0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas8 páginas

tarea 3.6

El documento aborda el concepto de incubadoras de negocios, que son centros de apoyo para emprendedores en México, ayudando a minimizar el riesgo de fracaso y a fomentar el éxito empresarial. Se describen los tipos de incubadoras, su proceso de incubación en cuatro etapas y la importancia de su apoyo en un contexto donde muchas empresas emergentes no sobreviven más de un año. Se concluye que las incubadoras son esenciales para el crecimiento de nuevos negocios en el país.

Cargado por

Josue Trejo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas8 páginas

tarea 3.6

El documento aborda el concepto de incubadoras de negocios, que son centros de apoyo para emprendedores en México, ayudando a minimizar el riesgo de fracaso y a fomentar el éxito empresarial. Se describen los tipos de incubadoras, su proceso de incubación en cuatro etapas y la importancia de su apoyo en un contexto donde muchas empresas emergentes no sobreviven más de un año. Se concluye que las incubadoras son esenciales para el crecimiento de nuevos negocios en el país.

Cargado por

Josue Trejo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTONOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ARQUITECTURA

TALLER UNO

ADMINISTRACIÓN 1

TEMA 3.4
“INCUBADORAS DE NEGOCIO Y SU MARCO LEGAL”

PROFESOR:

Arq. Cuitláhuac Alvarado Sánchez

ALUMNO:
ORTIZ TREJO JOSUE

Semestre 2024-1
15 DE OCTUBRE DEL 2023}

1
ÍNDICE

Índice……………………………………….……………………………………… Pág.2

Introducción …………………………………………………………………...…. Pág. 3

Desarrollo del tema …………..….……………………………………………… Pág. 4


Incubadoras de negocio ……………….…….………….……….……... Pág. 4

Tipos de incubadoras …..……………...……………….…….............. Pág. 5

Conclusión ………………………………………………………………………... Pág. 7

Bibliografía ………………..…………………………………………………….… Pág. 8

2
INTRODUCCIÓN

Incubadora de negocios / empresas

Podemos hablar en general que las incubadoras de negocios son centros de apoyo
a los emprendedores a la creación de negocios exitosos y evitar el fracaso. Estas
pueden brindar desde un espacio físico, equipo, logística y acceso a financiamiento
y todo lo necesario. Además de esto apoyan en aspectos administrativos como
planes de negocios, márketing asistencia legal, entre otros.

En México un 80 % de las empresas emergentes que son creadas


independientemente, no suelen sobrevivir mas que el primer año después de su
creación esto de acuerdo a la secretaria de economía, por lo tanto de acuerdo a
estos datos, muchas de estas nuevas empresas deciden buscar el apoyo de una
incubadora de negocios para no fracasar en el intento de crear una empresa.

Para mas información sobre que es una incubadora de empresas y cual es el


proceso que esta lleva a cabo, de recomienda leer el siguiente documento.

3
DESARROLLO DEL TEMA

¿QUÉ ES UNA INCUBADORA DE EMPRESAS?


Las incubadoras de empresas o de negocios son centros o entidades de apoyo,
los cuales se desarrollan en ámbito privado o público, con la finalidad de brindar
asesorías y asistir a los emprendedores que quieran crear un negocio o crecer un
negocio ya existente, además de minimizar el riesgo de un fracaso en alguna de
sus etapas, así como aumentar el éxito.
En la mayoría de casos las incubadoras suelen ser de iniciativa publica con el fin
de ayudar a crear nuevas empresas en una zona determinada, estas suelen dar el
apoyo en aspectos de gestión como:
Elaboración plan de negocios
Planificación de estrategias de marketing
Lanzar diseños o productos (dependiendo el paso de la empresa)
Así como el acceso a instalaciones o servicios como:
Conseguir espacios físicos
Asistencia legal
Servicios gratuitos o a bajos costos (telefonía, internet)
Para el caso de las incubadoras con iniciativa privada estas suelen ofrecer
además del apoyo en servicios, consultas e inflaciones físicas, dan apoyo
financiero, este capital es denominado como capital de riesgo.

