (art. 191, inc. 4º), la pirate- una serie de principios que deben observar
ría (art. 199), el envenenamiento de agua po- en cuanto a la protección y ayuda a la víctima Esta norma, en el caso del inc. d),
Justamente, en este inc. b) también se con- table, sustancias alimenticias o medicinales con la mayor celeridad posible. Por ejemplo, art. 5º —requerimiento de medidas de pro-
sidera víctimas al cónyuge, conviviente, pa- (arts. 201 bis y 203), etcétera. una rápida intervención en cuanto a proveer tección para la seguridad de la víctima, la
dres, hijos, hermanos, tutores o guardadores las medidas de ayuda, atención, asistencia de sus familiares y la de los testigos que de-
en los delitos cuyo resultado sea la muerte de Considero que el dispositivo es acotado al y protección que requiera la situación de la claren en su interés, a través de los órganos
la persona con la que tuvieren tal vínculo, o contemplar solamente casos de ilícitos con víctima, que se adoptarán con la mayor ra- competentes—, presume la existencia de
si el ofendido hubiere sufrido una afectación resultado de muerte, porque hay otros tantos pidez posible y, si se tratare de necesidades dichos peligros en los casos de los delitos

{ NOTAS }

Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) (1) FIGARI, Rubén, “Somero análisis de la Ley de De- (3) BUNGE CAMPOS, Luis, en VILLADA, Jorge Argentina”, en ALMEYRA, Miguel (dir.) - BÁEZ, Julio -
(*) Abogado (UNC). Doctor en Ciencias Jurídicas rechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos (dir.), “Código Procesal Penal de la Nación. Comenta- TELLAS, Adrián (coords.), “Código Procesal Penal de la
(UNdeLM). Profesor de Derecho Penal I y Derecho Pe- (ley 27.372)”, Revista de Derecho Penal y Criminología, Ed. do. Comparado. Concordado”, Ed. Advocatus, Córdoba, Nación...”, ob. cit., t. III, ps. 514/515.
nal II de la Universidad Nacional de San Luis en la carre- La Ley, año VII, nro. 9, octubre/2017. 2017, p. 74. (6) MORABITO, Rodrigo, “La encrucijada de los jue-
ra de Ciencias Jurídicas. Miembro titular de la Acade- (2) ALMEYRA, Miguel (dir.) - BÁEZ, Julio - TELLAS, (4) VILLADA, Jorge (dir.), “Código Procesal Penal de ces”, www.pensamientopenal.com.ar.
mia Nacional de Derecho de Córdoba. Ex Juez de Cáma- Adrián (coords.), “Código Procesal Penal de la Nación. la Nación...”, ob. cit., p. 292.
ra del Crimen en la Segunda Circunscripción Judicial de Comentado y anotado”, Ed. La Ley, Buenos Aires, 2007, (5) KENT, Jorge, “La ejecución penal a la luz de la
la Provincia de San Luis. t. I, p. 505. contigua sanción del Código Procesal Penal de la Nación
LUNES 1 DE JUNIO DE 2020 | 3

consignados en el artículo —detallándo- En lo que a la cuestión en tratamiento se toria a los actos que requieren intervención mente se consigna: “Vencido el plazo del
los— y dispone que la autoridad está obli- refiere, el art. 20 sustituye el art. 496 del Cód. de las partes o terceros y los pedidos de coo- art. 277, la oficina judicial convocará a las
gada —“deberá”— a adoptar las medidas Proc. Penal de la Nación (ley 23.984) por el peración o informes, ordenadas en el plazo partes y a la víctima, si correspondiere su in-
imprescindibles para amenguar el peligro, siguiente: “Sin que esto importe suspensión establecido en la norma, adviertan suficien- tervención, a una audiencia a celebrarse den-
reservando información sobre el domicilio u de la pena, el tribunal de ejecución podrá temente al imputado o a la víctima si el ejer- tro de los diez días siguientes...”; el art. 286,
otro dato que revele la ubicación, dejando a autorizar las salidas transitorias permitidas cicio de un derecho estuviera sujeto a un pla- tít. III: “Juicio”, cap. I: “Normas generales”,
salvo que la reserva se dejará de lado a pedi- por Ley de Ejecución de la Pena Privativa de zo o conducta; por el art. 129, respecto a la referente al acceso del público, prioriza la
do de la defensa del imputado cuando fuera Libertad. La víctima, aun cuando no se hubie- invalidez de los actos procesales, estos no presencia de la víctima; por el art. 287, sobre
imprescindible. Aquí la norma arranca de se constituido en querellante, será informada pueden ser valorados en violación a los dere- los medios de comunicación en el supuesto de
una presunción de la existencia de un peli- de la iniciación del trámite y sus necesidades chos y garantías previstos en la Constitución que la víctima o un testigo o imputado solici-
gro para la víctima, en los casos de denun- deberán ser evaluadas. Asimismo, el tribunal Nacional y en los tratados internacionales de ten que no se difundan ni su voz ni su imagen
cias de delitos contra la vida, la integridad de ejecución podrá autorizar que el penado derechos humanos, como asimismo los actos en resguardo del pudor o la seguridad del tri-
sexual, de terrorismo, asociación ilícita u or- salga del establecimiento carcelario en que cumplidos con inobservancia de las formas bunal, el tribunal podrá ordenar la distorsión
ganización criminal, delito contra la mujer se encuentre, por un plazo prudencial, y sea que obsten al ejercicio del derecho a la tutela de la imagen o de la voz para llevar adelante
con violencia de género, delito de trata de trasladado, bajo debida custodia, para cum- judicial de la víctima o impidan el ejercicio de dicha prohibición; el art. 310, referido al de-
personas. Estimo que esta enumeración no plir sus deberes morales en caso de muerte los deberes del representante del Ministerio comiso, dispone en el párr. 5º: “...En el caso
es taxativa, pues puede darse en otro géne- o de grave enfermedad de un pariente próxi- Público Fiscal; en el art. 131, sobre los actos de condena impuesta por alguno de los deli-
ro de delitos, por ejemplo, en el caso de los mo. También gozarán de este beneficio los de convalidación que afecten al Ministerio tos previstos por los arts. 125, 125 bis, 127,
robos, donde obviamente se producen situa- procesados privados de su libertad”. Público Fiscal y a la víctima; el art. 142 per- 140, 142 bis, 145 bis, 145 ter y 170 del Cód. Pe-
ciones sumamente violentas —ya conocidas mite el allanamiento sin orden judicial en el nal, quedará comprendido entre los objetos a
por todos— donde las víctimas, al efectuar El art. 21 sustituye el art. 505 del Cód. supuesto de que se tuvieren sospechas fun- decomisar la cosa mueble o inmueble donde
sus denuncias, corren peligro por las repre- Proc. Penal de la Nación (ley 23.984) por el si- dadas de que en una casa o local se encuentra se mantuviera a la víctima privada de su li-
salias de los delincuentes o sus familiares. guiente: “La solicitud de libertad condicional la víctima de una privación ilegal de la liber- bertad u objeto de explotación. Las cosas de-
se cursará de inmediato por intermedio de la tad y corriere peligro inminente su vida o in- comisadas con motivo de tales delitos, según
El art. 12 explicita: “Durante la ejecución dirección del establecimiento donde se en- tegridad física; los arts. 163 y 164 se refieren a los términos del presente artículo, y el pro-
de la pena la víctima tiene derecho a ser cuentre el condenado, quien podrá nombrar los testimonios de las víctimas y por medio de ducido de las multas que se impongan, serán
informada y a expresar su opinión y todo un defensor para que actúe en el trámite. En cámara Gesell y videoconferencias; el art. 175 afectadas a programas de asistencia a la víc-
cuanto estime conveniente, ante el juez de todos los casos la víctima, aun cuando no se recepta las formalidades para la extracción tima...”; en el art. 314, Libro Segundo: “Pro-
ejecución o juez competente, cuando se hubiese constituido en querellante, deberá de ADN de las víctimas; el art. 185 dispone cedimientos especiales”, tít. I: “Procesos de
sustancie cualquier planteo en el que se ser informada de la iniciación del trámite, y sobre el agente revelador, que entre otras acción privada”, se alude a la promoción por
pueda decidir la incorporación de la per- ser oídas sus necesidades”. funciones debe liberar a las víctimas; en el parte de toda persona habilitada que pre-
sona condenada a: a) Salidas transitorias; art. 210, alusivo a las medidas de coerción y tenda perseguir por un delito de acción pri-
b) Régimen de semilibertad; c) Libertad III. Derechos de la víctima en el Código Procesal cautelares, se determina que el representan- vada, quien formulará querella por su repre-
condicional; d) Prisión domiciliaria; e) Pri- Penal Federal te del Ministerio Público Fiscal o el quere- sentante especial, como también lo podrá
sión discontinua o semidetención; f) Liber- llante podrán solicitar al juez, en cualquier hacer quien resulte víctima de un delito de
tad asistida; g) Régimen preparatorio para Varias de estas disposiciones han sido in- estado del proceso y con el fin de asegurar la acción pública y se encuentre habilitado
su liberación. El tribunal a cargo del juicio, corporadas y recogidas en el Código Procesal comparecencia del imputado o evitar el en- para efectuar la conversión a acción priva-
al momento del dictado de la sentencia con- Penal Federal, comenzando, a título ejempli- torpecimiento de la investigación, la imposi- da, de acuerdo con lo dispuesto por el Códi-
denatoria, deberá consultar a la víctima si ficativo, con el art. 12, donde se consagran los ción, individual o combinada, de: “...g) El go; por el art. 329, párr. 4º, del tít. III: “Pro-
desea ser informada acerca de los planteos derechos de la víctima; el art. 25, en lo refe- abandono inmediato del domicilio, si se trata- cedimiento de flagrancia”, la víctima tiene
referidos en el párrafo que antecede. En ese rente a la acción pública que ejercía el Minis- ra de hechos de violencia doméstica y la vícti- derecho a asistir a todas las audiencias y
caso, la víctima deberá fijar un domicilio, terio Público Fiscal, sin perjuicio de las facul- ma conviviera con el imputado”; los arts. 218 deberá ser notificada de su realización a fin
podrá designar un representante legal, pro- tades que se confiere a la víctima; el art. 26, y 222, referidos al entorpecimiento de la in- de ser escuchada y eventualmente ser teni-
poner peritos y establecer el modo en que en el supuesto de las acciones dependientes vestigación cuando existen indicios que justi- da por parte querellante, y también podrá
recibirá las comunicaciones”. de instancia privada, donde también se men- fiquen la grave sospecha de hostigamiento o declarar sin la presencia del imputado; en el
ciona la protección del interés de la víctima; amenaza a la víctima o a los testigos; el art. 359, tít. III: “Decisiones impugnables”,
En cuanto a esta etapa de ejecución penal, el art. 33, que concede la facultad a la víctima art. 250 establece, con respecto al archivo de con respecto a la sentencia absolutoria, se
la víctima tiene derecho a ser notificada de de convertir la acción penal pública en priva- las actuaciones, que no tendrá lugar hasta dispone que esta podrá impugnarse por los
las resoluciones que dispongan derechos da en los casos que determina el dispositivo; tanto la persona víctima no sea hallada o res- motivos siguientes: “a) si se alegara la inob-
carcelarios respecto de su victimario, y en el art. 34, sobre conciliación entre el imputa- tituida su identidad; el art. 251 hace referen- servancia del derecho a la tutela judicial de
caso de que no se le comuniquen, podría do y la víctima; el art. 35, referido a la suspen- cia al criterio de oportunidad, debiéndose la víctima”; el art. 373, Libro Cuarto: “Ejecu-
generar responsabilidad funcional; sin em- sión del proceso a prueba: en la audiencia se comunicar a la defensa e informar a la vícti- ción”, tít. I: “Disposiciones generales”, en su
bargo, para que ello ocurra, el tribunal de citará a las partes y a la víctima, quienes de- ma de las facultades previstas en el art. 252; texto dispone: “La víctima tendrá derecho a
juicio debe, al momento de la sentencia con- batirán sobre las reglas de conducta a impo- el art. 252 alude al control de la decisión fis- ser informada de la iniciación de todo plan-
denatoria, consultar a la víctima si así lo de- ner y a ser informadas respecto a su cumpli- cal, donde la víctima podrá requerir fundada- teo en el que se pueda decidir alguna forma
sea, y ello dependerá de su respuesta. Este miento. Ya concretamente en el tít. III: “La mente, dentro del plazo de tres días, su revi- de liberación anticipada del condenado, o la
derecho se podrá hacer valer en la medida víctima”, cap. I: “Derechos fundamentales”, sión ante el superior del fiscal; por el art. 256, extinción de la pena o la medida de seguri-
en que exista una manifestación positiva de el art. 79 determina quiénes son las víctimas cap. IV: “Formalización de la investigación dad, siempre que lo hubiera solicitado ex-
la víctima respecto de todas aquellas causas para el proceso penal, constituyendo una ré- preparatoria”, el imputado o la víctima que presamente ante el Ministerio Público Fis-
que se inicien a partir de la entrada en vi- plica del art. 2º de la ley 27.372; el art. 80 hubiere solicitado constituirse en parte que- cal, y de conformidad con las disposiciones
gencia de la ley, siempre y cuando el tribunal menciona en un extenso dispositivo los dere- rellante puede pedir al fiscal información so- de las leyes 24.660 y modificatorias y 27.372,
de juicio haya cumplido con su obligación de chos de la víctima en trece incisos; el art. 81 bre los hechos que fueran objeto de una in- o de aquellas que en el futuro las reempla-
consultar a la víctima, siendo la única posi- confiere a la víctima la facultad de designar vestigación, así como solo las diligencias cen”.
bilidad de generarle obligación al juez de un abogado de su confianza y, si no estuviera practicadas y las pendientes de ejecución; en
ejecución o juez competente ante la evalua- a su alcance, podrá asistirla técnicamente, el art. 267 se legisla sobre la suspensión de Asimismo, existen algunas normas simila-
ción de concesión de algunos de los derechos derivando a la oficina de asistencia corres- los plazos de duración de la investigación res con respecto a las facultades que tiene la
penitenciarios; en caso contrario, no tendrá pondiente de acuerdo con lo dispuesto por la preparatoria en el supuesto de que se alcan- víctima en el decurso del proceso en el Códi-
responsabilidad funcional y la notificación ley 27.372; el art. 82 determina un asesora- zara un acuerdo reparatorio hasta el cumpli- go Procesal Penal de la Provincia de Buenos
será facultativa (7). miento especial por medio de una asociación miento de las obligaciones contraídas por el Aires, sobre las cuales estriba este comenta-
registrada de protección y ayuda a la vícti- imputado a favor de la víctima o hasta que rio; para no hacerlo tan extenso, me remito a
El art. 14 consigna: “En los casos referidos ma; por el art. 87, la víctima y su represen- hubiera garantizado su cumplimiento a satis- la normativa adjetiva.
en el artículo anterior, si la gravedad del he- tante legal pueden constituirse en querellan- facción de esta; en el art. 269 se determinan
cho que motivó la condena y las circunstan- tes autónomos y provocar la persecución pe- las causales de sobreseimiento, mencionán- IV. Derecho de la víctima en la Ley de Ejecución
cias del caso permitieran presumir peligro nal e intervenir en la ya iniciada por el repre- dose el supuesto de haberse aplicado un cri- de la Pena Privativa de la Libertad
para la víctima, la autoridad deberá adoptar sentante del Ministerio Público Fiscal; en el terio de oportunidad, conciliación, repara-
las medidas precautorias necesarias para art. 96 se dispone que entre los deberes de la ción o suspensión del proceso a prueba y si se Finalmente, en la ley 24.660 de Ejecución
prevenirlo. A efectos de evaluar la posibili- fuerzas de seguridad están los de prestar au- han cumplido las condiciones previstas en el de la Pena Privativa de la Libertad, refor-
dad de peligro se tendrá especialmente en xilio a las víctimas y proteger a los testigos; Código Penal y en el Código Procesal Penal mada por la ley 27.375, hay referencias a
cuenta lo establecido en los arts. 6º y 8º de por el art. 125, debe garantizarse que las co- Federal; en el art. 279 se determina la au- los derechos de la víctima en los arts. 11
esta ley”. municaciones sobre resoluciones y convoca- diencia del control de la acusación, y textual- bis (8), 17, inc. VI (9), 28 (10) y 33, párrs. 4º

