El concreto prefabricado es un sistema de construcción que utiliza piezas de
hormigón elaboradas con anterioridaden una ubicación diferente a la obra en que son
instaladas, usualmente en fábricas. Es un método de construcción rápida diseñado
para minimizar el tiempo de obra. ¡Sigue leyendo para conocer más sobre este tema!
Tipos de concreto prefabricado
Existen muchos tipos de materiales hechos de concreto prefabricado como es el
caso de los bloques de concreto, los adoquines, cisternas de concreto, dinteles para
puertas, vigas pretensadas y hasta postes.
Por esta razón existen muchas formas de
clasificarlos, puede ser por su nivel de
prefabricación, peso, forma, tipificación,
método de prefabricación y hasta por sus
materiales. En este texto nos enfocaremos en
la función que desempeñan dentro de la obra:
Resistente: son elementos estructurales
como vigas, trabes, columnas, muros de
contención, dovelas y losas. Piezas que
ayudarán a soportar el peso de la obra y que se
ocupan de soportar las fuerzas involucradas y
trasladarlas a los cimientos y de ahí al suelo.
Cerramiento: son elementos arquitectónicos (que no soportan peso) y ayudan a
delimitar el espacio de la construcción, esto son muros interiores y exteriores,
recubrimientos para columnas y detalles similares.
Ornamental: elementos de concreto prefabricado que se utilizan para decorar el
espacio, pueden ser piezas de fachadas, estatuas, balaustres para barandillas,
adoquines y cosas similares.
Concreto prefabricado: ventajas y desventajas
El uso de concreto prefabricado, al igual que toda técnica y material de construcción,
presenta una serie de ventajas y desventajas que valen la pena considerar
detenidamente antes de su elección.
Por esta razón, te presentamos las principales características que pueden suponer un
beneficio para tu proyecto, así como los inconvenientes que puede generar la
elección de estos elementos de construcción.
Ventajas del concreto prefabricado
• Estética: con el trabajo adecuado en recubrimientos y elementos
arquitectónicos, una edificación prefabricada es indistinguible de cualquier
otro edificio construido por medios tradicionales.
• Calidad de los materiales: al producirse en una fábrica y no en la obra, es
posible tener controles de calidad más efectivos. Este medio de construcción
permite una mejor dosificación, manejo y uso de maquinaria, el resultado son
materiales de mayor resistencia y diseño a medida.
• Material reciclable: en caso de ser necesario, las construcciones
prefabricadas se pueden utilizar de nuevo al desmontarlas y ensamblarlas en
una nueva locación.
• Reducción del tiempo de obra: el tiempo de fraguado del concreto es una de
las razones por las que el tiempo de construcción se extiende más, pues hay
que esperar a que tenga la resistencia adecuada antes de pasar a la siguiente
fase en que se vierte el concreto y esperar de nuevo. Al tener los materiales
listos para ser colocados, este problema se reduce.
• Reducción de costos: se disminuyen los costos de ejecución de la obra, se
necesita menos tiempo para construir, con menos trabajadores y menor
tiempo de renta de los equipos de obra.
• Reducción de equipo de obra: se elimina casi en su totalidad la necesidad de
realizar encofrados, cimbras y todos los sistemas de andamios en una
construcción que utiliza concreto prefabricado.
• Secciones de mayor resistencia: además de reducir el coste de producción
debido al uso de moldes, gracias a ellos se obtienen secciones estructurales
más resistentes pues sus características son uniformes.
Desventajas del concreto prefabricado
• Fabricación: requiere que toda la ingeniería del proyecto así como las
instalaciones estén contempladas antes del inicio de la obra. La coordinación
de tareas debe ser perfecta para evitar trabajos posteriores que puedan poner
en riesgo los tiempos, las uniones y la resistencia estructural.
• Estructural: los esfuerzos horizontales suelen ser el punto débil de los
materiales prefabricados cuyas bases son los cementos pues tienen
problemas en los puntos de unión al tener una flexibilidad menor. Eso se
puede solucionar con prefabricados de concreto armado o técnicas similares.
• Montajes: se requiere suficiente espacio y equipo pesado como grúas para
maniobrar y colocar los elementos estructurales.
• Manipulación y transporte de las piezas: la colocación, manipulación y
traslado de las piezas de concreto prefabricado debe ser realizada por
expertos. Cualquier golpe o deformación que sufran durante este proceso
puede comprometer la resistencia estructural al ser colocadas en la obra.
• Aspecto económico-financiero: el costo inicial de una construcción que
utiliza concreto prefabricado suele ser mucho más elevado comparado con
el de una obra por etapas, pero se puede justificar a largo plazo con la
reducción de costos totales.
¿Cómo se hacen los prefabricados de concreto?
El concreto prefabricado es un material que se fabrica cuando se vierte concreto en
moldes reutilizables de acero u otros materiales, y dejándolo fraguar bajo un
monitoreo constante hasta obtener una resistencia aceptable.
Una vez hecho esto, se retira el molde para permitir que las piezas continúen el
fraguado normal durante 28 días. Mientras esto sucede, el molde se sigue utilizando
para producir más y más piezas.
Aunque la producción también se puede realizar en el lugar de la obra, lo más
habitual es que se preparen en fábricas de prefabricados, para poder controlar mejor
las condiciones ambientales de humedad y temperatura para el fraguado de la pieza.