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES
Existen diversas incubadoras en el mercado, cada una de estas con diferentes
requisitos, para algunas de estas no basta con tener una idea, si no es necesario
generar un plan de desarrollo y ejecución de esta misma. Para de esta manera
poder ayudar a los emprendedores en la falta de conocimiento. Además de
ejecutar un análisis de factibilidad, planes de mercadotecnia y ventas, accesos
financieros, capital semilla, etc.

4
TIPOS DE INCUBADORAS

A pesar de todas las incubadoras tiene un objetivo común el cual es apoyar a las
nuevas empresas, pueden clasificarse de acuerdo a ciertos aspectos, de acuerdo
al nivel tecnológicos podemos encontrar:
Incubadoras básicas o tradicionales: son las que apoyan a negocios o
comercios que tienen poca o nula relación con las tecnologías.
Incubadoras de tecnología intermedia: ofrecen soluciones tecnologías con
herramientas, máquinas y practicas simples.
Incubadoras de alta tecnología: especializadas en empresas de tecnologías
de información e innovadoras.
De acuerdo con el mercado podemos encontrar Incubadoras de mercados
verticales, Incubadoras especializadas, Incubadoras locales.

PROCESO DE INCUBACIÓN
Este proceso de incubación conta de 4 etapas para conseguir el éxito, ver imagen
1.

Imagen 1 pasos de un proceso de

incubación hecha por Sosa D.

Selección: El proceso comienza cuando los emprendedores presentan sus ideas,


para que los equipos puedan analizar esta, algunos puntos que suelen tomar en
cuenta son idea creativa e innovadora, potencial de crecimiento, empleos
generados, etc.
Pre - incubación: una vez seleccionado y aceptado el proyecto, este será el primer
contacto de los emprendedores con el equipo. Se explica a los emprendedores los
servicio y condiciones de apoyo que se brindaran, se realizara la presentación de
documentos, elaboración del plan de negocios y de trabajo.

5
Incubación: en esta etapa la incubadora acompaña a la empresa desde sus
primeras asesorías, esta tiene una duración de 1 a 2 años, que es el tiempo en
que se alcanza el nivel de ventas que necesita la empresa para sostener su
estructura.
Los objeticos de esta etapa son ejecutar las estrategias del plan de negocios,
definir nuevas estrategias y planes, desarrollo de habilidades empresariales. Todo
esta se logra con deferentes apoyos (ver imagen 2).

Imagen 2 ejemplos de apoyos durante la etapa de incubación.

Post - incubación / Seguimiento: esta etapa es el proceso en que se consolida el


crecimiento de la empresa esta se retira de la incubadora y comienza su función
independiente, esta puede tener una nueva reintegración para la mejora de
productos nuevos lanzamientos, etc. Esto después de 6 a 12 meses después de
haber terminado el proceso.

6
CONCLUSIÓN
El servicio de incubadoras tanto publicas como gratuitas es un apoyo muy
importante sobre todo en México donde logramos encontrar un gran numero de
pequeños comercios tanto informales como formales por lo tanto es muy
importante que estos, tengan contactos con estas.

Además de que México es el país que más apoyo ofrece a los emprendedores en
Latinoamérica a través de estos programas.

Si tenemos alguna idea de algún producto o servicio lo más conveniente es


contactar a las incubadoras para de esta manera poder conocer los requisitos y
como poder ingresar. Y de esta manera poder ser parte de estas.

7
BIBLIOGRAFÍA

Instituto Mexiquense del Emprendedor, Secretaría de Desarrollo Económico. (s.f.),


¿Qué es una incubadora de empresas?, Gobierno del estado de México,
recuperado 22 de octubre del 2023 de:
http://ime.edomex.gob.mx/que_es_una_incubadora_de_empresas

Sosa D. (2021), Incubadora de negocios y su marco legal, SCRIBD, recuperado


22 de octubre del 2023 de:
https://es.scribd.com/document/557350584/Incubadoras-de-negocios-y-su-marco-
legal-Administracion-1

Tally (2022), Incubadoras de empresas en México, Tally, recuperado 22 de


octubre del 2023 de: https://www.tallylegal.io/blog/incubadoras-de-empresas-en-
mexico

También podría gustarte