{ NOTAS }

(7) MORABITO, Rodrigo, “La encrucijada de los jue- sión discontinua o semidetención; f) Libertad asistida; re las obligaciones establecidas en este artículo”. chada si desea hacer alguna manifestación. El interno
ces”, ob. cit. g) Régimen preparatorio para su liberación. El tribunal (9) Art. 17, inc. VI: “Para la concesión de las salidas y la víctima podrán proponer peritos especialistas a su
(8) Art. 11 bis: “La víctima tendrá derecho a ser in- a cargo del juicio, al momento del dictado de la sentencia transitorias o la incorporación al régimen de semili- cargo, que estarán facultados a presentar su propio in-
formada y a expresar su opinión y todo cuanto estime condenatoria, deberá consultar a la víctima si desea ser bertad se requiere: [...] VI. En los casos de las personas forme...”.
conveniente, ante el juez de ejecución o juez competen- informada acerca de los planteos referidos en el párrafo condenadas por los delitos previstos en el art. 128 tercer (10) Art. 28: “El juez de ejecución o juez competente
te, cuando se sustancie cualquier planteo en el que se que antecede. En ese caso, la víctima deberá fijar un do- párr., 129 segundo párr. y 131 del Cód. Penal, antes de podrá conceder la libertad condicional al condenado que
pueda decidir la incorporación de la persona condena- micilio, podrá designar un representante legal, proponer adoptar una decisión, se requerirá un informe del equipo reúna los requisitos fijados por el Código Penal, previo
da a: a) Salidas transitorias; b) Régimen de semilibertad; peritos y establecer el modo en que recibirá las comuni- interdisciplinario del juzgado de ejecución y se notifica- los informes fundados del organismo técnico-crimino-
c) Libertad condicional; d) Prisión domiciliaria; e) Pri- caciones. Incurrirá en falta grave el juez que incumplie- rá a la víctima o su representante legal que será escu- lógico, del Consejo Correccional del establecimiento
4 | LUNES 1 DE JUNIO DE 2020

y 5º (11) (texto similar al de los arts. 45 y putados a su disposición, considerando para ción aparente en la acción colectiva y la com- las ‘Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Jus-
54) (12). tal cometido los intereses de las víctimas, petencia originaria del Tribunal de Casación, ticia de Personas en Condición de Vulnerabi-
particularmente en los procesos por deli- con la consiguiente vulneración de la garan- lidad’ (Reglas 1 y 56). Con todo, las garantías
He realizado un racconto de algunos de los tos contra la vida, la libertad, la integridad tía del juez natural y el apartamiento de las predicadas, para cobrar plena efectividad
instrumentos legales que receptan los dere- sexual y aquellos cometidos en un contexto res. 52/2020 y 386/2020 de la Suprema Corte fuera de la jurisdicción nacional, requieren
chos de la víctima a intervenir en el aconte- de violencia de género, en todos aquellos de Justicia; arbitrariedad por fundamenta- del dictado de la pertinente norma procesal
cer de todo un proceso penal, a los fines de procesos donde se encuentren cumplidos los ción aparente, falta de precisión de concep- que establezca de manera clara y con precisa
detallar su gran protagonismo en ellos y el plazos previstos en el art. 141 del Cód. Proc. tos esenciales y conducentes para la aplica- operatividad, de qué modo y en qué condicio-
particular realce que ha tenido últimamente; Penal. VII. Disponer que los jueces de Eje- ción de las medidas (beneficiarios, delitos nes habrán de ser actuadas en cada proceso.
esta cuestión viene a colación ante la masi- cución que tengan a disposición condenados leves y graves, etc.); gravedad institucional Se trata de un cometido que, en aquel espa-
va soltura indiscriminada de procesados y sin sentencia firme, en los casos en que los por delegación de facultades jurisdicciona- cio competencial, ha sido abordado en la ley
condenados mediante la instrumentación procesados y condenados se encuentren en les en el Poder Ejecutivo; arbitrariedad por bajo análisis con el grado de detalle que surge
de excarcelaciones y libertades anticipadas un plazo de seis meses anterior a alcanzar apartamiento notorio de la letra expresa de de su articulado. Ahora bien, esto no ha su-
que se han otorgado por parte de jueces de el extremo objetivo temporal previsto para la ley y por inobservancia de la ley 27.372 de cedido en la provincia. Aunque la ley 27.372
ejecución y tribunales con motivo de la crisis obtener la libertad asistida o condicional, y los Derechos de las Víctimas de Delitos, es- ha sido sancionada por el Congreso nacional
provocada por el COVID-19, principalmente que a su vez cumplan las demás exigencias pecialmente los arts. 5º, incs. d) y k), y 12...”. el 21/06/2017, promulgada de hecho el día 11
en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, impuestas, evalúen la necesidad de disponer, de julio de ese año, y publicada dos días des-
lo cual originó un fallo de la Corte Suprema de manera extraordinaria y por única vez, la VII. Fallo de la Suprema Corte de Justicia de la pués en el Boletín Oficial (BO de 13/08/2017)
de la Provincia de Buenos Aires poniendo detención domiciliaria, hasta alcanzar el tér- Provincia de Buenos Aires y fue reglamentada mediante dec. 421/2018
un poco de orden sobre este tópico en que se mino para la obtención de mejores derechos. del Poder Ejecutivo Nacional del 08/05/2018
produce una tensión entre los presos —cuya VIII. Reiterar y disponer la prohibición de La Corte resuelve admitir la queja dedu- (BO de 09/05/2018); en la jurisdicción pro-
soltura se produce en virtud de la crisis car- mantener alojadas en comisarías a las perso- cida (art. 486 bis del Cód. Proc. Penal), el vincial su plena vigencia necesita del acto de
celaria producida por la emergencia del CO- nas mayores de sesenta y cinco años IX. Dis- recurso extraordinario de inaplicabilidad de incorporación al ordenamiento local a través
VID-19— y los derechos y garantías de las poner que a partir de esta resolución y en lo ley articulado (arts. 486, 494 y ccds. del Cód. del dictado, por parte de la Legislatura, de
personas víctimas de delitos (13), que origina sucesivo, todas las acciones de habeas corpus Proc. Penal) y declara que la presente sus- normas de adecuación. Es lo que la propia
el recurso de queja por parte del fiscal de ca- pendientes o a iniciarse deberán ser resuel- pende los efectos de la decisión cuestionada ley 27.372 impone de manera expresa en su
sación. Este será motivo de un comentario tas conforme los lineamientos sentados en la y sus aclaratorias y ampliatorias en los tér- art. 37. Se invita a las jurisdicciones locales a
parcial que se efectuará ut retro. presente. X. Notificar la presente resolución, minos del art. 431 del Cód. Proc. Penal (16). readecuar la legislación procesal a efectos de
con copia de lo aquí resuelto y de los listados garantizar en sus jurisdicciones los derechos
V. Fallo del Tribunal de Casación Penal de la Pro- aportados —a efectos de su cumplimiento— En lo que concierne a este trabajo, donde de las víctimas que se reconocen en la ley.
vincia de Buenos Aires a todos los Departamentos Judiciales de la se ha puesto la lupa en el aspecto de la in- Y, a la fecha, el Poder Legislativo local no se
Provincia de Buenos Aires, la que deberá tervención de la víctima, el Supremo Tribu- ha expedido al respecto. Por ello los arts. 5º,
La temática tuvo gran repercusión a nivel efectuarse desde la presidencia de las Cáma- nal de la provincia explicita: “...Tal como ha inc. k), y 12 de la ley 27.372, que exhiben un
periodístico, judicial y social con motivo de ras de Apelación y Garantías en lo Penal de sido expuesto en la reseña de antecedentes inequívoco carácter instrumental, carecen
un fallo del Tribunal de Casación Penal de cada Departamento Judicial. XI. Notificar a el recurrente alega la violación a los arts. 5º de cabal operatividad (CS, Fallos 335:452).
la Provincia de Buenos Aires (14) en el que, esta presidencia del Tribunal de Casación las [incs. d) y k)] y 12 de la ley 27.372 (‘Ley de De- Los pormenores de su implementación en
en la parte que a este comentario corres- resoluciones adoptadas a consecuencia del rechos y Garantías de las Personas Víctimas concreto exigen —como se dijo— de una ley
ponde, dispuso textualmente: “...IV. Hacer dictado de la presente...”. de Delito’). En concreto, considera que se ha de incorporación al ordenamiento adjetivo
lugar, durante el período de vigencia del incumplido —respecto de los detenidos por provincial, aún no sancionada. De allí que el
aislamiento social, preventivo y obligatorio VI. Recurso de queja del fiscal del Tribunal de ‘delitos leves’— la obligación de notificar a agravio, tal como ha sido esbozado, no debe
decretado por el Poder Ejecutivo Nacional, Casación de la Provincia de Buenos Aires las víctimas la medida de arresto domiciliario ser acogido. Ello empero, de los textos in-
al arresto domiciliario de las personas dete- con carácter previo a su adopción. También vocados por el recurrente pueden extraerse
nidas por la comisión de delitos leves y que se Este decisorio motivó un recurso de queja se queja porque el fallo no ha encomendado, ciertas directivas de actuación, cuya obser-
encuentren en situación de riesgo por edad por parte del fiscal del Tribunal de Casación en los demás supuestos previstos por la sen- vancia por los jueces, según su razonada dis-
o por patologías preexistentes, sean muje- Penal ante la Suprema Corte de Justicia de tencia, la notificación previa a esas personas. creción y con arreglo a las circunstancias de
res embarazadas o madres con hijos meno- la Provincia de Buenos Aires (15), que, entre El punto requiere de algunas precisiones [...]. cada caso, es dable propiciar. Cuadra adop-
res alojados en las Unidades Penitenciarias, otras argumentaciones —que exceden la ex- tar esa tesitura incluso a la hora de enunciar
identificadas en los listados aportados por el tensión de este artículo—, expresó: “...que el ”Como se sabe, el objeto de la ley en cues- las guías que han de exponerse en la presente
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y juez Violini resolvió de manera originaria el tión consiste en reconocer y garantizar los sentencia (art. 15, Const. prov.). Sin perjuicio
el Ministerio de Seguridad, ambos de la Pro- arresto domiciliario de las personas imputa- derechos de las víctimas del delito. Con espe- de lo expuesto, de la circunstancia de que los
vincia de Buenos Aires que se acompañan, y das y condenadas por delitos leves y remitió cial énfasis se enuncian algunos de ellos [v.gr. derechos de las víctimas son tutelados por la
las actualizaciones que se vayan agregando, a los jueces naturales de las causas para que el asesoramiento, la asistencia, la represen- actuación del Ministerio Público Fiscal y de
arrestos que deberán implementarse desde definan las medidas a implementar respecto tación, la protección, acceso a la jurisdicción, la existencia de algunas normas que el Có-
el Juzgado o Tribunal que tiene a su cargo de imputados de delitos graves, mientras que e. o.; art. 3º, inc. a)]. Se lo hace mediante una digo Procesal Penal contiene sobre esta ma-
a cada prevenido. V. Disponer que respecto dicha parte entendió que no había ningún regulación particularizada de una serie de ga- teria (v.gr. según los casos: arts. 79, 82, 86 y
de las personas que se encuentren en situa- motivo que habilitase la competencia ori- rantías generales y anteriores de quienes son ccds.) es igualmente pertinente exhortar a la
ción de riesgo, pero imputadas o condenadas ginaria de la Casación y que cada situación amparados. En esa categoría fundante, y más Legislatura (cfr. CS, Fallos 328:1146, consids.
por la comisión de delitos graves, siempre debía ser resuelta por los jueces de cada caso allá de otras previsiones genéricas plasma- 58 y 60; este tribunal, en causas P. 83.909,
conforme los listados aportados y las actua- [...]. Por tal motivo, la referencia en el auto das en los diferentes textos normativos con res. de 19/12/2007; A. 76.268, ‘Albini’, res. de
lizaciones que vayan proporcionándose y que desestimatorio a que el Ministerio Público vocación de aplicación al caso (arts. 25 y 8.1 20/11/2019; Q. 70.086, ‘Paccini’ y Q. 76.087
se acompañan cada situación sea analizada debió explicar cómo debía el Tribunal de Ca- en función del 1.1, todos del Pacto de San José ‘Piacquadio’, ambas res. de 07/08/2019, en-
por parte del Juzgado o Tribunal que tiene a sación resolver de modo urgente y eficaz la de Costa Rica; 14.1 del Pacto Internacional de tre muchas otras) para que evalúe la forma
su cargo a cada prevenido, evaluando la ne- situación de 48.827 personas privadas de su Derechos Civiles y Políticos; 18 de la CN, 15 de de readecuar la legislación procesal con el fin
cesidad u oportunidad de disponer una me- libertad, no constituye un requisito de admi- su par provincial, así como otras normas del de garantizar plenamente, en la provincia de
dida de arresto domiciliario (en cuyo caso, y sibilidad de la vía extraordinaria, y además ordenamiento adjetivo local —arts. 79, 82, Buenos Aires, los derechos de las víctimas
cuando corresponda, deberá resguardarse la comporta una carga absurda toda vez que 83, incs. 3º y 8º, 86, y ccds., ley 11.922—, o su que se reconocen en la ley 27.372...”.
integridad psicofísica de la víctima), o bien, se argumentó que no era posible que un solo regulación en la ley 24.660 —art. 11 bis—, t.o.
asegurando el aislamiento sanitario dentro juez (de competencia revisora) fallara de ley 27.375, e. o.), se inscribe la ‘Declaración En otro apartado del fallo, la Corte refie-
de la Unidad Penitenciaria donde cada uno modo abstracto y generalizado sobre tal mul- sobre los principios fundamentales de justi- re: “...La mera remisión a la clasificación de
se encuentra alojado. VI. Encomendar a los tiplicidad de situaciones, correspondiéndole cia para las víctimas de delitos y del abuso los delitos en leves y graves, que en el fallo
jueces de Garantías, jueces Correccionales a los jueces de la causa esa responsabilidad en de poder’, adoptada por la Asamblea General se instala como rígido umbral diferenciado
y Tribunales en lo Criminal la evaluación de los casos sometidos a su competencia [...]; la de las Naciones Unidas en su res. 40/34, de carece de base legal. En cuanto dispensa los
oficio de las prisiones preventivas de los im- arbitrariedad de la decisión por fundamenta- 29/11/1985; y, en un plano más circunscripto, casos leves de la valoración de las particula-

{ NOTAS }

y de la dirección del establecimiento penitenciario que (11) Art. 33, párrs. 4º y 5º: “...En los casos de las perso- cia al nuevo Código Procesal Penal Federal y a la eje- (14) TCas. Penal BA, sala II, 05/05/2020, “Personas
pronostiquen en forma individualizada su reinserción nas condenadas por los delitos previstos en los arts. 128 cución de la pena privativa de la libertad (ley 27.375)”, privadas de la libertad en el Servicio Penitenciario, Al-
social. Dicho informe deberá contener los antecedentes tercer párr., 129 segundo párr. y 131 del Cód. Penal se Revista Jurídica Región Cuyo, nro. 6, mayo/2019; FIGA- caidías y Comisarías de la Provincia de Buenos Aires s/
de conducta, el concepto y los dictámenes criminológi- requerirá un informe del equipo especializado previsto RI, Rubén - HERRERA, Hernán, “Análisis crítico sobre habeas corpus colectivo y correctivo”, y su acumulada
cos desde el comienzo de la ejecución de la pena. En los en el inc. l) del art. 185 de esta ley y del equipo interdis- las reformas a la Ley de Ejecución de la Pena Priva- 102.558, “Detenidos alojados en Unidades Penitenciarias
casos de las personas condenadas por los delitos previs- ciplinario del juzgado de ejecución, que deberán evaluar tiva de la Libertad introducidas por la ley 27.375 (BO y Comisarías del Departamento Judicial Bahía Blanca s/
tos en el art. 128 tercer párr., 129 segundo párr. y 131 del el efecto de la concesión de la prisión domiciliaria para 28/07/2017)”. habeas corpus colectivo”.
Cód. Penal, antes de adoptar una decisión, el juez deberá el futuro personal y familiar del interno. El interno y la (13) “Ahora bien, en medio de la pandemia, uno de los (15) SCBA, 05/05/2020, “Altuve, Carlos A. - Fiscal
tomar conocimiento directo del condenado y escucharlo víctima podrán proponer peritos especialistas a su car- tantos escollos que se han verificado en la hora actual ha ante el Tribunal de Casación Penal s/ queja en cau-
si desea hacer alguna manifestación. También se reque- go, que estarán facultados para presentar su propio in- sido la innegable tensión instalada en la población car- sa Nº 102.555 (habeas corpus colectivo y correctivo)
rirá un informe del equipo interdisciplinario del juzgado forme...”. celaria, alojada en los centros de detención diseminados y su acumulada Nº 102.558 (habeas corpus colectivo
de ejecución y se notificará a la víctima o su represen- (12) FIGARI, Rubén, “El rol de la víctima en el proce- a lo largo de nuestra geografía, con los derechos de las y correctivo) del Tribunal de Casación Penal”, AR/
tante legal, que será escuchada si desea hacer alguna so penal con especial referencia al nuevo Código Pro- víctimas” (conf. BORINSKY, Mariano H. - BÁEZ, Julio JUR/14959/2020.
manifestación. El interno y la víctima podrán proponer cesal Penal Federal”, LA LEY del 11/03/2019, Edición C., “No se olviden de las víctimas; a propósito del trata- (16) SCBA, 11/05/2020, “Altuve, Carlos A. s/ queja en
peritos especialistas a su cargo, que estarán facultados Especial: Nuevo Código Procesal Penal Federal, y “El rol miento carcelario en tiempos de coronavirus”, Rubinzal causa Nº 102.555 (habeas corpus colectivo y correctivo) -
para presentar su propio informe...”. de la víctima en el proceso penal con especial referen- Online). causa Nº 102.558”, AR/JUR/15365/2020.
LUNES 1 DE JUNIO DE 2020 | 5

