PROGRAMA ANALÍTICO
GRADO: 3º grado
1.1 DIAGNOSTICO DE LA COMUNIDAD
La escuela secundaria Técnica 43, ubicada en la cerrada Juan De La Barrera s/n, Col. Miguel hidalgo 3a etapa,
Centro, Tabasco; ha sido analizada por el colectivo docente, durante la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar
(CTE), basándonos en los diferentes ámbitos que establece el Plan Escolar de Mejora Continua (PEMC), el cual refiere
lo siguiente: los alumnos presentan condiciones y características que influyen de manera determinante en su
aprovechamiento académico y la mejoría de su aprendizaje, tales como, falta de interés para estudiar, distracciones
diversas (celulares, videojuegos, actitudes propias de su edad, etc.), la falta de práctica de valores en casa y en la
escuela; algunos presentan adicciones y metas de vida no establecidas. Consideramos que esto se debe en gran
medida, a las situaciones familiares que viven día con día en el hogar y en la comunidad, como desintegración
familiar, bajo poder adquisitivo, mala alimentación, poco o nulo acceso a las tecnologías de la información y la
comunicación), falta de atención e incomprensión de los padres, y desde luego, la falta de compromiso de éstos con
la educación de sus hijos
1.2 CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO
Los alumnos de tercer grado ya cuentan con la experiencia entendiendo la dinámica de proyectos por lo que ahora
serán dirigidos a los servicios de su escuela y comunidad.
Nuestros alumnos han reforzado sus fortalezas y trabajado en sus áreas de oportunidad por lo que ya son más son
comunicativos, poseen diversas habilidades, son entusiastas. En este grado continuamos fomentando la empatía,
responsabilidad, seguridad y la confianza en ellos mismos.
Cabe destacar que seguimos trabajando para lograr un mayor desempeño académico en los alumnos, que ayuden a
disminuir el bajo nivel de aprendizajes que se ha derivado de la pandemia, tratando de cambiar la visión de todos los
agentes involucrados (docentes, padres de familia, alumnos).
1.3 SABERES DE LA COMUNIDAD QUE OFRECEN OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE A LAS Y LOS ESTUDIANTES.
Algunas familias de los estudiantes realizan actividades de carácter microempresarial, representando la oportunidad para desarrollar estrategias
de enseñanza que conlleve a que sus hijos se involucren en las actividades familiares s y poder desarrollar habilidades y generar conocimientos
relacionados con los contenidos de las asignaturas.
Así mismo existen diversidad de establecimientos y pequeños negocios que sirven de estudio para aplicar instrumentos de recopilación de
información y analizar las situaciones enfocadas con el contenido de las asignaturas, para conocer mecanismos de operación que los motive en
un futuro a emprender negocios propios.
A lo largo del tiempo la escuela ha contado con el apoyo del Sector salud para implementar programas por mencionar alguno la capacitación de
los primeros auxilios y nutrición, también contamos con los programas implementados por Seguridad pública para coadyuvar en temas de
sexualidad, drogadicción y policía cibernética.
2. EVALUACIÓN DIAGNOSTICA O SITUACIÓN ACTUAL DE LOS APRENDIZAJES DE LAS Y LOS ESTUDIANTES POR GRADO Y GRUPO.
Los alumnos reconocen los conceptos básicos de acuerdo al grado que corresponde, identifican las necesidades de su entorno y proponen
diversas alternativas de solución priorizando en el cuidado del medio ambiente. Usan los lenguajes técnicos y clasifican las máquinas y
herramientas que intervienen en un proceso técnico, definen a las empresas y sus giros, así como las diversas áreas que la conforman.
En sus áreas de oportunidad aplican, desarrollan e implementan diversas habilidades digitales en el uso y manejo de los programas y aplicaciones
que sirven de apoyo para construir recursos digitales en el quehacer de sus tareas educativas.
Dentro de las dificultades encontradas es la limitación de análisis, como docente se tiene que hacer una labor de guiar oralmente al alumno en su
participación hasta lograr que por sí solo se apropie de los conceptos y contenidos. Así, como no contar con computadoras para realizar ejercicios
prácticos.
PERFIL DE EGRESO
1. Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden ejercer su derecho a una vida digna, a decidir sobre su cuerpo, a construir su
identidad personal y colectiva, así como a vivir con bienestar y buen trato, en un marco de libertades y responsabilidades con respecto a
ellas mismas y ellos mismos, así como con su comunidad.
2. Viven, reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural, lingüística, sexual, política, social y de género del país como rasgos que
caracterizan a la nación mexicana.
3. Reconocen que mujeres y hombres son personas que gozan de los mismos derechos, con capacidad de acción, autonomía, decisión para
vivir una vida digna, libre de violencia y discriminación.
4. Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas a partir de las cuales pueden mejorar sus capacidades personales y de la
comunidad durante las distintas etapas de su vida.
5. Desarrollan una forma de pensar propia que emplean para analizar y hacer juicios argumentados sobre su realidad familiar, escolar,
comunitaria, nacional y mundial.
6. Se perciben a sí mismas y a sí mismos como parte de la naturaleza, conscientes del momento que viven en su ciclo de vida y la
importancia de entender que el medio ambiente y su vida personal son parte de la misma trama, por lo que entienden la prioridad de
relacionar el cuidado de su alimentación, su salud física, mental, sexual y reproductiva con la salud planetaria desde una visión
sustentable y compatible.
7. Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y sociales a partir de temas diversos e indagan para
explicarlos con base en razonamientos, modelos, datos e información con fundamentos científicos y saberes comunitarios, de tal manera
que les permitan consolidar su autonomía para plantear y resolver problemas complejos considerando el contexto.
8. Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad de capacidades, características, condiciones, necesidades,
intereses y visiones al trabajar de manera cooperativa. Son capaces de aprender a su ritmo y respetar el de las demás personas,
adquieren nuevas capacidades, construyen nuevas relaciones y asumen roles distintos en un proceso de constante cambio.
9. Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos lenguajes, con el fin de establecer acuerdos en los que se respeten
las ideas propias y las de otras y otros. Dominan habilidades de comunicación básica tanto en su lengua materna como en otras lenguas.
Aprovechan los recursos y medios de la cultura digital, de manera ética y responsable para comunicarse, así como obtener información,
seleccionarla, organizarla, analizarla y evaluarla.
10. Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar los conocimientos y saberes de las ciencias y humanidades, reconociendo la
importancia que tienen la historia y la cultura para examinar críticamente sus propias ideas y el valor de los puntos de vista de las y los
demás como elementos centrales para proponer transformaciones en su comunidad desde una perspectiva solidaria.
Programa analítico por procesos de desarrollo de aprendizaje. Fase 6 TERCER GRADO
*PDA modificadas, **nuevas PDA
Lenguajes Saberes y Ética, naturaleza De lo humano y lo Problemas de la Posible proyecto Ejes articuladores
pensamiento y sociedades. comunitario comunidad
científico
Español Matemáticas HISTORIA Tecnología Se observa Análisis y Inclusión.
Desarrollo de un Aplica las Caracteriza las Implementa problemas de campaña de Igualdad de
panel de propiedades de la colonizaciones técnicas, procesos convivencia difusión del género.
discusión que congruencia y la realizadas por o formas de entre alumnos reglamento Pensamiento
permita el semejanza de españoles, organización en la derivado de la escolar para crítico.
análisis de temas triángulos al portugueses, comunidad para indisciplina y la conocer las Artes y
relacionados con construir y ingleses, favorecer la falta de sanciones por el experiencias
estéticas.
temas de resolver franceses y equidad, igualdad, aplicación del incumplimiento
Interculturalida
actualidad y que problemas. holandeses en inclusión y la reglamento del mismo y
d critica.
puedan generar Reconoce las América y Asia. sustentabilidad. escolar. establecer las
fricciones socio- propiedades de Educación física normas del aula.
académicas, de los sólidos. Pone a prueba la
no ser atendidos FORMACIÓN interacción motriz Al inicio, durante
a través del Química CÍVICA Y ÉTICA en situaciones de y cierre del primer
diálogo. Indaga en fuentes juego, iniciación trimestre.
Artes de consulta orales Colabora con deportiva y
Presenta al y escritas las personas de la deporte
público una aportaciones de escuela, la educativo, con el
propuesta mujeres y comunidad, el fin de alcanzar
artística hombres en el país y el mundo, metas comunes y
respetuosa y desarrollo y para fortalecer la obtener
empática con la conocimiento convivencia satisfacción al
diversidad, para científico y pacífica, la colaborar con las
sensibilizar a la tecnológico, para cultura de paz y demás personas.
comunidad valorar su realizar acciones
acerca de la influencia en la de rechazo y Tutoría
importancia del sociedad actual. denuncia a la Replantea sus
diálogo para Reflexiona acerca violencia. metas a partir
erradicar la de hábitos del análisis de
violencia en el consumos logros y
entorno. responsables para
situaciones
Ingles la toma de
afrontadas para
Diseña y difunde decisiones
en ingles orientadas a la
favorecer el
propuestas sustentabilidad. bienestar
escritas, para personal y
sensibilizar a la comunitario.
comunidad
acerca de la Vida saludable
importancia de Manifiesta
erradicar la conocimiento de
violencia. su composición
corpórea y las
necesidades de
autocuidado, así
como las medidas
necesarias para la
conservación de la
salud individual,
familiar y social.