ridades que deben ser ponderadas en cada falta de comunicación a las víctimas previo a El magistrado, al abocarse a la resolución circunstancias de dominio público que se es-
situación concreta, su observancia no garan- emitir el decisorio por parte del juez de Ca- del habeas corpus, en el contexto de sus consi- tán viviendo, en desmedro de los objetivos
tiza el dictado de una sentencia fundada con sación, circunstancia que posteriormente la derandos refiere, previo a enunciar diversas que ha tenido en miras el legislador al dictar
arreglo a las circunstancias comprobadas de Corte aclara en el sentido de que, atento al recomendaciones internacionales respecto la ley 27.372 en cuyo art. 3º ha reconocido y
la causa. La gradación de las escalas penales art. 37 de la ley 27.372, la Provincia de Bue- de los internos en los establecimientos pe- garantizado los derechos de las víctimas de
importa solo uno de los parámetros objetivos nos Aires no ha adherido a dicha normativa nitenciarios y en ocasión de la pandemia del delito, asesoramiento, asistencia, represen-
para apreciar la gravedad del hecho, mas no nacional, y en el 8º del resolutorio exhorta a COVID-19, que la Excma. Cámara Nacional tación, protección, tratamiento justo, emitir
debe erigirse en el único cartabón a emplear la Legislatura provincial a abordar en un pla- en lo Criminal y Correccional de la Capi- su opinión ante los jueces que correspondan
a modo de regla omnicomprensiva. Entre zo razonable el examen y decisión sobre las tal Federal, con motivo de la presentación y con motivo de salidas transitorias, prisión
otros factores dignos de consideración bajo adecuaciones que estimare corresponder a del habeas corpus que tramitó bajo el expte. domiciliaria, libertad condicional, entre
los principios de razonabilidad y de propor- la legislación provincial vigente, en materia 19.701/20, caratulado “Nuño, Jorge H. ... rta. otros...”. Finalmente, en lo concerniente a la
cionalidad, cobran relevancia los siguientes: procesal y de ejecución penal, a fin de hacer 07/04/2020, CNCrim. y Correc., sala VI”, “recomendación” efectuada por el ad quem,
–los bienes jurídicos afectados, –las condicio- efectiva la ley 27.372 de Derechos y Garan- realizó un estudio detallado de las medidas estima que la Cámara de Casación no tiene
nes personales del procesado o condenado tías de las Personas Víctimas de Delitos (BO de salud adoptadas por los protocolos del competencia constitucional y legal para tra-
(arg. art. 163, Cód. Proc. Penal), –el grado de del 13/07/2017). No obstante lo cual, en varios Ministerio de Salud, rechazando el planteo tar ese asunto en un acuerdo plenario que
intervención asignada al procesado o con- párrafos anteriores se menciona a la víctima esgrimido, puesto que, como se señalará en torne obligatoria su conclusión o doctrina a
denado por el delito, –las modalidades de la como la persona destinataria a conocer las párrafos siguientes, dijo el Superior que se todos los casos y a todos los jueces federa-
comisión del delito (v.gr. la forma en que se decisiones que le incumben. había adoptado un protocolo con una serie les y nacionales del país. Por ello, entiende
afectó el bien jurídico, los medios empleados de medidas, que abarcan veinticuatro ítem, que el juez debe resolver en causa propia y,
y las particulares relaciones con las vícti- VIII. Fallo del Juzgado Nacional en lo Criminal y concluyendo: “Todas estas consideraciones si se aparta de los principios legales, deberá
mas; arg. art. 163, Cód. Proc. Penal), –el ni- Correccional Nº 37 previas llevan a consignar que en modo algu- responder no solamente conforme con las
vel de organización delictual en que ha sido no se ha incrementado el riesgo de contagio sanciones previstas en el Código Penal, sino
perpetrado, –la pena en expectativa o la ya Donde se explicita con más certeza el tra- o propagación del COVID-19 dentro de la so- también ante el Consejo de la Magistratura.
establecida, –el examen del nivel de avance tamiento en cuestión es en el ámbito nacio- ciedad carcelaria, en atención a las medidas Para culminar, resuelve hacer lugar al habeas
del proceso y de los riesgos procesales, – nal, con motivo de la Ac. 5/2020 de la Excma. allí dispuestas, que claramente se encuen- corpus correctivo y declarar la inconstitucio-
la situación de la víctima al momento de la Cámara Nacional de Casación, que establece tran en contraposición con las distintas opi- nalidad de la acordada cuestionada.
decisión y, entre otros aspectos, su relación directivas generales para los jueces inferio- niones que versan sobre una desprotección
con el domicilio constatado del procesado o res, indicándoles el modo y el sentido en que de los internos, sus familiares y el personal IX. Conclusión
condenado reclamante, –la consideración de deberán interpretar y aplicar la ley a fin de del Servicio Penitenciario ante la pandemia
la existencia de lugares especialmente desti- lograr “la más pronta disminución de la so- vigente”. Ya en el trance de la cuestión de Que se está ante una situación inédita de
nados por el sistema carcelario para alojar brepoblación carcelaria” (17), que afecta los fondo, sienta la afirmación siguiente: “En emergencia a causa de la pandemia del CO-
personas en riesgo sanitario agravado, –todo derechos humanos de las víctimas previstos primer lugar he de decir que debe primar la VID-19 que alcanza a todo el mundo es una
otro factor a sopesar prudencialmente por en diversos convenios, declaraciones y pactos independencia de los jueces, esto es que cada cosa que no vale la pena discutir, por su plas-
el órgano judicial competente. Dentro de la internacionales, por lo que se promueve un juez en cada caso que es sometido a su ar- mada evidencia. Que esta situación golpea
urgencia comprometida, el examen circuns- amparo colectivo, fundando la petición la Aso- bitrio y basado en la aplicación de las leyes a los más vulnerables es una verdad de Pe-
tanciado a la luz de las pautas antes señala- ciación Civil Usina de Justicia en los arts. 496 y normativa vigentes, expedirse conforme rogrullo. De que inmersas en este colectivo
das ha de efectuarse sin descuidar el enfoque y 505 del Cód. Proc. Penal modificado por la entonces a derecho, en base a la sana críti- quedan comprendidas las personas privadas
sobre la situación de la víctima, en especial, ley 27.372, el art. 43 de la CN, y la ley 16.986, ca”. Se manifiesta en desacuerdo con el ple- de libertad no caben dudas. Que se deben to-
su vulnerabilidad —v.gr.: en casos de violen- reglamentaria de la acción de amparo. nario emitido, no obstante lo dispuesto por el mar recaudos al respecto, es totalmente ra-
cia familiar o de género o agresión sexual, al art. 4º del Cód. Proc. Penal, pues “...entiende zonable y necesario, por no decir ocioso. Que
solo efecto enunciativo—. En el supuesto de Conforme a la acordada puesta en crisis, que como surge de la misma norma la posibi- se debe analizar caso por caso, de acuerdo
las víctimas de delitos de violencia de género, los miembros de la Excma. Cámara Nacional lidad de dictar fallos plenarios a los efectos con la situación personal de cada interno, es
debe tenerse en cuenta el estándar de protec- de Casación en lo Criminal y Correccional de de la aplicación de este Código, no puede ir una cuestión de sentido común, pues aún —y
ción para su seguridad y la de sus familiares, la Capital Federal acordaron: “1) Recomen- nunca en contra de sus alcances y espíritu. quizás con más razón— se deben extremar
el principio de indemnidad y la necesidad de dar a los magistrados del fuero Criminal y Y, una de las premisas fundamentales es la las medidas a tomar, pues de esa manera se
prevenir intimidaciones, represalias o ries- Correccional de la Capital Federal que, con independencia de los jueces al momento de pone a prueba el sistema para el cual se ha
gos como consecuencia de sus denuncias. base en la doctrina que emana de los reitera- dictar sus fallos, principio fundamental del pergeñado. Que se lo utilice para un descon-
Debe asignarse prioridad al trámite de las dos precedentes de este tribunal, extremen debido proceso y de un Estado de derecho, gestionamiento carcelario sin un fundamen-
peticiones articuladas en favor de las perso- los recaudos para coadyuvar a la más pronta que encuentran su correlato nada menos que to claro y efectivo, voy a disentir con ello,
nas que integran el universo de riesgo, a fin disminución de la sobrepoblación carcelaria, en la Constitución Nacional [...]. Precisamen- pues, no obstante la grave crisis por la que
de dirimirlas con la mayor celeridad posible atendiendo prioritariamente, en la medida te el debido proceso contempla las distintas se transita, ello no justifica de ningún modo
y con participación de las partes interesa- que el caso así lo permita, la situación de los etapas de un proceso en el cual las partes la anomia.
das (arts. 15, Const. prov.; 2º, 3º, 79, 82, 83, internos que conformen los grupos de riesgo puedan recurrir a instancias superiores a los
incs. 3º y 8º, 86, 108, 174 y ccds., Cód. Proc. descriptos por la autoridad sanitaria; 2) Ha- efectos que sean revisadas las resoluciones En el transcurso de estas frases se ha
Penal; 11 bis, ley 24.660, y arts. 1º, 56 de las cer saber que la recomendada atención a la de los tribunales inferiores, pero en modo al- puesto el ojo en el ámbito victimario, pues,
Reglas de Brasilia, e. o.) [...]. jurisprudencia de esta Cámara, por parte de guno se puede prever de antemano una solu- no obstante las regulaciones normativas que
las distintas instancias del fuero, requerida ción genérica para todos los casos y más con- asisten a sus derechos y que se han desarro-
”Bajo esos parámetros, los supuestos abar- al momento de decidir cada caso, tiene por cretamente a los que aquí estamos abocados, llado en el marco de diversas leyes y Códigos,
cados por otros apartados del fallo que aquí finalidad evitar un siempre perjudicial des- es decir el universo de las personas detenidas tengo la sensación de que no se han respeta-
se revisa, se reencauzan para su resolución gaste jurisdiccional, que, en las actuales cir- en la actualidad que se encuentran a disposi- do acabadamente sus derechos. Resulta ati-
por cada órgano judicial competente. Como cunstancias, redundará en la conjura de las ción de los correspondientes jueces, los que nado elaborar un argumento sustentado en
consecuencia de lo consignado [...] de esta consecuencias que ese innecesario dispendio deben evaluar cada caso en particular para que ante situaciones límites se produce una
sentencia, del trámite dado por el a quo a la podría importar para la salud de las personas tomar así una decisión ajustada a derecho suerte de tensión entre las dos puntas del
presente causa y de lo expuesto [...] del re- privadas de libertad dentro de los estableci- teniendo en miras para ello un sinnúmero de ovillo; no obstante, tanto los derechos de las
curso (aparts. 4º y 6º), las morigeraciones mientos carcelarios, así como para la del per- parámetros complejos y expresamente esta- personas privadas de la libertad como los de
de la coerción impugnadas y ejecutadas en sonal penitenciario en el marco del desempe- blecidos en las leyes vigentes a los efectos de las víctimas están establecidos, obviamente,
contravención al art. 163 del Cód. Proc. Pe- ño de sus funciones; 3) Ordenar que, por los determinar si corresponde o no una soltura para ser cumplidos. Respecto del caso pun-
nal deben ser evaluadas con celeridad por el canales institucionales que corresponda y del anticipada. De más está recordar que debe tual que se gestó en el ámbito del Poder Judi-
órgano judicial competente, dando interven- modo más dinámico posible, se difunda perió- tenerse en cuenta la calificación legal, posibi- cial de la Provincia de Buenos Aires, en su es-
ción en su caso a las víctimas en los términos dicamente la jurisprudencia elaborada por lidad de entorpecer la investigación, peligro fera no existe, por el momento, una adhesión
establecidos en el apartado [...] de la presen- esta Cámara en el contexto de la emergen- de fuga, arraigo, posibilidad de recaer una a la ley 27.372 de Protección de las Víctimas
te, a tenor de las directrices aquí determina- cia sanitaria; 4) Comunicar el contenido de la condena de cumplimiento en suspenso, entre del Delito; por ende, el Máximo Tribunal in-
das y las que considerase adecuadas según presente a la Corte Suprema de Justicia de la otras. Por lo cual, no debe de confundirse el vita a los legisladores a que la promuevan. La
una prudente valoración de las circunstan- Nación, a la totalidad de los Tribunales Ora- universo de personas sometidas a proceso y regulación adjetiva contempla en un capítulo
cias existentes. Procede revisar y adecuar les en lo Criminal y Correccional, Tribunales detenidas, con que ese universo represente especial determinados derechos de las vícti-
lo resuelto [...] de la decisión impugnada, de Orales de Menores y Juzgados Nacionales una identidad/igualdad de resolución. Si esta mas, amén de la invocación de los tratados
modo tal que cada órgano judicial competen- de Ejecución Penal, a la Cámara Nacional de fuera la situación, resultaría tarea del propio internacionales, todas disposiciones citadas
te deberá evaluar las prisiones preventivas Apelaciones en lo Criminal y Correccional de legislador la de emitir una norma que com- en el fallo comentado.
de los imputados a su disposición mediante la Capital Federal, a la Procuración General prenda idéntica situación, y la tarea del juz-
un juicio debidamente motivado que pondere de la Nación, a la Defensoría General de la gador la de ajustarse a dicha norma. Si con En este contexto, se ha señalado que
las directrices trazadas precedentemente y Nación, al Ministerio de Justicia y Derechos dicha recomendación se aplicara un criterio cierta jurisprudencia ha dispuesto algún
considere los derechos de las víctimas...”. Humanos de la Nación, a la Procuración Pe- uniforme que es la situación que se vislum- tratamiento domiciliario, considerando que
nitenciaria de la Nación, al Centro de Estu- bra, se podría caer ante una inseguridad jurí- tal morigeración alude a razones estricta-
Se puede advertir que, de acuerdo con la dios Legales y Sociales y al Comité Nacional dica específicamente en lo que a las víctimas mente de índole humanitaria en función del
impugnación efectuada por el fiscal de Ca- para la Prevención de la Tortura, después de atañe, cuyo rol como ya he reiterado a lo lar- colapso propio que generó la situación de
sación, además de las otras cuestiones abor- lo cual firma el presidente ante el secretario go de la presente resolución, es de una par- emergencia sanitaria a causa de la prolife-
dadas, pone énfasis en el tema referido a la general, que da fe de lo actuado”. ticipación indiscutible y debe ser escuchada ración del virus COVID-19. De esta mane-
a sopeso de un pronunciamiento contrario ra se ha establecido que el abandono de la
a la ley. Caso contrario estaríamos viendo unidad penitenciaria —vinculado al riesgo
{ NOTAS } parcialmente la cuestión desde el punto de de contagio que pudiera provocar el virus
vista de quien se haya sujeto a proceso y res- COVID-19— no es de aplicación de mane-
(17) CNCas. Crim. y Correc. Capital Federal, paro”, expte. 21053/2020; JNCrim. y Correc. Nº 37, AR/ pecto de quien un juez dispuso su detención ra automática. El encierro en el complejo,
02/05/2020, “Asociación Civil Usina de Justicia s/ am- JUR/14918/2020. y la situación en que se vea afectada por las de por sí, no coloca en peligro la salud del
6 | LUNES 1 DE JUNIO DE 2020

detenido, máxime si no surge que este su- vorable— existe un deber estatal de ponde- MÁS INFORMACIÓN LIBRO RECOMENDADO
fra algún tipo de patología que lo convier- rar su interés en oportunidad de evaluar la
ta en una persona vulnerable al contagio, o soltura de su adversario debido al interés de Catalano, Mariana, “Presos, pandemia y grieta”, Código Procesal Penal Federal
si no se encuentra en los grupos de riesgo la primera. La mesura impone destacar que LA LEY 14/05/2020, 1, AR/DOC/1518/2020 Autor: Romero Villanueva, Horacio J., La Rosa, Ma-
detallados por la autoridad administrativa. la víctima no es un vicario del fiscal, ni es Maggio, Facundo, “El COVID-19 y su incidencia en riano R.
“Si a la víctima se le confiere el derecho a un convidado de piedra: es un actor de enti- las medidas de encierro”, DPyC 2020 (mayo), 136, Edición: 2019
solicitar una pena —si esta tiene acogida fa- dad —con una autonomía condicionada— en AR/DOC/963/2020 Editorial: La Ley, Buenos Aires
la relación procesal: es lisa y llanamente el Serdán, Florencia - Zúñiga Basset, María, “De-
{ NOTAS } afectado por el delito” (18). rechos Humanos de las mujeres en contexto de en-
cierro frente a la pandemia del coronavirus”, LA LEY
(18) BORINSKY, Mariano - BÁEZ, Julio C., “No se ol- Cita on line: AR/DOC/1780/2020 13/04/2020, 23, AR/DOC/1018/2020
viden de las víctimas...”, ob. cit.

_COLUMNA DE OPINIÓN

Sentencia digital cación al domicilio real (res. Pte. 10/2020). La


devolución de cédulas en soporte papel luego
ponda, el presidente, los secretarios, subse-
cretarios y todo otro funcionario que dispon-
saron la concurrencia al lugar de trabajo, lo
cierto es que, al momento del dictado de la
en la justicia laboral de practicada la diligencia también se efecti-
viza por medios electrónicos.
ga el tribunal, podrán suscribir mediante fir-
ma digital todos sus actos jurisdiccionales y
res. 480/2020 (prorrogada hasta el 7 de ju-
nio), muchos magistrados integrantes de los
de la Provincia de superintendencia incluso cuando esto se tribunales del trabajo se ven impedidos de
Mediante res. SP 16/2020 (07/04/2020), el materialice fuera de la sede o asiento físico de concurrir al organismo para la realización
de Buenos Aires presidente de la Suprema Corte provincial estos despachos. habitual de sus tareas.
dispuso que todas las órdenes de pago con
débito en las cuentas judiciales que libran los En estos casos el acto se considerará per- Sin embargo, los avances implementados,
VIENE DE TAPA titulares de los organismos se realicen me- feccionado en el momento en el que, reunida sobre todo con el dictado del ac. 3975, han
diante transferencia electrónica aun en las de la mayoría de votos concordantes y conclui- permitido que todas aquellas causas en que
montos iguales o inferiores a $30.000, ello en da la firma de los miembros de la Suprema no hay prueba oral o ha sido desistida, pue-
tecnológicos disponibles lo permitan y siem- función de la normativa del Banco Central de Corte o de las salas, lo suscriba el secretario dan obtener el dictado de la sentencia defi-
pre que no impliquen afluencia o traslado de la República Argentina. o subsecretario interviniente. En el mismo nitiva.
personas a sedes judiciales. sentido, el trámite de rúbrica de los actos
También se han celebrado audiencias de del presidente se considerará perfeccionado Tal es el caso del Tribunal del Trabajo
II. Actuaciones judiciales habilitadas conciliación a través del uso de la plataforma cuando haya sido firmado por dicha autori- Nº 1 de Avellaneda, en el cual tengo el ho-
Microsoft TEAMS (3) y se han abierto diversos dad y lo suscriba el secretario o subsecreta- nor de desempeñarme como secretaria. En
Así, y considerando las herramientas con canales de comunicación entre los letrados y rio aclarando, además, que tales actos po- dicho tribunal, en la causa 33964/17 (4), los
las que contábamos desde mediados de 2018 los organismos y estos con las distintas de- drán firmarse todos los días hábiles en cual- Dres. Guillermo R. Valcarce, Néstor A. Triem-
(presentaciones y notificaciones electróni- pendencias de la Suprema Corte para permi- quier hora sea esta hábil o inhábil. stra y Alberto Gabriele se pronunciaron, luego
cas y práctica en el manejo del expediente tir afrontar todo tipo de inconveniente que en del pasar los autos al acuerdo el 05/05/2020,
digital), sumadas a las resoluciones dictadas el marco descripto pudiera presentarse. La segunda de las normas (ac. 3975), mediante el dictado y rúbrica digital del vere-
como consecuencia de las medidas de aisla- aprueba el “nuevo reglamento para los es- dicto con fecha 12/05/2020 y la sentencia, con
miento sanitario, es que se pudieron llevar a III. Las excepciones e impedimentos aún vigen- critos, resoluciones, actuaciones, diligencias fecha 13/05/2020.
cabo en la justicia laboral bonaerense diver- tes y expedientes judiciales” y establece, entre
sas actuaciones dando respuesta al pedido de otras cuestiones, las pautas para la confec- En lo que resulta de interés, y más allá del
letrados, partes y peritos (2). En lo que respecta a los expedientes labo- ción de escritos y resoluciones judiciales y contenido del pronunciamiento, es que con
rales que a la época del dictado de las medi- también los casos en que se utiliza como ex- el dictado del ac. 3975 y la reanudación de
De forma paulatina y cumpliendo con la das de aislamiento se encontraban con la litis cepción el formato papel determinando cues- los plazos dispuesta mediante res. 480/2020
normativa emanada del Superior Tribunal trabada, aparecen aún algunos impedimen- tiones atinentes no solo a la forma sino ade- (prorrogada por res. SPL 355/2020), se per-
se habilitaron puestos de trabajo en domi- tos para llegar al dictado de la sentencia de- más a su contenido. fecciona dicho acto al contar con certezas so-
cilio, que originalmente fueron para funcio- finitiva, entre los que pueden mencionarse: bre la forma de operar por parte de los ma-
narios y magistrados pero que luego se ex- la imposibilidad de concurrencia física de pe- En lo que aquí interesa destacar, el art. 5º gistrados fuera del organismo y mediante el
pandieron a todos aquellos empleados en ritos para la realización de tareas encomen- del acuerdo dispone que las resoluciones, uso de las tecnologías aplicadas al sistema de
condiciones de trabajar de forma remota dadas (contador, ingeniero, entre otros), la sentencias y demás diligencias judiciales se- gestión judicial y la firma digital.
regulando, además, mediante los convenios imposibilidad de asistencia del actor al con- rán como regla, generadas y rubricadas digi-
firmados con la Asociación Judicial Bonae- sultorio del experto o a hospitales para la talmente salvo circunstancias graves y excep- Si bien puede parecer una consecuencia ló-
rense y con el Colegio de Magistrados y Fun- realización de los estudios solicitados y el cionales, o que por la especial naturaleza del gica de todas las normas que se han dictado
cionarios provincial la forma de llevar a cabo diligenciamiento de oficios en aquellos orga- trámite impidan esa modalidad, en cuyo caso desde el año 2012 a la fecha, lo cierto es que
las tareas. nismos públicos o privados que no manejan podrán ser suscriptas de forma ológrafa y di- asistimos a un verdadero cambio de para-
comunicación electrónica, entre otros. gitalizadas a fin de su incorporación al siste- digma en el modo de administrar justicia en
Consecuencia de lo antedicho, a la fecha ma de gestión judicial. casos donde, reiteramos, se prescinde de la
de reanudación de plazos dispuesta (art. 4º, Sin embargo, lo que resulta más evidente prueba oral; y contando con todas las actua-
res. 480/2020), es posible cumplir con todos es la imposibilidad de celebrar la audiencia En cuanto a su perfeccionamiento, el art. 7º ciones necesarias en formato digital los tres
los actos procesales compatibles con la mo- de vista de la causa en aquellos casos donde del Anexo Único establece que las resolucio- magistrados —dos de ellos sin concurrencia
dalidad electrónica y restricciones vigentes: deviene indispensable recibir prueba oral nes y sentencias judiciales se tendrán por fir- física al organismo—, pudieron llevar a cabo
dictado de providencias simples, traslados de (arts. 7º y 8º, res. 480/2020). madas digitalmente en la fecha y hora que re- todos los actos necesarios para concluir en el
demanda (con los impedimentos para diligen- gistra el sistema informático, el que asentará dictado de veredicto y sentencia, su posterior
ciar las cédulas dados por la imposibilidad IV. Los acuerdos 3971 y 3975 de la Suprema el momento exacto en que fueron rubricadas liquidación, regulación de honorarios y notifi-
actual de circular), aperturas a prueba, tras- Corte de Buenos Aires identificando, además, al magistrado o fun- cación electrónica.
lado de pericias e impugnaciones, confronte cionario emisor.
y firma de oficios con devolución vía portal Si bien el sistema de la firma electrónica/ No olvidemos que el sistema colegiado im-
al letrado presentante, pedidos de informes digital viene siendo utilizado hace más de dos En caso de que las resoluciones o senten- plementado a fines de 1940 se ha mantenido
vía web (Cámara Nacional Electoral, Perso- años, es a partir del dictado de los acs. SCBA cias requieran la suscripción de dos o más incólume y que hasta el 1/03/2020 importaba
nas Jurídicas de la Provincia de Buenos Ai- 3971 y 3975 que se reguló la implementación magistrados, estas se tendrán por perfeccio- el contacto directo entre los jueces no solo a
res, ANSeS, entre otros), homologaciones de como regla general de la firma digital para todo nadas en la fecha y hora de la firma del último la hora de recibir prueba oral sino también
acuerdos, traslado de liquidaciones, dictado e tipo de actos jurisdiccionales y de superinten- juez o del secretario si correspondiere. para el debate y la confección de veredicto y
inscripción de medidas cautelares, etcétera. dencia (emanados de la Sup. Corte), y para las sentencia que, hasta el dictado del ac. 3975,
resoluciones, actuaciones diligencias y expe- V. El dictado de una sentencia en épocas de ais- debía aún realizarse en formato papel con fir-
A ello se suma la habilitación de la notifica- dientes judiciales de los restantes órganos. lamiento ma ológrafa y ser registrada en los libros del
ción electrónica aun en aquellos casos en que tribunal.
la normativa adjetiva establece que debe rea- La primera de las normas (ac. 3971) esta- Sea por no estar exceptuado de la prohibi-
lizarse en formato papel (p. ej., art. 143, Cód. blece que tanto la Suprema Corte de Justicia ción de circular o por encontrarse ampara- Así, de un día para el otro desaparecieron el
Proc. Civ. y Com.), excepto los casos de notifi- como las salas en aquellos casos que corres- do en alguna de las resoluciones que dispen- papel, la firma ológrafa de las sentencias y la

{ NOTAS }

Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) (1) CÁCERES, Laura S., “Actuación de la Justicia del jo de la Capital Federal en tiempos de emergencia sani- gunda ART S. s/accidente de trabajo - acción especial”,
(*) Secretaria del Tribunal del Trabajo Nº 1 de Ave- Trabajo de la Provincia de Buenos Aires en época de taria”, LA LEY del 07/05/2020, p. 2. expte. 17864/17, AR/JUR/16123/2020.
llaneda; magister en Derecho del Trabajo y Relaciones emergencia sanitaria: por qué se puede y hasta dónde”, (3) El Trib. Trab. Nº 3 Lanús, con la presidencia de la
Laborales (UNTREF); profesora adjunta de la Univer- LA LEY del 07/05/2020, p. 5. Dra. Eleonora G. Peliza lleva a cabo las audiencias del
sidad Católica Argentina (UCA) y de la Universidad del (2) La situación es distinta en la Justicia Nacional del art. 25 de la ley 11.653 utilizando la plataforma.
Salvador (USAL). Trabajo. Ver GRISOLIA, Julio A., “La justicia del traba- (4) Autos caratulados: “Navarro, Jorge A. c. La Se-
LUNES 1 DE JUNIO DE 2020 | 7

forma de organizar el trabajo atinente a ello, Los jueces laborales tienen el deber de tes y como consecuencia del COVID-19 nos en papel fue el escrito de demanda presen-
debiendo aprender a comunicarse por otras proteger al ser considerado más débil de desafían a todos aquellos que formamos tado en noviembre de 2017 y que luego de
vías y a utilizar todas las herramientas habili- la relación y dentro de ese deber de protec- parte del sistema de administración de jus- producidos los tres dictámenes periciales
tadas a la fecha, algunas de ellas por excepción. ción se encuentra el de arbitrar todos los ticia porque, teniendo claro nuestro deber solicitados concluye con el dictado y rúbrica
medios que estén a su alcance para que ese para con la sociedad, no tenemos otra op- digital del veredicto (12/05/2020) y senten-
VI. A modo de reflexión derecho, que se presume vulnerado y que se ción que dar respuestas aun a contrarreloj, cia (13/05/2020), notificada de forma elec-
encuentra durante la tramitación de un jui- sin saber bien cómo utilizar algunos de los trónica tanto a partes como peritos el mis-
El mundo ha cambiado y nuestro país no cio en expectativa, adquiera certeza y trai- medios que se han puesto en funcionamien- mo día (res. 10/2020 y ccds.), constituyen-
ha sido ajeno a dichos cambios, pero, aun así, ga consigo la seguridad jurídica que tanto to de forma inmediata, o sin entender cómo do, sin dudas, un importante avance para la
el ser humano demuestra y prueba su propia se pregona. pasó todo esto, pero con una sola certeza: justicia de la Provincia de Buenos Aires y un
capacidad de adaptación. Esta situación tan que nuestro deber es cumplir con el justi- nuevo desafío superado para los operadores
extrema que se vive a nivel nacional y en lo El arduo trabajo realizado durante años, ciable. del sistema.
que a la justicia respecta nos afecta a todos: consistente en la digitalización del expe-
letrados, partes, peritos, funcionarios, em- diente, se vislumbra más que nunca. Los Y así estamos hoy, con una sentencia dic- Cita online: AR/DOC/1702/2020
pleados y magistrados. cambios implementados en épocas recien- tada en un expediente cuya última actuación

NOTA A FALLO
Compensación pla la norma apunta al desequilibrio ma-
nifiesto que produce a uno de los cónyu-
adquirir otro de menores dimensiones y
más adecuado para sus necesidades ac-
[Cita on line: AR/JUR/47796/2019]

económica ges el divorcio, que signifique el empeo-


ramiento de su situación y que tiene por
tuales.
COSTAS
causa adecuada el vínculo matrimonial y 3. - El desequilibrio patrimonial al que hace
Rechazo de la pretensión solicitada por su ruptura, lo que en el caso no se encuen- referencia el art. 441 del Cód. Civ. y Co- En el orden causado
una mujer que se dedicó a la crianza de tra acreditado. mercial a los fines de determinar la pro-
sus tres hijos durante la convivencia. Ma- cedencia de una compensación económi-
trimonio que duró algo menos de veintiún 2. - La compensación económica solicitada ca no debe ser confundido con la pérdida
años. Atribución de la vivienda familiar a por una mujer que se dedicó a la crianza del valor intrínseco del capital que, por 2ª Instancia.- Buenos Aires, diciembre 11
la actora sobre el único inmueble ganan- y educación de sus tres hijos durante la motivos ajenos al divorcio, pueda hacer de 2019.
cial. Ejercicio de una actividad rentada en convivencia matrimonial, que duró algo zozobrar el patrimonio de cualquiera de
el área de la podología y maquillaje. Ponde- menos de veintiún años, debe rechazar- los cónyuges, con lo cual el titular del de- Considerando: I. Se presenta la actora, G.
ración de los viajes realizados al exterior. se, teniendo en cuenta que la actora ejer- recho deberá demostrar no solo el grave M. M., y relata que contrajo matrimonio con
ce una actividad rentada en el área de la perjuicio que importe una desproporción el demandado, E. E. H., de cuya unión nacie-
1. - La compensación económica solicitada podología y maquillaje, que no prestó co- tal que amerite ser restaurada económi- ron tres hijos, en la actualidad mayores de
en los términos del art. 441 Cód. Civ. y laboración en el ejercicio de la actividad camente, sino también el nexo de causa- edad. Dicho matrimonio se disolvió por sen-
Comercial por una mujer que se dedicó profesional del marido, que se le atribu- lidad. tencia de divorcio el 29 de mayo de 2016 (ver
a la crianza y educación de sus tres hijos yó la vivienda familiar sobre el único in- fs. 26 del expte. Nº 88.710/2015).
durante la convivencia matrimonial, que mueble ganancial, sumado a que cuando 122.584 — CNCiv., sala E, 11/12/2019. - M. G.
duró algo menos de veintiún años debe las partes procedan a su venta, habrá de M. c. H. E. E. s/ Fijación de compensación Expresa que su ex-esposo ha sido un pro-
rechazarse, pues la hipótesis que contem- disponer de un capital que le permitirá económica - Arts. 441 y 442 CCCN. fesional abogado en actividad de relación

La compensación económica como factor


de recomposición de oportunidades
Cristina I. Silva (*) y Julio A. Martínez Alcorta (**) de la construcción de un proyecto común,
el cual, una vez concluido, le quita a uno de
fiesto, por lo que no cualquier desigualdad
habilita la fijación de una compensación. Con
ellos ese respaldo económico que no puede lo cual, quien la reclama debe probar su des-
SUMARIO: I. Introducción.— II. Los hechos del fallo.— III. Contextos y circunstancias a tener en generar, lo que, a su vez, condiciona signifi- ventaja patrimonial sin que ello signifique
cativamente sus posibilidades de desarrollo que deba hallarse con sus necesidades bási-
cuenta para otorgar (o denegar) la compensación económica. ¿Podemos salir del laberinto solo a futuro. En puridad, ese desequilibrio entre cas insatisfechas, porque lo que se persigue,
desde la visión patrimonial?— IV. A modo de conclusión. ambos se mantiene silenciado o compensa- de cara al futuro, es la independencia eco-
do durante la unión, pero inexorablemente nómica del miembro de la pareja que quedó
emerge tras la ruptura. más perjudicado.
I. Introducción señalado que es indispensable que se consta-
ten todos los elementos exigidos por la nor- En segundo lugar, debe obtenerse el dic- Al respecto, recordemos que en los fun-
El fallo motivo de este comentario trae a ma y que uno de los cónyuges se encuentre tado de la sentencia de divorcio y el pedido damentos del Anteproyecto del Código Civil
estudio la viabilidad del pedido de compen- en peor posición que al otro (1). Así también, de la compensación económica antes de que y Comercial sus redactores explicaron que
sación económica como efecto del divorcio se ha dicho que actúa como un mecanismo opere el plazo de caducidad. esta figura jurídica —que tiene aceptación
sobre la base de lo dispuesto en los arts. 441 y corrector y atenuador de las desigualdades en varias legislaciones del derecho compara-
442 del Cód. Civ. y Com., extremos que deben y, de este modo, se procura lograr una re- Por último, es indispensable hacer un exa- do— es coherente con el régimen del divorcio
ser probados en el expediente bajo cualquier composición patrimonial más equitativa para men comparativo de la situación del cónyuge sin expresión de causa. Por lo tanto, se apoya
circunstancia. ambos miembros de la pareja (2). peticionante frente al otro que no solo incluya en el principio de solidaridad familiar y en
los bienes gananciales, sino también que ten- que el matrimonio no sea causa-fuente de
La compensación económica ha sido defi- De lo expuesto, para analizar su proceden- ga en miras las potencialidades con las que enriquecimiento económico de un cónyuge a
nida como un derecho-deber que impone la cia, en primer lugar, debe verificarse la exis- quedan para seguir sus caminos separados, costa del otro. De este modo, para aminorar
ley y que requiere de la concurrencia de una tencia de una desigualdad económica entre tornándose necesario revisar la evolución pa- un desequilibrio manifiesto, los codificadores
serie de circunstancias fácticas para deter- los excónyuges, que se haya generado como trimonial de cada excónyuge al comenzar la previeron la posibilidad de que los cónyuges
minar su procedencia: que se presente un consecuencia de los distintos roles asumidos vida en común, durante su transcurso de la acuerden compensaciones económicas o el
desequilibrio económico manifiesto, que im- por ambos durante la vida matrimonial y que unión y al momento de la finalización. juez, en su defecto, las establezca.
plique un empeoramiento entre la situación se materialice con el divorcio. Esta dispari-
de ambos cónyuges y que todo ello sea a cau- dad económica es el fruto del distinto tipo de En este aspecto, el art. 441 del Cód. Civ. Los cónyuges pueden pactar el monto de
sa de la ruptura matrimonial o la unión. Se ha sacrificio que cada uno realizó en el marco y Com. exige que el desequilibrio sea mani- la compensación económica, ya sea mediante

{ NOTAS }

Especial para La Ley. Derechos reservados (Ley 11.723) of Human Rights —René Cassin y en Covenant House doctor en Derecho de la Universidad de Buenos Aires; inquietantes en la compensación económica”, RCCyC,
(*) Abogada (UBA). Especialista en Derecho de Fami- International— Oficina Regional en Centroamérica; secretario letrado de la Defensoría General de la Nación; 2017 (marzo), p. 28. Cita Online AR/DOC/356/2017.
lia (UBA); ex becaria “Rómulo Gallegos” en la Comisión abogada de la Procuración General de la Nación; docen- miembro adscripto del Instituto de Derecho Humanos (2) MIZRAHI, Mauricio L., “La compensación eco-
Interamericana de Derechos Humanos (Organización te de la Facultad de Derecho de la UBA. de la Universidad del Notariado Argentino; docente. nómica en el divorcio y las uniones convivenciales”,
de los Estados Americanos), en el International Institute (**) Abogado; especialista en Derecho de Familia; (1) PELLEGRINI, María Victoria, “Dos preguntas LA LEY, 2018-C, 713.
8 | LUNES 1 DE JUNIO DE 2020

de dependencia con un sueldo de más de $18.400, mensuales, reajustables cada 6 me- por las partes en los escritos introductorios, matrimonial y su ruptura, tiene derecho a
$40.000 mensuales, dedicándose asimismo a ses, con un tope máximo de 5 años y medio se explayó sobre el encuadre jurídico de la una compensación. Esta puede consistir en
la actividad inmobiliaria, con el alcance que (ver fs. 3 segundo párrafo). figura de la “compensación económica” (ver una prestación única, en una renta por tiem-
luce en el escrito introductorio (ver fs. 3 vta., considerando II), introducida con la entrada po indeterminado. Puede pagarse con dinero,
cuarto párrafo). E. E. H., al contestar la demanda, niega en vigencia del Cód. Civ. y Com. de la Nación con el usufructo de determinados bienes o de
parte de los hechos y realiza aclaraciones con y encuadró el caso en el supuesto de ma- cualquier otro modo que acuerden las partes
Sostiene que ha criado a sus tres hijos por relación a los dichos expuestos en la deman- trimonio que obtuvo sentencia de divorcio o decida el juez...”.
tiempo completo, razón por la cual su capa- da (ver fs. 21/26 punto III). (arts. 428, 441, 442, 524, 525).
citación laboral fue anulada. Tal dedicación La norma transcripta incorporó al sistema
exclusiva y excluyente le impidió capacitar- Sostiene que cuando se casaron, la par- También valoró, teniendo a la vista los jurídico nacional las denominadas compensa-
se en actividad alguna y que, por ello, nunca te actora, se desempeñaba como docente y expedientes conexos (divorcio, violencia ciones económicas, que consisten en un meca-
tuvo recursos propios. que, durante el matrimonio se formó como familiar y liquidación de comunidad de nismo que se pone en marcha ante el quiebre
maquilladora, podóloga y cosmetóloga (ver bienes), los distintos elementos que men- conyugal y tienen por finalidad compensar el
Destaca que inicia esta acción en razón del fs. 23 cuarto párrafo) y que, ello fue reco- ciona la parte actora para considerar que desequilibrio económico que produjo el di-
desequilibrio manifiesto que se produjo en su nocido, en forma expresa, por aquélla (ver se produjo el desequilibrio económico que vorcio entre los cónyuges. Su objetivo es pro-
perjuicio, dado que el divorcio significó para fs. 23 cuarto párrafo y fs. 18 y 27 de los au- autoriza a la admisión del pedido. Sin em- piciar la superación de la pérdida económica
ella un empeoramiento de su situación, deri- tos seguidos sobre violencia familiar, expte. bargo, analizados cada uno de ellos, en for- que puede derivarse del divorcio para algu-
vado de la ruptura del vínculo matrimonial. Nº 87.058/2016). ma pormenorizada, concluyó que todos los no de los cónyuges, especialmente cuando el
argumentos no fueron probados, lo que evi- matrimonio haya producido una desigualdad
Señala que en el expediente seguido sobre También se extendió respecto a la capa- dencia que no existe tal desequilibrio que entre las capacidades de ambos de obtener
divorcio denunció como integrante del acer- citación profesional y laboral de la actora, autorice a admitir el reclamo incoado en el ingresos, cuestión que, en la mayoría de las
vo ganancial, una cuenta en el Banco Patago- complementando sus dichos con la docu- escrito de inicio (ver fs. 220 segundo párra- oportunidades, el régimen económico matri-
nia —sucursal microcentro—, y que, al con- mental que en copia obra a fs. 11/18. Refiere fo y siguientes). monial resulta incapaz de solucionar (conf.
testar la demanda, en los mencionados autos, que las capturas de pantalla de la red social CNCivil, Sala “A”, c. 45.317/16 del 12/06/2018
solicitó que se incluyan bienes que ha adqui- “facebook”, certificadas por Escribano Públi- El pronunciamiento sujeto a examen fue y sus citas; íd. Esta Sala, expte.19.381/16
rido con terceros en las calles ... Piso 2do “A” co —donde la actora promociona sus servi- recurrido por la parte actora, quién fundó voto del Dr. Dupuis en primer término del
y en la Av. ... y ..., C.A.B.A., sustraídos delibe- cios— son prueba de lo recién expuesto (ver su queja en el memorial de fs. 232/235, cuyo 29/11/2019).
radamente de su conocimiento (ver fs. 3 vta., fs. 24 punto 4to.). traslado conferido a fs. 236, fuera contestado
séptimo párrafo). a fs. 237/241. Como lo ha señalado la doctrina, en forma
La resolución de primera instancia recha- concordante, no se trata de una prestación
Por estos argumentos, su estado de salud, zó la demanda y le impuso, a la parte actora, II. El art. 441 del Cód. Civ. y Com. de la Na- alimentaria, ni tampoco requiere que quien
nunca haber trabajado y el gran caudal de las costas del proceso. ción prevé que “El cónyuge a quien el divor- resulte acreedor se encuentre en una situa-
ingresos del demandado, solicita que se fije cio produce un desequilibrio manifiesto que ción de necesidad, ni busca mantener a los
una compensación económica a su favor cuyo La señora juez, en una fundada sentencia, signifique un empeoramiento de su situación ex-cónyuges en el mismo nivel de vida que
“quantum” lo estima en el pago de la suma de luego de efectuar una reseña de lo expuesto y que tiene por causa adecuada el vínculo llevaban. Constituye un medio para compen-

un convenio regulador que acompañe la de- loga y que dicha capacitación le ha permitido cias según el orden causado porque enten- cional que no procede en todos los casos de di-
manda de divorcio por presentación conjun- desarrollar una actividad laboral, presentado dieron que la vencida actuó sobre la base de vorcio o de rupturas de uniones convivenciales.
ta; o bien, aceptar la propuesta que es formu- pruebas de lo expuesto. Además, argumentó una convicción razonable acerca del derecho
lada en la demanda de divorcio o su contesta- a su favor que al momento de la interposición invocado en el litigio. La pregunta central regresa al centro del
ción; o bien, en la audiencia que contempla el de la demanda los hijos ya eran todos mayores escenario nuevamente: ¿cuál es la finalidad
art. 438 del Cód. Civ. y Com. A su vez, estas de edad y que al finalizar la vida matrimonial la III. Contextos y circunstancias a tener en cuenta del instituto?
compensaciones pueden ser solventadas por actora continuó residiendo en el único inmueble para otorgar (o denegar) la compensación eco-
una prestación dineraria única; mediante que integró la sociedad conyugal. nómica. ¿Podemos salir del laberinto solo des- La jurisprudencia la ha tratado como una fi-
una renta por un tiempo determinado; o, ex- de la visión patrimonial? gura basada en la equidad, cuyo objetivo tien-
cepcionalmente, por plazo indeterminado. Luego de valorar los expedientes conexos de a amortiguar las consecuencias que tuvo
(divorcio, violencia familiar y liquidación de la En el caso que se comenta, durante la vigen- la distribución de roles de la pareja durante
Naturalmente, ante la falta de acuerdo, la comunidad) y los distintos elementos probato- cia del proyecto de vida en común pudo haber el desarrollo del proyecto de vida en común y
parte interesada está facultada para iniciar rios aportados a la causa, la jueza de primera existido un desequilibrio patrimonial, pero, que, luego de su quiebre, conduce a un resul-
el juicio que conduce a la eventual sentencia instancia entendió que no se produjo el des- concluido, de las pruebas producidas no se tado dispar entre ambos (3).
que fija la compensación económica, tal como equilibrio económico que autoriza la admisión evidenció que ese desbalance subsistiera con
acontece en el caso que glosamos. del pedido de la compensación. En consecuen- posterioridad al quiebre. Como observó la Cá- En ese marco, el propósito de la compensa-
cia, la jueza rechazó la demanda e impuso las mara, gravitó que los hijos fueran mayores de ción económica no tiende a igualar los patri-
II. Los hechos del fallo costas a la parte actora, pronunciamiento que edad y capaces, con lo cual se colige que no ha- monios de los cónyuges —o convivientes, en
fue recurrido por la accionante. bía, al momento de reclamar la compensación, su caso—, ni se relaciona directamente con el
La señora G. M. M. contrajo matrimonio tareas de cuidado para contemplar. tipo de régimen patrimonial que hayan elegi-
con el señor E. E. H., el 15 de octubre de 1993 En la Alzada se advirtió que la apelante no do. No obstante, puede llegar ser más factible
cuando tenía aproximadamente 26 años. cuestionó el razonamiento que sirvió de apoya- Asimismo, se tuvo en consideración que a que se configure el desequilibrio patrimonial
Fruto de esa unión nacieron tres hijos; la tura a la sentencia de grado, sino que se quejó la mujer se le atribuyó el uso de la vivienda en los supuestos de parejas que hayan optado
convivencia matrimonial duró algo menos de de que no se hubiera hecho una investigación familiar hasta que se concretara su venta, el por el régimen de separación de bienes. Sin
21 años. Se separaron de hecho en noviem- más amplia. Más aún, se señaló que en la sen- que resultaba ser el único inmueble ganan- embargo, hay que remarcar que no significa
bre de 2013 y, el matrimonio se disolvió por tencia apelada se realizó un análisis objetivo de cial. Más aún, se señaló que la mujer podría que no puedan peticionarse por quienes opta-
sentencia de divorcio el 29 de mayo de 2016. la prueba rendida en los diversos expedientes luego disponer de un capital que le permitirá ron por el régimen de comunidad pues para
En ese contexto, inició una acción reclaman- tramitados entre las partes. adquirir una nueva vivienda, aunque de me- valorar su procedencia impactarán también
do la compensación económica en razón del nores dimensiones, pero adecuada a sus ne- otros factores, como el tipo de proyecto de
desequilibrio que se produjo en su perjuicio Los jueces recordaron que la norma del cesidades. Y, como contrapartida, consideró vida en común que hayan tenido, el estilo que
dado que el divorcio significó para ella un art. 441 del Cód. Civ. y Com. apunta a corre- que el marido después de la separación debió hayan llevado y los renunciamientos persona-
empeoramiento de su situación, derivada de gir concretamente el desequilibrio manifiesto retirarse del hogar conyugal y residir en una les que debió hacer cada uno.
la ruptura del vínculo matrimonial. que produce a uno de los cónyuges el divorcio. vivienda alquilada.
Solo procede, especificaron, cuando signifi- De lo anterior se desprende que no debemos
Relató la actora en la demanda que cuando que un empeoramiento de su situación y ten- No escapó a la valoración de la magistratura confundir la compensación económica con la
se casaron se desempeñaba como docente y ga por causa adecuada el vínculo matrimonial que el demandado era un abogado que percibía distribución de los bienes que se lleva a cabo
cuando nacieron los hijos se encargó exclusi- y su ruptura. Entonces, su procedencia debe ingresos por una doble vía, es decir, en virtud con la liquidación de la comunidad de ganan-
va y excluyentemente de la crianza y el cui- ser juzgada a la luz del art. 442, el cual tiene del ejercicio libre de la profesión y como de- cias. Y mucho menos importa una sanción a
dado del hogar, mientras que su esposo pudo carácter meramente enunciativo. En la es- pendiente de un organismo del Estado. A su uno de ellos por los hechos ocurridos durante
desarrollarse como abogado teniendo una pecie, sin embargo, concluyeron que dichos vez, sopesaron que la actora ejercía una activi- la vida en común.
relación de dependencia y dedicándose para- extremos no fueron acreditados y, sobre el dad rentada como podóloga, como así también
lelamente a la actividad inmobiliaria. particular, destacaron que el supuesto que los viajes que realizó la mujer fuera del país El objetivo es solo reequilibrar la situación
plantea la norma es excepcional. con posteridad a la separación de hecho. de desventaja que deja la ruptura. Vale decir,
El señor E. E. H. al contestar la demanda sos- no en el sentido de conformar dos masas pa-
tuvo que durante el matrimonio la accionante se Por tal motivo, se confirmó la sentencia Como observa el fallo, el otorgamiento de la trimoniales idénticas, puesto que pueden ser
formó como maquilladora, podóloga y cosmetó- apelada, aunque con costas en ambas instan- compensación económica es un supuesto excep- desiguales por otras razones, sino en el de co-

{ NOTAS }

(3) Cfr. JNCiv. Nº 92, 06/03/2018, “K. M., L. E. N. E. c. D. B., E. A. s/fijación de compensación”, AR/ compensación económica”, AR/JUR/3585/2019; ción económica”, AR/JUR/70446/2016.
c. V. L., G. s/fijación de compensación arts. 524 y JUR/16911/2019; JFam. Nº 5 Lomas de Zamora (Bue- CApels. Comodoro Rivadavia, sala B, 05/09/2016,
525”,AR/JUR/261/2018; CNCiv., 31/05/2019, “M. L., nos Aires), 15/03/2019, “B. V. c. M. S. A. s/acción de “R., C. J. c. D., A. M. s/determinación de compensa-
LUNES 1 DE JUNIO DE 2020 | 9

sar el desequilibrio económico que el cese del “Compensación económica”, publicado en El art. 442 del Cód. Civ. y Com. de la Na- de la pensión compensatoria. Entre ellas se
proyecto familiar común produce entre quie- DF y PC 2018 03/08/2018, cita online AR/ ción prevé una serie de pautas orientadoras y destacan el estado patrimonial de cada uno
nes lo llevaron adelante, y por causa de ello. DOC/693/2018; CNCivil esta Sala, exp- no taxativas que los magistrados deben tener de los cónyuges al inicio y a la finalización de
Propicia la superación de la pérdida econó- te.19.381/16 voto del Dr. Dupuis en primer en consideración para la fijación de la com- la vida matrimonial; la dedicación brindada a
mica que la finalización de la vida en común término del 29/11/2019). Sin embargo, se ha pensación económica. la familia y a la crianza y educación de los hi-
puede provocar a alguno de los cónyuges, dicho al respecto que la idea de compensa- jos durante la convivencia; la evaluación de la
especialmente cuando los roles desempe- ción no debe ser tomada como regla general, La norma señala que “...A falta de acuer- capacidad laboral y la posibilidad de acceder
ñados produjeron alguna desigualdad entre sino de modo excepcional, como elemento do de los cónyuges en el convenio regulador, a un empleo de quien requiere la compensa-
las capacidades de ambos para producir in- morigerador, ante la demostración de un el juez debe determinar la procedencia y el ción, y el grado de colaboración que uno pres-
gresos (conf. CNCivil., Sala “A”, c. 45.317/16 real desequilibrio patrimonial, que signifique monto de la compensación económica sobre tó a las actividades del otro. Esta noción de
del 12/06/2018; íd. esta Sala, expte.19.381/16 un empeoramiento de la situación ocasio- la base de diversas circunstancias, entre estado patrimonial merece algunas precisio-
voto del Dr. Dupuis en primer término del nada por la ruptura del matrimonio (conf. otras: a) el estado patrimonial de cada uno de nes, pues no solo se refiere a aspectos cuanti-
29/11/2019). Rivera - Medina, “Código Civil y Comercial los cónyuges al inicio y a la finalización de la tativos, sino más bien a un estudio cualitativo
de la Nación, Comentado”, T. II, ps. 86/87; vida matrimonial; b) la dedicación que cada de la situación personal de ambos cónyuges
Esta figura no se estructura en la noción Sambrizzi Eduardo, “La compensación eco- cónyuge brindó a la familia y a la crianza y (conf. Lorenzetti, Ricardo Luis, op. y loc.
de culpa, sino que descansa en otros princi- nómica en el divorcio. Requisitos para su educación de los hijos durante la convivencia cits., p. 767; Mizrahi, Mauricio L., “Compen-
pios, de carácter objetivo, a saber: la solida- procedencia”, publicado en RCC y C 2017 y la que debe prestar con posterioridad al di- sación económica. Pautas, cálculo, mutabili-
ridad post-conyugal y que el matrimonio no 03/03/2017 - LA LEY 21/11/2017, cita online vorcio; c) la edad y el estado de salud de los dad, acuerdos y caducidad en La Ley Online
sea causa fuente de enriquecimiento o em- AR/DOC/256/2017; CNCivil esta Sala, exp- cónyuges y de los hijos; d) la capacitación la- 06/08/2018 AR/DOC/1489/2018; CNCivil
pobrecimiento económico de un cónyuge a te.19.381/16 voto del Dr. Dupuis en primer boral y la posibilidad de acceder a un empleo esta Sala, expte.19.381/16 voto del Dr. Du-
otro (conf. Lorenzetti, Ricardo Luis, “Código término del 29/11/2019). del cónyuge que solicita la compensación puis en primer término del 29/11/2019). De
Civil y Comercial de la Nación, Comentado”, económica; e) la colaboración prestada a las conformidad con lo establecido por la norma
T. II, p. 762; Clusellas, Eduardo Gabriel, “Có- Este desequilibrio patrimonial, a su vez, no actividades mercantiles, industriales o pro- aludida, existe una serie de pautas que sirven
digo Civil y Comercial, Comentado, Anotado debe ser confundido con la pérdida del valor fesionales del otro cónyuge; f) la atribución de guía para determinar si se configura el
y Concordado”, T. 2, p. 349; Ghersi - Wein- intrínseco del capital que, por motivos aje- de la vivienda familiar, y si recae sobre un desequilibrio causado y, en caso de compro-
garten, “Código Civil y Comercial, Análisis nos al divorcio, pueda hacer zozobrar el pa- bien ganancial, un bien propio, o un inmueble barse, cuál debería ser el monto de la com-
jurisprudencial, Comentado, Concordado trimonio de cualquiera de los cónyuges. Así arrendado. En este último caso, quién abona pensación a fijar. Estos indicadores refieren
y Anotado”, T. II, p. 408; Bueres, Alber- el titular del derecho deberá, en definitiva, el canon locativo...”. a las condiciones existentes al comienzo de
to, “Código Civil y Comercial de la Nación, demostrar no solo el grave perjuicio, que im- la vida en común, la articulación posterior
Analizado, Comparado y Concordado”, tº porte una desproporción tal que amerite ser Se ha sostenido, al respecto, que a los fines de roles y responsabilidades, las circunstan-
1, p. 350; Sambrizzi, Eduardo, “La compen- restaurada económicamente, sino también el de determinar su procedencia y cuantía, el cias configuradas al tiempo de la ruptura y
sación económica en el divorcio. Requisitos nexo de causalidad (conf. Rivera - Medina, juez debe tener en cuenta una serie de cir- su evolución en un futuro previsible. En to-
para su procedencia”, publicado en RCC y op. y loc. cits., ps. 86/87; CNCivil esta Sala, cunstancias previstas por el legislador con dos los casos la decisión judicial debe fundar-
C 2017 03/03/2017 - LA LEY 21/11/2017, cita expte.19.381/16 voto del Dr. Dupuis en primer el objeto de brindar herramientas de inter- se en una tarea de ponderación de todos los
online AR/DOC/256/2017; Genzelis, Nadia, término del 29/11/2019). pretación acerca de la viabilidad y extensión elementos mencionados (conf. CNCivil, Sala

locar al miembro de la pareja perjudicado en oportunidad de lograr un beneficio. Cuando que difícilmente una mujer sojuzgada haya te- rado que recae fundamentalmente sobre las
una situación de potencial igualdad de opor- lo truncado es una probabilidad suficiente, nido la posibilidad de desplegar todas sus po- mujeres (6).
tunidades laborales y económicas respecto de lo que corresponde compensar es la chance tencialidades. Vale decir, una mención a este
las que habría tenido de no haber mediado el misma y no la ganancia o pérdida que era su aspecto hubiera podido valorar de un mejor Por otra parte, la encuesta del uso del tiem-
vínculo matrimonial (4). objeto; a cuyo fin el juez ha de contemplar la modo esa pérdida de chances de prosperidad, po en la Ciudad de Buenos Aires, a modo de
mayor o menor probabilidad de que esa chan- aunque nunca haya dejado su trabajo. ejemplo, comprueba que las mujeres que vi-
En aquellos casos donde existió una mar- ce se convierta en cierta. Lo dicho comporta ven con personas menores de hasta cinco años
cada división de roles que no le permitió a un decir, pues, que la suma a pagar en ningún IV. A modo de conclusión dedican, en promedio, más de cinco horas dia-
miembro generar sus recursos económicos caso ha de tener el alcance que la identifique rias a su cuidado, mientras que los varones les
más o menos equivalentes con relación a los con el beneficio perdido, ya que —si mediara Hay que tomar nota de que para reclamar consagran la mitad de ese tiempo (7).
del otro, ni pudo capacitarse en ese tiempo tal identificación— se estaría compensando la la compensación económica en la Argentina
mientras que el otro sí tuvo la oportunidad, ganancia frustrada o la pérdida generada y no no se contempla exclusivamente la desventaja En este contexto, entendemos que debe ha-
es que se fija una suma compensatoria a pe- la probabilidad de lograrla o evitarla, que hace sufrida por quien se dedicó al hogar y al cui- cerse el mayor esfuerzo posible para dilucidar
dido de la parte interesada. Para determinar a la esencia de la chance” (5). dado de los hijos y que, por lo tanto, no pudo la presencia de estos aspectos, no siempre ex-
su monto, también habrá que considerar la desarrollar tareas suficientemente rentables. hibidos a simple vista. No es una tarea sencilla
edad del solicitante de la compensación eco- El fallo motivo de este comentario no abor- Así, esta circunstancia resulta ser solo una de examinar la procedencia de la compensación
nómica, su estado de salud y sus posibilidades dó esta perspectiva, lo que no significa que de las que otorgan el derecho a pedirla, pero no económica y luego cuantificarla, pero sin du-
de insertarse en el mercado laboral. En otras haberlo hecho la compensación económica es la que tiene mayor peso específico. Por ello, das no puede simplemente limitarse a evaluar
palabras, la ruptura podrá marcarle diferen- hubiera sido procedente en el caso. Lo que ob- es indispensable probar el nexo causal entre estados patrimoniales o trabajos formales.
cias patrimoniales y funcionales que serán sig- servamos es que la resolución solo se limitó a la forma en que se organizó oportunamente la
nificativas de cara al futuro, y esto es lo que la hacer una composición patrimonial y laboral vida familiar y el desequilibrio que aflora con En ese sentido, es importante colocar bajo la
compensación pretende morigerar. sin incluir este tercer elemento en el razona- el divorcio o cese de la unión convivencial. lupa el proyecto de vida en común para ver en
miento. detalle cómo se desarrolló a la luz de las pautas
En este sentido, la decisión de la sala ponde- No obstante, al momento de sentenciar que brinda el art. 442 del Cód. Civ. y Com. Es
ró esos dos elementos, pero sin entrar a hacer En la sentencia se indicó que, cuando se estos casos será necesario contar con una decir, la dedicación que cada cónyuge brindó
una consideración particularizada sobre las casaron, la actora se desempeñaba como do- mirada con perspectiva de género. En la Ar- a la familia de acuerdo con la edad y el estado
chances de la peticionaria. Desde luego, no es cente y que durante el matrimonio se formó gentina los roles en la pareja continúan distri- de salud de cada uno de ellos y de los hijos; la
nuestra intención suplirla nosotros, sino tan como maquilladora, podóloga y cosmetóloga. buyéndose predominantemente bajo el mode- capacitación laboral que cada uno obtuvo y la
solo traer este elemento a colación para com- No obstante, el decisorio no profundizó en lo lo tradicional en donde las tareas de cuidado posibilidad de quien solicita la compensación
pletar el cuadro que, eventualmente, permita que ocurrió con el desarrollo de su profesión, principalmente quedan a cargo de las mujeres económica de acceder a un empleo del cónyuge;
salir de este laberinto. es decir, si hubo un crecimiento acompasado y los principales recursos económicos son ob- la colaboración prestada a las actividades mer-
al de su marido o si simplemente se limitó a tenidos por el varón a pesar de que las últimas cantiles, industriales o profesionales del otro
De acuerdo con lo resuelto en “H. R. A. c. alcanzar un estadio de iniciación que, a cau- generaciones adhieran a un discurso de igual- cónyuge; la atribución de la vivienda familiar, la
B. M. J. s/liquidación de régimen de comu- sa del matrimonio y no de otras variables, no dad. cual puede revestir la calidad de bien ganancial,
nidad de bienes”, que en lo particular siguió pudo tener un verdadero prolongamiento en propio, o tratarse simplemente de un inmueble
el pensamiento de Mizrahi, se señaló que no las más de dos décadas que duró la vida en Prueba de ello es que el Instituto Nacional arrendado, entre muchas otras cuestiones.
era cualquier pérdida de chance la que de- común. de las Mujeres (INAM) publicó en enero del
bía estimarse, sino que debía tratarse de una 2019 los indicadores nacionales de género en Por último, deberá ponerse el foco en desa-
oportunidad seria. Allí se explica, “que tiene Por otra parte, el fallo tampoco explica donde las cifras muestran tales asimetrías, rrollarse políticas públicas serias que avancen
lugar cuando existe una marcada posibilidad, cuánto ha gravitado el contexto de violencia especialmente en lo relativo a la autonomía hacia una real paridad entre los géneros para
con visos de razonabilidad o fundabilidad, de que habría padecido la mujer, si bien es cierto económica. Se desprende del informe que que, a la postre, se pueda consolidar el cariz
haber logrado lo que se reclama, evitando el que no se hace ninguna referencia a si esas de- hay muchos factores que profundizan las des- excepcional de este instituto.
perjuicio invocado. Tiene que producirse, nuncias prosperaron. Pero, en cualquier caso, igualdades, pero uno de ellos es la distribución
en consecuencia, una efectiva pérdida de la debería haberse explicitado esa situación por- inequitativa del trabajo doméstico no remune- En otras palabras, será preciso desentra-
ñar si la vida en común restó posibilidades de
desarrollo económico a uno de sus miembros
{ NOTAS } a raíz de la distribución de roles y, además,
que al momento se visualicen dos potenciali-
(4) Cfr. JNCiv. Nº 92, 06/03/2018, “K. M., L. E. c. V. 80428/2015/CA00, AR/JUR/55006/2019. las-mujeres-tienen-salarios-26-mas-bajos-que-los-hom- dades muy distintas, o sea, el desequilibrio al
L., G. s/ fijación de compensación arts. 524 y 525”, AR/ (6) Cfr. https://www.telam.com.ar/notas/201901/ bres-20190103-0034.html (consultados el 10/02/2019). que se refiere la norma.
JUR/261/2018. 319890-la-mujer-tiene-un-salario-26-mas-bajo-que- (7) Cfr. FAUR, Eleonor, “El cuidado infantil en el siglo
(5) Cfr. CNCiv., sala C, 04/12/2019, “H. R. A. c. B. M. J. el-hombre-segun-el-primer-indicador-nacional.html; XXI: Mujeres malabaristas en una sociedad desigual”, Cita online: AR/DOC/534/2020
s/liquidación de régimen de comunidad de bienes”, CIV https://www.baenegocios.com/sociedad/Es-oficial- Ed. Siglo XXI, Buenos Aires, 2014, p. 56.
10 | LUNES 1 DE JUNIO DE 2020

“A”, c. 45.317/16 del 12/06/2018; íd. esta Sala, perjudicado por la ruptura, para lo cual tiene según lo expuesto por las partes. La misma cede, en general, cuando media “razón funda-
expte.19.381/16 voto del Dr. Dupuis en primer en cuenta, entre otras circunstancias: habría cesado en noviembre de 2013, según da para litigar”, expresión esta que contempla
término del 29/11/2019). el demandado, y en noviembre de 2014 según aquellos supuestos en que, por las particulari-
a) El estado patrimonial de cada uno de los la actora (ver fs. 4 punto II tercer párrafo de dades del caso, cabe considerar que el vencido
El artículo citado realiza una enumeración, cónyuges al inicio y a la finalización de la vida los autos sobre divorcio y fs. 11 vta. del expte. actuó sobre la base de una convicción razona-
que no es taxativa, de las pautas que el juez matrimonial. Y, en la resolución sujeta a exa- sobre violencia familiar). El divorcio se de- ble acerca del derecho invocado en el litigio.
valorará para determinar la procedencia y el men, se analizó que la actora se limitó a seña- cretó el 24/05/2016 (ver fs. 26 del expediente Sin embargo, no se trata de la mera creencia
monto de la compensación económica. Solo lar que no tenía capacitación laboral, así como respectivo). Al tiempo que señala como de subjetiva del litigante en orden a la razonabi-
se establecen pautas, atento a que no puede la imposibilidad de acceder a un empleo y que, separación de hecho la actora tenía 47 años lidad de su pretensión, sino de la existencia de
determinarse en la ley de antemano circuns- su esposo, en cambio, a esa época, era abogado y al de la sentencia en esos actuados, 49. Los circunstancias objetivas que demuestren la
tancias particulares que dependerán de cada y comerciante (ver fs. 3 punto d.) y que sustra- hijos ya son mayores de edad, aunque N. a la concurrencia de un justificativo para eximir-
caso en particular (conf. Rivera - Medina, jo deliberadamente del patrimonio conyugal época del divorcio era menor. lo de costas y solo ha de disponerse la exención
op. y loc. cits, p. 88 punto II; Ghersi - Wein- tres inmuebles (ver fs. 3 vta. séptimo párrafo). cuando existen motivos muy fundados, por la
garten, op. y loc. cits., p. 408/409), con la fa- Sin embargo, se encuentra debidamente acre- d) La Sra. M. trabaja tal como lo recono- predominancia del criterio objetivo de la derro-
cultad del juzgador de adicionar otras, pero ditado que la recurrente ejerce una actividad ció —en forma expresa— en los autos segui- ta (conf. CNCivil, esta Sala, LA LEY, 1987-B, 435
no desestima las legales (conf. Clusellas, rentada en el área de la podología y maquilla- dos sobre violencia familiar (ver fs. 2, 5 y 11). y sus citas; c. 167.349 del 05/05/1995; c. 171.720
Eduardo Gabriel, op. y loc. cits., p. 358; CNCi- je (ver reconocimiento expreso de fs. 11 de los Sin perjuicio de la diferente apreciación de del 22/05/1995, c. 173.494 del 20/06/1995, c.
vil esta Sala, expte.19.381/16 voto del Dr. Du- autos seguidos sobre violencia familiar, expte. las partes sobre la actividad de aquella, lo 548.251 del 26/02/2010, c. 82.726 del 11/07/2014
puis en primer término del 29/11/2019). Nº 8705/2016 y copias certificadas agregadas cierto es que ella ha señalado que se desem- y c. 34091/2018 del 21/08/2019, entre muchos
a fs. 11/18 de estos autos). peña como podóloga y no se encuentra acre- otros).
Llegado a este punto en análisis, es impor- ditado ingreso alguno en carácter de maqui-
tante tener presente, al menos en cuanto a la También se observa que los únicos bienes lladora, como lo ha sostenido el demandado. Por otra parte, se comparte el criterio de
cuantificación de la compensación económi- de la sociedad conyugal serían el inmueble que las costas deben imponerse en el orden
ca, si se encuentra en trámite la liquidación de la calle ... de esta Ciudad, en el que reside e) No prestó colaboración en el ejercicio de causado en los supuestos en que la vencida
de la sociedad conyugal. No se trata, como la actora y que, según lo señalado en forma la actividad profesional del marido. pudo creerse con derecho a peticionar como
puede esperarse de una cuestión menor, expresa por ella, es el único que integra la so- lo hiciera (conf. CNCivil, esta Sala, c. 518.065
pues —como es conocido—, la comunidad ciedad conyugal (ver fs. 23 punto b), con sus f) Se le atribuyó la vivienda familiar sobre del 21/10/2008, c. 522.728 del 15/12/2008,
de ganancias también cumple una función bienes muebles y el automotor, Renault San- el único inmueble ganancial hasta que se pro- c. 524.390 del 18/02/2009, c. 531.130 del
equilibradora: es un sistema instrumentado, dero, modelo 2011, dominio ... (ver fs. 6 vta., ceda a su venta. Aún vive allí. 21/05/2009 y c. 34.091/2018 del 21/08/2019, en-
tal como lo hace la compensación económi- puntos 2do. y 3ro. de los autos seguidos por tre muchos otros; Barbieri Patricia en Higthon
ca, para compensar la mayor dedicación de las partes sobre liquidación de régimen de Al respecto es importante destacar que no - Areán, “Código Procesal Civil y Comercial de
uno de los cónyuges a la familia. En otros comunidad de bienes, expte. Nº 24.210/2018). fue rebatida en el memorial, la sólida conclu- la Nación...”, T. 2, p. 64, comen. art. 68; Colom-
términos, el régimen de la comunidad actúa sión a la que llegó la Sra. juez de la anterior bo - Kiper, “Código Procesal Civil y Comercial
en sí mismo como un mecanismo compensa- Al finalizar la vida matrimonial la actora instancia con relación a la denuncia de la de la Nación, Anotado y Comentado”, T. I.,
torio (conf. CNCiv., Sala “A”, c. 45.317/16 del continuó residiendo en el inmueble, con las parte actora, de la existencia de otros bienes p. 491, núm. 12, comen. art. 68; Fenochietto -
12/06/2018; Mizrahi Mauricio L., “La com- particularidades que surgen de los autos se- sustraídos deliberadamente de la sociedad Arazi, op. y loc. cits., p. 260, punto c.; Gozaíni
pensación económica en el divorcio y en las guidos sobre fijación de renta compensación conyugal por el demandado (ver fs. 217 últi- Osvaldo Alfredo, “Código Procesal Civil y Co-
uniones convivenciales”, LA LEY Online AR/ por uso de vivienda, expte. Nº 24.199/2018 y mo párrafo). mercial de la Nación, Comentado y Anotado”,
DOC/956/2018; íd. esta Sala, expte.19.381/16 el mencionado en el párrafo anterior. T. I, p. 217, comen. art. 68; Fenochietto, Carlos
voto del Dr. Dupuis en primer término del La jueza también valoró los viajes reali- Eduardo, “Código Procesal Civil y Comercial
29/11/2019). b) La dedicación que cada cónyuge brindó zados fuera del país por la recurrente, con de la Nación, Comentado, Anotado y Concor-
a la familia y a la crianza y educación de los posterioridad a la separación de hecho (ver dado”, T. I, p. 286, núm. 6), más aún cuando se
En el caso, la apelante no cuestiona la ar- hijos y la que debe prestar con posterioridad informe de Migraciones de fs. 152 vta.) y, con está frente a una cuestión sujeta a la prudente
gumentación que sirvió de apoyatura a la al divorcio: Parece claro que la actora, quien particular referencia, el resultado de las de- apreciación judicial, como en el caso de autos.
sentencia, sino más bien no haber realizado durante el matrimonio ejerció actividad la- claraciones testimoniales videofilmadas (ver
una investigación más amplia y, en particu- boral rentada con el diverso alcance que le fs. 64, 65, 66, 121 y 218 vta./219), para concluir Es que, de acuerdo a las particularidades
lar, sus conclusiones. asignan las partes, se dedicó a la crianza y que además de no haber acreditado sus di- que ofrecía la cuestión debatida a partir de
educación de sus tres hijos, que en la actua- chos, no se advierte la presencia mínima de la modificación legislativa de fondo y a la in-
El análisis objetivo que hizo la Sra. juez de lidad son mayores de edad (ver partidas de elementos de convicción que autoricen a con- terpretación del nuevo plexo normativo, nin-
grado de la prueba reunida en los diversos fs. 13/15 de los autos seguidos sobre divorcio). cluir que debía admitirse el reclamo incoado guna duda cabe que las costas debieron ser
expedientes tramitados entre las partes lle- El demandado dedicó parte del día a su tra- en el escrito de inicio. impuestas en el orden causado.
va a concluir que la hipótesis que contempla bajo, con lo que los ingresos y el crecimiento
la norma apunta al desequilibrio manifiesto económico de la familia tuvieron por origen Frente a tales antecedentes y teniendo en En consecuencia, corresponde admitir la
que produce a uno de los cónyuges el divor- exclusivo el aporte del marido, que luego de cuenta que, como se adelantó, la actora ha- queja de la parte actora y, en consecuencia,
cio, que signifique el empeoramiento de su retirarse del hogar conyugal continuó resi- bita en la actualidad en el único inmueble de imponer las costas de ambas instancias en el
situación y que tiene por causa adecuada el diendo en una vivienda locada. la sociedad, sumado a que cuando las partes orden causado.
vínculo matrimonial y su ruptura (art. 441), procedan a realizarlo, habrá de disponer de
en el caso, no se encuentra acreditada. Es c) La edad y el estado de salud de los cón- un capital que le permitirá adquirir otro de Por todo lo expuesto; se resuelve: Con-
que se trata de un supuesto excepcional, para yuges y de los hijos: El casamiento tuvo lugar menores dimensiones y más adecuado para firmar la resolución de fs. 211/220, en lo
cuya procedencia es preciso tener en cuenta el 15 de octubre de 1993, cuando la actora te- sus necesidades actuales, que repercutirá en principal que decide y con el alcance del
diversas circunstancias. nía aproximadamente 26 años. F., nació el 1 los gastos de mantenimiento, parece claro presente pronunciamiento. Las costas de
de febrero de 1995, S., el 27 de marzo de 1996 que la queja vertida, en el aspecto sujeto a ambas instancias se imponen en el orden
El artículo 442 efectúa una enumeración y N., el 27 de septiembre de 1999 (ver parti- examen, no recibirá favorable acogida. causado (art. 68 segundo párrafo del Cód.
meramente enunciativa, que no excluye das de fs. 13/15 de los autos seguidos sobre Procesal). Notifíquese y devuélvase. —
otras que pudieron haber contribuido a ese divorcio). La convivencia matrimonial duró III. Finalmente es sabido que la eximición Juan C. G. Dupuis. — Fernando M. Racimo.
empeoramiento de la situación del cónyuge algo menos de 21 años aproximadamente, que autoriza el art. 68 del Cód. Procesal pro- — José L. Galmarini.

JURISPRUDENCIA
Planes de ahorro beneficios, lo único que la concesionaria
hizo fue negar su existencia, mas no pro-
una compañía dedicada a la elaboración,
producción, comercialización de produc-
I. La sentencia apelada.

dujo prueba tendiente a acreditar sus di- tos alimenticios que contrató con la con- Mediante el pronunciamiento de
Demanda destinada a exigir el levanta- chos. cesionaria la adquisición de dos vehícu- fs. 240/245, la señora juez de grado rechazó
miento de las prendas. Adquisición de dos los para su exclusivo uso. la demanda instaurada por Familia Amaya
vehículos para ser destinados a la gestión 2. - Quienes adquieran un bien o servicio en SRL contra Alra SA y Volkswagen Argenti-
empresarial de la accionante. Consumi- su carácter de comerciantes o empre- 122.585 — CNCom., sala C, 19/05/2020. - na SA, a fin de que estas últimas liberen de la
dor empresario. Pago del precio. Bonifi- sarios quedarán igualmente protegidos Familia Amaya S.R.L. c. Alra S.A. y otro s/ prenda que pesaba sobre los vehículos adqui-
caciones. Procedencia de la demanda. por la ley 24.240, siempre que el bien o ordinario. ridos por la actora mediante plan de ahorro.
servicio no sea incorporado de manera
1. - Considerando que no existe saldo pen- directa a la cadena de producción. El le- [Cita on line: AR/JUR/16294/2020] Para decidir del modo que lo hizo, la a quo
diente de pago en los planes de ahorro gislador admitió la categoría de “consu- consideró que, de las 84 cuotas de cada plan,
contratados por la accionante, corres- midor empresario” y con ella también la las 17 bonificaciones que ella invocó no pudie-
ponde hacer lugar a la demanda conde- posibilidad de que haya acto de consu- 2ª Instancia.- Buenos Aires, mayo 19 de ron hacerse efectivas debido a que no había
nando a la concesionaria y a la fabricante mo en la adquisición de un bien o servi- 2020. pagado en tiempo y forma las cuotas número
a que cumplan todos los actos tendientes cio a ser destinado a la gestión empre- 62 y 64.
a permitir el levantamiento registral de sarial. ¿Es arreglada a derecho la sentencia apela-
las respectivas prendas. La actora cum- da de fs. 240/245? Manifestó, que la demora por parte de las
plió sus obligaciones en tiempo propio; 3. - La sociedad actora será considerada accionadas en el envío del cupón de pago in-
y con relación al desconocimiento de los como consumidora, ya que se trata de El doctor Machin dijo: vocada no había sido acreditada por la actora.
LUNES 1 DE JUNIO DE 2020 | 11

Sin perjuicio de lo antedicho, impuso las Preliminarmente he de señalar que la re- guida colega, la sociedad actora será consi- de “correspondencia simple” sin seguimien-
costas a las codemandadas en virtud del lación bajo análisis se enmarca dentro de la derada como consumidora en los términos to, extremo que podría haber dilucidado con
art. 53 último párrafo LDC. ley 24.240, ello por cuanto el artículo 1º de mencionados. mayor certeza la codemandada Volkswagen,
la Ley de Defensa del Consumidor estable- lo que no hizo.
II. Los recursos ce: “...Se considera consumidor a la perso- 3. A la luz de tal plataforma normativa es
na física o jurídica que adquiere o utiliza, en que hay que analizar las pruebas vertidas en En virtud de lo antedicho, encuentro vero-
La sentencia fue apelada por todas las par- forma gratuita u onerosa, bienes o servicios este proceso. símil la versión de la actora, en punto a que el
tes. como destinatario final...”. retraso en el pago de la cuota fue resultado de
3.a. Tal como lo señala la Sra. Fiscal ante la demora en la distribución de los cupones
Volkswagen apeló y expresó agravios a Es decir que las personas jurídicas serán esta Cámara en su dictamen (ver fs. 296/307), por parte de la codemandada Volkswagen,
fs. 246/250; Alra SA hizo lo suyo, a fs. 254, consideradas consumidoras siempre y cuan- el artículo 53 de la ley 24.240 regula la carga por lo que no cabe la pérdida del beneficio de
y fs. 258/259. Y finalmente, el actor apeló a do el bien o servicio hubiere sido adquirido probatoria dinámica dentro de las relacio- la bonificación de cuotas por pago en tiempo.
fs. 256, y expresó agravio a fs. 267/274. para su consumo final. nes de consumo, carga que impone el deber
al proveedor de aportar al proceso todos los 4. Antes de seguir avanzando, corresponde
Ambas codemandadas se agravian por la Al respecto, indica Lorenzetti (en “Consu- elementos de prueba que obren en su poder. trate la falta de legitimación pasiva opuesta
imposición de costas, la concesionaria sos- midores”, p. 90 y ss., Rubinzal-Culzoni Edit., por “Volkswagen”, ya que, según alegó, el
tiene que la actora no es consumidora, por Santa Fe, 2003), que los empresarios han En ese marco, ambas codemandadas no contrato no había sido celebrado con ella sino
lo que no le sería aplicable el principio de sido tradicionalmente excluidos de la noción podían limitarse a negar lo afirmado por la con la administradora del plan de ahorro.
justicia gratuita establecido en la ley 24.240 de consumidor, porque no usan los bienes actora en la demanda, sino que debieron cla-
y la fabricante explica que la actora no dio para consumo final sino para aplicarlos al rificar con certeza los dos aspectos centrales Adelanto que he de rechazar dicha defen-
fundamentos que avalen la eximición en las proceso productivo. en discusión. sa.
costas teniendo en cuenta que fue vencida en
el pleito. Indica ese autor que si bien la cuestión ha Uno, si había o no existido una modifica- Para ello cabe comenzar por recordar que,
provocado no pocas discusiones, pues exis- ción en el medio de distribución de la factura- la venta de un automotor por vía del sistema
Además agrega que la anterior senten- ten supuestos dudosos, tras analizar distin- cupón de pago que pudiera haber colocado de plan de ahorro supone siempre la inter-
ciante confundió el principio de gratuidad tos casos de “integración parcial” en los que al consumidor, habituado a lo largo de una vención, no solo de la administradora de los
con la condena en costas, y manifiesta que la una empresa adquiere un bien que ingresa al relación a una modalidad de pago, a incurrir fondos con los cuales habrá de ser comprado
accionante debió haber solicitado el corres- proceso productivo y que también es usado en un pago fuera de la fecha de vencimien- el rodado, sino también de una concesionaria
pondiente beneficio de litigar sin gastos para para otras finalidades, concluye que un cri- to. En otras palabras, debieron probar haber y de un fabricante o productor.
obtener los beneficios concedidos en la ante- terio utilizado para dirimir el tema es el del puesto en tiempo oportuno a disposición de
rior instancia. criterio objetivo, referido al uso que se le la actora el cupón de pago en respaldo de su El de una concesionaria, en razón de que el
da a la cosa (esta Sala, “Alba Compañía Ar- versión. usuario no acude directamente a la adminis-
Por su parte la actora se queja, en lo sus- gentina de Seguros SA c. Tango Entertain- tradora del plan, sino a quienes tienen otor-
tancial, de que no fue debidamente ponde- ment SA del 31/10/2017”; “Lucky Marchand Dos, cuáles eran con exactitud y claridad gada —por lo general con exclusividad den-
rada la prueba vertida en el proceso. En tal SA c. Motorcam SA y otro s/ ordinario” del las bonificaciones ofrecidas a los efectos de tro de su zona— la habilitación para vender,
sentido manifiesta que de los anexos presen- 17/03/2016). formalizar la adquisición de los dos planes que son siempre las concesionarias.
tados con su escrito de inicio surge el detalle suscriptos.
de cada una de las cuotas con su correspon- Corresponde también señalar que el art. 2º Y el de un productor o fabricante, puesto
diente vencimiento y el día en el que las mis- de la ley 26.361 suprimió la exigencia que con- Del mencionado artículo 53 de la ley 24.240 que el sistema de ahorro utilizado no es sino
mas habían sido abonadas. tenía la norma de idéntica numeración de la resulta que el legislador ha impuesto sobre el un modo creado por el propio fabricante para
ley 24.240, atinente a la exclusión de la noción proveedor que resiste la pretensión de un permitir la financiación de sus productos.
Resalta que el retraso en el pago, de lo que de consumidor a quienes consumían bienes y consumidor dos cargas: primero, aportar al
a su entender era la última cuota, se debió a servicios para integrarlos a procesos produc- proceso todo elemento de prueba; y segundo, La utilización de ese plan genera, por ende,
la conducta de las codemandadas en razón tivos; modificación esta de trascendente im- prestar toda la colaboración necesaria para un diverso sistema de responsabilidades de
de no haber emitido y entregado el cupón co- portancia pues la norma amplió el concepto esclarecer el asunto (esta Sala “La Greca, aquel que hubiera debido aplicarse si la ven-
rrespondiente en tiempo oportuno. del sujeto merecedor de la tutela legal. Daniel R. c. Auto Zero SA y otro s/ ordinario” ta hubiera sido efectuada directamente por
del 30/05/2019). la concesionaria.
II. La solución Esa modificación introducida por la
ley 26.361 al art. 2º de la ley 24.240 me lleva Ninguna de las codemandadas cumplió, a Cuando se da esto último, el concesionario
1. La pretensión sustancial de la actora gira a interpretar, entonces, el espíritu del le- mi criterio, esas dos cargas que sobre ellas se obliga frente a terceros sin comprometer
en torno a sostener que los planes por los que gislador por contraposición, de manera que pesaban. la responsabilidad del concedente.
había adquirido los vehículos se encontraban aquéllos que adquieran un bien o servicio en
cancelados en virtud de que correspondía la su carácter de comerciantes o empresarios 3.b. En esa línea he de descartar el argu- Las cosas son distintas, en cambio, cuando
aplicación de las bonificaciones de cuotas con- quedarán igualmente protegidos por esta ley mento traído por “Volkswagen” en torno a la venta se realiza por medio de un plan de
forme los términos en que se le ofreciera la siempre que el bien o servicio no sea incorpo- que el hecho de que la actora no haya recibi- ahorro.
suscripción de los referidos planes de ahorro. rado de manera directa a la cadena de pro- do la cuota (Nº 62), no la exime de la obliga-
ducción (esta Sala, “Telsur SRL c. Volkswa- ción de tener que abonar en tiempo y forma. En tal caso, no hay posibilidad de distin-
Es, en virtud de ello, que solicita que las gen SA” del 27/03/2019; “Alba Compañía Ar- guir: la responsabilidad de la concesionaria
accionadas cumplan con el levantamiento de gentina de Seguros SA c. Tango Entertain- Es que cabe recordar que explícitamente conlleva siempre la de la sociedad adminis-
las prendas que pesaban sobre sus vehículos ment SA” del 31/10/2017; “Lucky Marchand dice la cláusula que: “...la falta de cupón y/o tradora del sistema y, por ende, a la del fa-
a raíz de que, según alegó, había finalizado el SA c. Motorcam SA y otro s/ ordinario” del falencia de cualquier otro sistema que la mis- bricante o productor que es quien avala tal
pago de la totalidad de los planes de ahorro 17/03/2016). ma establezca para efectuar el pago no atri- sistema de financiación.
teniendo en cuenta las 17 cuotas que le ha- buible a la Sociedad Administradora no exi-
bían sido bonificadas. Es decir que el legislador ha admitido la me al adherente o adjudicatario de su obliga- Así surge de la resolución de la IGJ 26/2004
categoría de “consumidor empresario” y con ción de efectuar el pago en tiempo y forma...”. (anterior RG 8/1982).
Por su lado la concesionaria codemanda- ella también la posibilidad de que haya acto
da invocó en su defensa dos argumentos: de consumo en la adquisición de un bien o Pues bien, en el caso, la actora, atribuye Y surge, además, de la aplicación de los
a) desconoció algunas de las bonificaciones servicio a ser destinado a la gestión empre- concretamente responsabilidad a la Socie- principios generales que rigen la representa-
alegadas por la actora esgrimiendo que la do- sarial. dad Administradora en haber introducido al ción y el mandato.
cumentación correspondiente a las mismas momento de pagar las cuotas en cuestión, un
no contaba con el membrete de la empresa; Lo que importa es que el sujeto adquiera cambio en el medio de distribución o emisión Nótese, en tal sentido, que la concesionaria
y b) en relación al pago de las cuotas, sostuvo los bienes y servicios, para su uso, sin tener del mentado cupón, circunstancia que oca- en estos supuestos no actúa en calidad de in-
que su gestión era realizada por “Volkswa- en vista renegociarlos sino para quedarse sionó el retraso del pago en tiempo y forma. termediaria autónoma entre el comprador y
gen de ahorro para fines determinados SA” con ellos. Lo que debió acreditarse fue la distribución la aludida sociedad administradora.
por lo que ella nada tenía que ver al respecto, en tiempo oportuno del cupón en cuestión.
a lo que agregó que, el solo reconocimiento Tal extremo, el cual constituye uno de los Más, por cuanto a lo largo de la relación con- Ella se encuentra autorizada por esta a
por parte de la actora de que una de las cuo- requisitos necesarios para enmarcar a la re- tractual, el accionante pagó en tiempo y for- suscribir los contratos que justifican los des-
tas había sido abonada fuera de término, era lación entre las partes bajo la órbita del dere- ma cada una de las cuotas. embolsos del interesado, y actúa en nombre
suficiente para que las bonificaciones no se cho del consumo, se vislumbra claramente en de aquélla.
hicieran efectivas. el caso de autos, ya que la actora, una com- Por su parte la actora, no solo acompa-
pañía dedicada a la elaboración, producción, ñó sus registros internos, sino que también Hay más que un mandato implícito: hay
De su lado, Volkswagen SA planteó su falta comercialización de productos alimenticios aportó un e-mail (ver fs. 35) en donde la pro- lisa y llana representación en cuya virtud
de legitimación pasiva, fundamentó la sepa- había contratado con la concesionaria la ad- pia administradora del plan le había informa- la concesionaria actúa en tales casos como
ración que existe entre las partes en un con- quisición de dos vehículos para su exclusivo do que la única cuota en la que había tenido mero agente colocador.
trato de concesión que impiden la aplicación uso. un retraso en el pago era en la número 62.
del artículo 40 LDC y finalmente manifestó Actuación de esa índole revela —como lo
que el hecho de no haber recibido el cupón de De lo expuesto surge que la actora no pre- Ella instó la producción de prueba ten- ha destacado doctrina que comparto— la
pago no habilitaba a la actora a no abonar la tendió comprar tales vehículos en miras a diente a acreditar que el mentado retraso no inequívoca configuración de un contrato de
cuota en término. volver a “reinsertarlos” en el mercado, ni si- había sido su responsabilidad. Ello sucedió agencia entre la concesionaria y la entidad
quiera lo ha hecho como parte de la actividad a través de la prueba informativa librada al administradora del sistema, como se infiere
2. En tal contexto, en primer lugar he de que realiza o de la formación de los bienes y correo, donde no se pudo identificar, con los de la circunstancia de que, habilitada la inter-
atender el recurso vertido por la actora, y en servicios que ofrece a sus clientes, por lo que, datos con los que la actora contaba, qué día mediaria para concluir en representación de
su caso, el de las codemandadas. si mi criterio fuera compartido por mi distin- había sido entregado el sobre por tratarse la administradora los aludidos contratos, su
12 | LUNES 1 DE JUNIO DE 2020 Síganos en /thomsonreuterslaley @TRLaLey

parte asume de manera estable el encargo de rió los vehículos contaban con 84 cuotas, de habilitación no importa la de los plazos, sin ceso a la justicia no admitiera postergación.
promover por cuenta de esta la celebración las que, según ella misma señaló y acreditó, perjuicio de lo que se corresponda decidir a Lo mismo que la acordada 6/2020 en la que
de tales convenios percibiendo una compen- 17 estaban bonificadas con el requisito de que requerimiento de parte; 2. Rechazar el re- destacó las facultades de los magistrados ju-
sación por ello (CNCom., Sala A, “Maggio, todas fueran abonadas en tiempo y forma. curso articulado y confirmar la sentencia diciales “para llevar a cabo los actos procesa-
Antonio c. Automotores Louvre SA s/ cum- apelada, con costas a los vencidos (art. 68 del les que no admitan demoras o medidas que
plimiento de contrato”, del 22/12/1989; íd. En relación con esto, la concesionaria de- código procesal). Notifíquese por Secretaría. de no practicarse pudieran causa un perjui-
Sala C, “Nill, Carlos c. Compañía Interame- mandada desconoció 12 de esas bonificacio- Cúmplase con la comunicación ordenada por cio irreparable”.
ricana de Automotores SA s/ ordinario” del nes para cada plan bajo el argumento de que el art. 4º de la Acordada de la Excma. Corte
10/06/1997). no habían sido emitidas por ella. Suprema de Justicia de la Nación 15/13, del Luego el máximo tribunal avanzó en la
21/05/2013. Oportunamente, devuélvase al implementación de nuevas herramientas
De ahí que, en tales casos, hay actuación Adelanto que tal argumento no será ad- Juzgado de primera instancia. Firman los para facilitar el trabajo remoto. Así es que
conjunta generadora, frente a terceros, de mitido, así como tampoco será admitida la suscriptos por encontrarse vacante la vocalía se incorporaron —entre otras— las presen-
obligaciones que no pueden ser discrimina- versión por ella proporcionada, en tanto al Nº 8 (conf. art. 109 RJN). — Julia Villanueva. taciones en formato digital, la realización de
das. haber sido pactadas esas bonificaciones en — Eduardo R. Machin. acuerdos de tribunales colegiados por me-
razón del cumplimiento de las condiciones, el dios remotos, el empleo de firma electrónica
Y ello en razón de que, al así actuar, estos solo hecho reconocido por la actora de que no por jueces y funcionarios judiciales, la recep-
sujetos se avienen a efectuar en conjunto una abonó en tiempo propio una de las cuotas la ción de demandas, recursos directos y quejas
prestación de servicios que, en cuanto tal, y inhabilita de gozar de esos beneficios. en forma virtual (acordada 12/2020).
con prescindencia de cualquier otra conside-
ración, se halla subsumida en lo dispuesto en
el art. 40 de la ley 24.240.
Y ello debido a que, por un lado, conforme
lo mencionado precedentemente, la actora Habilitación de feria Finalmente, en la última prórroga deci-
dida mediante acordada 14/2020 del pa-

En tal contexto, y dado que tal norma ex-


cumplió sus obligaciones en tiempo propio; y
con relación al desconocimiento de los men- extraordinaria sado 11 de mayo se asentó expresamente
la premisa de que los jueces atiendan “la
tiende la responsabilidad derivada de la ges- tados beneficios, lo único que la concesiona- mayor cantidad de asuntos posibles”, pero
tión a todos los sujetos que han intervenido en ria hizo fue negar su existencia, mas no pro- Pandemia de COVID-19. Expediente en el siempre con estricto apego a las medidas
la cadena que condujo a tal prestación, forzo- dujo prueba tendiente a acreditar sus dichos. que no existen actos que demanden la mo- de aislamiento que rijan específicamente el
so es concluir que, sin perjuicio del derecho vilización de los profesionales que inter- territorio en donde el tribunal tiene su sede
de repetición que pudiere asistir en el plano En tales condiciones, teniendo en cuenta vienen. Autos para sentencia. (punto 4º).
interno, los tres sujetos que intervienen en la la prueba aportada por la actora en respaldo
operatoria —productor, administradora del de su versión, y la absoluta orfandad proba- En la acordada CSJN 14/2020 se asentó III. Sobre la base de las pautas señala-
plan y concesionario— son solidariamente toria en relación con los extremos sostenidos expresamente la premisa de que los jue- das en el punto anterior, este colegiado
responsables frente a terceros. (Esta Sala, por las coaccionadas, considerando que no ces atiendan “la mayor cantidad de asun- tiene especialmente en cuenta que en el
“Díaz, Paula C. y otro c. Ford Argentina SA” existe saldo pendiente de pago en los planes tos posibles”, pero siempre con estricto caso todos los interesados han expresado
s/ ordinario del 04/09/2014) 663222/663224, por lo que corresponde re- apego a las medidas de aislamiento, y agravios y agregado sus respectivas con-
vocar la sentencia de grado, hacer lugar a la dado que en el caso todos los interesados testaciones.
Se deriva de ello que no asiste razón a demanda condenando a “Alra” y a “Volkswa- han expresado agravios y agregado sus
“Volkswagen” en su afirmación de que ella gen” a que cumplan todos los actos tendien- contestaciones, no existe ninguna activi- Al ser ello así, no existe ninguna actividad
debe considerarse ajena al contrato que ella tes a permitir el levantamiento registral de dad pendiente en cabeza de las partes que pendiente en cabeza de las partes que pu-
misma reconoce celebrado por Volkswagen las respectivas prendas. pudiera exigir la eventual movilización de diera exigir la eventual movilización de los
SA de ahorro para fines determinados y por los profesionales intervinientes en la cau- profesionales intervinientes en la causa. Por
la concesionaria con la actora. Por último, cabe modificar el fundamento sa, por lo tanto habrá de ser habilitada la lo tanto, sobre la base de lo dispuesto por el
esgrimido por la juez de la instancia anterior feria judicial al solo efecto del dictado de artículo 268 del Código Procesal y también
Si la actuación de la concesionaria obliga a en relación con las costas, las que serán im- la sentencia definitiva y su posterior no- de lo establecido por la referida acordada
la administradora en los términos ya vistos, puestas a las accionadas en el carácter de tificación, manteniéndose tras ello la sus- 14/2020, en cuanto puso a criterio de los tri-
no menos claro es que esta última obliga tam- vencidos en los términos del artículo 68 Cód. pensión de plazos procesales. bunales de alzada la posibilidad de avanzar
bién a la productora. Proc. Civ. y Com. de la Nación. en la resolución de los recursos de apelación
122.586 — CNCiv., sala I, 15/05/2020. - Aré- en trámite (anexo I, apartado III, punto 2),
Tan vinculadas están que, a modo de ejem- III. La conclusión valo, Bárbara Edith c. Transportes Oli- habrá de admitirse lo solicitado y será habili-
plo, nótese que la carta documento enviada vos SACIF Urbaser Argentina SA UTE tada la feria judicial al solo efecto del dictado
por la actora a “Volkswagen” (ver fs. 47) fue Por lo expuesto, propongo al Acuerdo ha- s/ Daños y perjuicios (Acc. Tran. c/les. o de la sentencia definitiva y su posterior noti-
respondida por Volkswagen SA de Ahorro cer lugar al recurso de la actora, revocar muerte). ficación, manteniéndose tras ello la suspen-
para fines determinados (ver fs. 48). la sentencia apelada y condenar a Alra SA sión de plazos procesales.
y a Volkswagen Argentina SA a otorgar la [Cita on line: AR/JUR/16272/2020]
Es que la administradora no es sino una documentación necesaria a los efectos del Por lo hasta aquí apuntado, se resuelve:
sociedad comercial creada y organizada para levantamiento de las respectivas prendas Habilitar la feria judicial en curso con el al-
cumplir con la función de captar ahorros de dentro del plazo de 10 días de quedar firme 2ª Instancia.- Buenos Aires, mayo 15 de cance precisado en la presente resolución
los consumidores a efectos de aplicarlos a la o ejecutoriada la presente. Costas de ambas 2020. y llamar autos para sentencia definitiva. El
adquisición del “bien-tipo” que en cada caso instancias a las accionadas por haber resul- presente acuerdo fue celebrado por medios
corresponda. tado vencidas. (art. 68 Cód. Proc. Civ. y Com. Considerando: I. La parte actora solicita la virtuales y el pronunciamiento se suscribe
de la Nación). habilitación de la feria judicial extraordinaria electrónicamente de conformidad con lo dis-
Desde tal perspectiva, no es sino un instru- en curso. Ello, a fin de que se resuelvan los puesto por los puntos 2, 4 y 5 de la acorda-
mento que sirve para facilitar, precisamente, Por análogas razones, la doctora Villanue- recursos de apelación pendientes contra la da 12/2020 de la Corte Suprema de Justicia
que la fabricante de los productos ofrecidos va adhiere al voto anterior. sentencia definitiva. de la Nación. La doctora Patricia E. Castro
por tal vía pueda llegar al mercado mediante no interviene por hallarse en uso de licencia
el ofrecimiento de una solución que permita a Por los fundamentos del acuerdo que ante- II. A partir de la emergencia pública en (acordadas 4/2020, 6/2020, 8/2020, 10/2020
los aludidos consumidores adquirir esos bie- cede se resuelve: 1. Habilítase la feria judicial materia sanitaria declarada a partir del de- y 13/2020 de la Corte Suprema de Justicia
nes mediante la financiación pertinente. extraordinaria al solo efecto del dictado de creto 260/2020 y el posterior aislamiento de la Nación). Regístrese, notifíquese elec-
la presente sentencia en los términos de la social, preventivo y obligatorio instaurado trónicamente. Se hace constar que la publi-
En tales condiciones, desaparece la po- Acordada Nº 6/20 del 20/03/2020, de la Cor- por el decreto 297/2020 y sus prórrogas, la cación de la presente sentencia se encuentra
sibilidad de establecer las diferencias que te Suprema de Justicia de la Nación —pro- Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó sometida a lo dispuesto por el artículo 164,
fundan la defensa opuesta por la cual ella no rrogada por sucesivas Acordadas del mismo una serie de acordadas por las que dispuso 2º párrafo del Código Procesal y artículo 64
puede prosperar. Alto Tribunal—, exclusivamente a los fines diversas pautas para regular la actividad de del Reglamento para la Justicia Nacional, sin
del presente Acuerdo, que se celebra de con- los tribunales. Fue en ese marco fue que de- perjuicio de lo cual será remitida al Centro
6. En cuanto al agravio referido a las bo- formidad con el régimen establecido por el cretó la feria judicial extraordinaria a partir de Información Judicial a los fines previstos
nificaciones que fueran negadas por la con- Acuerdo Extraordinario de la Sala de Feria de la acordada 4/2020 y estableció que la ha- por las acordadas 15/13 y 24/13 de la Corte
cesionaria demandada cabe precisar que los de esta Cámara del 15/05/2020 —v. su con- bilitación de días y horas inhábiles quedaba Suprema de Justicia de la Nación. — Paola
planes a través de los cuales la actora adqui- siderando VI—, dejándose aclarado que esta limitada a los casos de urgencia donde el ac- M. Guisado. — Juan P. Rodríguez.

PROPIEDAD DE LA LEY S.A.E. e I. - Administración, Comercialización y Redacción: Tucumán 1471 (C. P. 1050 AAC) Teléfono: 0810-222-5253 - Bs. As. Rep. Arg. - Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 5074180
Impreso en La Ley, Rivadavia 130, Avellaneda, Provincia de Buenos Aires.

También podría gustarte